SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Estatal De Quevedo
Unidad De Posgrado
Maestría En Acuicultura
Tema: Cultivo de camarón
Modulo: Sistema de producción de cultivos acuícolas
Docente: Dr. Jorge Rodríguez
Integrantes:
Aguirre Mite Feliz
Cevallos Chevez Mariuxi
Carranza Mendoza Daniel
Tandazo Sornoza Wilmer
Zambrano Mero Génesis
No obstante, en la medida que el crecimiento de la
industria del cultivo de camarón ejerce mayor presión en
los recursos naturales costeros, se hace cada vez más
necesaria la implementación de técnicas y formas de
manejo del cultivo que contribuyan a reducir los
impactos ambientales y ayuden a sostener la base
natural de recursos. La innovación de mejores prácticas
de cultivo y la implementación sostenida de las buenas
prácticas.
El cultivo del camarón comenzó en Ecuador hace
casi 50 años, más del 95% de la acuicultura
corresponde al cultivo del camarón blanco
(Litopennaeus vannamei), el posicionamiento de
la industria acuícola.
INTRODUCCION
Producción Mundial del Camarón
En la actualidad el total de hectáreas en
producción es de 220 000 ha, las principales
provincias que se dedican a este recurso son:
Guayas con un 60%, El Oro con un 15%,
Esmeraldas con un 9%. Otro 9% está en Manabí
y 7% en Santa Elena, estas provincias están a
expensas de los bosques y manglares, el País
tiene un clima y una posición geográfica
favorable para el crecimiento del sector
camaronero.
Los impactos que se genera durante el proceso de siembra y
cosecha del camarón, destinado al consumo y exportación del
producto, destacando los principios de satisfacción de
expectativas, necesidades de la empresa y cumplimiento de
obligaciones a nivel nacional e internacional.
IMPACTO SOCIAL DEL SECTOR CAMARONERO.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN ECUADOR.
SISTEMA DE CULTIVO EXTENSIVO.
Este método se suele desarrollar en zonas intermareales son piscinas
hechas en tierra, sin una infraestructura, ni recurso humano con una
especialización técnica, el alimento por lo general se suele dar de
manera natural, es decir, son organismos vivos ya sea de origen animal
o vegetal, produce bajos rendimientos en su producción Este sistema
permite tener un mayor control de las enfermedades, así como la
reducción de los costos operativos.
Este método es el que más se utiliza en Latinoamérica,
comprende una densidad de siembra mayor que el sistema
extensivo; si la densidad de siembra es mayor, este sistema va a
necesitar una mayor dependencia de la tecnología permitiendo
manejar las densidades de siembra de acuerdo a la época del
año, donde el factor temperatura y el efecto densidad pudieron
potencializar las patologías virales en especial el WSSV, cuya
enfermedad es dependiente de la misma.
SISTEMA DE CULTIVO SEMI-INTENSIVO.
Tiene una tasa de producción muy alta ya que aporta mayor
equipamiento, mano de obra especializada, la alimentación es
artificial con un alto contenido proteico y aplicado de manera
frecuente, el tamaño de sus piscinas es pequeñas. Este cultivo
es utilizado por grupos camaroneros que presentan alta
solvencia económica o poseen empacadoras, utilizando la
tecnificación de alimentadores automáticos, alimentos de alta
gama y aireadores, han permiten controlar las enfermedades y
asegurar mayor supervivencia y por ende mayor cantidad de
producto para exportación.
SISTEMA DE CULTIVO INTENSIVO
Cultivo de camaron EN LA MAESTRIA ACUICULTURA

Más contenido relacionado

Similar a Cultivo de camaron EN LA MAESTRIA ACUICULTURA

Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hato
gueste52e2a2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Curso de granja integral ecologica
Curso de granja integral ecologicaCurso de granja integral ecologica
Curso de granja integral ecologica
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
JuanFrancisco302934
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Conde Patula
 
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxMétodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
LISSETHLEONORLAMILLA
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
Semei VH
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Carlos Alvarez Janampa
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
FAO
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
Paola Quimbay
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
jomiguidos
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
jomiguidos
 
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
rafava
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
JENIFERDAYANACRDENAS
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
johana-carolina
 

Similar a Cultivo de camaron EN LA MAESTRIA ACUICULTURA (20)

Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hato
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Curso de granja integral ecologica
Curso de granja integral ecologicaCurso de granja integral ecologica
Curso de granja integral ecologica
 
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptxVENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LOS-ALIMENTOS-TRANSGENICOS.pptx
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
 
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxMétodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
 
Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
Foro Acuícola 2013 - Mejores prácticas para acuicultura de camarón blanco: BA...
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
La agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luisLa agricultura tics y comunidad san luis
La agricultura tics y comunidad san luis
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Cultivo de camaron EN LA MAESTRIA ACUICULTURA

  • 1. Universidad Técnica Estatal De Quevedo Unidad De Posgrado Maestría En Acuicultura Tema: Cultivo de camarón Modulo: Sistema de producción de cultivos acuícolas Docente: Dr. Jorge Rodríguez Integrantes: Aguirre Mite Feliz Cevallos Chevez Mariuxi Carranza Mendoza Daniel Tandazo Sornoza Wilmer Zambrano Mero Génesis
  • 2. No obstante, en la medida que el crecimiento de la industria del cultivo de camarón ejerce mayor presión en los recursos naturales costeros, se hace cada vez más necesaria la implementación de técnicas y formas de manejo del cultivo que contribuyan a reducir los impactos ambientales y ayuden a sostener la base natural de recursos. La innovación de mejores prácticas de cultivo y la implementación sostenida de las buenas prácticas. El cultivo del camarón comenzó en Ecuador hace casi 50 años, más del 95% de la acuicultura corresponde al cultivo del camarón blanco (Litopennaeus vannamei), el posicionamiento de la industria acuícola. INTRODUCCION
  • 3. Producción Mundial del Camarón En la actualidad el total de hectáreas en producción es de 220 000 ha, las principales provincias que se dedican a este recurso son: Guayas con un 60%, El Oro con un 15%, Esmeraldas con un 9%. Otro 9% está en Manabí y 7% en Santa Elena, estas provincias están a expensas de los bosques y manglares, el País tiene un clima y una posición geográfica favorable para el crecimiento del sector camaronero.
  • 4. Los impactos que se genera durante el proceso de siembra y cosecha del camarón, destinado al consumo y exportación del producto, destacando los principios de satisfacción de expectativas, necesidades de la empresa y cumplimiento de obligaciones a nivel nacional e internacional. IMPACTO SOCIAL DEL SECTOR CAMARONERO.
  • 5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN ECUADOR. SISTEMA DE CULTIVO EXTENSIVO. Este método se suele desarrollar en zonas intermareales son piscinas hechas en tierra, sin una infraestructura, ni recurso humano con una especialización técnica, el alimento por lo general se suele dar de manera natural, es decir, son organismos vivos ya sea de origen animal o vegetal, produce bajos rendimientos en su producción Este sistema permite tener un mayor control de las enfermedades, así como la reducción de los costos operativos.
  • 6. Este método es el que más se utiliza en Latinoamérica, comprende una densidad de siembra mayor que el sistema extensivo; si la densidad de siembra es mayor, este sistema va a necesitar una mayor dependencia de la tecnología permitiendo manejar las densidades de siembra de acuerdo a la época del año, donde el factor temperatura y el efecto densidad pudieron potencializar las patologías virales en especial el WSSV, cuya enfermedad es dependiente de la misma. SISTEMA DE CULTIVO SEMI-INTENSIVO.
  • 7. Tiene una tasa de producción muy alta ya que aporta mayor equipamiento, mano de obra especializada, la alimentación es artificial con un alto contenido proteico y aplicado de manera frecuente, el tamaño de sus piscinas es pequeñas. Este cultivo es utilizado por grupos camaroneros que presentan alta solvencia económica o poseen empacadoras, utilizando la tecnificación de alimentadores automáticos, alimentos de alta gama y aireadores, han permiten controlar las enfermedades y asegurar mayor supervivencia y por ende mayor cantidad de producto para exportación. SISTEMA DE CULTIVO INTENSIVO