SlideShare una empresa de Scribd logo
I
MODELO DE CUESTIONARIO PARA RECOGER DATOS PARA EL ANÁLISIS DE
PUESTOS
Fecha: ________/________/________
Información general del puesto
Nombre del puesto:
Nombre de la persona que ocupa el puesto:
Ubicación
Departamento:
Sección a que pertenece:
Secciones a su cargo:
Jefe inmediato del puesto:
Subordinado del puesto:
1.1 Contactos Permanentes (Escriba con que Personas mantiene contacto dentro y fuera de
la empresa y describa las actividades que realiza con ella):
a) Internos
Con_______________________________Para_________________________________
Con__________________________________Para______________________________
b) Externos
Con_________________________________Para_______________________________
Con_________________________________Para_______________________________
Números de empleados en el puesto:
 Jornada normal de trabajo De________________a_______________
 Jornada especial de sábados De_______________a________________
 Persona analizada:
Tiempo en la empresa: __________________ Desde: __________________________________
Analizó: ______________________________Fecha: _____________________________
Revisó: _______________________________Fecha: _____________________________
II
DESCRIPCIÓN GENÉRICA
(Pregúntese: En qué consiste el trabajo; qué función llena; qué fin tiene. Etc.)
Describa brevemente
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___
III
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
A. Actividades diarias y constantes (recordar qué, cómo, porque, donde, cuando, con qué)
PREGUNTAS TIEMPO
APROXIMAD
O
¿Qué? (ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES HACE).
¿Cómo? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES)
¿Por qué? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES)
¿Dónde? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES)
¿Cuándo? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES).
¿Con qué? (FORMATOS PRE-ESTABLECIDOS O METODO CON LOS QUE REALIZA LAS
ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES).
B. Actividades periódicas (Actividades Repetidas que hace a intervalos regulares, aunque no
diarias).
DETALLE TIEMPO APROXIMADO
C. Actividades eventuales (Actividades que ocurren o se hacen ocasionalmente o a intervalos muy
irregulares)
DETALLE TIEMPO APROXIMADO
D. ¿Tiene usted otras obligaciones o responsabilidades en su puesto de trabajo?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________
E. Observaciones Generales
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
IV
ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO
A. CONOCIMIENTOS NECESARIOS (marque con una X las opciones que crea requeridas en su
puesto y describa en OBSERVACIONES los conocimientos que se aplican en su puesto o lugar de
trabajo):
BÁSICO MEDIO AVANZADO OBSERVACIONES
Leer y escribir
Operaciones aritméticas (multiplicar,
sumar, restar, dividir)
Matemáticas de taller (Sistema Métrico,
Kilos, metros, amperio, centímetros)
Manejo de Programas En
Computadora (Software, Excel, Adress, otro)
Manejo de Herramientas (Mecánicas,
Calculadora, Computadora, Equipo de Oficina)
Manejo de archivos
Manejo de máquinas
Contabilidad
Manejo de vehículo
Normas Oficiales Mexicanas NOM
Instrumentos de Medición
(Flexómetro, Termómetro, Cinta Métrica etc.)
Conocimiento especializado en
Manejo de Herramientas de
Ferreterias (Variedad de tornillería,
chapas, etc)
Otros conocimientos (Agregar en caso de no estar escrito anteriormente junto con las observaciones que tiene en su
puesto):
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
B. EXPERIENCIA (Escribir que puesto realizaba y cuánto tiempo de experiencia ha tenido fuera,
dentro de la empresa actual y en anteriores empresas)
DETALLE DEL PUESTO TIEMPO APROXIMADO
Fuera de la empresa:
En la empresa:
C. CRITERIO:
a) El trabajo exige sólo hacer y aplicar bien las órdenes recibidas dentro de una rutina/actividad de
trabajo ya establecida:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Describa de alguna forma esa rutina o actividad que hace
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b) ¿Debe el mismo empleado organizar diariamente en forma distinta su
trabajo?:__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Describa esa organización
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
c) ¿Debe organizar o preparar el trabajo de
otros?:___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Describa esa actividad:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d) ¿Tiene el empleado que tomar decisiones y/o resolver problemas? Marque con una X lo
adecuado:
TIPO DE DECISIÓN
RUTINARIA IMPORTANTES DIFÍCILES TRASCENDENTALES (Que dura
y permanece para siempre)
Eventual (Casualmente,
Probablemente, Incierto)
Poco frecuente
Frecuencia normal
Constante
e) De un ejemplo del tipo de decisiones que debe tomar y/o problemas a los que se enfrenta
normalmente:_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
f) En la toma de decisiones o solución de problemas se considera que normalmente:
Puede consultar a_____________________, Sólo en casos difíciles a_______________________,
Debe consultar a ___________________ Debe decidir por sí mismo (quien)
____________________
D.- REQUISITOS FISICOS
a) El puesto exige (Escriba el tipo de cosas, peso, distancia y la frecuencia con la que lo hace):
Tipo de cosas Peso aproximado Distancia aproximada Frecuencia
Cargar
Jalar
Empujar
Sujetar
b) Otros tipos de esfuerzo:
Manejo de automóvil (Si/No) ¿Cuál/Que tipo?: ____________
Manejo de maquinaria (Si/No) ¿Cuál/Que tipo?:_____________
c) Exige determinados requisitos de:
Edad: __________________ Presentación: __________________
Sexo: _________________ Voz.: __________________
Edo. Civil.: ________________ Don de mando: __________________
Nacionalidad: ________________ Otros tipos: __________________
E.- ESFUERZO MENTAL Y/O VISUAL
(Marque con una X y ESCRIBA la razón)
BÁSICO MEDIO AVANZAD
O
POR QUÉ
RAZÓN
Ligera atención
Atención concentrada pero
intermitente (Irregular)
Atención concentrada y constante
Atención dispersa
Esfuerzo visual
Esfuerzo auditivo
F.- Responsabilidad de bienes (Si/No, ¿Cuales, Que tipo?)
a) Equipo:
Despacho propio _______________ Teléfono _______________
Escritorio-silla _______________ Papelería _______________
Archivo _______________ Arts. De escritorio __________
Materiales _______________
Herramientas __________________
Máquinas y/o aparatos _________________________________________________________
G.- RESPONSABILIDAD EN DIRECCIÓN:
a) Tiene acceso a datos confidenciales tales como (Si/No) :
Métodos y procesos de fabricación ________________________
Pronósticos de venta ________________________
Patentes y fórmulas ________________________
Políticas de venta ________________________
Nuevos productos _________________________
Otros ________________________________
b) ¿qué clase de daño podría causar una indiscreción (Imprudencia)?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) Aunque el puesto no implique acceso a datos confidenciales, ¿puede el empleado en razón de sus
labores deducirlos fácilmente?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________
Importancia de los mismos______________________________________________________
H.- RESPONSABILIDAD EN CONTACTO CON EL PÚBLICO:
Contacto con público (Si/No) ___________________Frecuencia de contacto (Escriba el porcentaje
%)________________________
¿Qué daños/consecuencias pueden ocasionarse por un trato inadecuado a estas personas?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
I.-CONDICIONES DE TRABAJO (Escriba los porcentajes):
a) posición en que se desarrollan las labores:
De pie (sin caminar) (%): _______________ Sentado (%): _____________
Caminando (%): _______________ Agachándose (%): ___________
b) Medio en que se desarrollan las labores. Marque con una X la que más se asemeje y escriba el
porcentaje que usted considere.
DETALLE PORCENTAJE APROXIMADO
Bien ventilado y templado
Frío
Caliente
Húmedo
Trabajo a la intemperie
Otros medios molestos
Riesgos y enfermedades:
TIPO DE LESIÓN POSIBLE Causas Posibilidad %
(Circunstancia u ocasión de que una
cosa exista, ocurra o pueda
realizarse)
Gravedad
(días/enfermedades)
a. Aplastamiento de
dedos
b. Cortaduras
c. Hernias
d. Tensión nerviosa
e. Estrés
f. Enfermedad de la
vista
Otras enfermedades
Firma
_________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario Reducido analisis de puestos(1).docx

Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Eva Baena Jimenez
 
Dossier hotelwin 9 5
Dossier hotelwin 9 5Dossier hotelwin 9 5
Dossier hotelwin 9 5
IT Hotel Solutions
 
Capitulo deber1
Capitulo deber1Capitulo deber1
Capitulo deber1
Ivanelcampeon
 
1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as
hefloca
 
1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as
hefloca
 
Acta Administrativa
Acta AdministrativaActa Administrativa
Acta Administrativa
brian2099
 
Math model 03
Math model 03Math model 03
Math model 03
Edgar Mata
 
Boleta AyudaeconóMica
Boleta AyudaeconóMicaBoleta AyudaeconóMica
Boleta AyudaeconóMica
pizarro2
 
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
Serch Medina
 
Practica calificada alumno
Practica calificada alumnoPractica calificada alumno
Practica calificada alumno
sadochidalgo
 
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores TrabajosGuía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
domingoamarillo
 
Solicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
Solicitud Conferencia de Alto Impacto MexicoSolicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
Solicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
Elio Laureano
 
Plantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivoPlantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivo
rosalba212
 
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
chema martin
 
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-20181. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
Jose Antonio Flores Gudiel
 
Guía para la presentación de proyectos
Guía para la presentación de proyectosGuía para la presentación de proyectos
Guía para la presentación de proyectos
Juan Carlos Ojeda
 
Solicitud por Boleta . Helpdesk
Solicitud por Boleta . HelpdeskSolicitud por Boleta . Helpdesk
Solicitud por Boleta . Helpdesk
compuiti2012
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Plan de negocios (matriz)
Plan de negocios (matriz)Plan de negocios (matriz)
Plan de negocios (matriz)
PhD. Carlos Iván Villalva Heredia. MsC.
 

Similar a Cuestionario Reducido analisis de puestos(1).docx (20)

Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Dossier hotelwin 9 5
Dossier hotelwin 9 5Dossier hotelwin 9 5
Dossier hotelwin 9 5
 
Capitulo deber1
Capitulo deber1Capitulo deber1
Capitulo deber1
 
1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as
 
1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as1. formato de acceso al sistem as
1. formato de acceso al sistem as
 
Acta Administrativa
Acta AdministrativaActa Administrativa
Acta Administrativa
 
Math model 03
Math model 03Math model 03
Math model 03
 
Boleta AyudaeconóMica
Boleta AyudaeconóMicaBoleta AyudaeconóMica
Boleta AyudaeconóMica
 
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
Maquillaje ficha de inscripcion 2 2012
 
Practica calificada alumno
Practica calificada alumnoPractica calificada alumno
Practica calificada alumno
 
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores TrabajosGuía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
Guía De Pensamiento Para JóVenes Investigadores Trabajos
 
Solicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
Solicitud Conferencia de Alto Impacto MexicoSolicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
Solicitud Conferencia de Alto Impacto Mexico
 
Plantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivoPlantilla proyecto productivo
Plantilla proyecto productivo
 
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
Control 2 Evaluacion 2 Bachillerato 2009 10
 
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-20181. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
1. solicitud-de-ingreso-anexo-i-2018
 
Guía para la presentación de proyectos
Guía para la presentación de proyectosGuía para la presentación de proyectos
Guía para la presentación de proyectos
 
Solicitud por Boleta . Helpdesk
Solicitud por Boleta . HelpdeskSolicitud por Boleta . Helpdesk
Solicitud por Boleta . Helpdesk
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
 
Plan de negocios (matriz)
Plan de negocios (matriz)Plan de negocios (matriz)
Plan de negocios (matriz)
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Cuestionario Reducido analisis de puestos(1).docx

  • 1. I MODELO DE CUESTIONARIO PARA RECOGER DATOS PARA EL ANÁLISIS DE PUESTOS Fecha: ________/________/________ Información general del puesto Nombre del puesto: Nombre de la persona que ocupa el puesto: Ubicación Departamento: Sección a que pertenece: Secciones a su cargo: Jefe inmediato del puesto: Subordinado del puesto: 1.1 Contactos Permanentes (Escriba con que Personas mantiene contacto dentro y fuera de la empresa y describa las actividades que realiza con ella): a) Internos Con_______________________________Para_________________________________ Con__________________________________Para______________________________ b) Externos Con_________________________________Para_______________________________ Con_________________________________Para_______________________________ Números de empleados en el puesto:  Jornada normal de trabajo De________________a_______________  Jornada especial de sábados De_______________a________________  Persona analizada: Tiempo en la empresa: __________________ Desde: __________________________________
  • 2. Analizó: ______________________________Fecha: _____________________________ Revisó: _______________________________Fecha: _____________________________ II DESCRIPCIÓN GENÉRICA (Pregúntese: En qué consiste el trabajo; qué función llena; qué fin tiene. Etc.) Describa brevemente _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___ III DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA A. Actividades diarias y constantes (recordar qué, cómo, porque, donde, cuando, con qué) PREGUNTAS TIEMPO APROXIMAD O ¿Qué? (ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES HACE). ¿Cómo? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES) ¿Por qué? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES) ¿Dónde? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES) ¿Cuándo? (HACE LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES).
  • 3. ¿Con qué? (FORMATOS PRE-ESTABLECIDOS O METODO CON LOS QUE REALIZA LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y CONSTANTES). B. Actividades periódicas (Actividades Repetidas que hace a intervalos regulares, aunque no diarias). DETALLE TIEMPO APROXIMADO C. Actividades eventuales (Actividades que ocurren o se hacen ocasionalmente o a intervalos muy irregulares) DETALLE TIEMPO APROXIMADO D. ¿Tiene usted otras obligaciones o responsabilidades en su puesto de trabajo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ____________________________________ E. Observaciones Generales _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ IV ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO A. CONOCIMIENTOS NECESARIOS (marque con una X las opciones que crea requeridas en su puesto y describa en OBSERVACIONES los conocimientos que se aplican en su puesto o lugar de trabajo):
  • 4. BÁSICO MEDIO AVANZADO OBSERVACIONES Leer y escribir Operaciones aritméticas (multiplicar, sumar, restar, dividir) Matemáticas de taller (Sistema Métrico, Kilos, metros, amperio, centímetros) Manejo de Programas En Computadora (Software, Excel, Adress, otro) Manejo de Herramientas (Mecánicas, Calculadora, Computadora, Equipo de Oficina) Manejo de archivos Manejo de máquinas Contabilidad Manejo de vehículo Normas Oficiales Mexicanas NOM Instrumentos de Medición (Flexómetro, Termómetro, Cinta Métrica etc.) Conocimiento especializado en Manejo de Herramientas de Ferreterias (Variedad de tornillería, chapas, etc) Otros conocimientos (Agregar en caso de no estar escrito anteriormente junto con las observaciones que tiene en su puesto): _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ B. EXPERIENCIA (Escribir que puesto realizaba y cuánto tiempo de experiencia ha tenido fuera, dentro de la empresa actual y en anteriores empresas) DETALLE DEL PUESTO TIEMPO APROXIMADO
  • 5. Fuera de la empresa: En la empresa: C. CRITERIO: a) El trabajo exige sólo hacer y aplicar bien las órdenes recibidas dentro de una rutina/actividad de trabajo ya establecida: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Describa de alguna forma esa rutina o actividad que hace _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ b) ¿Debe el mismo empleado organizar diariamente en forma distinta su trabajo?:__________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Describa esa organización _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ c) ¿Debe organizar o preparar el trabajo de otros?:___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Describa esa actividad: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ d) ¿Tiene el empleado que tomar decisiones y/o resolver problemas? Marque con una X lo adecuado: TIPO DE DECISIÓN RUTINARIA IMPORTANTES DIFÍCILES TRASCENDENTALES (Que dura y permanece para siempre) Eventual (Casualmente, Probablemente, Incierto)
  • 6. Poco frecuente Frecuencia normal Constante e) De un ejemplo del tipo de decisiones que debe tomar y/o problemas a los que se enfrenta normalmente:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ f) En la toma de decisiones o solución de problemas se considera que normalmente: Puede consultar a_____________________, Sólo en casos difíciles a_______________________, Debe consultar a ___________________ Debe decidir por sí mismo (quien) ____________________ D.- REQUISITOS FISICOS a) El puesto exige (Escriba el tipo de cosas, peso, distancia y la frecuencia con la que lo hace): Tipo de cosas Peso aproximado Distancia aproximada Frecuencia Cargar Jalar Empujar Sujetar b) Otros tipos de esfuerzo: Manejo de automóvil (Si/No) ¿Cuál/Que tipo?: ____________ Manejo de maquinaria (Si/No) ¿Cuál/Que tipo?:_____________ c) Exige determinados requisitos de: Edad: __________________ Presentación: __________________ Sexo: _________________ Voz.: __________________ Edo. Civil.: ________________ Don de mando: __________________ Nacionalidad: ________________ Otros tipos: __________________
  • 7. E.- ESFUERZO MENTAL Y/O VISUAL (Marque con una X y ESCRIBA la razón) BÁSICO MEDIO AVANZAD O POR QUÉ RAZÓN Ligera atención Atención concentrada pero intermitente (Irregular) Atención concentrada y constante Atención dispersa Esfuerzo visual Esfuerzo auditivo F.- Responsabilidad de bienes (Si/No, ¿Cuales, Que tipo?) a) Equipo: Despacho propio _______________ Teléfono _______________ Escritorio-silla _______________ Papelería _______________ Archivo _______________ Arts. De escritorio __________ Materiales _______________ Herramientas __________________ Máquinas y/o aparatos _________________________________________________________ G.- RESPONSABILIDAD EN DIRECCIÓN: a) Tiene acceso a datos confidenciales tales como (Si/No) : Métodos y procesos de fabricación ________________________ Pronósticos de venta ________________________ Patentes y fórmulas ________________________ Políticas de venta ________________________ Nuevos productos _________________________ Otros ________________________________ b) ¿qué clase de daño podría causar una indiscreción (Imprudencia)? ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
  • 8. c) Aunque el puesto no implique acceso a datos confidenciales, ¿puede el empleado en razón de sus labores deducirlos fácilmente? _________________________________________________________________________________ ________________________________________________ Importancia de los mismos______________________________________________________ H.- RESPONSABILIDAD EN CONTACTO CON EL PÚBLICO: Contacto con público (Si/No) ___________________Frecuencia de contacto (Escriba el porcentaje %)________________________ ¿Qué daños/consecuencias pueden ocasionarse por un trato inadecuado a estas personas? _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ I.-CONDICIONES DE TRABAJO (Escriba los porcentajes): a) posición en que se desarrollan las labores: De pie (sin caminar) (%): _______________ Sentado (%): _____________ Caminando (%): _______________ Agachándose (%): ___________ b) Medio en que se desarrollan las labores. Marque con una X la que más se asemeje y escriba el porcentaje que usted considere. DETALLE PORCENTAJE APROXIMADO Bien ventilado y templado Frío Caliente Húmedo Trabajo a la intemperie Otros medios molestos Riesgos y enfermedades: TIPO DE LESIÓN POSIBLE Causas Posibilidad % (Circunstancia u ocasión de que una cosa exista, ocurra o pueda realizarse) Gravedad (días/enfermedades) a. Aplastamiento de dedos
  • 9. b. Cortaduras c. Hernias d. Tensión nerviosa e. Estrés f. Enfermedad de la vista Otras enfermedades Firma _________________________________