SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Díaz Nájera Nº Cuenta: 4492575

                 CUESTIONARIO LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS


    12. ¿Cuál es la característica principal de los promocionales?
R: La característica principal de este tipo de productos corresponde a su muy corta
duración, va de los 10 a los 60 segundos, y por esto también se le conoce como spots.

    13. ¿Qué géneros se desarrollan principalmente en el Radiodrama?
R: La literatura dramática y los elementos teatrales, apoyándose principalmente en el
melodrama que ha dado tanta fama a la radionovelas.

    14. ¿En cuántas partes está dividida el Radiodrama?
R: La radiodrama se divide en: el radioteatro, la radionovela y el radiocuento.

    15. ¿Qué es el Radioteatro?
R: Es un género que toma como fuente principal obras dramáticas escritas para teatro,
con lo cual el género y los estilos correspondientes a la obra se conservan.

    16. ¿En dónde quedan plasmados los contextos del radioteatro?
R: Las situaciones, los actos, la atmósfera, las acciones y los contextos quedan
plasmados en el guión.

    17. ¿Qué es la Radionovela?
R: Se basa en la novela con todos sus géneros literarios y se apoya para su
adaptación radiofónica en el melodrama, de donde toma personajes, situaciones,
acciones, etcétera.

    18. ¿Cómo se estructura una radionovela y con qué elementos cuenta?
R: Se desarrolla por capítulos o episodios seriados, se estructura por el total de
programas, por bloque de programas y por programas. Cuenta con elementos como:
clímax, anticlímax y suspense.

    19. ¿Qué es el Radiocuento?
R: Este género se desprende de un género literario, el cuento y se traduce a la radio
con todos sus elementos. El cuento normalmente se narra y complementa con
elementos como: música, voces, efectos.

    20. ¿Cuáles son las características que conforman a un Noticiario o
        Informativo?
R: La redacción de una nota debe de concebirse para ser oída; por este motivo debe
de ser breve, concreta, y debe de estar claramente escrita.

    21. ¿Cómo es un programa de radio denominado Didáctico?
R: Se utiliza para la difusión de conocimientos escolares o académicos, y pueden ser
de información general, de capacitación, con conductor y material complementario
escrito, de apoyo a programas escolares.

11.- ¿Para qué se utilizan los programas de concurso?
R: Se utilizan para realizar preguntas y respuestas del auditorio para involucrarlo y así
conocer y medir la audiencia de la estación en la necesidad de tener mayor rating.

12.- ¿Cuáles son las características que conforman a los programas Musicales?
R: Su principal objetivo es la difusión musical, informar las noticias de los diferentes
artistas que programan y en esta parte no se cuenta con un guion, si no con una guía
(escaleta).
Iván Díaz Nájera Nº Cuenta: 4492575


13.- ¿Cómo se mecanografía un guión de radio?
R: Se mecanografía a espacio sencillo, en el espacio comprendido entre 3.7cm y 20
cm (las medidas horizontales están referidas a partir del borde izquierdo de la hoja).

14.- ¿Cómo es un programa Infantil?
R: El programa es más difícil debido a que se debe de realizar una gran empatía con
el público, además de que el lenguaje debe de ser lo más sencillos y básico posible.

15.- ¿Qué es una cápsula?
R: Es un pequeño montaje de noticias o de breves mensajes con fines de transmisión
radiofónica.

16.- ¿Cuáles son las características que conforman a los programas De
difusión?
R: se engloban todos los programas de información, se difunde actividades cultures en
donde se informa a el público sobre eventos culturales. Además en donde se difunde
actividades científicas.

17.- ¿Cómo es un programa de mesa redonda o Panel?
R: se engloban todos los programas de información. Se difunde actividades de los
programas de difusión.

18.- ¿Cómo se escribe el nombre de los personajes en un guión?
R: Se escribe con mayúsculas a partir de 4.5 cm.

19.- ¿Cómo es el guión como partitura?
R: El guión es una partitura. Está en él la obra que se va a interpretar. Formalmente es
un mapa por el que han de guiarse los expedicionarios (los actores del viaje,
ejecutantes

20.- ¿Cuáles son los vocabularios básicos en un guión?
R: LOCA: Locutora (pueden ser más de una) o se ponen los nombres de los
personajes, en espacios dramatizados, o las iniciales de los locutores…. LOC: Locutor
(igual que en las locutoras).PARLAMENTO: Parte del texto destinada a la emisión, en
las voces de los LOCs.PIE: Final de una intervención. Hay que respetar siempre los
pies o, en caso de necesidad, avisar previamente a CONTROL de que se va a
cambiar: el pie es lo que da paso al siguiente elemento en la grabación o directo y es
esencial que el CONTROL lo conozca con exactitud.TEXTO: Lo que aparece escrito
en el guion. INDICACIONES a LOC. y a CONTROL y
PARLAMENTOS.INDICACIONES: Instrucciones, órdenes.CONTROL: Técnico,
Especialista, Toma de CONTROL y SONIDO, y también todo lo que se refiera a lo que
éste debe hacer.«SOPORTE» CUERPO FÍSICO (DISCO CONVENCIONAL,
«COMPACTO», CINTA MAGNETOFÓNICA, «CASSETTE»…) en el que está grabado
el SONIDO que queremos utilizar.Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Bag Periodismo Multimedia
 
Publicidad en prensa
Publicidad en prensaPublicidad en prensa
Publicidad en prensa
Margarita Peña
 
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez NoriegaGéneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Ivan Arana
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
juanlquintana
 
CINE LATINOAMERICANO
CINE LATINOAMERICANOCINE LATINOAMERICANO
CINE LATINOAMERICANO
David Nuñez
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Hacemos radio el magazine
Hacemos radio   el magazineHacemos radio   el magazine
Hacemos radio el magazine
GuadalinfoRadio
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
SARA HERRERA
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
blancamontemayor
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Rodavlas Medina
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolarRoles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Paoli Rojas
 
Guión noticiero
Guión noticieroGuión noticiero
Guión noticiero
Jesus Lopez Arias
 
Noticiero radial
Noticiero radialNoticiero radial
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
Mónica Cáceda
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 

La actualidad más candente (20)

Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En TvReportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
 
Publicidad en prensa
Publicidad en prensaPublicidad en prensa
Publicidad en prensa
 
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez NoriegaGéneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
 
CINE LATINOAMERICANO
CINE LATINOAMERICANOCINE LATINOAMERICANO
CINE LATINOAMERICANO
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Hacemos radio el magazine
Hacemos radio   el magazineHacemos radio   el magazine
Hacemos radio el magazine
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Roles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolarRoles en la elaboración de un periódico escolar
Roles en la elaboración de un periódico escolar
 
Guión noticiero
Guión noticieroGuión noticiero
Guión noticiero
 
Noticiero radial
Noticiero radialNoticiero radial
Noticiero radial
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Las noticias en tele
Las noticias en teleLas noticias en tele
Las noticias en tele
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 

Similar a Cuestionario los generos radiofónicos

Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
madelynpaiz
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Eric Garcia
 
Géneros Radiofónicos
Géneros RadiofónicosGéneros Radiofónicos
Géneros Radiofónicos
Oscar Martinez
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
Viviana Hereñú
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
GuadalinfoRadio
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
Viviana Hereñú
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
Armando Vazquez
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
1linkin park
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
cedfcas cedfcas
 
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
Kelly Cardona
 
Reporteros radiales
Reporteros radialesReporteros radiales
Reporteros radiales
NANCY OJEDA
 
Laboratorios tercer bimestre
Laboratorios tercer bimestreLaboratorios tercer bimestre
Laboratorios tercer bimestre
Blanca Calderón
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
ErikaCastilloYeh
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El guion radiofonico.
El guion radiofonico.El guion radiofonico.
El guion radiofonico.
Viridiana Martinez
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
margaprofe
 
El guion radiofonico.
El guion radiofonico.El guion radiofonico.
El guion radiofonico.
Viridiana Martinez
 
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
Liliana Hernández
 
Documento El guión
Documento El guiónDocumento El guión
Documento El guión
periodista812
 
El spot de radio
El spot de radioEl spot de radio
El spot de radio
Edgar López
 

Similar a Cuestionario los generos radiofónicos (20)

Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
 
Géneros Radiofónicos
Géneros RadiofónicosGéneros Radiofónicos
Géneros Radiofónicos
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
 
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
 
Reporteros radiales
Reporteros radialesReporteros radiales
Reporteros radiales
 
Laboratorios tercer bimestre
Laboratorios tercer bimestreLaboratorios tercer bimestre
Laboratorios tercer bimestre
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
El guion radiofonico.
El guion radiofonico.El guion radiofonico.
El guion radiofonico.
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
 
El guion radiofonico.
El guion radiofonico.El guion radiofonico.
El guion radiofonico.
 
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
Ruv. Clave para hacer un programa de radio.
 
Documento El guión
Documento El guiónDocumento El guión
Documento El guión
 
El spot de radio
El spot de radioEl spot de radio
El spot de radio
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cuestionario los generos radiofónicos

  • 1. Iván Díaz Nájera Nº Cuenta: 4492575 CUESTIONARIO LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS 12. ¿Cuál es la característica principal de los promocionales? R: La característica principal de este tipo de productos corresponde a su muy corta duración, va de los 10 a los 60 segundos, y por esto también se le conoce como spots. 13. ¿Qué géneros se desarrollan principalmente en el Radiodrama? R: La literatura dramática y los elementos teatrales, apoyándose principalmente en el melodrama que ha dado tanta fama a la radionovelas. 14. ¿En cuántas partes está dividida el Radiodrama? R: La radiodrama se divide en: el radioteatro, la radionovela y el radiocuento. 15. ¿Qué es el Radioteatro? R: Es un género que toma como fuente principal obras dramáticas escritas para teatro, con lo cual el género y los estilos correspondientes a la obra se conservan. 16. ¿En dónde quedan plasmados los contextos del radioteatro? R: Las situaciones, los actos, la atmósfera, las acciones y los contextos quedan plasmados en el guión. 17. ¿Qué es la Radionovela? R: Se basa en la novela con todos sus géneros literarios y se apoya para su adaptación radiofónica en el melodrama, de donde toma personajes, situaciones, acciones, etcétera. 18. ¿Cómo se estructura una radionovela y con qué elementos cuenta? R: Se desarrolla por capítulos o episodios seriados, se estructura por el total de programas, por bloque de programas y por programas. Cuenta con elementos como: clímax, anticlímax y suspense. 19. ¿Qué es el Radiocuento? R: Este género se desprende de un género literario, el cuento y se traduce a la radio con todos sus elementos. El cuento normalmente se narra y complementa con elementos como: música, voces, efectos. 20. ¿Cuáles son las características que conforman a un Noticiario o Informativo? R: La redacción de una nota debe de concebirse para ser oída; por este motivo debe de ser breve, concreta, y debe de estar claramente escrita. 21. ¿Cómo es un programa de radio denominado Didáctico? R: Se utiliza para la difusión de conocimientos escolares o académicos, y pueden ser de información general, de capacitación, con conductor y material complementario escrito, de apoyo a programas escolares. 11.- ¿Para qué se utilizan los programas de concurso? R: Se utilizan para realizar preguntas y respuestas del auditorio para involucrarlo y así conocer y medir la audiencia de la estación en la necesidad de tener mayor rating. 12.- ¿Cuáles son las características que conforman a los programas Musicales? R: Su principal objetivo es la difusión musical, informar las noticias de los diferentes artistas que programan y en esta parte no se cuenta con un guion, si no con una guía (escaleta).
  • 2. Iván Díaz Nájera Nº Cuenta: 4492575 13.- ¿Cómo se mecanografía un guión de radio? R: Se mecanografía a espacio sencillo, en el espacio comprendido entre 3.7cm y 20 cm (las medidas horizontales están referidas a partir del borde izquierdo de la hoja). 14.- ¿Cómo es un programa Infantil? R: El programa es más difícil debido a que se debe de realizar una gran empatía con el público, además de que el lenguaje debe de ser lo más sencillos y básico posible. 15.- ¿Qué es una cápsula? R: Es un pequeño montaje de noticias o de breves mensajes con fines de transmisión radiofónica. 16.- ¿Cuáles son las características que conforman a los programas De difusión? R: se engloban todos los programas de información, se difunde actividades cultures en donde se informa a el público sobre eventos culturales. Además en donde se difunde actividades científicas. 17.- ¿Cómo es un programa de mesa redonda o Panel? R: se engloban todos los programas de información. Se difunde actividades de los programas de difusión. 18.- ¿Cómo se escribe el nombre de los personajes en un guión? R: Se escribe con mayúsculas a partir de 4.5 cm. 19.- ¿Cómo es el guión como partitura? R: El guión es una partitura. Está en él la obra que se va a interpretar. Formalmente es un mapa por el que han de guiarse los expedicionarios (los actores del viaje, ejecutantes 20.- ¿Cuáles son los vocabularios básicos en un guión? R: LOCA: Locutora (pueden ser más de una) o se ponen los nombres de los personajes, en espacios dramatizados, o las iniciales de los locutores…. LOC: Locutor (igual que en las locutoras).PARLAMENTO: Parte del texto destinada a la emisión, en las voces de los LOCs.PIE: Final de una intervención. Hay que respetar siempre los pies o, en caso de necesidad, avisar previamente a CONTROL de que se va a cambiar: el pie es lo que da paso al siguiente elemento en la grabación o directo y es esencial que el CONTROL lo conozca con exactitud.TEXTO: Lo que aparece escrito en el guion. INDICACIONES a LOC. y a CONTROL y PARLAMENTOS.INDICACIONES: Instrucciones, órdenes.CONTROL: Técnico, Especialista, Toma de CONTROL y SONIDO, y también todo lo que se refiera a lo que éste debe hacer.«SOPORTE» CUERPO FÍSICO (DISCO CONVENCIONAL, «COMPACTO», CINTA MAGNETOFÓNICA, «CASSETTE»…) en el que está grabado el SONIDO que queremos utilizar.Etc.