SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O F . L U I S O S C A R N A V A R R O
L I C . E N E N F E R M E R Í A
Tejido conectivo
DEFINICIÓN
Es uno de los más abundantes y de mayor distribución en el
cuerpo humano. En sus diversas formas el tejido conectivo
presenta una variedad de funciones. Mantiene unido, sostiene
y refuerza a otros tejidos corporales. Compartimentaliza
estructuras como el músculo esquelético, representa el
principal medio de transporte (La Sangre), es el sitio principal
de depósito de reservas de energía (Grasa) y la principal fuente
de respuestas inmunes.-
CARACTERÍSTICAS GENERALES
— El tejido conectivo contiene dos elementos básicos; células y
matriz extracelular. La matriz extracelular del tejido conectivo es
el material que se halla entre sus células ampliamente
espaciadas. La matriz extracelular está compuesta por fibras
proteicas y sustancia fundamental, el material que se halla
entre las células y las fibras. La matriz es secretada por lo
general por las células del tejido conectivo y determina las
cualidades de éste.-
Diferencias con los epitelios
— No se encuentra por lo común en las superficies corporales.-
— Están abundantemente irrigados, reciben gran cantidad de
sangre a excepción del Cartílago que es avascular y los
tendones poco vascularizados.
— A excepción del Cartílago, los tejidos conectivos al igual que
los epitelios se hallan inervados.
CÉLULAS
— Fibroblastos: Son células grandes y aplanadas con
prolongaciones citoplasmáticas que se ramifican, se
encuentran en diversos tejidos conectivos, y generalmente son
los más numerosos.
— Los fibroblastos migran a través del tejido conectivo
secretando fibras y sustancia fundamental de la matriz
extracelular.
fibroblastos
MACRÓFAGOS
— Los Macrófagos derivan de los Monocitos, un tipo de
leucocito.
— Tienen forma irregular, con proyecciones en forma de
brazos y son capaces de fagocitar bacterias y detritos celulares.
— Pueden ser fijos, como los alveolares pulmonares o los
esplénicos.
— O también circulantes, con capacidad para atravesar tejidos y
agruparse en lugares de infección o traumatismo.
MACRÓFAGO
CÉLULA PLASMÁTICA
— También llamada Plasmocito, son células que derivan de un
Linfocito «B». Son las encargadas de secretar anticuerpos, las
denominadas Inmunoglobulinas, sustancias que atacan o
neutralizan noxas que penetran en el organismo. Son
fundamentales para la Inmunidad Humoral.
— Se encuentran en diversos tejidos del organismo, digestivo,
respiratorio. Abundan en las glándulas salivales , ganglios
linfáticos y médula ósea.
CÉLULA PLASMÁTICA
mastocitos
— También llamadas Células Cebadas, son abundantes
alrededor de los vasos sanguíneos que irrigan el tejido
conectivo.
— Producen Histamina, sustancia que dilata los vasos
sanguíneos pequeños (Capilares) como parte de la reacción
inflamatoria, respuesta a una inflamación o infección.
— Tienen importante función en las reacciones de tipo alérgica.
mastocito
adipocitos
— También llamadas células adiposas, son las células del
organismo que almacenan triglicéridos que son un tipo de
grasas.
— Se encuentran por debajo de la piel y rodeando órganos
como los Riñones.
adipocitos
leucocitos
— También llamados Glóbulos Blancos, no se encuentran en
un número significativo en el tejido conectivo normal.
— En condiciones especiales, migran desde la sangre al tejido
conectivo, por ejemplo los Neutrófilos en el caso de
infecciones y los Eosinófilos en el caso de infecciones
Parasitarias o reacciones alérgicas.
Leucocitos
Matriz amorfa
— También llamada sustancia fundamental, es el componente
intercelular del tejido conectivo. Puede ser líquida,
semilíquida, gelatinosa o calcificada. Da soporte a la células,
las une entre sí, almacena agua y interactúa con la sangre.
Está compuesta por agua y moléculas orgánicas de gran
tamaño, muchos de los cuales son combinaciones complejas
de polisacáridos y proteínas. Se los denomina
Glucosaaminoglucanos.
fibras
Colágenas: son fuertes y resisten fuerzas de tracción, pero no
son rígidas, lo cual le permite al tejido ser flexible.
Elásticas: más pequeñas de diámetro, forman una red dentro
del tejido, son fuertes pero muy elásticas.
Reticulares: Con finos haces de colágeno que otorgan soporte
en los vasos sanguíneos y una red alrededor de ciertos tejidos
como el adiposo, areolar y el músculo.
CLASIFICACIÓN
I. Tejido Conectivo Embrionario,
I. A. Mesénquima
II. B. Tejido Conectivo mucoso
CLASIFICACIÓN
II. Tejido Conectivo maduro
A. Tejido conectivo laxo
B. Tejido conectivo denso
C. Cartílago
D. Tejido óseo
E. Tejido conectivo líquido
Conectivo embrionario
— Está presente en el embrión desde la fecundación y hasta los
dos primeros meses de embarazo y en el feto a partir del
tercer mes hasta el parto. El mesénquima se encuentra en el
embrión y da origen a todos los tipos de tejidos. El mucoso,
gelatina de Warthon se halla principalmente en el cordón
umbilical del feto .
Conectivo maduro
— Tejido Conectivo laxo:
— Areolar: Es uno de los de más amplia distribución en el
organismo, combinado con el tejido adiposo forma el tejido
subcutáneo.
— Adiposo: Sus células se denominan adipocitos, Están
especializados en el almacenamiento de triglicéridos, es la
principal fuente de energía y proporciona soporte y
protección.
Laxo areolar
adiposo
Conectivo maduro
— Tejido conectivo denso:
— Regular: Es un tejido blanco plateado y fuerte, pero flexible.
Ejemplo de este tejido son los tendones y ligamentos.
— Irregular: Se encuentra en las partes del cuerpo donde las
fuerzas de estiramiento se realizan en varias direcciones,
Dermis cutánea, válvulas cardíacas, pericondrio, periostio.
— Elástico: Es importante para en funcionamiento normal del
tejido pulmonar.
Conectivo denso
Conectivo maduro
— Cartílago:
— Es una densa de red de fibras colágenas y elásticas incluidas
firmemente en Condrointinsulfato, un componente
gelatinoso que forma parte de la matriz, Sus células maduras
se denominan condrocitos. El tejido cartilaginoso recubre
las superficies articulares y es uno de los ejemplos de tejido
conectivo a????.
CARTÍLAGO
CONECTIVO MADURO: TEJIDO ÓSEO
CONECTIVO MADURO LÍQUIDO: SANGRE
CONECTIVO MADURO LÍQUIDO: LINFA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tejido conectivo embrional y maduroooooo

Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
SusanajacquelineSeda2
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
Uniandes
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
pedrosilao
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Sayda Arenita
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Gisella Mari B
 
Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3
Alejandro Moquete
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
Medicina C
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Ricardo R. Salamanca
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Iriniita FG
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Carolina Calderon
 
Tejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omarTejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omar
JoselynMora10
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
Alicia
 
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
Jhoana1920
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
LorenaMoreira49
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
RocioArcayavasquez
 

Similar a Tejido conectivo embrional y maduroooooo (20)

Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omarTejido conectivo-joselyn y omar
Tejido conectivo-joselyn y omar
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
 
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
ENSAYO DE INFORMÁTICA MEDICA : TEJIDO CONECTIVO
 
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docxCUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
CUESTIONARIO - Tejido Conjuntivo.docx
 
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptxTEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO -GRUPO 1.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Tejido conectivo embrional y maduroooooo

  • 1. P R O F . L U I S O S C A R N A V A R R O L I C . E N E N F E R M E R Í A Tejido conectivo
  • 2. DEFINICIÓN Es uno de los más abundantes y de mayor distribución en el cuerpo humano. En sus diversas formas el tejido conectivo presenta una variedad de funciones. Mantiene unido, sostiene y refuerza a otros tejidos corporales. Compartimentaliza estructuras como el músculo esquelético, representa el principal medio de transporte (La Sangre), es el sitio principal de depósito de reservas de energía (Grasa) y la principal fuente de respuestas inmunes.-
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES — El tejido conectivo contiene dos elementos básicos; células y matriz extracelular. La matriz extracelular del tejido conectivo es el material que se halla entre sus células ampliamente espaciadas. La matriz extracelular está compuesta por fibras proteicas y sustancia fundamental, el material que se halla entre las células y las fibras. La matriz es secretada por lo general por las células del tejido conectivo y determina las cualidades de éste.-
  • 4. Diferencias con los epitelios — No se encuentra por lo común en las superficies corporales.- — Están abundantemente irrigados, reciben gran cantidad de sangre a excepción del Cartílago que es avascular y los tendones poco vascularizados. — A excepción del Cartílago, los tejidos conectivos al igual que los epitelios se hallan inervados.
  • 5. CÉLULAS — Fibroblastos: Son células grandes y aplanadas con prolongaciones citoplasmáticas que se ramifican, se encuentran en diversos tejidos conectivos, y generalmente son los más numerosos. — Los fibroblastos migran a través del tejido conectivo secretando fibras y sustancia fundamental de la matriz extracelular.
  • 7. MACRÓFAGOS — Los Macrófagos derivan de los Monocitos, un tipo de leucocito. — Tienen forma irregular, con proyecciones en forma de brazos y son capaces de fagocitar bacterias y detritos celulares. — Pueden ser fijos, como los alveolares pulmonares o los esplénicos. — O también circulantes, con capacidad para atravesar tejidos y agruparse en lugares de infección o traumatismo.
  • 9. CÉLULA PLASMÁTICA — También llamada Plasmocito, son células que derivan de un Linfocito «B». Son las encargadas de secretar anticuerpos, las denominadas Inmunoglobulinas, sustancias que atacan o neutralizan noxas que penetran en el organismo. Son fundamentales para la Inmunidad Humoral. — Se encuentran en diversos tejidos del organismo, digestivo, respiratorio. Abundan en las glándulas salivales , ganglios linfáticos y médula ósea.
  • 11. mastocitos — También llamadas Células Cebadas, son abundantes alrededor de los vasos sanguíneos que irrigan el tejido conectivo. — Producen Histamina, sustancia que dilata los vasos sanguíneos pequeños (Capilares) como parte de la reacción inflamatoria, respuesta a una inflamación o infección. — Tienen importante función en las reacciones de tipo alérgica.
  • 13. adipocitos — También llamadas células adiposas, son las células del organismo que almacenan triglicéridos que son un tipo de grasas. — Se encuentran por debajo de la piel y rodeando órganos como los Riñones.
  • 15. leucocitos — También llamados Glóbulos Blancos, no se encuentran en un número significativo en el tejido conectivo normal. — En condiciones especiales, migran desde la sangre al tejido conectivo, por ejemplo los Neutrófilos en el caso de infecciones y los Eosinófilos en el caso de infecciones Parasitarias o reacciones alérgicas.
  • 17. Matriz amorfa — También llamada sustancia fundamental, es el componente intercelular del tejido conectivo. Puede ser líquida, semilíquida, gelatinosa o calcificada. Da soporte a la células, las une entre sí, almacena agua y interactúa con la sangre. Está compuesta por agua y moléculas orgánicas de gran tamaño, muchos de los cuales son combinaciones complejas de polisacáridos y proteínas. Se los denomina Glucosaaminoglucanos.
  • 18. fibras Colágenas: son fuertes y resisten fuerzas de tracción, pero no son rígidas, lo cual le permite al tejido ser flexible. Elásticas: más pequeñas de diámetro, forman una red dentro del tejido, son fuertes pero muy elásticas. Reticulares: Con finos haces de colágeno que otorgan soporte en los vasos sanguíneos y una red alrededor de ciertos tejidos como el adiposo, areolar y el músculo.
  • 19. CLASIFICACIÓN I. Tejido Conectivo Embrionario, I. A. Mesénquima II. B. Tejido Conectivo mucoso
  • 20. CLASIFICACIÓN II. Tejido Conectivo maduro A. Tejido conectivo laxo B. Tejido conectivo denso C. Cartílago D. Tejido óseo E. Tejido conectivo líquido
  • 21. Conectivo embrionario — Está presente en el embrión desde la fecundación y hasta los dos primeros meses de embarazo y en el feto a partir del tercer mes hasta el parto. El mesénquima se encuentra en el embrión y da origen a todos los tipos de tejidos. El mucoso, gelatina de Warthon se halla principalmente en el cordón umbilical del feto .
  • 22. Conectivo maduro — Tejido Conectivo laxo: — Areolar: Es uno de los de más amplia distribución en el organismo, combinado con el tejido adiposo forma el tejido subcutáneo. — Adiposo: Sus células se denominan adipocitos, Están especializados en el almacenamiento de triglicéridos, es la principal fuente de energía y proporciona soporte y protección.
  • 25. Conectivo maduro — Tejido conectivo denso: — Regular: Es un tejido blanco plateado y fuerte, pero flexible. Ejemplo de este tejido son los tendones y ligamentos. — Irregular: Se encuentra en las partes del cuerpo donde las fuerzas de estiramiento se realizan en varias direcciones, Dermis cutánea, válvulas cardíacas, pericondrio, periostio. — Elástico: Es importante para en funcionamiento normal del tejido pulmonar.
  • 27. Conectivo maduro — Cartílago: — Es una densa de red de fibras colágenas y elásticas incluidas firmemente en Condrointinsulfato, un componente gelatinoso que forma parte de la matriz, Sus células maduras se denominan condrocitos. El tejido cartilaginoso recubre las superficies articulares y es uno de los ejemplos de tejido conectivo a????.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN