SlideShare una empresa de Scribd logo
1- Concepto de tejido conjuntivo
Tejido que sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del
cuerpo. El tejido conjuntivo también almacena grasa, ayuda a desplazar
nutrientes y otras sustancias entre los tejidos y los órganos, además de
reparar daños en los tejidos.
2- Clasificación de tejido conjuntivo en general
El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido
conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que
corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la
sangre.
3- Como esta formada la sustância fundamental (matriz extracelular)
La matriz extracelular está formada por la sustancia fundamental y
diferentes combinaciones de proteínas fibrosas, que pueden ser
colágenas, elásticas o reticulares. Dependiendo del tipo de proteína que
se encuentre en la matriz, puede tener diferentes propiedades y asumir
mayor rigidez o flexibilidad.
4- Que tipos de células presenta el tejido conjuntivo
Las células fijas constituyen una población exclusiva y estable del tejido
conectivo, donde se desarrollan y ejercen sus funciones. Las células
fijas son fibroblastos ,células mesenquimáticas, adipocitos (originadas
del mesénquima) y mastocitos (originados de la médula ósea).
5- Caracteristica y función de los frbroblastos y miofibroblastos
Cicatrización, como un proceso de regeneración dentro de los
mecanismos fisiológicos de crecimiento y diferenciación, la que se
desarrolla debido a que los miofibroblastos poseen alta capacidad
contráctil, contribuyendo a la reducción del área de tejido en
remodelación.
6- Caracteristicas y función de los macrófagos
Los macrófagos son células especializadas en la detección, fagocitosis y
destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden
presentar antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio
mediante la liberación de moléculas (llamadas citocinas), que activan
otras células.
7- Caracteristicas y función de los mastocitos
Los mastocitos tienen una función importante en la respuesta del
sistema inmunitario a ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a
controlar otros tipos de respuestas inmunitarias. Contienen sustancias
químicas como la histamina, la heparina, las citocinas y los factores de
crecimiento.
8- Caracteristicas y función de los basófilos
Si bien los basófilos son un pequeño subgrupo de leucocitos, cumplen
una función importante en el sistema inmune. Ya no se considera que
los basófilos llevan a cabo exactamente las mismas funciones que los
mastocitos, sino que regulan ciertas respuestas inmunes y alérgicas que
otras células no pueden controlar.
9- Caracteristicas y función de los adipócitos
El tejido adiposo se encarga de guardar la mayor reserva de energía en
el organismo. El adipocito posee las enzimas que se requieren en la
lipólisis y en la lipogénesis, procesos metabólicos finamen- te modulados
por acción de hormonas, citocinas y otras moléculas implicadas en la
regulación del metabolismo energético.
10-Caracteristicas y función de las células madres
Las células madre, también llamadas células precursoras o células
estaminales son células con la capacidad para dar origen a células
especializadas que componen los tejidos y órganos de nuestro cuerpo.
Esta especialización ocurre a lo largo de toda la vida.
11-Caracteristicas y función de los periquitos
Los pericitos son importantes para mantener la integridad de los vasos,
en la angiogénesis y para el remodelamiento vascular. Células
elongadas, características, con múltiples prolongaciones que se
extienden alrededor de los capilares, rodeando la pared vascular,
denominadas también células murales.
12-Cuales son las fibras del tejio conjuntivo
En el tejido conjuntivo corporal se encuentran tres tipos de fibras:
colágenas, reticulares y elásticas.
13-En la sustancia fundamental explique que son: proteoglicanos,
glucosaminoglicanos, glicoproteínas.
Glicosaminoglicanos: Son polímeros no ramificados de azúcares que
pueden formar cadenas muy largas. Están formados por repeticiones de
parejas de monosacáridos donde uno de los azúcares tiene un grupo
amino (N-acetilgalactosamina o N-acetilglucosamina) y el otro es
normalmente la galactosa o el ácido glucurónico. Estos azúcares poseen
grupos carboxilo (COO-) y pueden tener grupos sulfatos (SO3-), cuyas
cargas negativas permiten una fuerte y abundante asociación con
moléculas de agua, aportando una gran hidratación a la matriz
extracelular.
Proteoglicanos: Un proteoglicano es una molécula compuesta por la
unión covalente entre una cadena de aminoácidos y uno o varios
glicosaminoglicanos sulfatados. Los glicosaminoglicanos se unen a los
péptidos a través de residuos del aminoácido serina. Es una familia de
moléculas ubicua en los tejidos animales y son elementos esenciales del
espacio pericelular. Virtualmente todas las células son capaces de
sintetizar proteoglicanos y secretarlos, dejarlos en sus membranas o
almacenarlos en gránulos. Una célula es capaz de sintetizar varios tipos
de proteoglicanos. Los proteoglicanos son sintetizados en el interior
celular. La parte proteica se sintetiza en el retículo endoplasmático,
donde también se inicia la adición de glúcidos. Sin embargo, la
elongación de las cadenas de repeticiones de glicosaminoglicanos y la
sulfatación se produce en el lado trans del aparato de Golgi. La mayoría
de los proteoglicanos son exocitados al espacio intercelular, pero
algunos formarán parte de la membrana plasmática gracias a que su
parte proteica contiene secuencias de aminoácidos hidrófobos que se
insertan entre las cadenas de ácidos grasos de la membrana.
Glicoproteínas: As glicoproteínas são proteínas que possuem ligações
covalentes a uma ou mais cadeias de oligossacarídeos (polissacarídeos
pequenos). Essas cadeias são bem heterogêneas, influenciando no
dobramento e na estabilidade da proteína e acabam gerando
informações sobre o destino dela.
14-Que características tiene el Tejido conjuntivo propiamente dicho:
de tipo laxo
El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar.
Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental.
Las células principales son los fibroblastos. Sin embargo, también hay
células del sistema inmunitario.
15-Que características tiene el tejido conjuntivo propiamente dicho
Denso
El tejido conectivo denso regular (modelado) tiene las fibras de colágeno
alineadas en paralelo. Esta disposición proporciona al tejido una gran
resistencia unidireccional a la tensión. Los mejores ejemplos de tejido
conectivo denso regular son los tendones y los ligamentos.
16-Como se subclasifica el tejido conjuntivo denso y donde se los
localiza
El tejido conjuntivo denso modelado o regular se forma por el
ordenamiento paralelo de las fibras colágenas (teñidas de azul), entre
las que se observan fibroblastos (núcleos ovoides de cromatina laxa) y
fibrocitos (núcleos alargados de cromatina densa) que se disponen
paralelos también a las fibras colágenas. Las fibras colágenas son las
más abundantes y gruesas del tejido conectivo. Existen 15 tipos, de las
cuales la colágena tipo 1 es la más abundante. Vistas al natural, las
fibras son de color blanquecino y son sintetizadas por: fibroblastos,
osteoblastos, odontoblastos, condroblastos y células musculares lisas.
Suele localizarse en las cápsulas y paredes de los órganos, en la dermis
de la piel y en las glándulas.
17-Tejido conectivo embrionario como se clasifica y donde se localiza
El tejido conectivo embrionario se encuentra en el embrión y en el
cordón umbilical. Las células principales son células mesenquimales. Se
divide en mesénquima (en los embriones) y tejido conectivo mucoide (en
el cordón umbilical). El mesénquima se origina en el mesodermo, una de
las tres capas germinales del embrión.
18-Tejido conectivo especializado como es su clasificación
El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido
conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que
corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la
sangre.
19-Sistema fagocito mononuclear (SFM): concepto, composición,
principales células, localización
El sistema fagocítico mononuclear (SFM), antes llamado sistema
retículo-endotelial (SRE), incluye todas las células derivadas de los
precursores monocíticos de la médula ósea (monoblasto y promonocito),
los monocitos de la sangre periférica y los macrófagos o histiocitos de
los distintos órganos y tejidos.
20-Como funciona el acido ascórbico (vitamina C) en el colágeno
La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble derivada
del metabolismo de la glucosa. Actúa como agente reductor y es
necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno a través del proceso
de hidroxilación de la prolina y de la lisina.

Más contenido relacionado

Similar a CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx

Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y madurooooooTejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
RocioBurgo
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
RocioArcayavasquez
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
JOSEMIGUELMAMANI
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
Daniel Carrera
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
AllanFurtado4
 
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Lucciola Rodriguez
 
La célula en su contexto social
La célula en su contexto socialLa célula en su contexto social
La célula en su contexto social
Jacob Herrera
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoJhojan Ruiz Andia
 
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptxClase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
YoBeca01
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Giselle21480
 

Similar a CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx (20)

Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y madurooooooTejido conectivo embrional y maduroooooo
Tejido conectivo embrional y maduroooooo
 
Conjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseoConjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseo
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
tejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppttejidooooo conectivo.ppt
tejidooooo conectivo.ppt
 
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
 
La célula en su contexto social
La célula en su contexto socialLa célula en su contexto social
La célula en su contexto social
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptxClase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx

  • 1. 1- Concepto de tejido conjuntivo Tejido que sostiene, protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo. El tejido conjuntivo también almacena grasa, ayuda a desplazar nutrientes y otras sustancias entre los tejidos y los órganos, además de reparar daños en los tejidos. 2- Clasificación de tejido conjuntivo en general El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre. 3- Como esta formada la sustância fundamental (matriz extracelular) La matriz extracelular está formada por la sustancia fundamental y diferentes combinaciones de proteínas fibrosas, que pueden ser colágenas, elásticas o reticulares. Dependiendo del tipo de proteína que se encuentre en la matriz, puede tener diferentes propiedades y asumir mayor rigidez o flexibilidad. 4- Que tipos de células presenta el tejido conjuntivo Las células fijas constituyen una población exclusiva y estable del tejido conectivo, donde se desarrollan y ejercen sus funciones. Las células fijas son fibroblastos ,células mesenquimáticas, adipocitos (originadas del mesénquima) y mastocitos (originados de la médula ósea). 5- Caracteristica y función de los frbroblastos y miofibroblastos Cicatrización, como un proceso de regeneración dentro de los mecanismos fisiológicos de crecimiento y diferenciación, la que se desarrolla debido a que los miofibroblastos poseen alta capacidad contráctil, contribuyendo a la reducción del área de tejido en remodelación. 6- Caracteristicas y función de los macrófagos Los macrófagos son células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden presentar antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de moléculas (llamadas citocinas), que activan otras células. 7- Caracteristicas y función de los mastocitos Los mastocitos tienen una función importante en la respuesta del sistema inmunitario a ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a controlar otros tipos de respuestas inmunitarias. Contienen sustancias químicas como la histamina, la heparina, las citocinas y los factores de crecimiento. 8- Caracteristicas y función de los basófilos Si bien los basófilos son un pequeño subgrupo de leucocitos, cumplen una función importante en el sistema inmune. Ya no se considera que los basófilos llevan a cabo exactamente las mismas funciones que los mastocitos, sino que regulan ciertas respuestas inmunes y alérgicas que otras células no pueden controlar. 9- Caracteristicas y función de los adipócitos
  • 2. El tejido adiposo se encarga de guardar la mayor reserva de energía en el organismo. El adipocito posee las enzimas que se requieren en la lipólisis y en la lipogénesis, procesos metabólicos finamen- te modulados por acción de hormonas, citocinas y otras moléculas implicadas en la regulación del metabolismo energético. 10-Caracteristicas y función de las células madres Las células madre, también llamadas células precursoras o células estaminales son células con la capacidad para dar origen a células especializadas que componen los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Esta especialización ocurre a lo largo de toda la vida. 11-Caracteristicas y función de los periquitos Los pericitos son importantes para mantener la integridad de los vasos, en la angiogénesis y para el remodelamiento vascular. Células elongadas, características, con múltiples prolongaciones que se extienden alrededor de los capilares, rodeando la pared vascular, denominadas también células murales. 12-Cuales son las fibras del tejio conjuntivo En el tejido conjuntivo corporal se encuentran tres tipos de fibras: colágenas, reticulares y elásticas. 13-En la sustancia fundamental explique que son: proteoglicanos, glucosaminoglicanos, glicoproteínas. Glicosaminoglicanos: Son polímeros no ramificados de azúcares que pueden formar cadenas muy largas. Están formados por repeticiones de parejas de monosacáridos donde uno de los azúcares tiene un grupo amino (N-acetilgalactosamina o N-acetilglucosamina) y el otro es normalmente la galactosa o el ácido glucurónico. Estos azúcares poseen grupos carboxilo (COO-) y pueden tener grupos sulfatos (SO3-), cuyas cargas negativas permiten una fuerte y abundante asociación con moléculas de agua, aportando una gran hidratación a la matriz extracelular. Proteoglicanos: Un proteoglicano es una molécula compuesta por la unión covalente entre una cadena de aminoácidos y uno o varios glicosaminoglicanos sulfatados. Los glicosaminoglicanos se unen a los péptidos a través de residuos del aminoácido serina. Es una familia de moléculas ubicua en los tejidos animales y son elementos esenciales del espacio pericelular. Virtualmente todas las células son capaces de sintetizar proteoglicanos y secretarlos, dejarlos en sus membranas o almacenarlos en gránulos. Una célula es capaz de sintetizar varios tipos de proteoglicanos. Los proteoglicanos son sintetizados en el interior celular. La parte proteica se sintetiza en el retículo endoplasmático, donde también se inicia la adición de glúcidos. Sin embargo, la elongación de las cadenas de repeticiones de glicosaminoglicanos y la sulfatación se produce en el lado trans del aparato de Golgi. La mayoría de los proteoglicanos son exocitados al espacio intercelular, pero algunos formarán parte de la membrana plasmática gracias a que su parte proteica contiene secuencias de aminoácidos hidrófobos que se insertan entre las cadenas de ácidos grasos de la membrana.
  • 3. Glicoproteínas: As glicoproteínas são proteínas que possuem ligações covalentes a uma ou mais cadeias de oligossacarídeos (polissacarídeos pequenos). Essas cadeias são bem heterogêneas, influenciando no dobramento e na estabilidade da proteína e acabam gerando informações sobre o destino dela. 14-Que características tiene el Tejido conjuntivo propiamente dicho: de tipo laxo El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental. Las células principales son los fibroblastos. Sin embargo, también hay células del sistema inmunitario. 15-Que características tiene el tejido conjuntivo propiamente dicho Denso El tejido conectivo denso regular (modelado) tiene las fibras de colágeno alineadas en paralelo. Esta disposición proporciona al tejido una gran resistencia unidireccional a la tensión. Los mejores ejemplos de tejido conectivo denso regular son los tendones y los ligamentos. 16-Como se subclasifica el tejido conjuntivo denso y donde se los localiza El tejido conjuntivo denso modelado o regular se forma por el ordenamiento paralelo de las fibras colágenas (teñidas de azul), entre las que se observan fibroblastos (núcleos ovoides de cromatina laxa) y fibrocitos (núcleos alargados de cromatina densa) que se disponen paralelos también a las fibras colágenas. Las fibras colágenas son las más abundantes y gruesas del tejido conectivo. Existen 15 tipos, de las cuales la colágena tipo 1 es la más abundante. Vistas al natural, las fibras son de color blanquecino y son sintetizadas por: fibroblastos, osteoblastos, odontoblastos, condroblastos y células musculares lisas. Suele localizarse en las cápsulas y paredes de los órganos, en la dermis de la piel y en las glándulas. 17-Tejido conectivo embrionario como se clasifica y donde se localiza El tejido conectivo embrionario se encuentra en el embrión y en el cordón umbilical. Las células principales son células mesenquimales. Se divide en mesénquima (en los embriones) y tejido conectivo mucoide (en el cordón umbilical). El mesénquima se origina en el mesodermo, una de las tres capas germinales del embrión. 18-Tejido conectivo especializado como es su clasificación El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre. 19-Sistema fagocito mononuclear (SFM): concepto, composición, principales células, localización El sistema fagocítico mononuclear (SFM), antes llamado sistema retículo-endotelial (SRE), incluye todas las células derivadas de los precursores monocíticos de la médula ósea (monoblasto y promonocito),
  • 4. los monocitos de la sangre periférica y los macrófagos o histiocitos de los distintos órganos y tejidos. 20-Como funciona el acido ascórbico (vitamina C) en el colágeno La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble derivada del metabolismo de la glucosa. Actúa como agente reductor y es necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno a través del proceso de hidroxilación de la prolina y de la lisina.