SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUE DEBEMOS PLANTAR PALTOS??.
REQUERIMIENTOS DEL
CULTIVO
Suelo: se requieren suelos con buen drenaje, con buena concentración de
materia orgánica, C. E en rangos de 1.5 a 1.8 mmhos/ds.
Agua: libre de cloruros no mayor a 1.5 mmhos/ds, el requerimiento anual oscila
entre 15000 a 18000 m3 por campaña.
Clima: temperatura, humedad relativa, vientos.
 CE del agua y del suelo
 Rangos de 1.5 a 1.8 mmhs
 Hacer un análisis de suelo y agua
aireados
Buen contenido de MO
Puede ser en ladera o plano
ESTRUCTURA SUELOS
ASPECTOS GENERALES DE LA PROPAGASIÓN
DEL PALTOS
CERTIFICACIÓN GLOBAL GAP
PALTO/PORTAINJERTO ANTILLANO
 La raza antillana se adapta a climas tropicales y áridas
 Puede cultivarse hasta los 1150 msnm
 Portainjerto vigoroso de copa alta y erecta
 Presenta tolerancia a la salinidad (como limite 2 mmhs)
 Se adapta bien a suelos arenosos o franco arenosos
 Tolerancia a Phytophthora sp
 Buena afinidad con Hass
 Minimiza la alternancia
PALTO/PORTAINJERTO HIBRIDO
 Hibrido entre las razas Mexicano – Antillanos.
 Se adapta a climas subtropicales y semiárido
 Puede cultivarse hasta los 2300 msnm
 Portainjerto vigoroso de copa alta y abierta
 Presenta tolerancia a la salinidad (como limite 1.8
mmhs)
 Se adapta bien a suelos franco arenoso y francos en
ladera
 Mediana tolerancia a Phytophthora sp
 Buena afinidad con Hass
 Minimiza la alternancia
PALTO/PORTAINJERTO MEXICANO
 Principal ventaja la resistencia al frio
 Se adapta a climas templados
 Puede cultivarse hasta los 2900 msnm
 De vigor medio y de copa mediana y abierta
 Sensible a la salinidad (como limite 1.1 mmhs)
 Se adapta bien a suelos francos con buen drenaje
 Sensible a Phytophthora sp
 Excelente productividad con Hass
 Presenta alternancia
PRINCIPALES POLINIZANTES UTILIZADOS
 Hibrido - Guatemala x México
 Fruto mediano a grande
 Forma de pera
 Resistencia intermedia a las
heladas
 Costa árida y valles interandinos
 Se atrasa la flor a Hass
 Hibrido – mexicano x Antillano
 Fruto mediano a grande
 Forma de pera
 Tolera heladas
 Costa y sierra
 Se adelanta a la flor de Hass
 Hibrido – México x Guatemala
 Fruto grande
 Se cultiva mucho en Israel
 Forma aperado
 Clima semitropical
 Coincide con la floración de
Hass
• VARIEDAD HASS:
PALTO MALUMA
 Mas precoz en relación con
Hass.
 De 20 a 25 % mas de
producción.
 Frutos completamente
aperados.
 De crecimiento erecto (vertical).
 Permite colocar altas
densidades.
 Frutos homogéneos y con
mejores calibres que Hass.
 No presenta alternancia de
producción.
CLONALES VS CONVENCIONALES
• PROPAGACIÓN DEL CULTIVO DE PALTOS:
PROPAGASIÓN CLONAL
COSECHA DE SEMILLAS – PLANTAS
MADRES
• MATERIA SECA.
• ANALSIS PATOLOGICO
• ANALISIS DE VIROIDE
SELECCIÓN DE SEMILLA NODRIZA
• DUKE 7
• TORO CANYON
• DUSA
• ZUTANO
> A 70 GRAMOS
ESTRATIFICACIÓN - ALMACIGADO
GERMINACIÓN – 1° INJERTACIÓN
De 25 a 35 días después del
almacigado procedemos con la 1°
injertación
INGRESO ME MATERIAL VEGETAL A
CAMARA DE ETIOLACIÓN
DESPUES DE 25 A 30 DIAS
DESPUES DE LA INJERTACIÓN.
BROTES DE 1.5 A 2 CM DE
LONGITUD.
ETIOLACIÓN - APLICACIÓN DE HORMONAS
• DE 20 A 25 DÍAS EN CAMARA DE ETIOLACIÓN
• IBA
• ANA
ENRRAIZAMIENTO Y MANEJO DE PATRÓN
PATRÓN ENRRAIZADO
• Desde el momento que enraíza
el material vegetal ( patrón)
hasta la injertación pasa un
tiempo de 5 a 6 meses.
• Manejo de fertilización.
• Manejo fitosanitario.
• Manejo de espacio.
MANEJO DE PATRÓN – 2° INJERTACIÓN
6 MESES ANTES
DE LA 2°
INJERTACIÓN
4 MESES DE
MANTENIMIENTO
DESPACHO
ICA – 1.5 AÑO DESDE EL TRASPLANTE
PROPAGASIÓN CONVENCIONAL
SELECCIÓN Y ESTRATIFICACIÓN
Para el zutano:
 Menores de 40 gr……………descarte
 De 40 – 60 gr…………………C
 De 60 – 80 gr…………………B
 Mayores de 80 gr……………A
Para los Antillanos:
 Menores de 40 gr……………descarte
 De 40 – 60 gr…………………C
 De 60 – 80 gr…………………B
 Mayores de 80 gr……………A
Para la Topa Topa:
 Menores de 20 gr……………descarte
 De 20 – 40 gr…………………C
 De 40 – 50 gr…………………B
 Mayores de 50 gr……………A
ESTRATIFICACIÓN - ALMACIGADO
- Recipiente n° 1………….agua
- Recipiente n° 2 …………..procloraz a la dosis de 1 cc por litro
- Recipiente n° 3…………..auxinas a la dosis de 1 cc por cilindro
TRASPLANTE
MANTENIMIENTO POST TRASPLANTE
De 3 a 4 meses de
mantenimiento antes
de la injertación.
 Selección antes del trasplante.
 Uniformización post trasplante.
 Riegos y nutrición.
 Selección para la injertación.
• Cultivo y mantenimiento de patrón.
INJERTACIÓN
 Preparación del patrón para la injertación.
 Preparación de la planta madre yemera.
 Cosecha de yema.
 Desinfección del material vegetal.
 Herramientas.
 Injertación.
MANTENIMIENTO POST INJERTO
 Riegos y nutrición.
 Desbrotes.
 Formación.
 Uniformización.
 Corte de cinta de injerto.
 Selección y aclimatación.
SELECCIÓN - DESPACHO
 Selección.
 Aclimatación.
 Preparación antes del despacho.
 Despacho.
MANEJO AGRONOMICO DEL
CULTIVO
PREPARACIÓN DE TERRENO
COSTA SIERRA
GEOGRAFÍA PLANA GEOGRAFÍA ACCIDENTADA
 PREPARACION GENERAL PARA
COSTA
PREPARACIÓN DEL TERRENO EN COSTA
LIMPIEZA DE TERRENO
SUBSOLADO
GRADEADO Y NIVELADO
SURCADO
INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGANICA
PREPARACION DE CAMELLONES( OPCIONAL)
RIEGO DE MACHACO
ARADO
NIVELADO
DEMARCACIÓN DEL CULTIVO
DISEÑO E INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO
RIEGO
HOYADO
 PREPARACION GENERAL PARA
SIERRA
PREPARACIÓN DE TERRENO EN
SIERRA
LIMPIEZA DE TERRENO
DEMARCACIÓN DE CULTIVO
DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
HOYADO
INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGANICA
LAVADO DE LA M.O.
C.E. DE LA MATERIA ORGANICA
MEZCLA DE SUELO CON LA MATERIA ORGÁNIOCA
HOYADO
INCORPORACIÓN DE M.O.
C.E. ADECUADA PARA
INCORPORAR
 DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO
 RIEGO POR GRAVEDAD
 DENSIDAD
5 mt entre línea
3 mt entre planta
666 plantas x ha
6 mt entre línea
3 mt entre planta
555 plantas x ha
6 mt entre línea
4 mt entre planta
416 plantas x ha
5 mt entre línea
2 mt entre planta
1000 plantas x ha
POLINIZANTES
DISTRIBUSIÓN DE POLINIZANTES
X: HASS
O: ZUTANO
X X O F X X O
X X X X X X
X X X X X X
X X 0 Z X X O
X X X X X X
X X X X X X
X X O F X X O
X X X X X X
X X X X X X
 HOYADO
PLANTACIÓN A CAMPO DEFINITIVO
CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA:
• Humedad del suelo.
• Medidas del hoyo.
• Forma correcta de aplicación de fertilizante
de fondo.
• Profundidad de la planta.
• Disponibilidad del agua.
Tierra agrícola
Fertilizantes de fondo
Pan de sustrato o sistema radicular
Asegurarnos de realizar una buena distribución de raíces en el hoyo al momento de hacer el
trasplante.
Inmediatamente después del trasplante se procede con un riego de selle
DETALLES QUE NOS AYUDAN
MAL TRASPLANTE
CORRECTO TRASPLANTE
MANEJO DE RIEGO: ( TECNIFICADO – GRAVEDAD)
PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO
CRECIMIENTO PRODUCCIÓN
PLANTAS DE 6 MESES
PLANTACIÓN CON 10 MESES DESDE EL TRASPLANTE ( ICA)
PLANTAS DE 18 MESES
SAN PEDRO DE PALCO ( 5000 TM/HA)
LIMITANTES DEL CULTIVO DE PALTOS:
Agua - riego: Sales:
MANEJO AGRONÓMINO DEL CULTIVO
• PREPARACIÓN DE TERRENO
• RIEGO
• NUTRICIÓN
• PODA
PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO DE PALTOS
• Análisis de suelo
• Análisis de agua
• Análisis foliar
• Demanda nutricional
FLORACIÓN:
DICOGAMIAPRE - FLORACIÓN
MOMENTOS OPORTUNOS DE CADA LABOR
FENOLOGÍA DEL PALTOS
INDUCCIÓN
DIFERENCIASIÓN
PIÑA - COLIFLOR FLORACIÓN CUAJA – POST CUAJA
1° DESARROLLO
2° DESARROLLO
ACUMULACIÓN DE M.S.
BUSCANDO EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL Y HORMONAL
PODA
• CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA
• 1.-Poda de formación:
• 2.- poda de fructificación:
• Tenemos que saber:
• 1.- cuando?
• 2.-como?
• 3.- donde podar?
Tomar en cuenta donde es que fructifica el palto.
Iluminación al centro de la copa
Cuidar siempre el material (hojas) jóvenes
PODA DE FORMACIÓN
FRUCTIFICACION DEL PALTOS
PODA DE
FRUCTIFICACIÓN
ILUMINACIÓN AL CENTRO DEL ARBOL
BUSCAR SIEMPRE LA GENERACIÓN DE NUEVO
MATERIAL
RIEGOS
Por sistema
Por gravedad
De 17000 a 20000 m3
por campaña
INSTALACIÓN DE COLMENAS U OTROS AGENTES
POLINIZADORES
PALTO/INVERSION INVERSIÓN Y RETONO
INVERSION US$/ha PRODUCCION US$/KG US$/ha
COSTO DE INSTALACION 7,048.94
COSTO DE 2° AÑO 3,615.96 5000 2.00 10,000.00
COSTO DE 3° AÑO 6,271.95 8000 2.00 16,000.00
COSTO DE 4° AÑO 6,214.73 15000 2.00 30,000.00
COSTO DE 5° AÑO 6,027.59 20000 2.00 40,000.00
COSTO DE 6° AÑO 6,141.99 22000 2.00 44,000.00
TOTAL 35,321.16 70000 140,000.00
ING. JOSE LUIS SANCHEZ RAMOS
CEL: 947151303

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
independiente
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
shamikito moron rojas
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
SteveAguilarShanigua
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 

Similar a Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica

02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
NelsonMendez39
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdfMANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
Hérmenes Garay Espinoza
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SilviaCuelloArcia
 
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdfManual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
raquelflorescastillo
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22andvargascdr
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Girasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La ViaGirasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La Viacrealavia
 
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptxAVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
JoelReyesh
 
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdfCULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
SoledadQuintanillaAl
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Porotomariespinosa
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Casaccia
CasacciaCasaccia

Similar a Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica (20)

Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdfMANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
 
Talleres cafe
Talleres  cafeTalleres  cafe
Talleres cafe
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
 
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdfManual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
Manual de buenas prácticas en el cultivo del arroz.pdf
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Girasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La ViaGirasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La Via
 
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptxAVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
 
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdfCULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
CULTIVO DE OCHO ESPECIES DE FLORES DE CORTE.pdf
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Casaccia
CasacciaCasaccia
Casaccia
 

Más de Agricultura Mi Tierra

venta de uva en Ica
venta de uva en Icaventa de uva en Ica
venta de uva en Ica
Agricultura Mi Tierra
 
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERUIII TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
Agricultura Mi Tierra
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Programa evento palta
Programa evento paltaPrograma evento palta
Programa evento palta
Agricultura Mi Tierra
 
Charla Palto Hass
Charla Palto HassCharla Palto Hass
Charla Palto Hass
Agricultura Mi Tierra
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de Palta
Agricultura Mi Tierra
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
Agricultura Mi Tierra
 
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
Agricultura Mi Tierra
 
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensaFoto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Agricultura Mi Tierra
 
Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta
Agricultura Mi Tierra
 
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHATALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
Agricultura Mi Tierra
 
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol CanarioPresentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Agricultura Mi Tierra
 
Algodon 2 converted
Algodon 2 convertedAlgodon 2 converted
Algodon 2 converted
Agricultura Mi Tierra
 
Algodon
AlgodonAlgodon
charla tecnica en algodon
charla tecnica en algodoncharla tecnica en algodon
charla tecnica en algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hassMesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Agricultura Mi Tierra
 
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de ChinchaTaller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Taller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificadoTaller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificado
Agricultura Mi Tierra
 

Más de Agricultura Mi Tierra (20)

venta de uva en Ica
venta de uva en Icaventa de uva en Ica
venta de uva en Ica
 
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERUIII TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Programa evento palta
Programa evento paltaPrograma evento palta
Programa evento palta
 
Charla Palto Hass
Charla Palto HassCharla Palto Hass
Charla Palto Hass
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de Palta
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
 
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
 
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensaFoto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensa
 
Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta
 
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHATALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
 
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019
 
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol CanarioPresentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
 
Algodon 2 converted
Algodon 2 convertedAlgodon 2 converted
Algodon 2 converted
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
charla tecnica en algodon
charla tecnica en algodoncharla tecnica en algodon
charla tecnica en algodon
 
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hassMesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
 
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de ChinchaTaller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
 
Taller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificadoTaller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificado
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica

  • 1.
  • 2. POR QUE DEBEMOS PLANTAR PALTOS??.
  • 3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Suelo: se requieren suelos con buen drenaje, con buena concentración de materia orgánica, C. E en rangos de 1.5 a 1.8 mmhos/ds. Agua: libre de cloruros no mayor a 1.5 mmhos/ds, el requerimiento anual oscila entre 15000 a 18000 m3 por campaña. Clima: temperatura, humedad relativa, vientos.
  • 4.  CE del agua y del suelo  Rangos de 1.5 a 1.8 mmhs  Hacer un análisis de suelo y agua
  • 5.
  • 6. aireados Buen contenido de MO Puede ser en ladera o plano ESTRUCTURA SUELOS
  • 7. ASPECTOS GENERALES DE LA PROPAGASIÓN DEL PALTOS
  • 8.
  • 10.
  • 11. PALTO/PORTAINJERTO ANTILLANO  La raza antillana se adapta a climas tropicales y áridas  Puede cultivarse hasta los 1150 msnm  Portainjerto vigoroso de copa alta y erecta  Presenta tolerancia a la salinidad (como limite 2 mmhs)  Se adapta bien a suelos arenosos o franco arenosos  Tolerancia a Phytophthora sp  Buena afinidad con Hass  Minimiza la alternancia
  • 12. PALTO/PORTAINJERTO HIBRIDO  Hibrido entre las razas Mexicano – Antillanos.  Se adapta a climas subtropicales y semiárido  Puede cultivarse hasta los 2300 msnm  Portainjerto vigoroso de copa alta y abierta  Presenta tolerancia a la salinidad (como limite 1.8 mmhs)  Se adapta bien a suelos franco arenoso y francos en ladera  Mediana tolerancia a Phytophthora sp  Buena afinidad con Hass  Minimiza la alternancia
  • 13. PALTO/PORTAINJERTO MEXICANO  Principal ventaja la resistencia al frio  Se adapta a climas templados  Puede cultivarse hasta los 2900 msnm  De vigor medio y de copa mediana y abierta  Sensible a la salinidad (como limite 1.1 mmhs)  Se adapta bien a suelos francos con buen drenaje  Sensible a Phytophthora sp  Excelente productividad con Hass  Presenta alternancia
  • 14. PRINCIPALES POLINIZANTES UTILIZADOS  Hibrido - Guatemala x México  Fruto mediano a grande  Forma de pera  Resistencia intermedia a las heladas  Costa árida y valles interandinos  Se atrasa la flor a Hass  Hibrido – mexicano x Antillano  Fruto mediano a grande  Forma de pera  Tolera heladas  Costa y sierra  Se adelanta a la flor de Hass  Hibrido – México x Guatemala  Fruto grande  Se cultiva mucho en Israel  Forma aperado  Clima semitropical  Coincide con la floración de Hass
  • 16.
  • 17. PALTO MALUMA  Mas precoz en relación con Hass.  De 20 a 25 % mas de producción.  Frutos completamente aperados.  De crecimiento erecto (vertical).  Permite colocar altas densidades.  Frutos homogéneos y con mejores calibres que Hass.  No presenta alternancia de producción.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. • PROPAGACIÓN DEL CULTIVO DE PALTOS:
  • 26.
  • 28. COSECHA DE SEMILLAS – PLANTAS MADRES • MATERIA SECA. • ANALSIS PATOLOGICO • ANALISIS DE VIROIDE
  • 29. SELECCIÓN DE SEMILLA NODRIZA • DUKE 7 • TORO CANYON • DUSA • ZUTANO > A 70 GRAMOS
  • 31. GERMINACIÓN – 1° INJERTACIÓN De 25 a 35 días después del almacigado procedemos con la 1° injertación
  • 32. INGRESO ME MATERIAL VEGETAL A CAMARA DE ETIOLACIÓN DESPUES DE 25 A 30 DIAS DESPUES DE LA INJERTACIÓN. BROTES DE 1.5 A 2 CM DE LONGITUD.
  • 33. ETIOLACIÓN - APLICACIÓN DE HORMONAS • DE 20 A 25 DÍAS EN CAMARA DE ETIOLACIÓN • IBA • ANA
  • 34.
  • 36. PATRÓN ENRRAIZADO • Desde el momento que enraíza el material vegetal ( patrón) hasta la injertación pasa un tiempo de 5 a 6 meses. • Manejo de fertilización. • Manejo fitosanitario. • Manejo de espacio.
  • 37. MANEJO DE PATRÓN – 2° INJERTACIÓN 6 MESES ANTES DE LA 2° INJERTACIÓN 4 MESES DE MANTENIMIENTO
  • 39.
  • 40. ICA – 1.5 AÑO DESDE EL TRASPLANTE
  • 42. SELECCIÓN Y ESTRATIFICACIÓN Para el zutano:  Menores de 40 gr……………descarte  De 40 – 60 gr…………………C  De 60 – 80 gr…………………B  Mayores de 80 gr……………A Para los Antillanos:  Menores de 40 gr……………descarte  De 40 – 60 gr…………………C  De 60 – 80 gr…………………B  Mayores de 80 gr……………A Para la Topa Topa:  Menores de 20 gr……………descarte  De 20 – 40 gr…………………C  De 40 – 50 gr…………………B  Mayores de 50 gr……………A
  • 43. ESTRATIFICACIÓN - ALMACIGADO - Recipiente n° 1………….agua - Recipiente n° 2 …………..procloraz a la dosis de 1 cc por litro - Recipiente n° 3…………..auxinas a la dosis de 1 cc por cilindro
  • 45. MANTENIMIENTO POST TRASPLANTE De 3 a 4 meses de mantenimiento antes de la injertación.  Selección antes del trasplante.  Uniformización post trasplante.  Riegos y nutrición.  Selección para la injertación.
  • 46. • Cultivo y mantenimiento de patrón.
  • 47. INJERTACIÓN  Preparación del patrón para la injertación.  Preparación de la planta madre yemera.  Cosecha de yema.  Desinfección del material vegetal.  Herramientas.  Injertación.
  • 48.
  • 49. MANTENIMIENTO POST INJERTO  Riegos y nutrición.  Desbrotes.  Formación.  Uniformización.  Corte de cinta de injerto.  Selección y aclimatación.
  • 50.
  • 51. SELECCIÓN - DESPACHO  Selección.  Aclimatación.  Preparación antes del despacho.  Despacho.
  • 52.
  • 53.
  • 55. PREPARACIÓN DE TERRENO COSTA SIERRA GEOGRAFÍA PLANA GEOGRAFÍA ACCIDENTADA
  • 56.  PREPARACION GENERAL PARA COSTA PREPARACIÓN DEL TERRENO EN COSTA LIMPIEZA DE TERRENO SUBSOLADO GRADEADO Y NIVELADO SURCADO INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGANICA PREPARACION DE CAMELLONES( OPCIONAL) RIEGO DE MACHACO ARADO NIVELADO DEMARCACIÓN DEL CULTIVO DISEÑO E INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO RIEGO HOYADO
  • 57.  PREPARACION GENERAL PARA SIERRA PREPARACIÓN DE TERRENO EN SIERRA LIMPIEZA DE TERRENO DEMARCACIÓN DE CULTIVO DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO HOYADO INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGANICA LAVADO DE LA M.O. C.E. DE LA MATERIA ORGANICA MEZCLA DE SUELO CON LA MATERIA ORGÁNIOCA HOYADO
  • 60.  DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO
  • 61.  RIEGO POR GRAVEDAD
  • 62.  DENSIDAD 5 mt entre línea 3 mt entre planta 666 plantas x ha 6 mt entre línea 3 mt entre planta 555 plantas x ha 6 mt entre línea 4 mt entre planta 416 plantas x ha 5 mt entre línea 2 mt entre planta 1000 plantas x ha
  • 63. POLINIZANTES DISTRIBUSIÓN DE POLINIZANTES X: HASS O: ZUTANO X X O F X X O X X X X X X X X X X X X X X 0 Z X X O X X X X X X X X X X X X X X O F X X O X X X X X X X X X X X X
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68. PLANTACIÓN A CAMPO DEFINITIVO CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA: • Humedad del suelo. • Medidas del hoyo. • Forma correcta de aplicación de fertilizante de fondo. • Profundidad de la planta. • Disponibilidad del agua.
  • 69. Tierra agrícola Fertilizantes de fondo Pan de sustrato o sistema radicular Asegurarnos de realizar una buena distribución de raíces en el hoyo al momento de hacer el trasplante. Inmediatamente después del trasplante se procede con un riego de selle
  • 71.
  • 72.
  • 75.
  • 76. MANEJO DE RIEGO: ( TECNIFICADO – GRAVEDAD)
  • 77. PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO CRECIMIENTO PRODUCCIÓN
  • 78.
  • 79. PLANTAS DE 6 MESES
  • 80.
  • 81. PLANTACIÓN CON 10 MESES DESDE EL TRASPLANTE ( ICA)
  • 82. PLANTAS DE 18 MESES SAN PEDRO DE PALCO ( 5000 TM/HA)
  • 83. LIMITANTES DEL CULTIVO DE PALTOS: Agua - riego: Sales:
  • 84. MANEJO AGRONÓMINO DEL CULTIVO • PREPARACIÓN DE TERRENO • RIEGO • NUTRICIÓN • PODA
  • 85. PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO DE PALTOS • Análisis de suelo • Análisis de agua • Análisis foliar • Demanda nutricional
  • 87. MOMENTOS OPORTUNOS DE CADA LABOR FENOLOGÍA DEL PALTOS INDUCCIÓN DIFERENCIASIÓN PIÑA - COLIFLOR FLORACIÓN CUAJA – POST CUAJA 1° DESARROLLO 2° DESARROLLO ACUMULACIÓN DE M.S.
  • 88. BUSCANDO EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL Y HORMONAL
  • 89. PODA • CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA • 1.-Poda de formación: • 2.- poda de fructificación: • Tenemos que saber: • 1.- cuando? • 2.-como? • 3.- donde podar? Tomar en cuenta donde es que fructifica el palto. Iluminación al centro de la copa Cuidar siempre el material (hojas) jóvenes
  • 91. FRUCTIFICACION DEL PALTOS PODA DE FRUCTIFICACIÓN
  • 92.
  • 94.
  • 95. BUSCAR SIEMPRE LA GENERACIÓN DE NUEVO MATERIAL
  • 96.
  • 97. RIEGOS Por sistema Por gravedad De 17000 a 20000 m3 por campaña
  • 98. INSTALACIÓN DE COLMENAS U OTROS AGENTES POLINIZADORES
  • 99.
  • 100. PALTO/INVERSION INVERSIÓN Y RETONO INVERSION US$/ha PRODUCCION US$/KG US$/ha COSTO DE INSTALACION 7,048.94 COSTO DE 2° AÑO 3,615.96 5000 2.00 10,000.00 COSTO DE 3° AÑO 6,271.95 8000 2.00 16,000.00 COSTO DE 4° AÑO 6,214.73 15000 2.00 30,000.00 COSTO DE 5° AÑO 6,027.59 20000 2.00 40,000.00 COSTO DE 6° AÑO 6,141.99 22000 2.00 44,000.00 TOTAL 35,321.16 70000 140,000.00
  • 101. ING. JOSE LUIS SANCHEZ RAMOS CEL: 947151303