SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO PARA RALLY DE CONOCIMIENTOS DEL ÁREA DE HUMANIDADES
1. Menciona tres categorías de valore.
Sociales, Morales y religiosos.
2. ¿Qué son los valores?
Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos
valores se perdería su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una
imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a
los demás o acciones determinadas.
3. En qué consisten los valores de convivencias.
Serían aquellas Valores que, de desarrollarse, facilitarían la relación con otras personas
y aumentarían su nivel de bienestar. Algunos serían: la solidaridad, la tolerancia, el
respeto, la justicia, el diálogo, la paz,…
4. Da tres ejemplos de valores de convivencia.
Tolerancia, Respeto, Justicia, Paz.
5. ¿En qué consisten los valores económicos?
Nos referimos al valor de un bien o un servicio, aunque también refiere al precio que
tiene un producto en el mercado, esto es más conocido como valor de cambio.
6. ¿En qué consisten los valores morales?
Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad
en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral conducirá al hombre hacia el
bien moral, que como sabemos, es aquello que lo perfecciona, lo completa y mejora.
Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las
acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensando
en el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección.
7. ¿En qué consisten los valore religiosos?
Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de un sujeto o de un
objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello vinculado a la
religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las divinidades y que
puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones).
8. ¿En qué consisten los valores de la familia?
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones
personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan
en el respeto mutuo de las personas. La familia es la comunidad donde desde la infancia
se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad.
9. Menciona valores de la familia.
Pertenencia. Es importante que cada miembro de mi familia se sientan que son amados,
que pertenecen y que son importantes.
Flexibilidad. Estoy a favor de la orden, los horarios y la estructura de mi familia para
ayudar a mantener un cierto nivel de cordura.
Respeto. Esto es un poco más difícil de definir. Para mi familia, respetarse unos a otros
es tener sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias a la hora de tomar
decisiones. También significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos
y contribuciones a la familia como un todo.
Honestidad. Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar.
Madre e hija, esposo y esposa, hermana y hermano. Sin honestidad una conexión más
profunda no se formará y desde luego no va a durar. Fomente la honestidad, practicando
la comprensión y el respeto cuando alguien te habla de sus malas acciones. Si lo
perdemos y nos enojamos cuando nos dicen lo que ha sucedido, la otra persona
probablemente esconderá la próxima vez lo que tiene que decir, simplemente para evitar
la falta de respeto.
10. ¿Qué son los valores personales?
Los valores personales son las normativas que se establece el mismo individuo para vivir
su día a día, esto con la finalidad de que se sienta bien con el mismo y con las actitudes
que él toma en los aspectos de su vida, al tener el apellido de “personales” quieren decir
que este tiene la flexibilidad de variar según cada individuo, según su forma de pensar y
de vivir cada quien adapta los valores que más se adecuen a su estilo de vida.
11. Menciona ejemplos de valores personales.
Dignidad, lealtad, Honestidad, Respeto, Tolerancia, igualdad.
12. ¿Qué son los antivalores?
Es todo lo contrario a los valores, entre ellas se encuentran la injustica, la intolerancia, el
egoísmo, la indiferencia, la irresponsabilidad, la intransigencia, la traición y otras más
antivalores que pueden motivar una conducta de personas inmorales.
13. ¿En que consiste la autoestima y autor respeto?
AUTO-RESPETO
Se basa en conocer quién soy; conocer mi ser interior,
Cuando encontramos esa sensación o sentimiento de identidad profunda, sentimos que tenemos
un derecho a estar aquí, a existir. Sin esta dimensión de lo trascendente, es muy difícil
apreciarnos realmente a nosotros mismos de una manera genuina y sostenible.
Generalmente, basamos nuestro respeto en identificarnos con los aspectos tangibles o más
superficiales de nuestra existencia: nuestro aspecto físico, el género, el éxito profesional, nuestra
inteligencia, nuestras habilidades, nuestro status social, nuestra nacionalidad, raza, etc. Con tal
identificación superficial, nunca conseguiremos un sentimiento estable de auto-respeto, porque
las opiniones de las personas cambian. Hoy puede que nos amen, mañana nos rechazarán.
La mirada del otro
¿Cuál es la consecuencia de depender de tales opiniones? Acabaremos fluctuando todo el
tiempo, sintiéndonos positivos cuando nos dicen cosas buenas, y sintiéndonos abatidos cuando
nos dicen cosas negativas. Para permanecer estables en nuestro auto-respeto, necesitamos
nutrir un entendimiento más profundo de nuestra identidad espiritual y acceder a esas riquezas
que están en nuestro interior eternamente, esperando a florecer, como la flor que crece de la
semilla.
Crear la conciencia
A medida que nos estabilizamos en tal conciencia, esas riquezas y recursos empiezan a
manifestarse. Cuanto más estables estamos en nuestro auto-respeto y espiritualidad, más
emanamos lo que realmente somos. Sentimos una profunda sensación de satisfacción y
estamos felices de ser lo que somos, tal y como seamos. Nos aceptamos como somos.
Amor y libertad
Cuando estamos desconectados de nuestras raíces espirituales, nos volvemos dependientes de
los demás y, desafortunadamente, a veces malinterpretamos esta dependencia como amor
cuando normalmente es sólo una necesidad, o un apego. Cuando esto sucede, la relación no
puede ser duradera, porque nos hemos apegado a alguien, sin darle ni espacio ni respeto.
Empezarán a sentirse sofocados porque hemos interferido en su libertad y, finalmente, el
resultado de la relación es un sentimiento de “atadura”. Sólo cuando el ser está en un estado de
auto-respeto completo puede haber libertad en las relaciones.
AUTOESTIMA
La autoestima viene del aprecio que sentimos por nosotros mismos. Cuando nos aceptamos tal
como somos y valoramos nuestros recursos internos, nuestras virtudes.
Aceptación no es resignación. La aceptación nace en el entendimiento y permite planear el
futuro. La resignación empantana nuestras posibilidades.
Cuando sentimos nuestro valor, entonces los demás también nos valorarán. Cuando no nos
valoramos a nosotros mismos, ¿cómo podemos esperar que los demás nos valoren?
Si continuamente nos menospreciamos, pensando "no soy bueno" o "no soy capaz" “no valgo
nada”, quienes escuchen esto empezarán a creerlo. Así que, ¿qué deberíamos hacer?
La palabra clave es "conciencia". A medida que nos volvemos más conscientes, más alertas a
nivel espiritual, empezamos a estar en posición de valorar nuestra vida. El efecto de esto es que
empezamos a valorar a los demás, comprendiendo que todos tienen su propia posición: ni más
alta ni más baja, simplemente diferente. La singularidad de cada uno tiene su valor y cuando
reconocemos el valor del ser, desarrollamos confianza en nosotros mismos.
14. ¿Cómo respetas tu cuerpo?
Perdonándote, aceptante, Respetándote, aumentando tú autoestima.
15. ¿En qué consiste la salud física y mental?
La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehiculo el
cual nos ha transportardo desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra
muerte. Para asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida,
tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera. Debemos ejercitarlo, cuidar
nuestra nutrición, mantenerlo limpio y alejado de toxinas a la mayor medida posible y
acudir al médico para la prevención y tratamiento de accidentes y enfermedades que
pueden llegar a mermar la calidad de nuestra vida.
Conoce más acerca de la Hidroterapia de colon como una alternativa que puede
mejorar la salud de manera significativa.
La salud mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la forma
en que nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, en la familia, la
escuela, el trabajo, en las actividades recreativas y en la comunidad. También tiene que
ver con la manera en que equilibramos nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales,
sentimientos y valores para hacer frente a las múltiples demandas de la vida.
16. Menciona tres valores de grupo.
Tolerancia, igualdad, equidad, solidaridad.
17. ¿En qué consiste la Identidad personal?
La adquisición de la identidad personal es un proceso que comienza con la conquista de
un territorio; la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la Identidad surge de la
pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos
de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el
permiso para la emergencia del propio deseo.
18. ¿Qué son las cualidades personales?
Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas, los seres
vivos en general y las cosas. El término proviene del latín qualitas y permite hacer
referencia a la manera de ser de alguien o algo.
19. ¿En qué consiste la Equidad de Género?
La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus
diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y
beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de
decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de
derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se
beneficie de manera injusta en prejuicio del otro.
20. ¿Cuál es tu Identidad Institucional?
La identidad institucional es resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos,
búsquedas, héroes de la organización y estrategias observadas.
21. ¿Qué es la Misión?
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u
organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en
el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada
en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las
preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los
recursos disponibles, y sus capacidades distintivas
22. ¿Qué es la Visión?
Visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo
y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías,
de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas
condiciones del mercado.
23. Menciona 3 Valores de la Escuela.
Tolerancia, Responsabilidad, Equidad.
24. ¿En que consisten las Normas de convivencia?
Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para
favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de
derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo.
25. ¿Qué nos identifica como Mexiquense?
Que vivimos en un país libre, el Himno al Estado de México.
26. ¿Qué nos identifica como Nacional?
Nuestros lábaros patrios, Himno nacional.
27. ¿Qué es la Meta cognición?
Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para
favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de
derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo.
28. ¿Qué son las Habilidades Cognitivas?
Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es
que el alumno integre la información adquirida a través de los sentidos, en una estructura
de conocimiento que tenga sentido para él.
29. ¿Qué son Habilidades de comprensión lectora?
Es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto, es
también la decodificación de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un
significado para el lector.
30. ¿Qué son Habilidades de expresión Verbal?
Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son las que permiten
expresarse y comunicarse a los seres humanos; estas son habilidades básicas para
interactuar socialmente con el medio que rodea a los individuos.
31. ¿Qué es una Narración?
Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones
realizadas por unos personajes en un lugar determinado a lo largo de un tiempo, es
decir, se refiere lingüística o visualmente una sucesión de hechos.
Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o imaginarios.
Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es
que el lector se imagine los sucesos que se cuentan.
32. ¿Qué es un Cuento?
Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido
número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápido.
33. ¿Qué es Declamación?
La declamación es un arte escénico como lo son el teatro y la danza, en el sentido de
que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que participa siendo testigo
ocular y auditivo del arte representado. Es verdad que una declamación puede grabarse
y su audio puede ser escuchado pero algunos comentarán que se pierde mucho del arte
escénico sin la imagen visual del declamador.
34. ¿Qué es Oratoria?
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también
un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón,
el panegírico, entre otras varias.
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están
planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta
finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos
comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de
la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión
consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a
otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la
oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que
actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces
de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser
una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación,
influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.
35. ¿Qué son las Habilidades de expresión escrita?
La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma
ordenada, cualquier pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos componentes:
 El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.
 El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
36. ¿Qué es un Ensayo?
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera
un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.
Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
 Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
 Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
 Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
37. ¿Menciona las partes de un ensayo?
Las partes del ensayo pueden dividirse en las tres partes clásicas de todo texto: una
introducción, el contenido desarrollado, y una conclusión. Es importante resaltar que
el ensayo no posee una estructura definida y formal de redacción.
38. ¿Qué es la Poesía?
39. Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de
la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso." recitar
una poesía"
40. ¿Qué es una Fábula?
Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o
consejo moral.
41. ¿En qué consiste el pensamiento creativo?
42. ¿En qué consiste el Cartel?
43. ¿En qué consiste la técnica Dibujo?
44. ¿Qué es la Fotografía?
45. ¿En qué consiste la técnica del video?
46. ¿Menciona el concepto de Competencia?
47. ¿Cuántas categorías existen en las competencias según el perfil de egreso del
estudiante de educación Media Superior?
48. ¿Cuántas competencias existen según el perfil de egreso del estudiante de
educación Media Superior?
49. ¿Qué es una competencia genérica?
50. Menciona en qué consisten las estrategias de aprendizaje.
51. Menciona las características de las estrategias de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Ángelitha Camargo
 
Tipos de Valores
Tipos de ValoresTipos de Valores
Tipos de Valores
Lucise
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia Angel Cabrera
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
jeison ospino
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jesenia Escobar
 
Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valoresAurora RM
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
Angel Navarro
 
Diapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadDiapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistad
minicrash
 
El Sistema de Creencias
El Sistema de CreenciasEl Sistema de Creencias
El Sistema de Creencias
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
Marialejandra2012
 
Proyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoProyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoDavid Quezada
 
Actividad evaluativa observando el artista
Actividad evaluativa observando el artistaActividad evaluativa observando el artista
Actividad evaluativa observando el artista
adriana patricia alvarez zapata
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
Yazpe
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021Enfoques del pnaia 2012 2021
Enfoques del pnaia 2012 2021
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Valores diapositivas
Valores diapositivasValores diapositivas
Valores diapositivas
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Tipos de Valores
Tipos de ValoresTipos de Valores
Tipos de Valores
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valores
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Diapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadDiapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistad
 
El Sistema de Creencias
El Sistema de CreenciasEl Sistema de Creencias
El Sistema de Creencias
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Proyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoProyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulico
 
Actividad evaluativa observando el artista
Actividad evaluativa observando el artistaActividad evaluativa observando el artista
Actividad evaluativa observando el artista
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 

Similar a Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Daniela Garcia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresaldecsel
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresaldecsel
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
Sulaigill Rodríguez
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Toño Bcrra
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualPAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualPAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritualguestef1df5
 
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Shikys Miralles
 

Similar a Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
jeider aide
jeider aidejeider aide
jeider aide
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

Cuestionario para rally de conocimientos del área de humanidades

  • 1. CUESTIONARIO PARA RALLY DE CONOCIMIENTOS DEL ÁREA DE HUMANIDADES 1. Menciona tres categorías de valore. Sociales, Morales y religiosos. 2. ¿Qué son los valores? Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdería su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los demás o acciones determinadas. 3. En qué consisten los valores de convivencias. Serían aquellas Valores que, de desarrollarse, facilitarían la relación con otras personas y aumentarían su nivel de bienestar. Algunos serían: la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo, la paz,… 4. Da tres ejemplos de valores de convivencia. Tolerancia, Respeto, Justicia, Paz. 5. ¿En qué consisten los valores económicos? Nos referimos al valor de un bien o un servicio, aunque también refiere al precio que tiene un producto en el mercado, esto es más conocido como valor de cambio. 6. ¿En qué consisten los valores morales? Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral conducirá al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que lo perfecciona, lo completa y mejora. Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensando en el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección. 7. ¿En qué consisten los valore religiosos? Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las divinidades y que puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones). 8. ¿En qué consisten los valores de la familia? Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas. La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. 9. Menciona valores de la familia. Pertenencia. Es importante que cada miembro de mi familia se sientan que son amados, que pertenecen y que son importantes. Flexibilidad. Estoy a favor de la orden, los horarios y la estructura de mi familia para ayudar a mantener un cierto nivel de cordura. Respeto. Esto es un poco más difícil de definir. Para mi familia, respetarse unos a otros es tener sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias a la hora de tomar decisiones. También significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y contribuciones a la familia como un todo. Honestidad. Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar. Madre e hija, esposo y esposa, hermana y hermano. Sin honestidad una conexión más profunda no se formará y desde luego no va a durar. Fomente la honestidad, practicando
  • 2. la comprensión y el respeto cuando alguien te habla de sus malas acciones. Si lo perdemos y nos enojamos cuando nos dicen lo que ha sucedido, la otra persona probablemente esconderá la próxima vez lo que tiene que decir, simplemente para evitar la falta de respeto. 10. ¿Qué son los valores personales? Los valores personales son las normativas que se establece el mismo individuo para vivir su día a día, esto con la finalidad de que se sienta bien con el mismo y con las actitudes que él toma en los aspectos de su vida, al tener el apellido de “personales” quieren decir que este tiene la flexibilidad de variar según cada individuo, según su forma de pensar y de vivir cada quien adapta los valores que más se adecuen a su estilo de vida. 11. Menciona ejemplos de valores personales. Dignidad, lealtad, Honestidad, Respeto, Tolerancia, igualdad. 12. ¿Qué son los antivalores? Es todo lo contrario a los valores, entre ellas se encuentran la injustica, la intolerancia, el egoísmo, la indiferencia, la irresponsabilidad, la intransigencia, la traición y otras más antivalores que pueden motivar una conducta de personas inmorales. 13. ¿En que consiste la autoestima y autor respeto? AUTO-RESPETO Se basa en conocer quién soy; conocer mi ser interior, Cuando encontramos esa sensación o sentimiento de identidad profunda, sentimos que tenemos un derecho a estar aquí, a existir. Sin esta dimensión de lo trascendente, es muy difícil apreciarnos realmente a nosotros mismos de una manera genuina y sostenible. Generalmente, basamos nuestro respeto en identificarnos con los aspectos tangibles o más superficiales de nuestra existencia: nuestro aspecto físico, el género, el éxito profesional, nuestra inteligencia, nuestras habilidades, nuestro status social, nuestra nacionalidad, raza, etc. Con tal identificación superficial, nunca conseguiremos un sentimiento estable de auto-respeto, porque las opiniones de las personas cambian. Hoy puede que nos amen, mañana nos rechazarán. La mirada del otro ¿Cuál es la consecuencia de depender de tales opiniones? Acabaremos fluctuando todo el tiempo, sintiéndonos positivos cuando nos dicen cosas buenas, y sintiéndonos abatidos cuando nos dicen cosas negativas. Para permanecer estables en nuestro auto-respeto, necesitamos nutrir un entendimiento más profundo de nuestra identidad espiritual y acceder a esas riquezas que están en nuestro interior eternamente, esperando a florecer, como la flor que crece de la semilla. Crear la conciencia A medida que nos estabilizamos en tal conciencia, esas riquezas y recursos empiezan a manifestarse. Cuanto más estables estamos en nuestro auto-respeto y espiritualidad, más emanamos lo que realmente somos. Sentimos una profunda sensación de satisfacción y estamos felices de ser lo que somos, tal y como seamos. Nos aceptamos como somos.
  • 3. Amor y libertad Cuando estamos desconectados de nuestras raíces espirituales, nos volvemos dependientes de los demás y, desafortunadamente, a veces malinterpretamos esta dependencia como amor cuando normalmente es sólo una necesidad, o un apego. Cuando esto sucede, la relación no puede ser duradera, porque nos hemos apegado a alguien, sin darle ni espacio ni respeto. Empezarán a sentirse sofocados porque hemos interferido en su libertad y, finalmente, el resultado de la relación es un sentimiento de “atadura”. Sólo cuando el ser está en un estado de auto-respeto completo puede haber libertad en las relaciones. AUTOESTIMA La autoestima viene del aprecio que sentimos por nosotros mismos. Cuando nos aceptamos tal como somos y valoramos nuestros recursos internos, nuestras virtudes. Aceptación no es resignación. La aceptación nace en el entendimiento y permite planear el futuro. La resignación empantana nuestras posibilidades. Cuando sentimos nuestro valor, entonces los demás también nos valorarán. Cuando no nos valoramos a nosotros mismos, ¿cómo podemos esperar que los demás nos valoren? Si continuamente nos menospreciamos, pensando "no soy bueno" o "no soy capaz" “no valgo nada”, quienes escuchen esto empezarán a creerlo. Así que, ¿qué deberíamos hacer? La palabra clave es "conciencia". A medida que nos volvemos más conscientes, más alertas a nivel espiritual, empezamos a estar en posición de valorar nuestra vida. El efecto de esto es que empezamos a valorar a los demás, comprendiendo que todos tienen su propia posición: ni más alta ni más baja, simplemente diferente. La singularidad de cada uno tiene su valor y cuando reconocemos el valor del ser, desarrollamos confianza en nosotros mismos. 14. ¿Cómo respetas tu cuerpo? Perdonándote, aceptante, Respetándote, aumentando tú autoestima. 15. ¿En qué consiste la salud física y mental? La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehiculo el cual nos ha transportardo desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra muerte. Para asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida, tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera. Debemos ejercitarlo, cuidar nuestra nutrición, mantenerlo limpio y alejado de toxinas a la mayor medida posible y acudir al médico para la prevención y tratamiento de accidentes y enfermedades que pueden llegar a mermar la calidad de nuestra vida. Conoce más acerca de la Hidroterapia de colon como una alternativa que puede mejorar la salud de manera significativa. La salud mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la forma en que nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, en la familia, la escuela, el trabajo, en las actividades recreativas y en la comunidad. También tiene que ver con la manera en que equilibramos nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores para hacer frente a las múltiples demandas de la vida. 16. Menciona tres valores de grupo. Tolerancia, igualdad, equidad, solidaridad. 17. ¿En qué consiste la Identidad personal? La adquisición de la identidad personal es un proceso que comienza con la conquista de un territorio; la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la Identidad surge de la
  • 4. pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el permiso para la emergencia del propio deseo. 18. ¿Qué son las cualidades personales? Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas, los seres vivos en general y las cosas. El término proviene del latín qualitas y permite hacer referencia a la manera de ser de alguien o algo. 19. ¿En qué consiste la Equidad de Género? La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar. Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres, y la aceptación también de derechos, buscando el ideal de un equilibrio en el que ninguno de ambos sexos se beneficie de manera injusta en prejuicio del otro. 20. ¿Cuál es tu Identidad Institucional? La identidad institucional es resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos, búsquedas, héroes de la organización y estrategias observadas. 21. ¿Qué es la Misión? La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas 22. ¿Qué es la Visión? Visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado. 23. Menciona 3 Valores de la Escuela. Tolerancia, Responsabilidad, Equidad. 24. ¿En que consisten las Normas de convivencia? Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo.
  • 5. 25. ¿Qué nos identifica como Mexiquense? Que vivimos en un país libre, el Himno al Estado de México. 26. ¿Qué nos identifica como Nacional? Nuestros lábaros patrios, Himno nacional. 27. ¿Qué es la Meta cognición? Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. 28. ¿Qué son las Habilidades Cognitivas? Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él. 29. ¿Qué son Habilidades de comprensión lectora? Es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto, es también la decodificación de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. 30. ¿Qué son Habilidades de expresión Verbal? Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son las que permiten expresarse y comunicarse a los seres humanos; estas son habilidades básicas para interactuar socialmente con el medio que rodea a los individuos. 31. ¿Qué es una Narración? Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar determinado a lo largo de un tiempo, es decir, se refiere lingüística o visualmente una sucesión de hechos. Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan. 32. ¿Qué es un Cuento? Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápido. 33. ¿Qué es Declamación? La declamación es un arte escénico como lo son el teatro y la danza, en el sentido de que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo del arte representado. Es verdad que una declamación puede grabarse y su audio puede ser escuchado pero algunos comentarán que se pierde mucho del arte escénico sin la imagen visual del declamador. 34. ¿Qué es Oratoria? Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.
  • 6. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. 35. ¿Qué son las Habilidades de expresión escrita? La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes:  El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.  El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar. 36. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:  Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.  Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.  Presenta argumentos y opiniones sustentadas. 37. ¿Menciona las partes de un ensayo? Las partes del ensayo pueden dividirse en las tres partes clásicas de todo texto: una introducción, el contenido desarrollado, y una conclusión. Es importante resaltar que el ensayo no posee una estructura definida y formal de redacción. 38. ¿Qué es la Poesía? 39. Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso." recitar una poesía" 40. ¿Qué es una Fábula? Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. 41. ¿En qué consiste el pensamiento creativo? 42. ¿En qué consiste el Cartel?
  • 7. 43. ¿En qué consiste la técnica Dibujo? 44. ¿Qué es la Fotografía? 45. ¿En qué consiste la técnica del video? 46. ¿Menciona el concepto de Competencia? 47. ¿Cuántas categorías existen en las competencias según el perfil de egreso del estudiante de educación Media Superior? 48. ¿Cuántas competencias existen según el perfil de egreso del estudiante de educación Media Superior? 49. ¿Qué es una competencia genérica? 50. Menciona en qué consisten las estrategias de aprendizaje. 51. Menciona las características de las estrategias de aprendizaje.