SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D: PASTOS Y FORRAJES
TEMA: PRODUCCIÓN DE FORRAJES
DOCENTE: ING. WALTER SUCLUPLE VASQUEZ
NOMBRES Y APELIDOS: JOEL REYES HUAMAN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO MOTUPE
- Se entiende por forrajes a todos aquellos elementos de origen
vegetal, que sirven para la alimentación de los animales.
√ CONCEPTOS GENERALES
PRODUCCIÓN DE FORRAJES
• ALFALFA
• AVENA
• TREBOL
BLANCO
• PASTO
CAMERUN.
• RYE GRASS
Fabáceas o leguminosas: normalmente
hierbas montes o bosques nativos en
pastoreo Producen menor cantidad de
materia seca por hectárea pero esta es
de mayor contenido en proteína bruta
Poάceas o gramíneas: vulgarmente
llamadas pastos o gramas. Crecen en
todo tipo de ambientes, con diferentes
exigencias en cuanto a agua, fertilidad de
suelo, temperaturas.
CLASIFICACION DE LOS FORRAJES
Stipa ichu alfalfa
AVENA FORRAJERA
Gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los
forrajes utilizados para alimentación animal,
especialmente para vacas lecheras.
 Crecimiento erecto y en matojos originaria del
oeste de Europa.
 Produce numerosos tallos y según la fertilidad del
suelo puede llegar a medir mas de 1.5 M
 Presenta inflorescencia en forma de panícula
abierta.
 Espiguilla pendulosa
AVENA FORRAJERA PRESENTA LA SIGUIENTE CLASIFICACION TAXONOMICA.
 REINO: PLANTAE
 DIVISION: MAGNOLIOPHYTA
 CLASE: LILIOPSIDA
 ORDEN: POALES
 FAMILIA: POACEAE
 GENERO: AVENA
 ESPECIE: A. SATIVA.
ENFERMEDADES Y PLAGAS QUE ATACAN A LA AVENA FORRAAJERA
 MANCHA ROJA
 LA ROYA
 PULGON DEL POLLOJE
 PULGON DEL COGOLLO
 PULGON EN LA ESPIGA
 CARBON VESTIDO
VARIEDADES
tenemos: INIA-902, INIA 905, africana, Vilcanota 1, Tayko y Negra
local. Otras variedades que pueden sembrarse son la Cayuse,
Gaviota, Strigosa y Mantaro 15.
VariedadINIA905
MANEJO DEL CULTIVO DE AVENA
√ la humedad relativa que debe variar
entre 60 a 75 %
√ altitudes de 3,812 a 4,200 m.s.n.m.
√ Requiere una precipitación de 500 a 700
mm
√ temperatura máxima entre 16 a 17 ºC y
una mínima de 6 a 8 ºC.
CLIMA O TEMPERATURA
REQUERIMIENTO DEL TIPO DE SUELO:
prefiere suelos profundos con materia orgánica
textura de franco-arenoso a franco-arcilloso
sembrar en pampa y laderas con pendiente de 0 a 20%,
el pH Alcalino: 7.3 a 8.0, aunque puede tolerar suelos con
tendencia acida ph 5.5 – 6.8.
PERIODO DE VEGETACIÓN
La duración del ciclo vegetativo de la avena forrajera es de 5 a 6
meses, generalmente desde noviembre a abril. Sin embargo, este
período vegetativo depende mucho de la variedad, es decir existen
variedades tardías, semi-tardías y precoces.
PREPARACIÓN DE TERRENO
Para lograr una buena preparación del terreno donde será instalado el cultivo,
se recomienda lo siguiente: elección de terreno, época de preparación de
suelo, aradura, rastra de disco, (bien mullido).
ARADURA
RASTRA DE DISCO
SIEMBRA
√ Semilla (95 a 98 % de poder
germinativo).
√ Cantidad de semilla (80 a 120
kg/ha)
√ Surcado (25 a 30 centímetros
Siembra al voleo,
√ Tapado con una pesada rastra.
√ La profundidad de siembra
recomendado es entre 4 a 6 cm.
FERTILIZACIÓN
El abonamiento del suelo debe ser efectuada de acuerdo a las
recomendaciones formuladas en el resultado de análisis de fertilidad, que
clasifica como suelo pobre, rico o medio.
PRACTICAS CULTURALES:
la incidencia de malezas, plagas y enfermedades y otros factores negativos
que afecten durante el ciclo vegetativo
El corte de la avena forrajera se realiza manualmente utilizando
segaderas o puede realizarse esta actividad con ciclomóvil, un
tractor. Es reducir el contenido de agua del forraje verde, hasta que
tenga un contenido de 15% - 20% de humedad.
CORTE Y SECADO DE AVENA
√ 3 METODOS DE SECADO
dejar el forraje cortado en el mismo
campo, para reducir la humedad
mediante la acción del sol y el viento
una semana a mas.
es secando en pilas en forma de cono,
el cual consiste en colocar el forraje
cortado 10 a 15 días
Secado a la sombra extendido bajo
cobertizo que se obtiene forraje de
buena calidad, de un color verde
oscuro, olor agradable
LA HENIFICACION
El objetivo principal de la henificación, es obtener heno
de buena calidad, con un contenido de humedad de 15
a 20% para asegurar su buena conservación, modo que
el forraje henificado conserve su valor nutritivo,
palatabilidad y digestibilidad.
Son hierbas de gramíneas
o de leguminosas, cortadas
y utilizadas como alimento
para animales.
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
Ignacio Povilonis
 
Henificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La NoblezaHenificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La Nobleza
Equinos Deportivos
 
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasComo plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasMartha Urvina
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPUCE SEDE IBARRA
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos itiagofahu
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
sanchez54
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraPool Villano
 
Ensilado
EnsiladoEnsilado
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)DavidOrtiz90
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajesup
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaCentrofusagasuga
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
Jorge Ariel Torres Gonzalez
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesAmador Pontaza
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 

La actualidad más candente (20)

Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
 
Henificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La NoblezaHenificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La Nobleza
 
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasComo plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
 
Ensilado
EnsiladoEnsilado
Ensilado
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajes
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
 

Similar a AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx

Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
JosselineSC
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forrajemariaclare
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
cultivo de piña.pdf
cultivo de piña.pdfcultivo de piña.pdf
cultivo de piña.pdf
EdgarRaulIngq
 
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdfMANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
Hérmenes Garay Espinoza
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptxCopia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
LuisEliMrquez
 

Similar a AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx (20)

Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
cultivo de piña.pdf
cultivo de piña.pdfcultivo de piña.pdf
cultivo de piña.pdf
 
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdfMANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
MANEJO DE SUELOS Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PAPA.pdf
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
 
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptxCopia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx

  • 1. U.D: PASTOS Y FORRAJES TEMA: PRODUCCIÓN DE FORRAJES DOCENTE: ING. WALTER SUCLUPLE VASQUEZ NOMBRES Y APELIDOS: JOEL REYES HUAMAN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO MOTUPE
  • 2. - Se entiende por forrajes a todos aquellos elementos de origen vegetal, que sirven para la alimentación de los animales. √ CONCEPTOS GENERALES PRODUCCIÓN DE FORRAJES • ALFALFA • AVENA • TREBOL BLANCO • PASTO CAMERUN. • RYE GRASS
  • 3. Fabáceas o leguminosas: normalmente hierbas montes o bosques nativos en pastoreo Producen menor cantidad de materia seca por hectárea pero esta es de mayor contenido en proteína bruta Poάceas o gramíneas: vulgarmente llamadas pastos o gramas. Crecen en todo tipo de ambientes, con diferentes exigencias en cuanto a agua, fertilidad de suelo, temperaturas. CLASIFICACION DE LOS FORRAJES Stipa ichu alfalfa
  • 4. AVENA FORRAJERA Gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para alimentación animal, especialmente para vacas lecheras.  Crecimiento erecto y en matojos originaria del oeste de Europa.  Produce numerosos tallos y según la fertilidad del suelo puede llegar a medir mas de 1.5 M  Presenta inflorescencia en forma de panícula abierta.  Espiguilla pendulosa
  • 5. AVENA FORRAJERA PRESENTA LA SIGUIENTE CLASIFICACION TAXONOMICA.  REINO: PLANTAE  DIVISION: MAGNOLIOPHYTA  CLASE: LILIOPSIDA  ORDEN: POALES  FAMILIA: POACEAE  GENERO: AVENA  ESPECIE: A. SATIVA. ENFERMEDADES Y PLAGAS QUE ATACAN A LA AVENA FORRAAJERA  MANCHA ROJA  LA ROYA  PULGON DEL POLLOJE  PULGON DEL COGOLLO  PULGON EN LA ESPIGA  CARBON VESTIDO
  • 6. VARIEDADES tenemos: INIA-902, INIA 905, africana, Vilcanota 1, Tayko y Negra local. Otras variedades que pueden sembrarse son la Cayuse, Gaviota, Strigosa y Mantaro 15. VariedadINIA905
  • 7. MANEJO DEL CULTIVO DE AVENA √ la humedad relativa que debe variar entre 60 a 75 % √ altitudes de 3,812 a 4,200 m.s.n.m. √ Requiere una precipitación de 500 a 700 mm √ temperatura máxima entre 16 a 17 ºC y una mínima de 6 a 8 ºC. CLIMA O TEMPERATURA
  • 8. REQUERIMIENTO DEL TIPO DE SUELO: prefiere suelos profundos con materia orgánica textura de franco-arenoso a franco-arcilloso sembrar en pampa y laderas con pendiente de 0 a 20%, el pH Alcalino: 7.3 a 8.0, aunque puede tolerar suelos con tendencia acida ph 5.5 – 6.8.
  • 9. PERIODO DE VEGETACIÓN La duración del ciclo vegetativo de la avena forrajera es de 5 a 6 meses, generalmente desde noviembre a abril. Sin embargo, este período vegetativo depende mucho de la variedad, es decir existen variedades tardías, semi-tardías y precoces.
  • 10. PREPARACIÓN DE TERRENO Para lograr una buena preparación del terreno donde será instalado el cultivo, se recomienda lo siguiente: elección de terreno, época de preparación de suelo, aradura, rastra de disco, (bien mullido). ARADURA RASTRA DE DISCO
  • 11. SIEMBRA √ Semilla (95 a 98 % de poder germinativo). √ Cantidad de semilla (80 a 120 kg/ha) √ Surcado (25 a 30 centímetros Siembra al voleo, √ Tapado con una pesada rastra. √ La profundidad de siembra recomendado es entre 4 a 6 cm.
  • 12. FERTILIZACIÓN El abonamiento del suelo debe ser efectuada de acuerdo a las recomendaciones formuladas en el resultado de análisis de fertilidad, que clasifica como suelo pobre, rico o medio. PRACTICAS CULTURALES: la incidencia de malezas, plagas y enfermedades y otros factores negativos que afecten durante el ciclo vegetativo
  • 13. El corte de la avena forrajera se realiza manualmente utilizando segaderas o puede realizarse esta actividad con ciclomóvil, un tractor. Es reducir el contenido de agua del forraje verde, hasta que tenga un contenido de 15% - 20% de humedad. CORTE Y SECADO DE AVENA
  • 14. √ 3 METODOS DE SECADO dejar el forraje cortado en el mismo campo, para reducir la humedad mediante la acción del sol y el viento una semana a mas. es secando en pilas en forma de cono, el cual consiste en colocar el forraje cortado 10 a 15 días Secado a la sombra extendido bajo cobertizo que se obtiene forraje de buena calidad, de un color verde oscuro, olor agradable
  • 15. LA HENIFICACION El objetivo principal de la henificación, es obtener heno de buena calidad, con un contenido de humedad de 15 a 20% para asegurar su buena conservación, modo que el forraje henificado conserve su valor nutritivo, palatabilidad y digestibilidad. Son hierbas de gramíneas o de leguminosas, cortadas y utilizadas como alimento para animales.