SlideShare una empresa de Scribd logo
o   Castros de Navia
o   Castros de Pesoz
o   Castro de Villayón
o   Castros de Boal
o   Castros de Grandas
o   Castros de Tapia
o   Castros de Illano
o   Castros de Coaña
o   Castros de El Franco
Un castro es un poblado fortificado, por lo general prerromano
aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad
Media, existentes en Europa y propios de fines de la Edad del
Bronce y de la Edad del Hierro.

 Antiguas investigaciones los asociaron a la de la cultura céltica,
pero en la actualidad se ponen en duda dichos resultados. Se
encuentran con frecuencia en la Península Ibérica, en particular en
el noroeste con la cultura castreña y en la meseta con la cultura de
las cogotas. La palabra castro proviene del latín castrum, que
signfica "fortificación militar" (de ahí viene la palabra española
castrense, "relativo a lo militar“).
En el concejo de Navia tenemos dos castros:
-Castro de Teifaros:
Es un castro marítimo debido a su proximidad a la costa.

-Castro de Piñera:
Situado en la Peña Piñera a 1069 m de altura bajo otro
asentamiento más moderno.
En Pesoz tenemos los castros de San Isidro y San Cruz.

-El castro de San Isidro: Tiene la particularidad de tener
fortificaciones del tipo piedras hincadas o Caballos de Frisia que
son grandes piedras angulosas clavadas en la tierra. Después
hay una sucesión de hasta 4 fosos y una muralla de 3m de
altura. Parece haber sido fundado por los romanos en relación
con las minas de oro cercanas. Está situado en la aldea de
Bousoño a 600 m de altura.

-San Cruz
En el concejo de Villayón tenemos el castro de Illaso.

-Illaso: Fue poblado primero por los albiones y luegos por los
romanos.
 En el concejo de Boal tenemos los castros de :


-El Castelo: Situado en la Ronda.

-El Castrillón: Situado en Vega de Ouría

-La Escrita: Tiene un foso, rampas, caminos urbanos, murallas
  defensivas y algunas casas descubiertas en la última excavación.
  Parece ser muy grande en cuanto en dimensiones, incluso mayor
  que el castro de Coaña.
-Ouría

-Los Mazos: Castro pequeño y fortificado ocupado por un pueblo
  prerromano experto en la extracción de metales y que dejó muestras
  de su trabajo.
 Los castros de Grandas son:


-Chao San Martín: Situado a 6 km de Grandas de Salime. Formado por
  edificaciones redondas y rectangulares de esquinas redondeadas,
  destacan unos baños y una plaza de uso público cubierta de lajas de
  pizarra. Tiene una muralla y un profundo foso.

-Cuturulo o de Valabelleiro: Solo quedan en pie las obras de defensa y
  alguna casa circular. Su fundación está relacionada con una
  explotación minera romana. Según una leyenda en él están los
  tesoros escondidos por los moros en su rápida huida.
 Los castros de Coaña son:


-Castillos de Pereira: Situado en El Monte.

-Castello: Situado en Campos y Salave.

-Los Castros: Situado en Tapia de Casariego.

-Las Coronas: Situado en La Roda.
-El Esteiro: Situado en Calambre.

-El picón

-Represas: Situado en la capital municipal.
 Los castros de Illano son:


-Os Castellois: todavía está sin excavar.


-
 Los castros de Coaña son:


-Coaña: Se pensaba que eran restos de un castillo medieval. Fue el
  primer castro en el que se realizó una excavación arqueológica y es
  uno de los mejor conservados. Tiene una necrópolis y una estela o
  piedra de Nuestra Señora.

-Medal: castro marítimo
 Los castros de El Franco son:


-El Cabo Blanco: Castro marítimo de Valdepares. Es uno de los más
  grandes castros litorales con 2,7 hectáreas. Cuenta con cuatro
  recintos amurallados defendidos por hasta cinco fosos y tres
  parapetos. Hay evidencias de explotaciones mineras anteriores a los
  romanos: galerías de excavación.

-El Castellón: Castro marítimo situado en Castello (Miudes).
-El Castellón (II): Castro marítimo situado en La Caridad.

-El Castrón: Castro interior situado en Arancedo a 250 m de altitud.
  Contiene 5 construcciones ovaladas o cuadradas. En el se
  encontraron denarios de plata de la época de Augusto, además de
  piezas como: molinos giratorios de granito, cerámicas indígenas y a
  torno, entre ellas algunas "sigillatas". Fue relacionado con la
  existencia de unas minas de oro próximas.
-La Corona: Situado en San Juan de Prendonés.

-La Corona del Castro: Situado en Arancedo. Tiene calles urbanas y en
  el se encontraron monedas romanas de Tiberio y Augusto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerrero de San Vicente el origen de Salamanca
Cerrero de San Vicente el origen de SalamancaCerrero de San Vicente el origen de Salamanca
Cerrero de San Vicente el origen de Salamanca
Julio Nieto Berrocal
 
Plantilla belgica
Plantilla   belgicaPlantilla   belgica
Plantilla belgica
Jose Espinal Cardona
 
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
maestriko
 
Italia pueblos fantasmas
Italia  pueblos fantasmasItalia  pueblos fantasmas
Italia pueblos fantasmasGeoEuropaUNLa
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
David Campos
 
Monasterios de Galicia por Sara y Loreto
Monasterios de Galicia   por Sara y LoretoMonasterios de Galicia   por Sara y Loreto
Monasterios de Galicia por Sara y Loreto
Rosa Vila
 
Castro de la Escrita
Castro de la EscritaCastro de la Escrita
Castro de la EscritaARCE2012
 
Monasterios de Galicia Fernando A. 2ºESO A
Monasterios de Galicia  Fernando A. 2ºESO AMonasterios de Galicia  Fernando A. 2ºESO A
Monasterios de Galicia Fernando A. 2ºESO A
Rosa Vila
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numanciahimoga
 
Datos edad media althia
Datos edad media althiaDatos edad media althia
Datos edad media althia
David Campos
 
El Patrimonio De San Tirso
El Patrimonio De San TirsoEl Patrimonio De San Tirso
El Patrimonio De San Tirsoalbiitah
 
El tiempo pasa
El tiempo pasaEl tiempo pasa
El tiempo pasaeverbo64
 
Entorno escorial patrimonioescurialense
Entorno escorial patrimonioescurialenseEntorno escorial patrimonioescurialense
Entorno escorial patrimonioescurialenseMichael Harris
 
El yacimiento carpetano de miralrío
El yacimiento carpetano de miralríoEl yacimiento carpetano de miralrío
El yacimiento carpetano de miralríohumanidadescolapias
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
Pepa Crespo García
 
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaEntorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaMichael Harris
 
Viajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad MediaViajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad Media
infantilcluny
 
Historia de Azuara
Historia de AzuaraHistoria de Azuara
Historia de Azuara
Marga Garcia
 
The santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schloteThe santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schloteLunden MacDonald
 
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENAPARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
Manel Cantos
 

La actualidad más candente (20)

Cerrero de San Vicente el origen de Salamanca
Cerrero de San Vicente el origen de SalamancaCerrero de San Vicente el origen de Salamanca
Cerrero de San Vicente el origen de Salamanca
 
Plantilla belgica
Plantilla   belgicaPlantilla   belgica
Plantilla belgica
 
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío5   archena -  el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
5 archena - el museo, el castillo de d. mario- el cabezo del tío pío
 
Italia pueblos fantasmas
Italia  pueblos fantasmasItalia  pueblos fantasmas
Italia pueblos fantasmas
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
Monasterios de Galicia por Sara y Loreto
Monasterios de Galicia   por Sara y LoretoMonasterios de Galicia   por Sara y Loreto
Monasterios de Galicia por Sara y Loreto
 
Castro de la Escrita
Castro de la EscritaCastro de la Escrita
Castro de la Escrita
 
Monasterios de Galicia Fernando A. 2ºESO A
Monasterios de Galicia  Fernando A. 2ºESO AMonasterios de Galicia  Fernando A. 2ºESO A
Monasterios de Galicia Fernando A. 2ºESO A
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 
Datos edad media althia
Datos edad media althiaDatos edad media althia
Datos edad media althia
 
El Patrimonio De San Tirso
El Patrimonio De San TirsoEl Patrimonio De San Tirso
El Patrimonio De San Tirso
 
El tiempo pasa
El tiempo pasaEl tiempo pasa
El tiempo pasa
 
Entorno escorial patrimonioescurialense
Entorno escorial patrimonioescurialenseEntorno escorial patrimonioescurialense
Entorno escorial patrimonioescurialense
 
El yacimiento carpetano de miralrío
El yacimiento carpetano de miralríoEl yacimiento carpetano de miralrío
El yacimiento carpetano de miralrío
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
 
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaEntorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
 
Viajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad MediaViajamos con Aris a la Edad Media
Viajamos con Aris a la Edad Media
 
Historia de Azuara
Historia de AzuaraHistoria de Azuara
Historia de Azuara
 
The santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schloteThe santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schlote
 
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENAPARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
 

Similar a Cultura castreña

Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónlauramenapineda
 
Andalucía en el corazón
Andalucía en el corazón Andalucía en el corazón
Andalucía en el corazón
María Camacho
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
Historia De Castro
Historia De CastroHistoria De Castro
Historia De Castro
Julia Sánchez Toca
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
Juan Ignacio B.
 
Cono marlon cristina juanjo cristina
Cono marlon cristina juanjo cristinaCono marlon cristina juanjo cristina
Cono marlon cristina juanjo cristina5principefelipe
 
Adrian y rodrigo
Adrian y rodrigoAdrian y rodrigo
Adrian y rodrigo
orbigorecreativo
 
Almassora - historia (referentes)
Almassora - historia (referentes)Almassora - historia (referentes)
Almassora - historia (referentes)Artur Soler
 
Guzman y maria
Guzman y mariaGuzman y maria
Guzman y maria
orbigorecreativo
 
Sitios turisticos cartagena
Sitios turisticos cartagenaSitios turisticos cartagena
Sitios turisticos cartagena
Maria Camila Rueda Garcia
 
Teba
Teba Teba
Teba
ecoteba
 
Teba Ecoteba
Teba EcotebaTeba Ecoteba
Teba Ecotebaecoteba
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
Mô...Moema Anita Conceição
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónElviraSol
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónElviraSol
 
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez LorenteLos romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
Maria Paz Alvarez Lorente
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalMANEIRO
 
Víctor trabajo escuelas amigas
Víctor  trabajo escuelas amigasVíctor  trabajo escuelas amigas
Víctor trabajo escuelas amigas
Ángel Alejandro Herrera
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbellaKata Nuñez
 

Similar a Cultura castreña (20)

Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y león
 
Andalucía en el corazón
Andalucía en el corazón Andalucía en el corazón
Andalucía en el corazón
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Historia De Castro
Historia De CastroHistoria De Castro
Historia De Castro
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
 
Cono marlon cristina juanjo cristina
Cono marlon cristina juanjo cristinaCono marlon cristina juanjo cristina
Cono marlon cristina juanjo cristina
 
Adrian y rodrigo
Adrian y rodrigoAdrian y rodrigo
Adrian y rodrigo
 
Almassora - historia (referentes)
Almassora - historia (referentes)Almassora - historia (referentes)
Almassora - historia (referentes)
 
Guzman y maria
Guzman y mariaGuzman y maria
Guzman y maria
 
Sitios turisticos cartagena
Sitios turisticos cartagenaSitios turisticos cartagena
Sitios turisticos cartagena
 
Teba
Teba Teba
Teba
 
Teba Ecoteba
Teba EcotebaTeba Ecoteba
Teba Ecoteba
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
 
Camino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. CastellónCamino del Cid VI. Castellón
Camino del Cid VI. Castellón
 
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez LorenteLos romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
Los romanos en navarra Mª Paz Álvarez Lorente
 
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do CaramiñalEstructura Urbana da Pobra do Caramiñal
Estructura Urbana da Pobra do Caramiñal
 
Víctor trabajo escuelas amigas
Víctor  trabajo escuelas amigasVíctor  trabajo escuelas amigas
Víctor trabajo escuelas amigas
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbella
 

Más de Maria Martínez

El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogosEl análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogosMaria Martínez
 
Los cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosLos cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosMaria Martínez
 
Transgénicos. Argumentos a favor.
Transgénicos. Argumentos a favor.Transgénicos. Argumentos a favor.
Transgénicos. Argumentos a favor.Maria Martínez
 
Alimentos transgénicos.
Alimentos transgénicos.Alimentos transgénicos.
Alimentos transgénicos.Maria Martínez
 

Más de Maria Martínez (6)

El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogosEl análisis en el laboratorio de los arqueólogos
El análisis en el laboratorio de los arqueólogos
 
El metodo arqueologico
El metodo arqueologicoEl metodo arqueologico
El metodo arqueologico
 
La arqueología
La arqueologíaLa arqueología
La arqueología
 
Los cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosLos cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicos
 
Transgénicos. Argumentos a favor.
Transgénicos. Argumentos a favor.Transgénicos. Argumentos a favor.
Transgénicos. Argumentos a favor.
 
Alimentos transgénicos.
Alimentos transgénicos.Alimentos transgénicos.
Alimentos transgénicos.
 

Cultura castreña

  • 1.
  • 2. o Castros de Navia o Castros de Pesoz o Castro de Villayón o Castros de Boal o Castros de Grandas o Castros de Tapia o Castros de Illano o Castros de Coaña o Castros de El Franco
  • 3. Un castro es un poblado fortificado, por lo general prerromano aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media, existentes en Europa y propios de fines de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. Antiguas investigaciones los asociaron a la de la cultura céltica, pero en la actualidad se ponen en duda dichos resultados. Se encuentran con frecuencia en la Península Ibérica, en particular en el noroeste con la cultura castreña y en la meseta con la cultura de las cogotas. La palabra castro proviene del latín castrum, que signfica "fortificación militar" (de ahí viene la palabra española castrense, "relativo a lo militar“).
  • 4. En el concejo de Navia tenemos dos castros: -Castro de Teifaros: Es un castro marítimo debido a su proximidad a la costa. -Castro de Piñera: Situado en la Peña Piñera a 1069 m de altura bajo otro asentamiento más moderno.
  • 5. En Pesoz tenemos los castros de San Isidro y San Cruz. -El castro de San Isidro: Tiene la particularidad de tener fortificaciones del tipo piedras hincadas o Caballos de Frisia que son grandes piedras angulosas clavadas en la tierra. Después hay una sucesión de hasta 4 fosos y una muralla de 3m de altura. Parece haber sido fundado por los romanos en relación con las minas de oro cercanas. Está situado en la aldea de Bousoño a 600 m de altura. -San Cruz
  • 6. En el concejo de Villayón tenemos el castro de Illaso. -Illaso: Fue poblado primero por los albiones y luegos por los romanos.
  • 7.  En el concejo de Boal tenemos los castros de : -El Castelo: Situado en la Ronda. -El Castrillón: Situado en Vega de Ouría -La Escrita: Tiene un foso, rampas, caminos urbanos, murallas defensivas y algunas casas descubiertas en la última excavación. Parece ser muy grande en cuanto en dimensiones, incluso mayor que el castro de Coaña.
  • 8. -Ouría -Los Mazos: Castro pequeño y fortificado ocupado por un pueblo prerromano experto en la extracción de metales y que dejó muestras de su trabajo.
  • 9.  Los castros de Grandas son: -Chao San Martín: Situado a 6 km de Grandas de Salime. Formado por edificaciones redondas y rectangulares de esquinas redondeadas, destacan unos baños y una plaza de uso público cubierta de lajas de pizarra. Tiene una muralla y un profundo foso. -Cuturulo o de Valabelleiro: Solo quedan en pie las obras de defensa y alguna casa circular. Su fundación está relacionada con una explotación minera romana. Según una leyenda en él están los tesoros escondidos por los moros en su rápida huida.
  • 10.  Los castros de Coaña son: -Castillos de Pereira: Situado en El Monte. -Castello: Situado en Campos y Salave. -Los Castros: Situado en Tapia de Casariego. -Las Coronas: Situado en La Roda.
  • 11. -El Esteiro: Situado en Calambre. -El picón -Represas: Situado en la capital municipal.
  • 12.  Los castros de Illano son: -Os Castellois: todavía está sin excavar. -
  • 13.  Los castros de Coaña son: -Coaña: Se pensaba que eran restos de un castillo medieval. Fue el primer castro en el que se realizó una excavación arqueológica y es uno de los mejor conservados. Tiene una necrópolis y una estela o piedra de Nuestra Señora. -Medal: castro marítimo
  • 14.  Los castros de El Franco son: -El Cabo Blanco: Castro marítimo de Valdepares. Es uno de los más grandes castros litorales con 2,7 hectáreas. Cuenta con cuatro recintos amurallados defendidos por hasta cinco fosos y tres parapetos. Hay evidencias de explotaciones mineras anteriores a los romanos: galerías de excavación. -El Castellón: Castro marítimo situado en Castello (Miudes).
  • 15. -El Castellón (II): Castro marítimo situado en La Caridad. -El Castrón: Castro interior situado en Arancedo a 250 m de altitud. Contiene 5 construcciones ovaladas o cuadradas. En el se encontraron denarios de plata de la época de Augusto, además de piezas como: molinos giratorios de granito, cerámicas indígenas y a torno, entre ellas algunas "sigillatas". Fue relacionado con la existencia de unas minas de oro próximas.
  • 16. -La Corona: Situado en San Juan de Prendonés. -La Corona del Castro: Situado en Arancedo. Tiene calles urbanas y en el se encontraron monedas romanas de Tiberio y Augusto.