SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INALAMBRICASREDES INALAMBRICAS
INDEX
◦ ESTANDARES WIFI
◦ SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES WIFI
◦ TIPOS DE ANTENAS
◦ COMPARATIVA DE ALCANCES
◦ WIMAX
◦ LOS PROBLEMAS DE LA WIFI
ESTANDARES WIFI
◦ Que es un estandar wifi?
◦ Los estandares mas comunes
 802.11
 802.11b
 802.11g
 802.11a
◦ Extensiones y otros estandares
 802.11e
 802.11i
 802.11d
 802.11f
QUE ES UN ESTANDAR WIFI?
◦ Un estándar son una serie de normas que definen las
características de una red de area loca inalambrica
(WLAN).
◦ El IEEE ha sido el encargado de definir un conjunto de
estándares para el entorno de la gestión de las redes
inalámbricas, bajo la denominación 802.11.
◦ Una red Wi-Fi es una red que cumple con el estándar
802.11.
◦ A los dispositivos certificados por la Wi-Fi Alliance se les
permite usar este logotipo:
LOS ESTANDARES MAS COMUNES
◦ EL ESTANDAR 802.11
 El estándar 802.11 en realidad es el primer
estándar y permite un ancho de banda de 1 a 2
Mbps.
 El estándar original se ha modificado para
optimizar el ancho de banda o para especificar
componentes de mejor manera para por ejemplo
garantizar mayor seguridad o compatibilidad.
LOS ESTANDARES MAS COMUNES
◦ EL ESTANDAR 802.11a
 El rendimiento total máximo es de 54 Mbps
aunque en la práctica es de 30 Mpbs.
 El estándar 802.11a provee hasta ocho canales de
radio en la banda de frecuencia de 5 GHz.
 Tiene un alcanze de unos 10 metros.
LOS ESTANDARES MAS COMUNES
◦ EL ESTANDAR 802.11b
 Ofrece un rendimiento total máximo de 11 Mpbs
(6 Mpbs en la práctica).
 Utiliza el rango de frecuencia de 2,4 GHz con tres
canales de radio disponibles.
 Tiene un alcance de hasta 300 metros en un
espacio abierto.
LOS ESTANDARES MAS COMUNES
◦ EL ESTANDAR 802.11g
 Su rendimiento total máximo es de 54 Mbps pero
en la práctica solo consige los 30 Mpbs.
 Esta en el rango de frecuencia de 2,4 GHz.
 Tiene un alcance de 300 metros
 Es compatible con el estándar 802.11b, lo que
significa que los dispositivos que admiten el
estándar 802.11g también pueden funcionar con
el 802.11b.
LOS ESTANDARES MAS COMUNES
◦ EL ESTANDAR 802.11ª
 El rendimiento total máximo es de 54 Mbps
aunque en la práctica es de 30 Mpbs.
 El estándar 802.11a provee hasta ocho canales de
radio en la banda de frecuencia de 5 GHz.
 Tiene un alcanze de unos 10 metros.
SEGURIDAD WIFI
◦ Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de
estas redes. Las más comunes son:
 Utilización de protocolos de cifrado de datos para los
estándares Wi-Fi como el WEP y el WPA, encargados de la
codificacion de la información transmitida para proteger su
confidencialidad.
 IPSEC (túneles IP), VPN y el conjunto de estándares IEEE
802.1X, permitiendo la autenticación y autorización de
usuarios.
 Filtrado de MAC, sólo se permite acceso a los dispositivos
autorizados.
 Ocultación del punto de acceso(SSID): punto de acceso
(Router) invisible a otros usuarios.
 El protocolo de seguridad WPA2 (estándar 802.11i). En
principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi
en este momento. Sin embargo requieren hardware y
software compatibles.
 No existe ninguna alternativa fiable 100%, todas se pueden
burlar.
TIPOS DE ANTENAS WIFI
 El tipo de la antena: el tipo de la antena
determina su patrón de radiación. Tres tipos:
 Omnidireccional
 Bidireccional
 Unidireccional
La Ganancia: Cociente entre la intensidad
de campo producida por la antena y la
intensidad de campo que produciría en el
mismo punto un radiador isotópico que
absorbiera del emisor la misma potencia
de RF.
Es el grado al cual realza la señal en su
dirección preferida. La ganancia de la
antena se mide en el dBi, Las antenas
externas simples tienen típicamente
aumentos del dBi 3 a 7. Las antenas
direccionales pueden tener aumentos de
hasta 27 dBi.
APERTURA VERTICAL Y APERTURA HORIZONTAL
◦ El haz emitido o recibido por una antena tiene una
abertura determinada verticalmente y otra apertura
determinada horizontalmente.
◦ Apertura horizontal:
 Una antena omnidireccional trabajará horizontalmente
en todas direcciones, su apertura será de 360º.
 Una antena direccional oscilará entre los 4º y los 40º.
 Una antena sectorial oscilará entre los 90º y los 180º.
◦ Apertura vertical: Se tiene en cuenta si existe mucho
desnivel entre los puntos a unir inalámbricamente. Si el
desnivel es importante, la antena deberá tener mucha
apertura vertical. Por lo general las antenas, a más
ganancia (potencia por decirlo de algún modo) menos
apertura vertical.
◦ En las antenas direccionales, por lo general, suelen tener
las mismas aperturas verticales y horizontales.
UNIDIRECCIONAL
 Orientan la señal en una dirección
muy determinada con un haz
estrecho pero de largo alcance.
 Una antena direccional actúa de forma parecida a
un foco que emite un haz concreto y estrecho
pero de forma intensa (más alcance).
 Las antenas Direccionales envían la información a
una cierta zona de cobertura. A un ángulo
determinado.
 Alcance mayor
 Fuera de la zona de cobertura no se "escucha"
nada, no se puede establecer comunicación entre
los interlocutores.
OMNIDIRECCIONAL
 Orientan la señal en todas
direcciones con un haz amplio
pero de corto alcance.
 Envían la información en un radio de 360 grados
 Alcance menor que el de las antenas
direccionales.
 El alcance determinado por una combinación de
los dBi de ganancia de la antena, la potencia de
emisión del punto de acceso emisor y la
sensibilidad de recepción del punto de acceso
receptor.
 A mismos dBi, una antena sectorial o direccional
dará mejor cobertura que una omnidireccional.
SECTORIALES
 Mezcla de antenas direccionales
y omnidireccionales.
 Emiten un haz más amplio que
una direccional pero no tan
amplio como una omnidireccional.
 La intensidad (alcance) de la antena
sectorial mayor que la omnidireccional
pero algo menor que la direccional.
 Una antena sectorial sería como un foco de gran
apertura, es decir, con un haz de luz más ancho de lo
normal.
 Para tener una cobertura de 360º (como una antena
omnidireccional) y un largo alcance (como una antena
direccional) deberemos instalar o tres antenas
sectoriales de 120º ó 4 antenas sectoriales de 80º.
 Las antenas sectoriales suelen ser más costosas que
las antenas direccionales u omnidireccionales.
¿ QUÉ ANTENAS DEBEMOS INSTALAR ?
◦ Las antenas direccionales, Union de dos puntos a largas
distancias
◦ Las antenas omnidireccionales se suelen utilizar para
dar señal extensa en los alrededores.
◦ Las antenas sectoriales utilizan cuando se necesita un
balance de las dos cosas, llegar a largas distancias y a
un área extensa.
◦ Cobertura de red inalámbrica en toda un área próxima
(una planta de un edificio o un parque por ejemplo) una
antena omnidireccional.
◦ Cobertura de red inalámbrica en un punto muy concreto
(por ejemplo un PC que está bastante lejos) utilizará una
antena direccional.
◦ Si necesita dar cobertura amplia y a la vez a larga
distancia, utilizará antenas sectoriales.
COMPARATIVA DE ALCANCES
◦ Bluetooth
◦ zigBEE
◦ Miwi
◦ Wifi
◦ Wimax…
Bluetooth
◦ La tecnología inalámbrica Bluetooth te permite
conectar tu teléfono móvil a distintos
dispositivos como auriculares, ordenadores
portátiles… sin preocuparse de cables o de la
posición de los dispositivos.
◦ Teniendo en cuenta su alcance podemos
distinguir tres clases de bluetooth:
Clase 1 100 metros
Clase 2 20 metros
Clase 3 1 metro
Bluetooth
◦ Esta provado que al conectarle una antena
externa a un Adaptador BlueTooth Linksys USB
podemos hacer que el alcance de este llege
hasta aproximadament los 2km.
Bluetooth
◦ Con la ayuda de la antena USB Host XR
Bluetooth podemos aumentar el radio del
Bluetooth hasta conseguir un radio de 30km
con una instalacion profesional y 2km sin esta.
Wifi
◦ El alcance del wifi es muy variado y depende de
muchos factores desde la marca del router
hasta el estandar utilizado.
◦ Globalizando:
 Una conexión wifi puede llegar hasta unos 200m
con el estandar 802.11b al aire libre y algo mas
utilizando antenas direccionales.
MIWI
◦ Protocolo inalámbrico para redes de área personal
(WPAN)
◦ Protocolo IEE 802.15.4
◦ Tasas de tranferencia bajas aprox. 250 Kbits/s
◦ Distancias cortas aprox. 100 metros sin obstaculos
◦ Redes bajo coste
◦ Desarrollado por Microchip Technology, proyecto de
código abierto, con la única limitación de la obligación de
utilizar microcontroladores de Microchip Technology y su
transceptor MRF24J4
◦ Capaz de formar redes punto a punto, de estrella o
malla. Puede tener 8 coordinadores como máximo por
red, y cada uno de éstos 127 hijos, haciendo un total de
1024 de nodos por red
ZIGBEE
◦ Protocolo inalámbrico para redes de área personal
(WPAN)
◦ Protocolo IEE 802.15.4
◦ Bajo Consumo
◦ Tres topologías distintas:
 Estrella
 Árbol
 Redes genéricas en malla
◦ Poco componentes para su fabricación
◦ Hasta 64000 nodos
◦ Necesidad de un coordinador en toda red
◦ Orientado a domótica
◦ Seguridad con claves de 128 bits
WIMAX
◦ Alternativa wireless al acceso de banda ancha DSL y cable, y
una forma de conectar nodos Wifi en una red de área
metropolitana (MAN)
◦ “Worldwide Interoperability for Microwave Access” o
Interoperabilidad mundial de acceso por microondas
◦ Estandar IEEE 802.16
◦ Creado por un consorcio
de empresas
(actualmente mas de
100)
◦ Radio de accion de
50 km
La Familia 802.16
◦ 802.16 10-66 GHz, Modulación QAM
◦ 802.16ª 2-11 GHz, OFDM Y OFDMA
◦ 802.16b/c Interoperabilidad y especificación de
certificaciones
◦ 802.16d Añade 2-11 GHz a especificaciones de
Interoperabilidad
◦ 802.16-2004 reemplaza a 802.16, 802.16ª y 802.16d
◦ 802.16e Movilidad
Ventajas
◦ Cobertura a un área muy extensa
◦ Instalación de las antenas para transmitir y recibir,
formando estaciones base, son sencillas y rápidas de
instalar.
◦ Adecuado para ciudades enteras, pudiendo formar una
MAN, en lugar de un área de red local como puede
proporcionar Wifi.
◦ Puede producir transmisiones de hasta 70 MB
comparado con los 54 MB que puede proporcionar Wifi.
◦ Puede ser simétrico lo cual significa que puede
proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida
como de bajada.
◦ Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta
60 mHz. Las antenas no tienen que estar directamente
alineadas con sus clientes.
◦ Soporta las llamadas antenas inteligentes (smart
antenas), propias de las redes celulares de 3G.
◦ Posibilidad de formas redes malla para comunicación sin
vision directa
◦ Incluye medidas para la autenticación de usuarios y la
encriptación mediante DES.(128 bits) y RSA (1.024 bits)
◦ Velocidades elevadas gracias a la modulación OFDM
(Orthogonal Frequency División Multiplexing) técnica de
modulación empleada para la TV digital, sobre cable o
satélite, así como para Wi-Fi (802.11a).Muy probada.
Soporta los modos FDD y TDD para facilitar su
interoperabilidad con otros sistemas celulares o
inalámbricos.
LOS PROBLEMAS DE LA WIFI
◦ Interferencias
◦ Atenuación
Interferencias
◦ Debido a que las redes inalámbricas operan en
un espectro de frecuencias utilizado por otras
tecnologías, pueden existir interferencias que
pueden afectar negativamente al rendimiento.
◦ Tecnologías que pueden producir
interferencias:
 Bluetooth
 Hornos Microondas
 Algunos telefonos inalambricos
 Otras redes WLAN
ATENUACIÓN
◦ Las señales de radio frecuencia pueden
desvanecerse o bloquearse por materiales
medioambientales
◦ La siguiente tabla muestra como afectan estos
materiales a las señales inalambricas:
ATENUACIÓN
Material Ejemplo Interferencia
Madera Tabiques Baja
Vidrio Ventanas Baja
Amianto Techo Baja
Yeso Paredes int Baja
Ladrillo Paredes int/ext Media
Hojas Arboles Media
Agua Lluvia/niebla Alta
Ceramica Tejas Alta
Papel Royo de papel Alta
Vidrio ->plomo Ventanas Alta
Metal Vigas/Armarios Muy Alta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
Daniel Ortiz
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
juanclp14
 
Pan y bluetooth
Pan y bluetoothPan y bluetooth
Pan y bluetooth
Alex Yungan
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
Gustavo Rocha Rodriguez
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
Rafael Monterroza Barrios
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Miguel Angel
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Redes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e InalámbricasRedes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e Inalámbricasbarceinas
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Pan y bluetooth
Pan y bluetoothPan y bluetooth
Pan y bluetooth
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
 
Redes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e InalámbricasRedes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e Inalámbricas
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 

Destacado

Comó crear una antena wi-fi
Comó crear una antena wi-fiComó crear una antena wi-fi
Comó crear una antena wi-fi
Edward González Leiva
 
ConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifiConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifi
tango_x
 
Antenas caseras
Antenas caserasAntenas caseras
Antenas caseras
Cluisantony Dize
 
Seguridad wifi
Seguridad wifiSeguridad wifi
Seguridad wifi
unrealjuanka_
 
Manual experimental de construcción de antenas wifi
Manual experimental de construcción de antenas wifiManual experimental de construcción de antenas wifi
Manual experimental de construcción de antenas wifi
noc_313
 
Redox 1
Redox 1Redox 1
Redox 1
guestfa1802
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
Petrolo4
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.La Maca
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Seguridad en redes WiFi
Seguridad en redes WiFiSeguridad en redes WiFi
Seguridad en redes WiFi
Pablo Garaizar
 
Materiales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodosMateriales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodosjuan pablo Martínez
 

Destacado (18)

Comó crear una antena wi-fi
Comó crear una antena wi-fiComó crear una antena wi-fi
Comó crear una antena wi-fi
 
ConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifiConstruccióN de antenas de wifi
ConstruccióN de antenas de wifi
 
Iberico antenas
Iberico antenasIberico antenas
Iberico antenas
 
Antenas caseras
Antenas caserasAntenas caseras
Antenas caseras
 
Seguridad wifi
Seguridad wifiSeguridad wifi
Seguridad wifi
 
Manual experimental de construcción de antenas wifi
Manual experimental de construcción de antenas wifiManual experimental de construcción de antenas wifi
Manual experimental de construcción de antenas wifi
 
Cuidado de electrodos del potenciometro
Cuidado de electrodos del potenciometroCuidado de electrodos del potenciometro
Cuidado de electrodos del potenciometro
 
Redox 1
Redox 1Redox 1
Redox 1
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Seguridad en redes WiFi
Seguridad en redes WiFiSeguridad en redes WiFi
Seguridad en redes WiFi
 
Materiales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodosMateriales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodos
 
Electrodo
ElectrodoElectrodo
Electrodo
 

Similar a Redes inalámbricas

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasMary Ortiz
 
Estandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricasEstandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricas
manuel acosta
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Iestp Instituto Superior
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
Juan Carlos Pauta
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Guia 4 redes wifi
Guia 4 redes wifiGuia 4 redes wifi
Guia 4 redes wifi
María C. Plata
 
Trabajo computacion uky1
Trabajo computacion uky1Trabajo computacion uky1
Trabajo computacion uky1ukyromero
 
Redes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasRedes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasnicotina
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionalesrererer
 
Medios de transmisión de datos no guiados
Medios de transmisión de datos no guiadosMedios de transmisión de datos no guiados
Medios de transmisión de datos no guiados
Norefer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1angel-123
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Ponencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresPonencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresJohanna Pozo
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricasRod Hinojosa
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
Rod Hinojosa
 

Similar a Redes inalámbricas (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Estandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricasEstandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Guia 4 redes wifi
Guia 4 redes wifiGuia 4 redes wifi
Guia 4 redes wifi
 
Trabajo computacion uky1
Trabajo computacion uky1Trabajo computacion uky1
Trabajo computacion uky1
 
Redes Wifi
Redes WifiRedes Wifi
Redes Wifi
 
Redes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolasRedes Wifi nicolas
Redes Wifi nicolas
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionales
 
Redesinalambricas 100721101319-phpapp02
Redesinalambricas 100721101319-phpapp02Redesinalambricas 100721101319-phpapp02
Redesinalambricas 100721101319-phpapp02
 
Medios de transmisión de datos no guiados
Medios de transmisión de datos no guiadosMedios de transmisión de datos no guiados
Medios de transmisión de datos no guiados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Ponencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresPonencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi Libres
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de William Ludeña Ignacio

Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdfJulio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
William Ludeña Ignacio
 
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
William Ludeña Ignacio
 
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del ErotismoTeresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
William Ludeña Ignacio
 
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la PercepciónAldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
William Ludeña Ignacio
 
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha FitnessSascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
William Ludeña Ignacio
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Krystle A. Cole - Lysergic
Krystle A. Cole - LysergicKrystle A. Cole - Lysergic
Krystle A. Cole - Lysergic
William Ludeña Ignacio
 
Arthur Rimbaud - Compendio
Arthur Rimbaud - CompendioArthur Rimbaud - Compendio
Arthur Rimbaud - Compendio
William Ludeña Ignacio
 
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha FitnessSascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
William Ludeña Ignacio
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
William Ludeña Ignacio
 
Glosario Jurídico en Latín
Glosario Jurídico en LatínGlosario Jurídico en Latín
Glosario Jurídico en Latín
William Ludeña Ignacio
 
Friedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
Friedrich Hölderlin: Poemas de la LocuraFriedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
Friedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
William Ludeña Ignacio
 
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdadBertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
William Ludeña Ignacio
 
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
William Ludeña Ignacio
 
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
William Ludeña Ignacio
 

Más de William Ludeña Ignacio (20)

Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdfJulio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
Julio Ramón Ribeyro - La Tentación del Fracaso (diario personal 1950-1978).pdf
 
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
Milán Kundera - La Insoportable Levedad Del Ser (completo)
 
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
Sentencia Judicial de Alberto Fujimori (ex presidente peruano)
 
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del ErotismoTeresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
 
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
Santiago Roncagliolo - Abril Rojo (completo)
 
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
Primo Levi - Si Esto es un Hombre (completo)
 
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
Natsume Sōseki - Soy Un Gato (completo)
 
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
 
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la PercepciónAldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
 
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha FitnessSascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
Sascha Barboza - Las Recetas de Sasha Fitness
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Krystle A. Cole - Lysergic
Krystle A. Cole - LysergicKrystle A. Cole - Lysergic
Krystle A. Cole - Lysergic
 
Arthur Rimbaud - Compendio
Arthur Rimbaud - CompendioArthur Rimbaud - Compendio
Arthur Rimbaud - Compendio
 
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha FitnessSascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
Sascha Barboza - Los secretos de Sascha Fitness
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Glosario Jurídico en Latín
Glosario Jurídico en LatínGlosario Jurídico en Latín
Glosario Jurídico en Latín
 
Friedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
Friedrich Hölderlin: Poemas de la LocuraFriedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
Friedrich Hölderlin: Poemas de la Locura
 
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdadBertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
 
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
Amenaza avanzada, técnica e investigación. Visión Remota.
 
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
REVOLUTIONART - Edición 50 (Abril, 2015)
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Redes inalámbricas

  • 2. INDEX ◦ ESTANDARES WIFI ◦ SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES WIFI ◦ TIPOS DE ANTENAS ◦ COMPARATIVA DE ALCANCES ◦ WIMAX ◦ LOS PROBLEMAS DE LA WIFI
  • 3. ESTANDARES WIFI ◦ Que es un estandar wifi? ◦ Los estandares mas comunes  802.11  802.11b  802.11g  802.11a ◦ Extensiones y otros estandares  802.11e  802.11i  802.11d  802.11f
  • 4. QUE ES UN ESTANDAR WIFI? ◦ Un estándar son una serie de normas que definen las características de una red de area loca inalambrica (WLAN). ◦ El IEEE ha sido el encargado de definir un conjunto de estándares para el entorno de la gestión de las redes inalámbricas, bajo la denominación 802.11. ◦ Una red Wi-Fi es una red que cumple con el estándar 802.11. ◦ A los dispositivos certificados por la Wi-Fi Alliance se les permite usar este logotipo:
  • 5. LOS ESTANDARES MAS COMUNES ◦ EL ESTANDAR 802.11  El estándar 802.11 en realidad es el primer estándar y permite un ancho de banda de 1 a 2 Mbps.  El estándar original se ha modificado para optimizar el ancho de banda o para especificar componentes de mejor manera para por ejemplo garantizar mayor seguridad o compatibilidad.
  • 6. LOS ESTANDARES MAS COMUNES ◦ EL ESTANDAR 802.11a  El rendimiento total máximo es de 54 Mbps aunque en la práctica es de 30 Mpbs.  El estándar 802.11a provee hasta ocho canales de radio en la banda de frecuencia de 5 GHz.  Tiene un alcanze de unos 10 metros.
  • 7. LOS ESTANDARES MAS COMUNES ◦ EL ESTANDAR 802.11b  Ofrece un rendimiento total máximo de 11 Mpbs (6 Mpbs en la práctica).  Utiliza el rango de frecuencia de 2,4 GHz con tres canales de radio disponibles.  Tiene un alcance de hasta 300 metros en un espacio abierto.
  • 8. LOS ESTANDARES MAS COMUNES ◦ EL ESTANDAR 802.11g  Su rendimiento total máximo es de 54 Mbps pero en la práctica solo consige los 30 Mpbs.  Esta en el rango de frecuencia de 2,4 GHz.  Tiene un alcance de 300 metros  Es compatible con el estándar 802.11b, lo que significa que los dispositivos que admiten el estándar 802.11g también pueden funcionar con el 802.11b.
  • 9. LOS ESTANDARES MAS COMUNES ◦ EL ESTANDAR 802.11ª  El rendimiento total máximo es de 54 Mbps aunque en la práctica es de 30 Mpbs.  El estándar 802.11a provee hasta ocho canales de radio en la banda de frecuencia de 5 GHz.  Tiene un alcanze de unos 10 metros.
  • 10. SEGURIDAD WIFI ◦ Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son:  Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP y el WPA, encargados de la codificacion de la información transmitida para proteger su confidencialidad.  IPSEC (túneles IP), VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, permitiendo la autenticación y autorización de usuarios.  Filtrado de MAC, sólo se permite acceso a los dispositivos autorizados.  Ocultación del punto de acceso(SSID): punto de acceso (Router) invisible a otros usuarios.  El protocolo de seguridad WPA2 (estándar 802.11i). En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y software compatibles.  No existe ninguna alternativa fiable 100%, todas se pueden burlar.
  • 11. TIPOS DE ANTENAS WIFI  El tipo de la antena: el tipo de la antena determina su patrón de radiación. Tres tipos:  Omnidireccional  Bidireccional  Unidireccional
  • 12. La Ganancia: Cociente entre la intensidad de campo producida por la antena y la intensidad de campo que produciría en el mismo punto un radiador isotópico que absorbiera del emisor la misma potencia de RF. Es el grado al cual realza la señal en su dirección preferida. La ganancia de la antena se mide en el dBi, Las antenas externas simples tienen típicamente aumentos del dBi 3 a 7. Las antenas direccionales pueden tener aumentos de hasta 27 dBi.
  • 13. APERTURA VERTICAL Y APERTURA HORIZONTAL ◦ El haz emitido o recibido por una antena tiene una abertura determinada verticalmente y otra apertura determinada horizontalmente. ◦ Apertura horizontal:  Una antena omnidireccional trabajará horizontalmente en todas direcciones, su apertura será de 360º.  Una antena direccional oscilará entre los 4º y los 40º.  Una antena sectorial oscilará entre los 90º y los 180º. ◦ Apertura vertical: Se tiene en cuenta si existe mucho desnivel entre los puntos a unir inalámbricamente. Si el desnivel es importante, la antena deberá tener mucha apertura vertical. Por lo general las antenas, a más ganancia (potencia por decirlo de algún modo) menos apertura vertical. ◦ En las antenas direccionales, por lo general, suelen tener las mismas aperturas verticales y horizontales.
  • 14. UNIDIRECCIONAL  Orientan la señal en una dirección muy determinada con un haz estrecho pero de largo alcance.  Una antena direccional actúa de forma parecida a un foco que emite un haz concreto y estrecho pero de forma intensa (más alcance).  Las antenas Direccionales envían la información a una cierta zona de cobertura. A un ángulo determinado.  Alcance mayor  Fuera de la zona de cobertura no se "escucha" nada, no se puede establecer comunicación entre los interlocutores.
  • 15. OMNIDIRECCIONAL  Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto alcance.  Envían la información en un radio de 360 grados  Alcance menor que el de las antenas direccionales.  El alcance determinado por una combinación de los dBi de ganancia de la antena, la potencia de emisión del punto de acceso emisor y la sensibilidad de recepción del punto de acceso receptor.  A mismos dBi, una antena sectorial o direccional dará mejor cobertura que una omnidireccional.
  • 16. SECTORIALES  Mezcla de antenas direccionales y omnidireccionales.  Emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional.  La intensidad (alcance) de la antena sectorial mayor que la omnidireccional pero algo menor que la direccional.  Una antena sectorial sería como un foco de gran apertura, es decir, con un haz de luz más ancho de lo normal.  Para tener una cobertura de 360º (como una antena omnidireccional) y un largo alcance (como una antena direccional) deberemos instalar o tres antenas sectoriales de 120º ó 4 antenas sectoriales de 80º.  Las antenas sectoriales suelen ser más costosas que las antenas direccionales u omnidireccionales.
  • 17. ¿ QUÉ ANTENAS DEBEMOS INSTALAR ? ◦ Las antenas direccionales, Union de dos puntos a largas distancias ◦ Las antenas omnidireccionales se suelen utilizar para dar señal extensa en los alrededores. ◦ Las antenas sectoriales utilizan cuando se necesita un balance de las dos cosas, llegar a largas distancias y a un área extensa. ◦ Cobertura de red inalámbrica en toda un área próxima (una planta de un edificio o un parque por ejemplo) una antena omnidireccional. ◦ Cobertura de red inalámbrica en un punto muy concreto (por ejemplo un PC que está bastante lejos) utilizará una antena direccional. ◦ Si necesita dar cobertura amplia y a la vez a larga distancia, utilizará antenas sectoriales.
  • 18. COMPARATIVA DE ALCANCES ◦ Bluetooth ◦ zigBEE ◦ Miwi ◦ Wifi ◦ Wimax…
  • 19. Bluetooth ◦ La tecnología inalámbrica Bluetooth te permite conectar tu teléfono móvil a distintos dispositivos como auriculares, ordenadores portátiles… sin preocuparse de cables o de la posición de los dispositivos. ◦ Teniendo en cuenta su alcance podemos distinguir tres clases de bluetooth: Clase 1 100 metros Clase 2 20 metros Clase 3 1 metro
  • 20. Bluetooth ◦ Esta provado que al conectarle una antena externa a un Adaptador BlueTooth Linksys USB podemos hacer que el alcance de este llege hasta aproximadament los 2km.
  • 21. Bluetooth ◦ Con la ayuda de la antena USB Host XR Bluetooth podemos aumentar el radio del Bluetooth hasta conseguir un radio de 30km con una instalacion profesional y 2km sin esta.
  • 22. Wifi ◦ El alcance del wifi es muy variado y depende de muchos factores desde la marca del router hasta el estandar utilizado. ◦ Globalizando:  Una conexión wifi puede llegar hasta unos 200m con el estandar 802.11b al aire libre y algo mas utilizando antenas direccionales.
  • 23. MIWI ◦ Protocolo inalámbrico para redes de área personal (WPAN) ◦ Protocolo IEE 802.15.4 ◦ Tasas de tranferencia bajas aprox. 250 Kbits/s ◦ Distancias cortas aprox. 100 metros sin obstaculos ◦ Redes bajo coste ◦ Desarrollado por Microchip Technology, proyecto de código abierto, con la única limitación de la obligación de utilizar microcontroladores de Microchip Technology y su transceptor MRF24J4 ◦ Capaz de formar redes punto a punto, de estrella o malla. Puede tener 8 coordinadores como máximo por red, y cada uno de éstos 127 hijos, haciendo un total de 1024 de nodos por red
  • 24. ZIGBEE ◦ Protocolo inalámbrico para redes de área personal (WPAN) ◦ Protocolo IEE 802.15.4 ◦ Bajo Consumo ◦ Tres topologías distintas:  Estrella  Árbol  Redes genéricas en malla ◦ Poco componentes para su fabricación ◦ Hasta 64000 nodos ◦ Necesidad de un coordinador en toda red ◦ Orientado a domótica ◦ Seguridad con claves de 128 bits
  • 25. WIMAX ◦ Alternativa wireless al acceso de banda ancha DSL y cable, y una forma de conectar nodos Wifi en una red de área metropolitana (MAN) ◦ “Worldwide Interoperability for Microwave Access” o Interoperabilidad mundial de acceso por microondas ◦ Estandar IEEE 802.16 ◦ Creado por un consorcio de empresas (actualmente mas de 100) ◦ Radio de accion de 50 km
  • 26. La Familia 802.16 ◦ 802.16 10-66 GHz, Modulación QAM ◦ 802.16ª 2-11 GHz, OFDM Y OFDMA ◦ 802.16b/c Interoperabilidad y especificación de certificaciones ◦ 802.16d Añade 2-11 GHz a especificaciones de Interoperabilidad ◦ 802.16-2004 reemplaza a 802.16, 802.16ª y 802.16d ◦ 802.16e Movilidad
  • 27. Ventajas ◦ Cobertura a un área muy extensa ◦ Instalación de las antenas para transmitir y recibir, formando estaciones base, son sencillas y rápidas de instalar. ◦ Adecuado para ciudades enteras, pudiendo formar una MAN, en lugar de un área de red local como puede proporcionar Wifi. ◦ Puede producir transmisiones de hasta 70 MB comparado con los 54 MB que puede proporcionar Wifi. ◦ Puede ser simétrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada. ◦ Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 mHz. Las antenas no tienen que estar directamente alineadas con sus clientes.
  • 28. ◦ Soporta las llamadas antenas inteligentes (smart antenas), propias de las redes celulares de 3G. ◦ Posibilidad de formas redes malla para comunicación sin vision directa ◦ Incluye medidas para la autenticación de usuarios y la encriptación mediante DES.(128 bits) y RSA (1.024 bits) ◦ Velocidades elevadas gracias a la modulación OFDM (Orthogonal Frequency División Multiplexing) técnica de modulación empleada para la TV digital, sobre cable o satélite, así como para Wi-Fi (802.11a).Muy probada. Soporta los modos FDD y TDD para facilitar su interoperabilidad con otros sistemas celulares o inalámbricos.
  • 29. LOS PROBLEMAS DE LA WIFI ◦ Interferencias ◦ Atenuación
  • 30. Interferencias ◦ Debido a que las redes inalámbricas operan en un espectro de frecuencias utilizado por otras tecnologías, pueden existir interferencias que pueden afectar negativamente al rendimiento. ◦ Tecnologías que pueden producir interferencias:  Bluetooth  Hornos Microondas  Algunos telefonos inalambricos  Otras redes WLAN
  • 31. ATENUACIÓN ◦ Las señales de radio frecuencia pueden desvanecerse o bloquearse por materiales medioambientales ◦ La siguiente tabla muestra como afectan estos materiales a las señales inalambricas:
  • 32. ATENUACIÓN Material Ejemplo Interferencia Madera Tabiques Baja Vidrio Ventanas Baja Amianto Techo Baja Yeso Paredes int Baja Ladrillo Paredes int/ext Media Hojas Arboles Media Agua Lluvia/niebla Alta Ceramica Tejas Alta Papel Royo de papel Alta Vidrio ->plomo Ventanas Alta Metal Vigas/Armarios Muy Alta