SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD SEMANA 3
Ejercicio 4-1: Identificación de la categoría de soporte de los problemas
de cómputo reportados
Para cada uno de los problemas siguientes, use el diagrama de flujo de solución de
problemas del Apéndice A para determinar a qué categoría es probable que
pertenezca la causa (usuario, hardware, sistema operativo, red o software).
1. Un usuario dice que no puede imprimir con una impresora de la red desde
la computadora 23. Durante su investigación, usted determina lo siguiente:
 Trató de imprimir una página de prueba desde la computadora 23 y no
pasó nada.
 Revisó que todos los cables y las conexiones a la computadora 23 y a la
impresora, y parecen estar funcionando bien.
 Trató de imprimir con la misma impresora desde la computadora 24, y no
pasó nada.
 La aplicación con la que el usuario está tratando de imprimir parece estar
funcionando bien.
¿Cuál es el área probable de soporte para este problema?
_________________________________________________
2. Un usuario informa que no puede guardar un documento en un servidor.
Usted determina lo siguiente durante su investigación:
 Trató de guardar el documento en forma correcta y no lo pudo hacer.
 Los componentes y programas de la computadora cliente parecen estar
funcionando de manera correcta.
 Trató de guardar el documento en una computadora remota distinta y no
pudo.
¿Cuál es el área de soporte probable en este problema?
_________________________________________________
3. Un usuario dice que su computadora ha dejado de responder a todos los
comandos. Durante su investigación, usted determina lo siguiente:
 Los componentes y programas de la computadora estaban funcionando
normal el día anterior.
 El usuario descargó de Internet un protector de pantalla. Al tratar de
reiniciar la computadora, no arrancaba bien.
¿Cuál es el área probable de soporte para el problema?
_________________________________________________
Ejercicio 4-2: Determinar las medidas de soporte preventivo para su
escuela
En este ejercicio trabaje con su instructor o asesor de facultad, y con el personal de
soporte de tecnología en su escuela, para identificar las medidas de soporte
preventivo que ya existen y determinar qué medidas se pueden y deben implementar.
CONSEJO
Repase los cuadros “Más información” en la sección Soporte preventivo
de este capítulo. Repase los temas de ayuda que resultaron de su
búsqueda e investigue más ideas sobre las medidas de soporte
preventivo.
1. Haga una lista de las medidas de soporte preventivo vigentes en la
actualidad en su escuela:
Soporte preventivo al usuario
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo al hardware
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo al sistema operativo
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo a la conexión en red
___________________________________________
___________________________________________
2. Haga una lista de las medidas preventivas de soporte que usted cree que
se pueden y deben implementar en su escuela. Para cada sugerencia, haga la
lista de los recursos que necesitaría para implementarla. Por ejemplo, podría
necesitar dos técnicos para hacer actualizaciones cada dos semanas, o podría
necesitar un disquete para crear un disco de restablecimiento de clave de
acceso.
Soporte preventivo a usuario
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo a hardware
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo a sistema operativo
___________________________________________
___________________________________________
Soporte preventivo a conexión en red
___________________________________________
___________________________________________
Ejercicio 4-3: Uso de Asistencia remota para conectarse a una
computadora remota
En este ejercicio, usted y un colega conducen una sesión de Asistencia remota.
Cada uno de ustedes debe tener una computadora, y las computadoras deben
poder comunicarse ya sea en Internet o en una red común. Usted y su colega
deben hacer dos veces este ejercicio, y turnarse en el papel del técnico.
Un usuario ha informado que una computadora trabaja con mucha lentitud. Usted
cree que podría ser que la computadora no tenga suficiente RAM como para
ejecutar las aplicaciones que desea el usuario. Hagan lo siguiente:
1. Pida al usuario (su socio) que le mande una petición de Asistencia remota.
2. Acepte la solicitud.
3. Solicite compartir el control de la computadora remota.
4. En la computadora remota, vaya al cuadro de diálogo Información del
sistema y vea cuánto RAM tiene la computadora (para ver instrucciones paso a
paso sobre el cuadro de diálogo Información del sistema, vea la sección
Determinación de compatibilidad de hardware y de software en el capítulo 3).
5. Anote la cantidad de RAM en la computadora remota:
______________________________________________.
6. Intercambien los papeles de usuario y técnico, y repitan este ejercicio.
Ejercicio 5-1: Buscar opciones de configuración
Use el Administrador de dispositivos para abrir el cuadro de diálogo Propiedades
para los siguientes dispositivos. Escriba las opciones de configuración en el
espacio.
1. Unidad(es) de disco: haga clic en la pestaña Políticas. ¿Qué puede usted
configurar aquí?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2. Unidad(es) de disco: haga clic en la pestaña Volúmenes, clic en Poblar y
clic en Propiedades. Escriba los nombres de las pestañas disponibles para la
configuración.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
3. Unidades de DVD/CD-ROM. ¿Qué pestañas y opciones de configuración
hay disponibles?
_________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________
4. Conexión en red (bajo Adaptadores de red) ¿Qué pestañas aparecen? En
cuál pestaña puede configurar Propiedades?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Ejercicio 5-2: Solución de un problema de hardware
Su instructor le proporcionará una computadora que tenga un problema de
hardware. Documente el problema llenando la información para los puntos 1 a 6 a
continuación. Puede usar la Ayuda del puesto de resolver problemas de hardware
en el Apéndice A, el Administrador de dispositivos y cualquier otra herramienta
que tenga a su disposición para documentar el problema. Después de haberlo
documentado, pida a su instructor que apruebe su metodología para resolver
problemas. A continuación resuelva el problema.
La figura 5-8 muestra un ejemplo de un problema documentado.
1. Pasos de investigación para determinar el problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
2. El problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
3. Pasos sugeridos para solucionar el problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
4. Pasos reales para solucionar el problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
5. ¿Se resolvió el problema?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
6.¿Qué haría usted en el futuro para evitar problemas como este?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
2. El problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
3. Pasos sugeridos para solucionar el problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
4. Pasos reales para solucionar el problema:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
5. ¿Se resolvió el problema?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
6.¿Qué haría usted en el futuro para evitar problemas como este?
________________________________________________
________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Hernando Castañeda Aguirre
 
Guia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoGuia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoJuan Colo Perez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1AlejandraDorado
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
jabejarano
 
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialPractica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Luis Gerardo Carvajal
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
jhon alber caldon
 
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialPractica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Luis Gerardo Carvajal
 
Guía de aprendizaje ensamble y desensamble
Guía de aprendizaje ensamble y desensambleGuía de aprendizaje ensamble y desensamble
Guía de aprendizaje ensamble y desensambleYulian Bedoya
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)vadasa
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4josman jeferson
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Institución Educativa Académico
 
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01F02 guia de aprendizaje tmec 01-01
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01sebas981009
 

La actualidad más candente (18)

Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
 
Guia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoGuia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimiento
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
 
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialPractica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
 
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialPractica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Practica integradora-ii-parcial-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Guía de aprendizaje ensamble y desensamble
Guía de aprendizaje ensamble y desensambleGuía de aprendizaje ensamble y desensamble
Guía de aprendizaje ensamble y desensamble
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
Guia ap5
Guia ap5Guia ap5
Guia ap5
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
 
Manuela salazar velillataller
Manuela salazar velillatallerManuela salazar velillataller
Manuela salazar velillataller
 
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01F02 guia de aprendizaje tmec 01-01
F02 guia de aprendizaje tmec 01-01
 
Guia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 okGuia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 ok
 

Destacado

Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...
Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...
Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...Luis Antonio Parada
 
Wi fi inalambricas
Wi fi inalambricasWi fi inalambricas
Wi fi inalambricas
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Manual de procedimientos (2)..
Manual de procedimientos (2)..Manual de procedimientos (2)..
Manual de procedimientos (2)..luisitoojedahh
 
Unidad4 tema1-v2
Unidad4 tema1-v2Unidad4 tema1-v2
Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Politica Infancia
 
Error del Post
Error del Post Error del Post
Error del Post
Ana Montesinos
 
Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Solución de problemas en las aulas TIC
Solución de problemas en las aulas TICSolución de problemas en las aulas TIC
Solución de problemas en las aulas TIC
Diego Fernández González
 
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
supernovaceil
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacionprofeluciano
 
Help desk ch05-esp
Help desk ch05-espHelp desk ch05-esp
Help desk ch05-espprofeluciano
 
Help desk ch02-esp
Help desk ch02-espHelp desk ch02-esp
Help desk ch02-espprofeluciano
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Instalación de windows xp professional
Instalación de windows xp professional Instalación de windows xp professional
Instalación de windows xp professional profeluciano
 
Help desk ch03-esp
Help desk ch03-espHelp desk ch03-esp
Help desk ch03-espprofeluciano
 
Help desk ch05-esp
Help desk ch05-espHelp desk ch05-esp
Help desk ch05-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk ch02-esp
Help desk ch02-espHelp desk ch02-esp
Help desk ch02-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-espprofeluciano
 

Destacado (20)

Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...
Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...
Evaluación Semana TRES Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computad...
 
Wi fi inalambricas
Wi fi inalambricasWi fi inalambricas
Wi fi inalambricas
 
Manual de procedimientos (2)..
Manual de procedimientos (2)..Manual de procedimientos (2)..
Manual de procedimientos (2)..
 
Unidad4 tema1-v2
Unidad4 tema1-v2Unidad4 tema1-v2
Unidad4 tema1-v2
 
Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)
 
Error del Post
Error del Post Error del Post
Error del Post
 
Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)
 
Solución de problemas en las aulas TIC
Solución de problemas en las aulas TICSolución de problemas en las aulas TIC
Solución de problemas en las aulas TIC
 
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
 
Help desk ch05-esp
Help desk ch05-espHelp desk ch05-esp
Help desk ch05-esp
 
Help desk ch02-esp
Help desk ch02-espHelp desk ch02-esp
Help desk ch02-esp
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Instalación de windows xp professional
Instalación de windows xp professional Instalación de windows xp professional
Instalación de windows xp professional
 
Help desk ch03-esp
Help desk ch03-espHelp desk ch03-esp
Help desk ch03-esp
 
Help desk ch05-esp
Help desk ch05-espHelp desk ch05-esp
Help desk ch05-esp
 
Help desk ch02-esp
Help desk ch02-espHelp desk ch02-esp
Help desk ch02-esp
 
Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
 

Similar a Ejercicio semana3

Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi computActividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1soniagomezmorales
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
L02 windows 7 panel de control 2014-2 panel cotrol
L02 windows 7   panel de control 2014-2 panel cotrolL02 windows 7   panel de control 2014-2 panel cotrol
L02 windows 7 panel de control 2014-2 panel cotrol
ANGEL-LIMA
 
Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Caleb Betancourt
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Caleb Betancourt
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Caleb Betancourt
 
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de ProblemasModulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
Armando Sixto
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
gpfemat
 
Ejercicio semana4
Ejercicio semana4Ejercicio semana4
Luisa sanchez
Luisa sanchezLuisa sanchez
Luisa sanchez
Luis Calderón
 

Similar a Ejercicio semana3 (20)

Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
 
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi computActividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
 
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1Guia de estudio para  el primer  examen computacion 1
Guia de estudio para el primer examen computacion 1
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
 
Manual de win 7
Manual de win 7Manual de win 7
Manual de win 7
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
 
Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)
 
L02 windows 7 panel de control 2014-2 panel cotrol
L02 windows 7   panel de control 2014-2 panel cotrolL02 windows 7   panel de control 2014-2 panel cotrol
L02 windows 7 panel de control 2014-2 panel cotrol
 
Ejercicios semana2
Ejercicios semana2Ejercicios semana2
Ejercicios semana2
 
Laboratorio nº4
Laboratorio nº4Laboratorio nº4
Laboratorio nº4
 
Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)Unidad helpd desk3(1)
Unidad helpd desk3(1)
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de ProblemasModulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
Modulo 3: Introduccion a la Solucion de Problemas
 
Help desk ch04-esp
Help desk ch04-espHelp desk ch04-esp
Help desk ch04-esp
 
Ejercicio semana4
Ejercicio semana4Ejercicio semana4
Ejercicio semana4
 
Luisa sanchez
Luisa sanchezLuisa sanchez
Luisa sanchez
 
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICOLaboratorio nº3 DIAGNOSTICO
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
 

Más de Carlos Andres Perez Cabrales

redes computacionales
redes computacionalesredes computacionales
redes computacionales
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto finalredes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto final
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Vulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y solucionesVulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y soluciones
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simuladorredes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simulador
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad 3 crs
Actividad 3 crsActividad 3 crs
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Redes y modelo_osi
Redes y modelo_osiRedes y modelo_osi
Redes y modelo_osi
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Help desk ch09-esp
Help desk ch09-espHelp desk ch09-esp
Help desk ch09-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 

Más de Carlos Andres Perez Cabrales (20)

redes computacionales
redes computacionalesredes computacionales
redes computacionales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
 
redes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto finalredes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto final
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Vulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y solucionesVulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y soluciones
 
redes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simuladorredes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simulador
 
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
 
redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3
 
Actividad 3 crs
Actividad 3 crsActividad 3 crs
Actividad 3 crs
 
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
 
redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1
 
redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
 
Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1
 
Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1
 
Redes y modelo_osi
Redes y modelo_osiRedes y modelo_osi
Redes y modelo_osi
 
Help desk ch09-esp
Help desk ch09-espHelp desk ch09-esp
Help desk ch09-esp
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Ejercicio semana3

  • 1. ACTIVIDAD SEMANA 3 Ejercicio 4-1: Identificación de la categoría de soporte de los problemas de cómputo reportados Para cada uno de los problemas siguientes, use el diagrama de flujo de solución de problemas del Apéndice A para determinar a qué categoría es probable que pertenezca la causa (usuario, hardware, sistema operativo, red o software). 1. Un usuario dice que no puede imprimir con una impresora de la red desde la computadora 23. Durante su investigación, usted determina lo siguiente:  Trató de imprimir una página de prueba desde la computadora 23 y no pasó nada.  Revisó que todos los cables y las conexiones a la computadora 23 y a la impresora, y parecen estar funcionando bien.  Trató de imprimir con la misma impresora desde la computadora 24, y no pasó nada.  La aplicación con la que el usuario está tratando de imprimir parece estar funcionando bien. ¿Cuál es el área probable de soporte para este problema? _________________________________________________ 2. Un usuario informa que no puede guardar un documento en un servidor. Usted determina lo siguiente durante su investigación:  Trató de guardar el documento en forma correcta y no lo pudo hacer.  Los componentes y programas de la computadora cliente parecen estar funcionando de manera correcta.  Trató de guardar el documento en una computadora remota distinta y no pudo. ¿Cuál es el área de soporte probable en este problema? _________________________________________________ 3. Un usuario dice que su computadora ha dejado de responder a todos los comandos. Durante su investigación, usted determina lo siguiente:  Los componentes y programas de la computadora estaban funcionando normal el día anterior.  El usuario descargó de Internet un protector de pantalla. Al tratar de reiniciar la computadora, no arrancaba bien. ¿Cuál es el área probable de soporte para el problema? _________________________________________________
  • 2. Ejercicio 4-2: Determinar las medidas de soporte preventivo para su escuela En este ejercicio trabaje con su instructor o asesor de facultad, y con el personal de soporte de tecnología en su escuela, para identificar las medidas de soporte preventivo que ya existen y determinar qué medidas se pueden y deben implementar. CONSEJO Repase los cuadros “Más información” en la sección Soporte preventivo de este capítulo. Repase los temas de ayuda que resultaron de su búsqueda e investigue más ideas sobre las medidas de soporte preventivo. 1. Haga una lista de las medidas de soporte preventivo vigentes en la actualidad en su escuela: Soporte preventivo al usuario ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo al hardware ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo al sistema operativo ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo a la conexión en red ___________________________________________ ___________________________________________ 2. Haga una lista de las medidas preventivas de soporte que usted cree que se pueden y deben implementar en su escuela. Para cada sugerencia, haga la lista de los recursos que necesitaría para implementarla. Por ejemplo, podría necesitar dos técnicos para hacer actualizaciones cada dos semanas, o podría necesitar un disquete para crear un disco de restablecimiento de clave de acceso. Soporte preventivo a usuario ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo a hardware
  • 3. ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo a sistema operativo ___________________________________________ ___________________________________________ Soporte preventivo a conexión en red ___________________________________________ ___________________________________________ Ejercicio 4-3: Uso de Asistencia remota para conectarse a una computadora remota En este ejercicio, usted y un colega conducen una sesión de Asistencia remota. Cada uno de ustedes debe tener una computadora, y las computadoras deben poder comunicarse ya sea en Internet o en una red común. Usted y su colega deben hacer dos veces este ejercicio, y turnarse en el papel del técnico. Un usuario ha informado que una computadora trabaja con mucha lentitud. Usted cree que podría ser que la computadora no tenga suficiente RAM como para ejecutar las aplicaciones que desea el usuario. Hagan lo siguiente: 1. Pida al usuario (su socio) que le mande una petición de Asistencia remota. 2. Acepte la solicitud. 3. Solicite compartir el control de la computadora remota. 4. En la computadora remota, vaya al cuadro de diálogo Información del sistema y vea cuánto RAM tiene la computadora (para ver instrucciones paso a paso sobre el cuadro de diálogo Información del sistema, vea la sección Determinación de compatibilidad de hardware y de software en el capítulo 3). 5. Anote la cantidad de RAM en la computadora remota: ______________________________________________. 6. Intercambien los papeles de usuario y técnico, y repitan este ejercicio.
  • 4. Ejercicio 5-1: Buscar opciones de configuración Use el Administrador de dispositivos para abrir el cuadro de diálogo Propiedades para los siguientes dispositivos. Escriba las opciones de configuración en el espacio. 1. Unidad(es) de disco: haga clic en la pestaña Políticas. ¿Qué puede usted configurar aquí? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 2. Unidad(es) de disco: haga clic en la pestaña Volúmenes, clic en Poblar y clic en Propiedades. Escriba los nombres de las pestañas disponibles para la configuración. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ 3. Unidades de DVD/CD-ROM. ¿Qué pestañas y opciones de configuración hay disponibles? _________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________________________ 4. Conexión en red (bajo Adaptadores de red) ¿Qué pestañas aparecen? En cuál pestaña puede configurar Propiedades? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ Ejercicio 5-2: Solución de un problema de hardware Su instructor le proporcionará una computadora que tenga un problema de hardware. Documente el problema llenando la información para los puntos 1 a 6 a continuación. Puede usar la Ayuda del puesto de resolver problemas de hardware en el Apéndice A, el Administrador de dispositivos y cualquier otra herramienta que tenga a su disposición para documentar el problema. Después de haberlo documentado, pida a su instructor que apruebe su metodología para resolver problemas. A continuación resuelva el problema. La figura 5-8 muestra un ejemplo de un problema documentado. 1. Pasos de investigación para determinar el problema:
  • 5. ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 2. El problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 3. Pasos sugeridos para solucionar el problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 4. Pasos reales para solucionar el problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 5. ¿Se resolvió el problema? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 6.¿Qué haría usted en el futuro para evitar problemas como este? ________________________________________________ ________________________________________________
  • 6. ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 2. El problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 3. Pasos sugeridos para solucionar el problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 4. Pasos reales para solucionar el problema: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 5. ¿Se resolvió el problema? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 6.¿Qué haría usted en el futuro para evitar problemas como este? ________________________________________________ ________________________________________________