SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO: INFORMÁTICA I
CATEDRÁTICO: ING. NOÉ ABEL CASTILLO LEMUS
Temas de estudio:
Principales Tecnologías y Estándares para
redes inalámbricas.
Competencias para investigar en la Red.
SISTEMAS CELULARES
• En 2013 se vendieron más de 1,800 millones de teléfonos celulares en todo
el mundo. En Estados Unidos hay 365 millones de suscripciones de teléfono
celular y 164 millones de personas tienen teléfonos inteligentes.
• La fortaleza de GSM es la capacidad de roaming internacional. Hay sistemas
de telefonía celular GSM en Estados Unidos, entre los que están T-Mobile y
AT&T.
• Un estándar competidor en Estados Unidos es el Acceso múltiple por
división de código (CDMA), sistema que utilizan Verizon y Sprint. El ejército
desarrolló el CDMA durante la Segunda Guerra Mundial. Se transmite a
través de varias frecuencias, ocupa el espectro completo y asigna de
manera aleatoria usuarios a un rango de frecuencias a través del tiempo, por
lo cual es más eficiente que GSM.
SISTEMAS CELULARES
• Las primeras generaciones de los sistemas celulares se diseñaron en
primera instancia para la transmisión de voz y de datos limitados en
forma de mensajes cortos. Ahora las compañías de comunicaciones
inalámbricas ofrecen redes 3G y 4G. Las redes 3G, con velocidades
de transmisión que varían desde los 144 Kbps para los usuarios
móviles, por ejemplo en un auto, hasta más de 2 Mbps para los
usuarios fijos, ofrecen velocidades de transmisión razonables para
enviar y recibir correo electrónico, navegar en Web y comprar en
línea, pero son demasiado lentas para los videos. Las redes 4G
tienen velocidades mucho más altas: velocidad de descarga de 100
megabits/segundo y de envío de 50 megabits, con más que suficiente
capacidad para ver video de alta definición en su teléfono inteligente.
Ver video.
REDES INALÁMBRICAS DE COMPUTADORAS
Y ACCESO A INTERNET
• Una variedad de tecnologías proveen acceso
inalámbrico de alta velocidad a Internet para las PC y
otros dispositivos móviles. Estos nuevos servicios de
alta velocidad tienen acceso extendido a Internet en
muchas ubicaciones que no se podrían cubrir mediante
los servicios tradicionales fijos de Internet, y han hecho
de la computación ubicua, donde sea y en cualquier
momento, una realidad.
BLUETOOTH
• Bluetooth es el nombre popular para el estándar de redes
inalámbricas 802.15, que es útil para crear pequeñas redes de área
personal (PAN). Vincula hasta ocho dispositivos dentro de un área de
10 metros mediante el uso de comunicación basada en radio de baja
energía, y puede transmitir hasta 722 Kbps en la banda de 2.4 GHz.
• Los teléfonos celulares, localizadores, computadoras, impresoras y
dispositivos de cómputo que utilizan Bluetooth se comunican entre sí,
e incluso unos operan a otros sin necesidad de intervención directa
por parte del usuario. Por ejemplo, una persona podría controlar una
computadora notebook para enviar un archivo de documentos por vía
inalámbrica a una impresora.
RED BLUETOOTH (PAN)
WI-FI Y ACCESO INALÁMBRICO A INTERNET
• El conjunto de estándares 802.11 para redes LAN inalámbricas
y acceso inalámbrico a Internet también se conoce como Wi-Fi.
El primero de estos estándares que se adoptó con popularidad
fue el 802.11b, que puede transmitir hasta 11 Mbps en la banda
de 2.4 GHz sin necesidad de licencia y tiene una distancia
efectiva de 30 a 50 metros. El estándar 802.11g puede
transmitir hasta 54 Mbps en el rango de 2.4 GHz. El estándar
802.11n es capaz de transmitir hasta cerca de 100 Mbps. Las
computadoras PC y netbook de la actualidad tienen soporte
integrado para Wi-Fi, al igual que los dispositivos iPhone, iPad y
otros teléfonos inteligentes.
WIMAX
• Una gran cantidad sorprendente de áreas en Estados Unidos y en
todo el mundo no tienen acceso a Wi-Fi ni a la conectividad fija de
banda ancha. El rango máximo de los sistemas Wi-Fi es de 300 pies
desde la estación base, por lo cual es difícil para los grupos rurales
que no tienen servicio de cable o DSL encontrar acceso inalámbrico a
Internet.
• El IEEE desarrolló una nueva familia de estándares conocida como
WiMax para lidiar con estos problemas. WiMax, que significa
Interoperabilidad mundial para acceso por microondas, es el término
popular para el estándar 802.16 del IEEE. Tiene un rango de acceso
inalámbrico de hasta 31 millas y una velocidad de transmisión de
hasta 75 Mbps.
IDENTIFICACIÓN POR RADIO FRECUENCIA
(RFID)
• Los sistemas de Identificación por radio frecuencia (RFID)
ofrecen una tecnología poderosa para rastrear el movimiento de
productos a través de la cadena de suministro.
• Los sistemas RFID usan diminutas etiquetas con microchips
incrustados que contienen datos sobre un artículo y su
ubicación para transmitir a los lectores RFID señales de radio a
través de una distancia corta. Después, los lectores RFID pasan
los datos a través de una red a una computadora para su
procesamiento. A diferencia de los códigos de barras, las
etiquetas RFID no necesitan establecer contacto mediante una
línea de visión para leerlas.
REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS
• Si su compañía deseara tecnología de punta para
monitorear la seguridad del edificio o detectar
sustancias peligrosas en el aire, podría implementar
una red de sensores inalámbrica. Las redes de
sensores inalámbricas (WSN) son redes de
dispositivos inalámbricos interconectados, los cuales
están incrustados en el entorno físico para proveer
mediciones de muchos puntos a lo largo de espacios
grandes.
COMO CREAR UN BLOG
• Debe crear una cuenta en Gmail, para poder entrar Blogger.
• Una vez creado su correo, hay dos formas de ingresar
• https://www.blogger.com/ o puede entrar desde su correo.
• Después de ingresar, debe escribir el nombre del blog
• Le llamaremos Blog de prueba
• https://www.blogger.com/blog/settings/7997055417753309159
LO QUE SE PUEDE CREAR EN UN BLOG
• Diseño
• Tema
• Entradas
• Ingresos
• Paginas
• Lista de lectura, entre otras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoFernandho Palma
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOHikaiwaba
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOmrycc
 
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]mariana
 
Internet & WWW: infraestructura del comercio
Internet & WWW: infraestructura del comercioInternet & WWW: infraestructura del comercio
Internet & WWW: infraestructura del comercioEDER_ENRIQUE
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacionesanarivas77
 
Tipos de Conexiones a internet Ventajas desventajas velocidad y seguridad
Tipos de Conexiones a internet  Ventajas desventajas velocidad y seguridadTipos de Conexiones a internet  Ventajas desventajas velocidad y seguridad
Tipos de Conexiones a internet Ventajas desventajas velocidad y seguridadherglyGonzalezSanche1
 
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la RedPlanteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Redciro polo
 
Tema 5 - (adrián/lucía)
Tema 5 - (adrián/lucía)Tema 5 - (adrián/lucía)
Tema 5 - (adrián/lucía)iagolucia
 

La actualidad más candente (19)

Infraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronicoInfraestructura para un sitio de comercio electronico
Infraestructura para un sitio de comercio electronico
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
Conexiones Inalambricas Mariana Sanchez Abascal[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Internet & WWW: infraestructura del comercio
Internet & WWW: infraestructura del comercioInternet & WWW: infraestructura del comercio
Internet & WWW: infraestructura del comercio
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Tics herli suarez
Tics herli suarezTics herli suarez
Tics herli suarez
 
Tipos de Conexiones a internet Ventajas desventajas velocidad y seguridad
Tipos de Conexiones a internet  Ventajas desventajas velocidad y seguridadTipos de Conexiones a internet  Ventajas desventajas velocidad y seguridad
Tipos de Conexiones a internet Ventajas desventajas velocidad y seguridad
 
Tics herli suarez
Tics herli suarezTics herli suarez
Tics herli suarez
 
Tics herli suarez
Tics herli suarezTics herli suarez
Tics herli suarez
 
Marcela tics
Marcela ticsMarcela tics
Marcela tics
 
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la RedPlanteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
 
Tec inalambricas
Tec inalambricasTec inalambricas
Tec inalambricas
 
Tema 5 - (adrián/lucía)
Tema 5 - (adrián/lucía)Tema 5 - (adrián/lucía)
Tema 5 - (adrián/lucía)
 

Similar a Redes inalambricas

Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosacademico
 
La revolicion inalambrica.
La revolicion inalambrica.La revolicion inalambrica.
La revolicion inalambrica.Miguel Amador
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaswildercr5
 
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrez
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrezPresentacion jose urdaneta jesus gutierrez
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrezDeyalid CH. Barrera R.
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1sabeliius
 
Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposkarolsevi
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Sofía Galeano Duré
 
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O SD I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O Sjessika0690
 
Las redes inalámbricas
Las redes inalámbricasLas redes inalámbricas
Las redes inalámbricasIsaac Alomoto
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesgeomaryt
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesgeomaryt
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesgeomaryt
 

Similar a Redes inalambricas (20)

Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricos
 
La revolicion inalambrica.
La revolicion inalambrica.La revolicion inalambrica.
La revolicion inalambrica.
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrez
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrezPresentacion jose urdaneta jesus gutierrez
Presentacion jose urdaneta jesus gutierrez
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
 
Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
 
Redes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parteRedes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parte
 
Wlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area networkWlan Wireless local area network
Wlan Wireless local area network
 
Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tipos
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
 
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O SD I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
 
Las redes inalámbricas
Las redes inalámbricasLas redes inalámbricas
Las redes inalámbricas
 
Dispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricosDispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricos
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redes
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redes
 
Redes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redesRedes inalámbricas y tipos de redes
Redes inalámbricas y tipos de redes
 
Medios No guiados
Medios No guiadosMedios No guiados
Medios No guiados
 

Más de Noe Castillo

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdfNoe Castillo
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfNoe Castillo
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfNoe Castillo
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfNoe Castillo
 

Más de Noe Castillo (20)

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Redes inalambricas

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: INFORMÁTICA I CATEDRÁTICO: ING. NOÉ ABEL CASTILLO LEMUS Temas de estudio: Principales Tecnologías y Estándares para redes inalámbricas. Competencias para investigar en la Red.
  • 2. SISTEMAS CELULARES • En 2013 se vendieron más de 1,800 millones de teléfonos celulares en todo el mundo. En Estados Unidos hay 365 millones de suscripciones de teléfono celular y 164 millones de personas tienen teléfonos inteligentes. • La fortaleza de GSM es la capacidad de roaming internacional. Hay sistemas de telefonía celular GSM en Estados Unidos, entre los que están T-Mobile y AT&T. • Un estándar competidor en Estados Unidos es el Acceso múltiple por división de código (CDMA), sistema que utilizan Verizon y Sprint. El ejército desarrolló el CDMA durante la Segunda Guerra Mundial. Se transmite a través de varias frecuencias, ocupa el espectro completo y asigna de manera aleatoria usuarios a un rango de frecuencias a través del tiempo, por lo cual es más eficiente que GSM.
  • 3. SISTEMAS CELULARES • Las primeras generaciones de los sistemas celulares se diseñaron en primera instancia para la transmisión de voz y de datos limitados en forma de mensajes cortos. Ahora las compañías de comunicaciones inalámbricas ofrecen redes 3G y 4G. Las redes 3G, con velocidades de transmisión que varían desde los 144 Kbps para los usuarios móviles, por ejemplo en un auto, hasta más de 2 Mbps para los usuarios fijos, ofrecen velocidades de transmisión razonables para enviar y recibir correo electrónico, navegar en Web y comprar en línea, pero son demasiado lentas para los videos. Las redes 4G tienen velocidades mucho más altas: velocidad de descarga de 100 megabits/segundo y de envío de 50 megabits, con más que suficiente capacidad para ver video de alta definición en su teléfono inteligente. Ver video.
  • 4. REDES INALÁMBRICAS DE COMPUTADORAS Y ACCESO A INTERNET • Una variedad de tecnologías proveen acceso inalámbrico de alta velocidad a Internet para las PC y otros dispositivos móviles. Estos nuevos servicios de alta velocidad tienen acceso extendido a Internet en muchas ubicaciones que no se podrían cubrir mediante los servicios tradicionales fijos de Internet, y han hecho de la computación ubicua, donde sea y en cualquier momento, una realidad.
  • 5. BLUETOOTH • Bluetooth es el nombre popular para el estándar de redes inalámbricas 802.15, que es útil para crear pequeñas redes de área personal (PAN). Vincula hasta ocho dispositivos dentro de un área de 10 metros mediante el uso de comunicación basada en radio de baja energía, y puede transmitir hasta 722 Kbps en la banda de 2.4 GHz. • Los teléfonos celulares, localizadores, computadoras, impresoras y dispositivos de cómputo que utilizan Bluetooth se comunican entre sí, e incluso unos operan a otros sin necesidad de intervención directa por parte del usuario. Por ejemplo, una persona podría controlar una computadora notebook para enviar un archivo de documentos por vía inalámbrica a una impresora.
  • 7. WI-FI Y ACCESO INALÁMBRICO A INTERNET • El conjunto de estándares 802.11 para redes LAN inalámbricas y acceso inalámbrico a Internet también se conoce como Wi-Fi. El primero de estos estándares que se adoptó con popularidad fue el 802.11b, que puede transmitir hasta 11 Mbps en la banda de 2.4 GHz sin necesidad de licencia y tiene una distancia efectiva de 30 a 50 metros. El estándar 802.11g puede transmitir hasta 54 Mbps en el rango de 2.4 GHz. El estándar 802.11n es capaz de transmitir hasta cerca de 100 Mbps. Las computadoras PC y netbook de la actualidad tienen soporte integrado para Wi-Fi, al igual que los dispositivos iPhone, iPad y otros teléfonos inteligentes.
  • 8. WIMAX • Una gran cantidad sorprendente de áreas en Estados Unidos y en todo el mundo no tienen acceso a Wi-Fi ni a la conectividad fija de banda ancha. El rango máximo de los sistemas Wi-Fi es de 300 pies desde la estación base, por lo cual es difícil para los grupos rurales que no tienen servicio de cable o DSL encontrar acceso inalámbrico a Internet. • El IEEE desarrolló una nueva familia de estándares conocida como WiMax para lidiar con estos problemas. WiMax, que significa Interoperabilidad mundial para acceso por microondas, es el término popular para el estándar 802.16 del IEEE. Tiene un rango de acceso inalámbrico de hasta 31 millas y una velocidad de transmisión de hasta 75 Mbps.
  • 9. IDENTIFICACIÓN POR RADIO FRECUENCIA (RFID) • Los sistemas de Identificación por radio frecuencia (RFID) ofrecen una tecnología poderosa para rastrear el movimiento de productos a través de la cadena de suministro. • Los sistemas RFID usan diminutas etiquetas con microchips incrustados que contienen datos sobre un artículo y su ubicación para transmitir a los lectores RFID señales de radio a través de una distancia corta. Después, los lectores RFID pasan los datos a través de una red a una computadora para su procesamiento. A diferencia de los códigos de barras, las etiquetas RFID no necesitan establecer contacto mediante una línea de visión para leerlas.
  • 10. REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS • Si su compañía deseara tecnología de punta para monitorear la seguridad del edificio o detectar sustancias peligrosas en el aire, podría implementar una red de sensores inalámbrica. Las redes de sensores inalámbricas (WSN) son redes de dispositivos inalámbricos interconectados, los cuales están incrustados en el entorno físico para proveer mediciones de muchos puntos a lo largo de espacios grandes.
  • 11. COMO CREAR UN BLOG • Debe crear una cuenta en Gmail, para poder entrar Blogger. • Una vez creado su correo, hay dos formas de ingresar • https://www.blogger.com/ o puede entrar desde su correo. • Después de ingresar, debe escribir el nombre del blog • Le llamaremos Blog de prueba • https://www.blogger.com/blog/settings/7997055417753309159
  • 12. LO QUE SE PUEDE CREAR EN UN BLOG • Diseño • Tema • Entradas • Ingresos • Paginas • Lista de lectura, entre otras