SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡¡EL MEDIO
AMBIENTE!!!
 El Medio Ambiente es todo
aquello que nos rodea y que
debemos cuidar para
mantener limpia nuestra
ciudad, colegio, hogar, etc.,
en fin todo en donde
podamos estar.
PAPEL
Y CARTON
PLASTICO
Y LATAS
VIDRIOVIDRIO
¿Cómo reCiClar?
la cadena de reciclaje está dividida en tres partes o
en tres etapas:
etapa 1: reColeCCión de
residuos: Las operaciones de reciclaje de
residuos comienzan con la recogida de los residuos.
Los residuos no reciclables son incinerados o
enterrados en vertederos. Los residuos recogidos
para el reciclaje se preparan para su posterior
transformación. La recolección se organiza con ese
fin.
Como resultado de la recolección, los residuos,
ordenados o no, son enviados a un centro de
clasificación en el que, mediante diferentes
operaciones, son ordenados para optimizar su
procesamiento. Una de esas operaciones es la
etapa 2: transformaCión: Una
vez clasificados, los residuos pasan a las usinas
que serán las encargadas de su transformación.
Están integrados en la cadena de procesamiento
que les es específica. Entran en la cadena en
forma de residuos y salen en forma de material
listo para usar.
etapa 3: ComerCializaCión y
Consumo: Una vez transformados, los
productos acabados del reciclado se usan para la
fabricación de productos nuevos que, a su vez,
serán ofrecidos a los consumidores y consumidos.
Para ser arrojados, recuperados y reciclados
nuevamente.
EL RECICLAJE ES UNA
CONTRIBUCIÓN IMPORTANTE EN
LA DISMINUCIÓN DE LAS
CANTIDADES DE RESIDUOS QUE
DEBEN ELIMINARSE EN
VERTEDEROS, POR INCINERACIÓN
O POR OTRAS VÍAS. POR ESTE
MOTIVO, EL RECICLAJE ES
NECESARIO PARA LUCHAR ASÍ
CONTRA EL AUMENTO DE LOS
RESIDUOS.
Consejos práCtiCos
para Contribuir al
Cuidado del medio
ambiente
Desastres naturales, lluvias torrenciales,
descongelamiento de glaciares, inundaciones  y otras
inclemencias y fenómenos son producidos en gran parte
por la actividad humana y el despilfarro de los recursos
naturales (que son limitados) y  son las consecuencias del
calentamiento global y el cambio climático.
Hoy en día debemos cooperar para que nuestros nietos
respiren un mejor aire, hoy en día no es una opción el
querer reciclar y cuidar el medio ambiente, es una
obligación y una necesidad que tienen los gobiernos, las
industrias y los ciudadanos para que se conviertan en
agentes de desarrollo sostenible y equitativo, y promover
cambios de actitud hacia temas ambientales, que aboguen
por la colaboración, y garanticen a todas las naciones y los
pueblos disfrutar de un  seguro y  próspero futuro.
Con la eleCtriCidad
• Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran
hasta un 75% de energía. Para ahorrar energía, una
buena idea es cambiar las bombillas tradicionales
por ahorradoras de luz.
• No olvide apagar la luz cuando salga de una
habitación o la luz diurna sea suficiente.
• Si tiene calefacción central, gradúe el termostato
a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco
más dentro de la casa. Cada grado suplementario
representa un 7% más de consumo energético.
• El consejo de abrigarse más sirve para cualquier
tipo de calefacción. Si la que usa es a leña
asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro
o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas.
• Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.
 • No malgaste electricidad, hierva
solamente el agua que necesita.
• Prefiera ollas a presión.
• Tape las ollas: el agua se calentará
más rápido y consumirá un 20% menos
de gas.
• Limpie regularmente los quemadores
de la cocina: si se atascan consumen un
10% más de lo que debieran.
• Revise su calentador al menos una
vez al año.
• Descongele su frigorífico: la
escarcha crea un aislamiento que
puede acarrear un 20% de consumo
eléctrico suplementario.
 • Compre alimentos de temporada e idealmente
producidos en su localidad. Son más baratos
desde el punto de vista del transporte y la
refrigeración.
• Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de
producción intensiva pierden al año cuatro veces
más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
• Produzca menos basura: recicle, reutilice,
repare. El papel, por ejemplo, es una de las
principales fuentes de metano. Comparta la
suscripción a periódicos y revistas con sus
amigos, después de leerlos use los diarios para
limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a
centros de reciclaje. Piense que en Japón el
papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde
1035.
• Para retirar los residuos de las ollas evite usar
productos abrasivos. Mejor ponga un poco de
vinagre y caliéntelo hasta que hierva y luego
limpie con él.
En El baño
• No use el inodoro como un canasto de basura, ni
suelte el agua sin necesidad: un inodoro que
continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200
mil litros de agua en un solo año.
• Una ducha rápida utiliza menos agua caliente
que una tina llena (y ahorra energía).
• No deje los grifos abiertos innecesariamente.
Para movilizarse
• Cuando pueda camine, monte en bicicleta o
movilícese en transporte público en lugar de su
utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al
ahorro de petróleo.
En la oficina
• Apague su computador si no lo está utilizando: un
aparato en posición de espera puede representar hasta
un 70% de su consumo diario.
• Recicle el papel de la impresora cuantas veces sean
necesarias. Use el papel a doble cara.
Con los celulares y baterías
• Algunas empresas y operadores de telefonía celular
se han unido con el Ministerio de Medio Ambiente
desde el año 2007 en la campaña “Recicla tu móvil o
celular y comunícate con la tierra”.
• No botes a la basura tus móviles, celulares y baterías,
llévalos a las empresas operadoras donde realizan un
proceso de codificación, ensamble, control de calidad y
recolección de los celulares.
¡NO
ARROJES
BASURAS
A LA
CALLE,
MEJOR
PLANTA
UN
ARBOL!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Medio ambiente2
Medio ambiente2Medio ambiente2
Medio ambiente2
 
Campaña del medio ambiente dayana arias -michelle acero
Campaña del medio ambiente  dayana arias -michelle aceroCampaña del medio ambiente  dayana arias -michelle acero
Campaña del medio ambiente dayana arias -michelle acero
 
Boletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilasBoletín del reciclado de pilas
Boletín del reciclado de pilas
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,40 sencillos, recomendaciones ambientales,
40 sencillos, recomendaciones ambientales,
 
Triptico2
Triptico2Triptico2
Triptico2
 
Consejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacionalConsejos ecologicos realidad nacional
Consejos ecologicos realidad nacional
 
Tripticod2color
Tripticod2colorTripticod2color
Tripticod2color
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Boletin p1
Boletin p1Boletin p1
Boletin p1
 
Regla de-las-3 r (1)
Regla de-las-3 r (1)Regla de-las-3 r (1)
Regla de-las-3 r (1)
 
Manual casa-verde-version-final
Manual casa-verde-version-finalManual casa-verde-version-final
Manual casa-verde-version-final
 
Ideas para reducir consumo
Ideas para reducir consumoIdeas para reducir consumo
Ideas para reducir consumo
 
Laura isabel mosilot acosta
Laura isabel mosilot acostaLaura isabel mosilot acosta
Laura isabel mosilot acosta
 
Triptico medio ambiente
Triptico medio ambienteTriptico medio ambiente
Triptico medio ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Sesion teorica
Sesion teoricaSesion teorica
Sesion teorica
 

Destacado

Cuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio AmbienteCuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio Ambienteinespatricia
 
Cuidemos el medio ambiente!
Cuidemos el medio ambiente!Cuidemos el medio ambiente!
Cuidemos el medio ambiente!Lauarenas
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionCarlos Centeno
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)pepe.moranco
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesElena Tora
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientenodriman
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvJose Pineda
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientalescecyte
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientalmagnita
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Cuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambienteCuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambientekakaroto1912
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambienteAreli Asencios
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio AmbienteMariad105
 
Manualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desechoManualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desechoMiguel Santos Arévalo
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Powerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambientePowerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambienteOurenses
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasyramsan
 

Destacado (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio AmbienteCuidemos El Medio Ambiente
Cuidemos El Medio Ambiente
 
Cuidemos el medio ambiente!
Cuidemos el medio ambiente!Cuidemos el medio ambiente!
Cuidemos el medio ambiente!
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincion
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Cuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambienteCuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambiente
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Manualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desechoManualidades con materiales de desecho
Manualidades con materiales de desecho
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Powerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambientePowerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambiente
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 

Similar a ¡¡¡ Cuidemos el medio ambiente !!!

Similar a ¡¡¡ Cuidemos el medio ambiente !!! (20)

Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la  relación con el medioExp estudios soc, como mejorar la  relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
 
folleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdffolleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdf
 
ReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclajeReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclaje
 
Prácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanosPrácticas medio ambientales para ciudadanos
Prácticas medio ambientales para ciudadanos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 
Ahorrar energía
Ahorrar energíaAhorrar energía
Ahorrar energía
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

¡¡¡ Cuidemos el medio ambiente !!!

  • 2.  El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo reCiClar? la cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas: etapa 1: reColeCCión de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin. Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la
  • 6. etapa 2: transformaCión: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar. etapa 3: ComerCializaCión y Consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
  • 7. EL RECICLAJE ES UNA CONTRIBUCIÓN IMPORTANTE EN LA DISMINUCIÓN DE LAS CANTIDADES DE RESIDUOS QUE DEBEN ELIMINARSE EN VERTEDEROS, POR INCINERACIÓN O POR OTRAS VÍAS. POR ESTE MOTIVO, EL RECICLAJE ES NECESARIO PARA LUCHAR ASÍ CONTRA EL AUMENTO DE LOS RESIDUOS.
  • 8. Consejos práCtiCos para Contribuir al Cuidado del medio ambiente
  • 9.
  • 10. Desastres naturales, lluvias torrenciales, descongelamiento de glaciares, inundaciones  y otras inclemencias y fenómenos son producidos en gran parte por la actividad humana y el despilfarro de los recursos naturales (que son limitados) y  son las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Hoy en día debemos cooperar para que nuestros nietos respiren un mejor aire, hoy en día no es una opción el querer reciclar y cuidar el medio ambiente, es una obligación y una necesidad que tienen los gobiernos, las industrias y los ciudadanos para que se conviertan en agentes de desarrollo sostenible y equitativo, y promover cambios de actitud hacia temas ambientales, que aboguen por la colaboración, y garanticen a todas las naciones y los pueblos disfrutar de un  seguro y  próspero futuro.
  • 11. Con la eleCtriCidad • Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. Para ahorrar energía, una buena idea es cambiar las bombillas tradicionales por ahorradoras de luz. • No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente. • Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. • El consejo de abrigarse más sirve para cualquier tipo de calefacción. Si la que usa es a leña asegúrese de que ésta no sea de especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas. • Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.
  • 12.  • No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita. • Prefiera ollas a presión. • Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas. • Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran. • Revise su calentador al menos una vez al año. • Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.  • Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración. • Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas. • Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035. • Para retirar los residuos de las ollas evite usar productos abrasivos. Mejor ponga un poco de vinagre y caliéntelo hasta que hierva y luego limpie con él.
  • 13.
  • 14. En El baño • No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año. • Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía). • No deje los grifos abiertos innecesariamente. Para movilizarse • Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.
  • 15. En la oficina • Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. • Recicle el papel de la impresora cuantas veces sean necesarias. Use el papel a doble cara. Con los celulares y baterías • Algunas empresas y operadores de telefonía celular se han unido con el Ministerio de Medio Ambiente desde el año 2007 en la campaña “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la tierra”. • No botes a la basura tus móviles, celulares y baterías, llévalos a las empresas operadoras donde realizan un proceso de codificación, ensamble, control de calidad y recolección de los celulares.