SlideShare una empresa de Scribd logo
Conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La
configuración formada por el punto de acceso y las estaciones
ubicadas dentro del área de cobertura se llama conjunto de servicio
básico o BSS.
¿Qué es?
WiFi (Wireless Fidelity) es el conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las
especificaciones IEEE 802.11 (especialmente la 802.11b), creado para redes locales inalámbricas,
pero que también se utiliza para acceso a Internet.
Se trata de un sistema para conectar redes y ordenadores sin necesidad de cables.
El objetivo tras la marca WiFi es fomentar las conexiones inalámbricas y facilitar la
compatibilidad de los distintos equipos. Todos los productos con conectividad WiFi tienen
certificada su interoperabilidad.
La popularidad del WiFi permite que cualquier persona que tenga una computadora portátil con
la tarjeta correspondiente pueda ingresar a una gran cantidad de hoteles o restaurantes y
conectarse a Internet con su propio equipo.
¿Qué es?
Tipos (Modelos u Otros).
Las redes inalámbricas WI-FI se pueden conectar, básicamente, de 2
maneras muy diferentes:
 Red WIFI de Infraestructura:
Esta arquitectura se basa en 2 elementos: uno o más Puntos de Acceso y
Estaciones Cliente (fijas o móviles) que se conectan al servidor a través del
Punto de Acceso.
 Red WIFI Ad-Hoc:
Esta arquitectura se basa en 1 sólo elemento: Estaciones cliente (fijas o
móviles). Estas se conectan entre sí para intercambiar información de
manera inalámbrica.
• Cero cables
• La comodidad que ofrecen es muy superior a
las redes cableadas porque cualquiera que
tenga acceso a la red puede conectarse desde
distintos puntos dentro de un rango
suficientemente amplio de espacio.
• Elección de entre varias señales libres o con
seguridad.
• Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el
acceso de múltiples ordenadores sin ningún
problema ni gasto en infraestructura, no así en la
tecnología por cable.
• La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad
entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con
lo que en cualquier parte del mundo podremos
utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad
total.
• Falla en la conexión.
• Distancia limitada para la recepción de la señal.
• Facilidad de hacker de las seguridades.
• El consumo de electricidad es bastante alto comparado con
otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y
calentándola también.
• El sistema Wi-Fi tiene una menor velocidad en comparación
a una conexión con cables, debido a las interferencias y
pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
• Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con
otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS,
UMTS y otros.
 La reducción del cableado, trae como consecuencia que se
facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.
 Al utilizarse radio frecuencias para la comunicación, nos
permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar
utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.
 Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que
permite grandes posibilidades de servicio y productividad.
Nombre Tecnología
Velocidad de
Transmisión
Características
Wireless B IEEE 802.11b
11 Mbps
22 Mbps
(Megabits por segundo)
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente, compatible con
velocidades menores.
Wireless G IEEE 802.11g 11 / 22 / 54 /108Mbps
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
Wireless N IEEE 802.11n
150 Mbps
300 Mbps
Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples
antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz
simultáneamente.
Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un
ordenador personal, una consola de videojuegos, un
smartphone o un reproductor de audio digital, pueden
conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red
inalámbrica.
Si recibes una señal Wi-Fi potente pero sigues sin poder
acceder a Internet, comprueba la red Wi-Fi que estés
utilizando. Asegúrate de que te estás conectando a la red
correcta y no a otra cercana.
Utilizar una red inalámbrica insegura podría causar problemas
de diversa índole entre los que se destacan el robo de archivos
personales o de credenciales de acceso a bancos, redes
sociales u otros servicios.
Es un novedoso sistema de proveedor de internet vía
inalámbrica solo con un sistema de antenas teledirigidas. Con
este sistema podrás tener Internet en casa a un costo
relativamente económico; no necesitas tener teléfono en casa
solo vasta tener un computador.
Está comúnmente instalado en casa o en la oficina, a fin de
transmitir información sobre el aire sin la ayuda de cables.
Es posible implementar redes que conectan computadoras y
otros dispositivos compatibles (teléfonos celulares, consolas de
videojuego, impresoras, otros) que estén cercanos
geográficamente. Estas redes no exigen el uso de cables, ya
que efectúan la transmisión de datos a través de
radiofrecuencia.
Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un
punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo
WIFI que se conectaría en nuestro aparato.
Una red sin cables, usa ondas de radio, al igual que lo hacen los
teléfonos móviles y otros elementos de comunicación similares. De
hecho, la comunicación a través de una de estas redes es muy
parecida a una comunicación de radio bidireccional.
Un punto de acceso es un sitio que ofrece acceso a Internet a través
de una red inalámbrica de área local a través del uso de un
enrutador conectado a un enlace a un proveedor de servicios de
Internet.
Nodos Concentradores
RNC
Nodos B
Adecuación de
torre
Adecuación caseta
Ampliación de
energía
Nodo distribuidos
Core de paquetesRed de transporte:
Fibra , o Microondas
E1’, o Ethernet
Redes Móviles: Algo de historia
Manhattan- USA, 3 de Abril de 1973,
Martin Cooper realiza la primera llamada de un celular.
Llama a Joel Engel, investigador de Bell Labs
1G- 1980
Voz analógica
AMPS, TACS
4G- 201?
VoIP
>100 Mbps
LTE, Wimax E,
UMB
2.5G- 2000
Voz, Datos
384 Kbps
UMTS, CDMA 1X,
GSM/EDGE
EVDO Rev 0
2G- 1990
Voz Digital
SMS, Call Id
TDMA/CDMA
3G 2007
Voz, Datos
3.6 Mbps–80 Mbps
HSPA, HSPA+, EVDO
Rev A
Redes Móviles: ¿Dónde estamos?
17
o En 2006 Telefónica Móviles apagó sus de
primera generación (AMPS, NAMPS) y
de segunda generación (TDMA, CDMA
IS95)
o Actualmente cuenta con redes 2.5 G
(GSM/EDGE, CDMA1X)
o Mayo de 2009 lanza su red HSDPA
1G- 1980
Voz analógica
AMPS, TACS
4G- 201?
VoIP
> 100 Mbps
LTE, Wimax E,
UMB
2.5G- 2000
Voz, Datos
384 Kbps
UMTS, CDMA 1X,
GSM/EDGE
EVDO Rev 0
2G- 1990
Voz Digital
SMS, Call Id
TDMA/CDMA
3G 2007
Voz, Datos
3.6 Mbps- 80 Mbps
HSPA, HSPA+, EVDO
Rev A
o El lanzamiento de redes 3G no implica el descenso de
los servicios o tráfico 2G
o GSM seguirá creciendo hasta mediados del 2011
• Altas velocidades
Transmisión mas rápida
• Movilidad
Se erradicara un problema generalizado que tienen
los actuales
Móviles .
Con los modernos móviles todo irán tan rápido que
casi ni lo notaremos
Por muy rápido que vaya el vehículo en el que nos
desplazamos
• Seguridad
Las redes 4G serán mas seguras. Sera casi imposible la conexión a través
de una red pirata o engañosa Creada con intenciones fraudulentas
Características principales
• Modulación: OFDMA/
SC-FDMA
• Virtual MIMO
• FDD y TDD
• Flexibilidad en uso de
bandas actuales y
nuevas
• Arquitectura Plana
19
Televisión
La televisión es un sistema para
la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia. Esta
transmisión puede ser efectuada mediante
ondas de radio o por redes especializadas
de televisión por cable. El receptor de las
señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la
voz griega "tele" (distancia) y la latina
"visio" (visión).
Tipos de Televisor
Blanco y negro
CRT
LED
Plasma
LCD
Es conjunto de tecnologías de
transmisión y recepción de imagen y
sonido, a través de señales digitales
que codifica sus señales de forma
binaria, habilitando así la posibilidad de
crear vías de retorno entre consumidor
y productor de contenidos, abriendo la
posibilidad de crear aplicaciones
interactivas, y la capacidad de
transmitir varias señales en un mismo
canal asignado
Televisión Digital
Ancho de Banda Digital
La televisión digital de alta resolución utiliza 1280x720 píxeles en modo
de barrido progresivo (abreviado, “720p”) o 1920x1080 píxeles en modo
entrelazado (“1080i”). La televisión digital estándar tiene menos resolución:
640x480 o 720x480 píxeles con NTSC, 768x576 o 1024x576 con PAL en 4:3 y 16:9
de relación de aspecto respectivamente.
1. La capacidad extra (o ancho de banda) de la Televisión Digital permitirá
que la utilización del espectro radioeléctrico sea mucho más eficiente.
2. La digitalización de la tecnología conllevará una televisión sin ruidos,
interferencias, ni doble imagen.
3. Asimismo, la televisión digital ofrecerá más contenidos con formato de la
imagen en panorámico (16/9), múltiples subtítulos y una mejor calidad de
sonido (parecida a la que proporciona un CD).
4. Los espectadores podrán disfrutar de la espectacularidad del cine o del
DVD a través de la señal de la antena.
5. El mejor aprovechamiento del ancho de banda, permite que los
espectadores se conviertan en parte activa del mundo de la televisión.
Ventajas de TV Digital
6. Mejora de calidad de imagen y sonido
7. Mayor numero de canales de televisión
8. Permite subtitulado y múltiples idiomas
9. La información digitalizada es almacenada y transmitida de
manera más fácil y económica
Mayor calidad de imagen y sonido
En transmisión digital, al estar la señal codificada, recibimos
una imagen siempre íntegra.
Soporta hasta 16 canales digitales.
 Calidad de sonido digital semejante a los cd´s.
Ventajas de TV Digital
Desventajas de TV Digital
Capacidad de proceso y almacenaje de los equipos receptores
La elevada cuota de inversión
Nuevos códigos de manipulación y consumo
Ruido superior al umbral de decisión generará un cambio de código
Incertidumbre causada por el rápido desarrollo tecnológico
Ausencia de una demanda clara y de un plan estratégico
Incierto papel de los distintos marcos normativos locales, nacionales, regionales y global
Televisión Digital
• Características:
• Mayor número de programas y nuevas emisoras en la misma ocupación de
espectro que la actual televisión analógica.
• Posibilidad de uso de infraestructuras de televisión analógica ya existentes .
• Recepción en condiciones adversas.
• Sonido Digital Multicanal.
• Escalabilidad de la resolución de las emisiones incluida la televisión de alta
definición y formato panorámico de televisión (16:9).
• Interactividad con el usuario por medios sencillos: Guías electrónicas de
programación y posibilidad de uso intuitivo de los servicios interactivos
• Nuevas oportunidades para la oferta de contenidos y servicios interactivos
adicionales.
•Principales características:
ANALÓGICO DIGITAL
canal
Una televisión
canal
Al menos, cuatro
televisiones
SERVICIOS INTERACTIVOS
Televisión
pasiva
Televisión interactiva
+
TV Digital
• Tipos de difusión de la Televisión Digital
• Por Satélite.
• Por cable.
• Terrestre.
• ADSL.
Características de propagación y transmisión
De la TV terrenal digital :
 Presenta mayor inmunidad contra interferencia y distorsión
 Requiere menos potencia de transmisión para cubrir una zona de servicio
 Posee mayor eficiencia en el uso del espectro
De la TV digital por satélite :
 Ideal para el uso de comprensión digital
 Permite emisiones multi programa
Ventajas de la TV directa por satélite
 Cobertera inmediata
 Costo menor que la implementación de una red terrenal de la misma cobertura
 Permite la transmisión de TV de alta definición
 Permite la transmisión de TV multiprograma, de TV convencional
Desventajas de la TV directa por satélite
 Costo adicional en los receptores
 Imposibilidad de coberturas locales y regionales
 Carencia de una norma mundial de codificadores para la TV digital multiprograma.
Trabajas en rango de frecuencia de 1
a 25 GHz y poseen de 120 a 7680 canales
Las ondas de radio en estas frecuencias es
Muy similar al de la luz, o sea que se propaga
En línea recta en forma de rayos, por esta razón
Se necesita tener visibilidad directa entre
Las antenas de transmisión y recepción ,
Esto es, libre de obstáculos
La ruta troncal de microondas se lo utiliza para
Comunicaciones nacionales entre grandes ciudades
Y también en comunicaciones internacionales;
Dependiendo de los sistemas, el alcance del sistema, la
Frecuencia de operación y las condiciones de propagación,
Se utilizan estaciones repetidoras intermedias para
conformar Lo que se llama Ruta Troncal de microondas.
Las antenas parabólicas son mas utilizada para este
sistema , Las mismas que tienes una ganancia elevada
debido a la pequeña Longitud de onda, además de ser
muy direccionales, de esta manera Se utilizan pequeñas
potencias en el transmisor del orden de los 5 a
100Watios. El principio de estas antenas se basa en el
echo de que el plato de antena que tiene forma
parabólica concentra las ondas en su foco donde se
encuentra la antena propiamente dicha que puede
Ser un dipolo o bocina.
La guía de onda es un conductor hueco de
Sección generalmente rectangular, pudiendo
Ser circular o elíptica.
Se lo utiliza en la conexión de la bocina
Con el equipo de radio .
La función de las repetidoras es de
retransmitir,
O sea que reciben la señal de una estación
terminal
U otra repetidora y la retransmiten hacia
otra repetidora
O estación terminal. Cumplen la función de
relevo.
A veces también se derivan algunos canales.
Dado el siguiente sistema, calcular:
Sistema Global para
las
telecomunicaciones
móviles
1. Buena calidad de conversación
El sistema GSM esta basado en una tecnología digital. las ondas
de sonido son transformada en un código binario para luego ser
nuevamente trasformada en su forma original lo que ayuda a la
eliminación del ruido
2. Eficiencia en el uso de radio frecuencia
El ancho de banda de cada canal GSM es mas amplio que la de
otras tecnología.
Este ancho de banda permite que las comunicaciones tenga
menos interferencia y mas usuarios por canal usado.
Utiliza la técnica TDMA
3. Transmisión de datos
La red GSM es capaz de trasmitir datos. Esto es mensajes
cortos, facsímile, conectar dos servidores y hasta navegar por
internet bajo el protocolo WAP
4. Seguridad garantizada en la información
La seguridad de la información es uno de los puntos
clave de este sistema.
Con la encriptación se impide que una llamada sea
descodificada por un elemento externo de la red y
especialmente se haga cargos facturables por un
teléfono clonado.
5. Compatibilidad con el ISDN
Es un estándar de transmisión digital en una red
telefónica en la cual se puede transmitir voz ,dato,
imágenes y video. Gracias al estándar GSM que es
compatible con ISDN, es posible ofrecer una serie
de servicio de este tipo.
El sistema GSM esta formado
por tres subsistemas:
1. BSS (Sub-sistema de estaciones radio base )
2.NSS (Sub-sistema de red de conmutación)
3. NMS (Sub-sistema de manejo de red)
BSS(Sub-sistema de estaciones)
BTS(
Estación
Traceptora de
base)
BSC(Controlador
de estación base)
BSC
BTS
* (BTS) - Consta de los módems de radio y el equipo de antenas.
BTS
BTS BTS
BTS
BTSBTS
* (BSC) - Gestiona las operaciones de radio de varias BTS y conecta a un único NSS
• Control del sistema de radio
• Establece la comunicación entre el
NSS el abonado móvil.
• Control del usuario
• Proceso de codificación y
descodificación de la conversación
• Colección estadística de datos.
El sub sistema de red de conmutación es el cerebro de la red y
tiene las siguientes funciones
• Controlar las llamadas
• Datos y servicio del usuario
• Facturación
• Seguridad para el usuario
• Señalización y comunicación con el BSS
•
* Control de llamadas y del BSS
* Interconexión con otras redes
* Manejo de los datos y servicios del suscriptor
* Manejo de la movilidad y seguridad
* Señalización para las interfaces A y PSTN
* Recolección de datos estadísticos
El NMS es la parte encargada de supervisar la red a través de reportes
De alarmas y medidas operacionales
Las funciones Del NMS son:
* Operaciones y mantenimientos centralizados
* Cambios en la configuración de la red
* Monitoreo de la calidad y funcionamiento de la red
* Provee acceso al (G)MSC y a los BSC.
* Maneja mensajes de error.
* Controla la carga de tráfico de los BSC y BTS.
* Configurar las BTS por intermedio de los BSC.
* Permite verificar los componentes del sistema.
* Depende de cada proveedor.
El MS conecta al usuario con la red
Se compone de dos Elementos:
El Equipo Móvil (ME)
El Tarjeta SIM
Cuestionario tema 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
zunigen
 
Egsi Sesion4
Egsi Sesion4Egsi Sesion4
Egsi Sesion4
Yassir Barcelo
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
Blasger Ascanio Gerardino
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Gustavo Herrera
 
Tecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasTecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasAngieZambrano
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Iván Cáceres
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
Nathalie Orozco
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
William Ludeña Ignacio
 
WIFI
WIFIWIFI
trabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFItrabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFI
vandersie
 
Hiperlan
HiperlanHiperlan
Hiperlan
PaolaAguilar99
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, Apartamentos
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, ApartamentosServicios Básicos en Red WiFi para Residencias, Apartamentos
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, ApartamentosVicente A. Aragon D.
 
Redes inalmbricas
Redes inalmbricasRedes inalmbricas
Redes inalmbricasCamilo
 
Qué es wimax
Qué es wimaxQué es wimax
Qué es wimax
Iris Ramos
 
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMSMonitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
Diego Fernando Carrera Moreno
 
Redes inalambricas camilo y dani
Redes inalambricas camilo y daniRedes inalambricas camilo y dani
Redes inalambricas camilo y daniMilton Mateus
 

La actualidad más candente (19)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Sistemas De Tx Rx
Sistemas De Tx RxSistemas De Tx Rx
Sistemas De Tx Rx
 
Egsi Sesion4
Egsi Sesion4Egsi Sesion4
Egsi Sesion4
 
Andrea y lesly abril
Andrea y lesly abrilAndrea y lesly abril
Andrea y lesly abril
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Tecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivasTecnología wifi. diapositivas
Tecnología wifi. diapositivas
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
 
Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
WIFI
WIFIWIFI
WIFI
 
trabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFItrabajo sobre el WIFI
trabajo sobre el WIFI
 
Hiperlan
HiperlanHiperlan
Hiperlan
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, Apartamentos
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, ApartamentosServicios Básicos en Red WiFi para Residencias, Apartamentos
Servicios Básicos en Red WiFi para Residencias, Apartamentos
 
Redes inalmbricas
Redes inalmbricasRedes inalmbricas
Redes inalmbricas
 
Qué es wimax
Qué es wimaxQué es wimax
Qué es wimax
 
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMSMonitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
Monitoreo de los servicios de telefonía IP con OpenNMS
 
Redes inalambricas camilo y dani
Redes inalambricas camilo y daniRedes inalambricas camilo y dani
Redes inalambricas camilo y dani
 

Similar a Cuestionario tema 5

Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosacademico
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
Josue Armero
 
Computacion con delfinaaa!!!!!
Computacion con delfinaaa!!!!!Computacion con delfinaaa!!!!!
Computacion con delfinaaa!!!!!Machi Renta
 
Wifi
Wifi Wifi
Wifi
evachod
 
gustavo fragozo
gustavo fragozogustavo fragozo
gustavo fragozo
ingtavocom
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
Vicente Martínez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasdeicyarias1
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Noe Castillo
 
Juan kmilo dia
Juan kmilo diaJuan kmilo dia
Juan kmilo dia
kmilovillanueva
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoNELGUI
 

Similar a Cuestionario tema 5 (20)

stiven trabajo
stiven trabajostiven trabajo
stiven trabajo
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
Cuestionario5
Cuestionario5Cuestionario5
Cuestionario5
 
Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricos
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
 
WI-FI Y WIMAX
WI-FI Y WIMAXWI-FI Y WIMAX
WI-FI Y WIMAX
 
WIFI Y WIMAX
WIFI Y WIMAXWIFI Y WIMAX
WIFI Y WIMAX
 
Computacion con delfinaaa!!!!!
Computacion con delfinaaa!!!!!Computacion con delfinaaa!!!!!
Computacion con delfinaaa!!!!!
 
Wifi
Wifi Wifi
Wifi
 
gustavo fragozo
gustavo fragozogustavo fragozo
gustavo fragozo
 
Vicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi FiVicent I Hector Wi Fi
Vicent I Hector Wi Fi
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parteRedes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parte
 
Juan kmilo dia
Juan kmilo diaJuan kmilo dia
Juan kmilo dia
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 
Ensayo wi.fi
Ensayo wi.fiEnsayo wi.fi
Ensayo wi.fi
 

Cuestionario tema 5

  • 1.
  • 2.
  • 3. Conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas dentro del área de cobertura se llama conjunto de servicio básico o BSS.
  • 4. ¿Qué es? WiFi (Wireless Fidelity) es el conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11 (especialmente la 802.11b), creado para redes locales inalámbricas, pero que también se utiliza para acceso a Internet. Se trata de un sistema para conectar redes y ordenadores sin necesidad de cables. El objetivo tras la marca WiFi es fomentar las conexiones inalámbricas y facilitar la compatibilidad de los distintos equipos. Todos los productos con conectividad WiFi tienen certificada su interoperabilidad. La popularidad del WiFi permite que cualquier persona que tenga una computadora portátil con la tarjeta correspondiente pueda ingresar a una gran cantidad de hoteles o restaurantes y conectarse a Internet con su propio equipo.
  • 5. ¿Qué es? Tipos (Modelos u Otros). Las redes inalámbricas WI-FI se pueden conectar, básicamente, de 2 maneras muy diferentes:  Red WIFI de Infraestructura: Esta arquitectura se basa en 2 elementos: uno o más Puntos de Acceso y Estaciones Cliente (fijas o móviles) que se conectan al servidor a través del Punto de Acceso.  Red WIFI Ad-Hoc: Esta arquitectura se basa en 1 sólo elemento: Estaciones cliente (fijas o móviles). Estas se conectan entre sí para intercambiar información de manera inalámbrica.
  • 6. • Cero cables • La comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
  • 7. • Elección de entre varias señales libres o con seguridad. • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable. • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
  • 8. • Falla en la conexión. • Distancia limitada para la recepción de la señal. • Facilidad de hacker de las seguridades. • El consumo de electricidad es bastante alto comparado con otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y calentándola también. • El sistema Wi-Fi tiene una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear. • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS y otros.
  • 9.  La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.  Al utilizarse radio frecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.  Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que permite grandes posibilidades de servicio y productividad.
  • 10. Nombre Tecnología Velocidad de Transmisión Características Wireless B IEEE 802.11b 11 Mbps 22 Mbps (Megabits por segundo) Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente, compatible con velocidades menores. Wireless G IEEE 802.11g 11 / 22 / 54 /108Mbps Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente. Wireless N IEEE 802.11n 150 Mbps 300 Mbps Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente.
  • 11. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Si recibes una señal Wi-Fi potente pero sigues sin poder acceder a Internet, comprueba la red Wi-Fi que estés utilizando. Asegúrate de que te estás conectando a la red correcta y no a otra cercana. Utilizar una red inalámbrica insegura podría causar problemas de diversa índole entre los que se destacan el robo de archivos personales o de credenciales de acceso a bancos, redes sociales u otros servicios.
  • 12. Es un novedoso sistema de proveedor de internet vía inalámbrica solo con un sistema de antenas teledirigidas. Con este sistema podrás tener Internet en casa a un costo relativamente económico; no necesitas tener teléfono en casa solo vasta tener un computador. Está comúnmente instalado en casa o en la oficina, a fin de transmitir información sobre el aire sin la ayuda de cables. Es posible implementar redes que conectan computadoras y otros dispositivos compatibles (teléfonos celulares, consolas de videojuego, impresoras, otros) que estén cercanos geográficamente. Estas redes no exigen el uso de cables, ya que efectúan la transmisión de datos a través de radiofrecuencia.
  • 13. Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Una red sin cables, usa ondas de radio, al igual que lo hacen los teléfonos móviles y otros elementos de comunicación similares. De hecho, la comunicación a través de una de estas redes es muy parecida a una comunicación de radio bidireccional. Un punto de acceso es un sitio que ofrece acceso a Internet a través de una red inalámbrica de área local a través del uso de un enrutador conectado a un enlace a un proveedor de servicios de Internet.
  • 14.
  • 15. Nodos Concentradores RNC Nodos B Adecuación de torre Adecuación caseta Ampliación de energía Nodo distribuidos Core de paquetesRed de transporte: Fibra , o Microondas E1’, o Ethernet
  • 16. Redes Móviles: Algo de historia Manhattan- USA, 3 de Abril de 1973, Martin Cooper realiza la primera llamada de un celular. Llama a Joel Engel, investigador de Bell Labs 1G- 1980 Voz analógica AMPS, TACS 4G- 201? VoIP >100 Mbps LTE, Wimax E, UMB 2.5G- 2000 Voz, Datos 384 Kbps UMTS, CDMA 1X, GSM/EDGE EVDO Rev 0 2G- 1990 Voz Digital SMS, Call Id TDMA/CDMA 3G 2007 Voz, Datos 3.6 Mbps–80 Mbps HSPA, HSPA+, EVDO Rev A
  • 17. Redes Móviles: ¿Dónde estamos? 17 o En 2006 Telefónica Móviles apagó sus de primera generación (AMPS, NAMPS) y de segunda generación (TDMA, CDMA IS95) o Actualmente cuenta con redes 2.5 G (GSM/EDGE, CDMA1X) o Mayo de 2009 lanza su red HSDPA 1G- 1980 Voz analógica AMPS, TACS 4G- 201? VoIP > 100 Mbps LTE, Wimax E, UMB 2.5G- 2000 Voz, Datos 384 Kbps UMTS, CDMA 1X, GSM/EDGE EVDO Rev 0 2G- 1990 Voz Digital SMS, Call Id TDMA/CDMA 3G 2007 Voz, Datos 3.6 Mbps- 80 Mbps HSPA, HSPA+, EVDO Rev A o El lanzamiento de redes 3G no implica el descenso de los servicios o tráfico 2G o GSM seguirá creciendo hasta mediados del 2011
  • 18. • Altas velocidades Transmisión mas rápida • Movilidad Se erradicara un problema generalizado que tienen los actuales Móviles . Con los modernos móviles todo irán tan rápido que casi ni lo notaremos Por muy rápido que vaya el vehículo en el que nos desplazamos • Seguridad Las redes 4G serán mas seguras. Sera casi imposible la conexión a través de una red pirata o engañosa Creada con intenciones fraudulentas
  • 19. Características principales • Modulación: OFDMA/ SC-FDMA • Virtual MIMO • FDD y TDD • Flexibilidad en uso de bandas actuales y nuevas • Arquitectura Plana 19
  • 20.
  • 21. Televisión La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor. La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión).
  • 22. Tipos de Televisor Blanco y negro CRT LED
  • 24. Es conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales que codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado Televisión Digital
  • 25. Ancho de Banda Digital La televisión digital de alta resolución utiliza 1280x720 píxeles en modo de barrido progresivo (abreviado, “720p”) o 1920x1080 píxeles en modo entrelazado (“1080i”). La televisión digital estándar tiene menos resolución: 640x480 o 720x480 píxeles con NTSC, 768x576 o 1024x576 con PAL en 4:3 y 16:9 de relación de aspecto respectivamente.
  • 26. 1. La capacidad extra (o ancho de banda) de la Televisión Digital permitirá que la utilización del espectro radioeléctrico sea mucho más eficiente. 2. La digitalización de la tecnología conllevará una televisión sin ruidos, interferencias, ni doble imagen. 3. Asimismo, la televisión digital ofrecerá más contenidos con formato de la imagen en panorámico (16/9), múltiples subtítulos y una mejor calidad de sonido (parecida a la que proporciona un CD). 4. Los espectadores podrán disfrutar de la espectacularidad del cine o del DVD a través de la señal de la antena. 5. El mejor aprovechamiento del ancho de banda, permite que los espectadores se conviertan en parte activa del mundo de la televisión. Ventajas de TV Digital 6. Mejora de calidad de imagen y sonido 7. Mayor numero de canales de televisión 8. Permite subtitulado y múltiples idiomas 9. La información digitalizada es almacenada y transmitida de manera más fácil y económica
  • 27. Mayor calidad de imagen y sonido En transmisión digital, al estar la señal codificada, recibimos una imagen siempre íntegra. Soporta hasta 16 canales digitales.  Calidad de sonido digital semejante a los cd´s. Ventajas de TV Digital
  • 28. Desventajas de TV Digital Capacidad de proceso y almacenaje de los equipos receptores La elevada cuota de inversión Nuevos códigos de manipulación y consumo Ruido superior al umbral de decisión generará un cambio de código Incertidumbre causada por el rápido desarrollo tecnológico Ausencia de una demanda clara y de un plan estratégico Incierto papel de los distintos marcos normativos locales, nacionales, regionales y global
  • 29. Televisión Digital • Características: • Mayor número de programas y nuevas emisoras en la misma ocupación de espectro que la actual televisión analógica. • Posibilidad de uso de infraestructuras de televisión analógica ya existentes . • Recepción en condiciones adversas. • Sonido Digital Multicanal. • Escalabilidad de la resolución de las emisiones incluida la televisión de alta definición y formato panorámico de televisión (16:9). • Interactividad con el usuario por medios sencillos: Guías electrónicas de programación y posibilidad de uso intuitivo de los servicios interactivos • Nuevas oportunidades para la oferta de contenidos y servicios interactivos adicionales.
  • 30. •Principales características: ANALÓGICO DIGITAL canal Una televisión canal Al menos, cuatro televisiones SERVICIOS INTERACTIVOS Televisión pasiva Televisión interactiva + TV Digital
  • 31. • Tipos de difusión de la Televisión Digital • Por Satélite. • Por cable. • Terrestre. • ADSL.
  • 32. Características de propagación y transmisión De la TV terrenal digital :  Presenta mayor inmunidad contra interferencia y distorsión  Requiere menos potencia de transmisión para cubrir una zona de servicio  Posee mayor eficiencia en el uso del espectro De la TV digital por satélite :  Ideal para el uso de comprensión digital  Permite emisiones multi programa
  • 33. Ventajas de la TV directa por satélite  Cobertera inmediata  Costo menor que la implementación de una red terrenal de la misma cobertura  Permite la transmisión de TV de alta definición  Permite la transmisión de TV multiprograma, de TV convencional Desventajas de la TV directa por satélite  Costo adicional en los receptores  Imposibilidad de coberturas locales y regionales  Carencia de una norma mundial de codificadores para la TV digital multiprograma.
  • 34. Trabajas en rango de frecuencia de 1 a 25 GHz y poseen de 120 a 7680 canales Las ondas de radio en estas frecuencias es Muy similar al de la luz, o sea que se propaga En línea recta en forma de rayos, por esta razón Se necesita tener visibilidad directa entre Las antenas de transmisión y recepción , Esto es, libre de obstáculos
  • 35. La ruta troncal de microondas se lo utiliza para Comunicaciones nacionales entre grandes ciudades Y también en comunicaciones internacionales; Dependiendo de los sistemas, el alcance del sistema, la Frecuencia de operación y las condiciones de propagación, Se utilizan estaciones repetidoras intermedias para conformar Lo que se llama Ruta Troncal de microondas. Las antenas parabólicas son mas utilizada para este sistema , Las mismas que tienes una ganancia elevada debido a la pequeña Longitud de onda, además de ser muy direccionales, de esta manera Se utilizan pequeñas potencias en el transmisor del orden de los 5 a 100Watios. El principio de estas antenas se basa en el echo de que el plato de antena que tiene forma parabólica concentra las ondas en su foco donde se encuentra la antena propiamente dicha que puede Ser un dipolo o bocina.
  • 36. La guía de onda es un conductor hueco de Sección generalmente rectangular, pudiendo Ser circular o elíptica. Se lo utiliza en la conexión de la bocina Con el equipo de radio . La función de las repetidoras es de retransmitir, O sea que reciben la señal de una estación terminal U otra repetidora y la retransmiten hacia otra repetidora O estación terminal. Cumplen la función de relevo. A veces también se derivan algunos canales.
  • 37. Dado el siguiente sistema, calcular:
  • 38.
  • 40. 1. Buena calidad de conversación El sistema GSM esta basado en una tecnología digital. las ondas de sonido son transformada en un código binario para luego ser nuevamente trasformada en su forma original lo que ayuda a la eliminación del ruido 2. Eficiencia en el uso de radio frecuencia El ancho de banda de cada canal GSM es mas amplio que la de otras tecnología. Este ancho de banda permite que las comunicaciones tenga menos interferencia y mas usuarios por canal usado. Utiliza la técnica TDMA 3. Transmisión de datos La red GSM es capaz de trasmitir datos. Esto es mensajes cortos, facsímile, conectar dos servidores y hasta navegar por internet bajo el protocolo WAP
  • 41. 4. Seguridad garantizada en la información La seguridad de la información es uno de los puntos clave de este sistema. Con la encriptación se impide que una llamada sea descodificada por un elemento externo de la red y especialmente se haga cargos facturables por un teléfono clonado. 5. Compatibilidad con el ISDN Es un estándar de transmisión digital en una red telefónica en la cual se puede transmitir voz ,dato, imágenes y video. Gracias al estándar GSM que es compatible con ISDN, es posible ofrecer una serie de servicio de este tipo.
  • 42. El sistema GSM esta formado por tres subsistemas: 1. BSS (Sub-sistema de estaciones radio base ) 2.NSS (Sub-sistema de red de conmutación) 3. NMS (Sub-sistema de manejo de red) BSS(Sub-sistema de estaciones) BTS( Estación Traceptora de base) BSC(Controlador de estación base)
  • 43. BSC BTS * (BTS) - Consta de los módems de radio y el equipo de antenas. BTS BTS BTS BTS BTSBTS * (BSC) - Gestiona las operaciones de radio de varias BTS y conecta a un único NSS
  • 44. • Control del sistema de radio • Establece la comunicación entre el NSS el abonado móvil. • Control del usuario • Proceso de codificación y descodificación de la conversación • Colección estadística de datos.
  • 45. El sub sistema de red de conmutación es el cerebro de la red y tiene las siguientes funciones • Controlar las llamadas • Datos y servicio del usuario • Facturación • Seguridad para el usuario • Señalización y comunicación con el BSS • * Control de llamadas y del BSS * Interconexión con otras redes * Manejo de los datos y servicios del suscriptor * Manejo de la movilidad y seguridad * Señalización para las interfaces A y PSTN * Recolección de datos estadísticos
  • 46. El NMS es la parte encargada de supervisar la red a través de reportes De alarmas y medidas operacionales Las funciones Del NMS son: * Operaciones y mantenimientos centralizados * Cambios en la configuración de la red * Monitoreo de la calidad y funcionamiento de la red * Provee acceso al (G)MSC y a los BSC. * Maneja mensajes de error. * Controla la carga de tráfico de los BSC y BTS. * Configurar las BTS por intermedio de los BSC. * Permite verificar los componentes del sistema. * Depende de cada proveedor.
  • 47. El MS conecta al usuario con la red Se compone de dos Elementos: El Equipo Móvil (ME) El Tarjeta SIM