SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
CONSUELO CANTON CLARES
““LA VIDALA VIDA
EN LOSEN LOS
CASTILLOS”CASTILLOS”
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Este material ha sido elaborado con motivo de la SEMANA CULTURAL ,
en nuestro centro. En Educación Infantil, trabajaremos una época
que les gusta mucho a los niños, como es LA EPOCA DE LOS CASTILLOS,
y los personajes que la caracterizan: princesas, príncipes, caballeros….
Aprovecharemos este interés por los castillos para ampliar sus conocimientos sobre
esta época:
1. Como eran los castillos, sus partes y utilidad.
2. Cómo eran las ciudades
3. Sus personajes principales
4. Costumbres
5. Fiestas y tradiciones
6. Monasterios
7. Trabajos y ocupaciones
8. Inventos importantes ….
Además realizaremos pequeños proyectos con actividades , decoraremos
los pasillos a modo de castillos , escucharemos música y aprenderemos poesías.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Llamamos EDAD MEDIA a los años transcurridos en
Europa entre el mundo antiguo y el mundo moderno.
Comenzó en el año 470 y acabó en el 1450 .
La EDAD MEDIA es conocida por sus castillos y sus
caballeros .Los castillos fueron las residencias de reyes y
señores .Eran grandes edificios de piedra ,que se construían
en lugares elevados y se fortificaban para defenderse mejor
de los enemigos.
En torno a los castillos se organizó la vida durante este
periodo.Eran verdaderas ciudades .
LA EDAD MEDIA ,es una época de guerras ,por eso los
castillos era la mejor manerade protegerse de los enemigos.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
PARTES
DE
UN
CASTILLO
Durante la Edad Media, el castillo no sólo cumplía funciones militares,
sino que servía también de residencia a los señores de la nobleza y a los
propios reyes, derivando con el tiempo en un auténtico palacio fortificado.
Si bien podía estar enclavado en los núcleos urbanos,
lo común es que se situase en lugares estratégicos,
normalmente en puntos elevados y próximos a un curso de agua
para su abastecimiento, desde donde pudiera organizarse
la propia defensa y la de las villas que de él dependían. 
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
El PATIO DE ARMAS constituye un espacio
central .
En torno al patio se distribuyen determinadas
estancias,
como la capilla (cuando la hay), la sala de
recepciones,
las naves para acuartelamiento de la tropa, la 
armería, etc.
La entrada al castillo se produce a través del
patio de armas;
desde él se accede al resto de las dependencias
como pasillos de acceso a las mazmorras o
incluso a pasadizos secretos de huida, que suelen
estar reservados al señor. 
La TORRE DEL HOMENAJE es la torre
principal del
castillo residencia del señor feudal, normalmente
la más alta y fuerte.
Estaba situada en el lugar de más fácil defensa.
Su parte central la ocupa la dependencias del
señor.
En la parte inferior se establecen los almacenes y
despensa
y en la parte superior el dormitorio de la guardia
del castillo
esta torre proporcionase un último refugio.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
La TORRE DE GUARDIA es la  torre
desde
la que se vigila el exterior.
Su función es defender el castillo de
posibles ataques.
FOSO:
 Trinchera excavada y rellena de a que rodea el castillo y lo
protege.
Su principal función era la de impedir que las máquinas de
asalto se acercaran.PUENTE LEVADIZO:
 puente móvil  para entrar al castillo que cuando el peligro acechaba se levantaba y
hacia la función de puerta.
Durante la edad media se construyeron numerosos castillos.
Los castillos servían como vivienda de los señores feudales
y refugio militar. En caso de guerra, la población se podía
refugiar
entre sus muros y resistir durante meses al enemigo.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Veamos ahora una típica ciudad
medieval con su
catedral,
su castillo,
sus calles,
sus tiendas,
sus comerciantes, sus……
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
LA CIUDAD
MEDIEVAL
EL CASTILLO
CATEDRALES
Y
MONASTERIOS
MURALLA
PLAZA CASAS DE LOS SIERVOS
CASA DE SIERVOS
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Las ciudades en la Edad Media eran pequeñas si las comparamos con
las ciudades de hoy en día y estaban rodeadas de murallas para defenderse
de los bandidos y asaltantes. Fíjate en las calles, que eran de tierra o piedra,
y en las casas, que estaban construidas en su gran mayoría con madera.
Como no había alcantarillado los habitantes de la ciudad tiraban las basuras a la calle.
Los comercios tenían carteles con dibujos que indicaban lo que vendían
ya que la mayor parte de la población no sabía leer.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Alrededor de los castillos había pequeñas aldeasaldeas
y campos de cultivo dónde trabajaban los siervos.
Los siervos debían servir al señor y pagarle muchos
impuestos.
El Señor a cambio les protegía con sus caballeros y sus
castillo.
Las nuevas técnicas en agricultura como el arado sobre
ruedas, los molinos de viento, el agua, el barbecho ,
permitieron comenzar el comercio entre CIUDADES. .
En el castillo o en sus alrededores se solían realizar
mercados, a los que acudían los campesinos y
comerciantes a comprar y vender productos
EL TRABAJO DURANTE LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EL
TRABAJO
EN LA
EDAD
MEDIA
LOS ARTESANOS
En la edad media se crearon los gremios,
que estaban formados por personas
del mismo oficio: gremio de los panaderos,
gremio de los alfareros, gremio de los armeros,
tenían unas leyes que debían cumplir y su
gremio les protegía. Todas las personas de un
gremio solían estar en la misma calle.
 El alfarero es el que usaba la arcilla para hacer objetos como platos, vasos, jarras,
cazuelas, etc.
 el armero era el que hacía las armas y la armadura del caballero.
El albañil era el que hacía casas, puentes, catedrales y
otros edificios con materiales como ladrillos, piedras y madera.
El curtidor era el que separaba, preparaba, trataba y cuidaba
las pieles de los animales para hacer ropa y otros objetos.
El herrero era el que hacía utensilios de metal como cubiertos y también herraduras para los
caballos.
 La hilandera era la que convertía la lana o el lino en ropa.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
El orfebre hacía joyas y otros adornos con metales preciosos.
ElEl soplador de vídrio soplador de vídrio era el que utilizaba la arena para hacer objetos de cristal. era el que utilizaba la arena para hacer objetos de cristal.
El zapatero era el que hacía zapatos y botas.
Los campesinos trabajaban las tierras de los señores.
Los caballeros “SEÑORES DE LA GUERRA”.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Durante la EDAD MEDIA,se estableció un sistema
político llamado FEUDALISMO. Las personas estaban divididas
en SEÑORES y SIERVOS.
LA REINA EL REY
CABALLEROS OVISPOS PRINCIPES NOBLES
SIRVIENTES MONJES CAMPESINOS
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
DIVERSIONES DURANTE LA EDAD MEDIA
Los juglares eran actores,
músicos e intérpretes de las
poesías creadas por los
trovadores. Su trabajo
consistía en ir por los
pueblos contando una serie
de historias, algunas de las
cuales eran verdad y otras
simplemente leyendas.
Se llama bufón al truhan o gracioso que
con sus palabras, acciones
y chocarrerías tenía por oficio hacer reír 
a los poderosos y hacerles llegar a la
realidad riéndose de ellos y haciéndoles
sentir con una persona más del mundo.
Según algunos se les llama así porque,
entre las gracias que hacían durante
sus actuaciones, se añadía un ruido como
de bufido.
LA CAZA
LOS
TORNEOS
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
El Salón era habilitado para el banquete, con caballetes y tableros
hacían las largas mesas, que decoraban con manteles.
Los comensales se sentaban solo a un lado de la mesa,
la comida se servía de frente. No había cubiertos. Comían con las manos. 
Los sirvientes con las bandejas. 
la carne sobretodo de caza era el plato más apreciado,  
comer carne era sinónimo de rico y poderoso.
La servidumbre preparaba en la cocina pollos, jabalíes o
cabritos, que colocaban en la mesa como si estuviesen
enteros y allí se troceaban, un frutero con ricas frutas,
mucho vino y poco pan.
La tarea de despiece le correspondía al cortador, que
primero servía al señor.
Pero no era ésta su única responsabilidad,  ni la más
importante.
Acompañaba a su Señor en los viajes o las visitas a otros
Señores y le aconsejaba sobre cómo tratar a los nobles y
reyes.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
En la Edad Media, no existían, cepillos de dientes,
perfumes, desodorantes,
y mucho menos papel higiénico.
Las heces y orinas humanas
eran tiradas por la ventana del palacio.
Letrinas
Durante el Medioevo, la base indiscutible de la
alimentación era el pan, que se acompañaba con cerveza y
vino. En tiempos de buenas cosechas, la dieta básica se
complementaba además con hortalizas, verduras, legumbres y
frutas; la carne –fundamentalmente de ave o de cerdo–, el
pescado –fresco, en salazón o ahumado–,
los huevos, la leche, las grasas animales y el aceite
vegetalcompletaban la dieta medieval.
Algunas especies importadas de Oriente –pimienta, canela,
azafrán o jengibre– adquirieron una gran importancia ya que,
además de sazonar convenientemente los manjares, servían
para conservar los alimentos durante más tiempo.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Las actividades de los monjes, consistían en:trabajar en huerto,
transcribiendo libros… y posteriormente volvían a rezar.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
En esta habitación se copiaban libros prestados
por otros monasterios. No debían equivocarse y
se copiaban también (o se creaban otros nuevos)
los dibujos o iluminaciones que correspondían al texto
En estos scriptorium no sólo se copiaban libros religiosos
, sino también obras greco-romanas, y gracias a ellos
se salvaron muchos libros de la antigüedad
El scriptorium o biblioteca
Durante la Edad Media en una pieza clave de la sociedad e importantes centros económicos y culturales.
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
La pólvora fue el primer explosivo conocido
La brújula es un instrumento que sirve para orientarse
Es un vehículo de tracción animal de uno o dos ejes. Utilizado para
transporte (sobre todo en la economía rural, incluso en nuestra
época) y antiguamente para la guerra.
La armadura es el complemento tradicional de la espada
La ballesta
En el Medievo fueron muchos los inventos y novedades que se aportaron y
que hoy día son imprescindibles para nuestra vida. 
LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Point 1º 2º edad media
Point 1º  2º edad mediaPoint 1º  2º edad media
Point 1º 2º edad mediapepablanco
 
Castells Medievals
Castells MedievalsCastells Medievals
Castells Medievals
sargemi
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Rocio Diaz del Campo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
Juguetes edad media
Juguetes edad mediaJuguetes edad media
Juguetes edad mediaRAKEL_INF
 
Els castells
Els castellsEls castells
Els castellsquim_lara
 
Fichas proyecto castillo
Fichas proyecto castilloFichas proyecto castillo
Fichas proyecto castillo
LA PROFE
 
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS ATERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS Alurdesaranda
 
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primària
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primàriaEdad medieval 1r,2n, i 3r de primària
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primària
Mª Carmen Romero
 
Fitxes projecte castells valencià
Fitxes projecte castells valenciàFitxes projecte castells valencià
Fitxes projecte castells valenciàPili Cano
 
Proyecto castillos original
Proyecto castillos originalProyecto castillos original
Proyecto castillos originalMiren Pardo
 
Proyecto castillos
Proyecto castillosProyecto castillos
Proyecto castillospaquivilica
 
Proyecto edad media
Proyecto edad mediaProyecto edad media
Proyecto edad media
Mar Sánchez-Fortún
 
Els castells medievals
Els castells medievalsEls castells medievals
Els castells medievalstercermercadal
 
Datos edad media althia
Datos edad media althiaDatos edad media althia
Datos edad media althia
David Campos
 
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
toniclar2
 
Proyecto Caballeros y Castillos
Proyecto Caballeros y CastillosProyecto Caballeros y Castillos
Proyecto Caballeros y Castillosonidiasdecole
 
L'edat mitjana
L'edat mitjanaL'edat mitjana
L'edat mitjana
eplaneco7
 
Cavallers
CavallersCavallers

La actualidad más candente (20)

Point 1º 2º edad media
Point 1º  2º edad mediaPoint 1º  2º edad media
Point 1º 2º edad media
 
Castells Medievals
Castells MedievalsCastells Medievals
Castells Medievals
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Juguetes edad media
Juguetes edad mediaJuguetes edad media
Juguetes edad media
 
Els castells
Els castellsEls castells
Els castells
 
Fichas proyecto castillo
Fichas proyecto castilloFichas proyecto castillo
Fichas proyecto castillo
 
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS ATERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
TERCER TRIMESTRE. PROYECTO: "LOS CASTILLOS". 5 AÑOS A
 
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primària
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primàriaEdad medieval 1r,2n, i 3r de primària
Edad medieval 1r,2n, i 3r de primària
 
Fitxes projecte castells valencià
Fitxes projecte castells valenciàFitxes projecte castells valencià
Fitxes projecte castells valencià
 
Proyecto castillos original
Proyecto castillos originalProyecto castillos original
Proyecto castillos original
 
Proyecto castillos
Proyecto castillosProyecto castillos
Proyecto castillos
 
Proyecto edad media
Proyecto edad mediaProyecto edad media
Proyecto edad media
 
Els castells medievals
Els castells medievalsEls castells medievals
Els castells medievals
 
Datos edad media althia
Datos edad media althiaDatos edad media althia
Datos edad media althia
 
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
 
Libro vocabulario castillos
Libro  vocabulario castillosLibro  vocabulario castillos
Libro vocabulario castillos
 
Proyecto Caballeros y Castillos
Proyecto Caballeros y CastillosProyecto Caballeros y Castillos
Proyecto Caballeros y Castillos
 
L'edat mitjana
L'edat mitjanaL'edat mitjana
L'edat mitjana
 
Cavallers
CavallersCavallers
Cavallers
 

Destacado

EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaLasnotasmusicales
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Edad media, paloma
Edad media, palomaEdad media, paloma
Edad media, paloma
palobarri
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticalauramp3l
 
Trabajo final curso 2011.pilar martín romero
Trabajo final curso 2011.pilar martín romeroTrabajo final curso 2011.pilar martín romero
Trabajo final curso 2011.pilar martín romeropiluchimr
 
Investigo sobre castillos y personajes medievales
Investigo sobre castillos y personajes medievalesInvestigo sobre castillos y personajes medievales
Investigo sobre castillos y personajes medievales
ecalonge5
 
Middle Ages
Middle AgesMiddle Ages
Middle Ages
Visi00
 
Cuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaCuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaYolanda Rivero
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICAAssumpció Granero
 
Prehistory and antiquity
Prehistory and antiquityPrehistory and antiquity
Prehistory and antiquity
Visi00
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
Carmen Herguido
 
European countries and capitals
European countries and capitalsEuropean countries and capitals
European countries and capitals
Visi00
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
Visi00
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 

Destacado (20)

EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Edad media, paloma
Edad media, palomaEdad media, paloma
Edad media, paloma
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Trabajo final curso 2011.pilar martín romero
Trabajo final curso 2011.pilar martín romeroTrabajo final curso 2011.pilar martín romero
Trabajo final curso 2011.pilar martín romero
 
Investigo sobre castillos y personajes medievales
Investigo sobre castillos y personajes medievalesInvestigo sobre castillos y personajes medievales
Investigo sobre castillos y personajes medievales
 
Middle Ages
Middle AgesMiddle Ages
Middle Ages
 
Cuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaCuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad media
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICATEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
 
Prehistory and antiquity
Prehistory and antiquityPrehistory and antiquity
Prehistory and antiquity
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
 
European countries and capitals
European countries and capitalsEuropean countries and capitals
European countries and capitals
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Power point edad media

Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievalescarmensimon
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
JosefaHoyos
 
Feudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoFeudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoGRANADA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
laurajj
 
Asturias en la Edad Media
Asturias en la Edad MediaAsturias en la Edad Media
Asturias en la Edad Media
sfidalgo
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonialgla mas
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Manuel Cañete Jurado
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillos
Jujoft
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
fefemabe
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
enpadi
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Alta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismoAlta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismo
Raquel Velasquez
 

Similar a Power point edad media (20)

LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
 
Feudalismo 2º eso
Feudalismo 2º esoFeudalismo 2º eso
Feudalismo 2º eso
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Asturias en la Edad Media
Asturias en la Edad MediaAsturias en la Edad Media
Asturias en la Edad Media
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Los castillos
Los castillosLos castillos
Los castillos
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Alta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismoAlta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismo
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Apuntes edadmedia
Apuntes edadmediaApuntes edadmedia
Apuntes edadmedia
 
La edad media final
La edad media   finalLa edad media   final
La edad media final
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Power point edad media

  • 1. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS CONSUELO CANTON CLARES ““LA VIDALA VIDA EN LOSEN LOS CASTILLOS”CASTILLOS”
  • 2. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Este material ha sido elaborado con motivo de la SEMANA CULTURAL , en nuestro centro. En Educación Infantil, trabajaremos una época que les gusta mucho a los niños, como es LA EPOCA DE LOS CASTILLOS, y los personajes que la caracterizan: princesas, príncipes, caballeros…. Aprovecharemos este interés por los castillos para ampliar sus conocimientos sobre esta época: 1. Como eran los castillos, sus partes y utilidad. 2. Cómo eran las ciudades 3. Sus personajes principales 4. Costumbres 5. Fiestas y tradiciones 6. Monasterios 7. Trabajos y ocupaciones 8. Inventos importantes …. Además realizaremos pequeños proyectos con actividades , decoraremos los pasillos a modo de castillos , escucharemos música y aprenderemos poesías.
  • 3. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Llamamos EDAD MEDIA a los años transcurridos en Europa entre el mundo antiguo y el mundo moderno. Comenzó en el año 470 y acabó en el 1450 . La EDAD MEDIA es conocida por sus castillos y sus caballeros .Los castillos fueron las residencias de reyes y señores .Eran grandes edificios de piedra ,que se construían en lugares elevados y se fortificaban para defenderse mejor de los enemigos. En torno a los castillos se organizó la vida durante este periodo.Eran verdaderas ciudades . LA EDAD MEDIA ,es una época de guerras ,por eso los castillos era la mejor manerade protegerse de los enemigos.
  • 4. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS PARTES DE UN CASTILLO Durante la Edad Media, el castillo no sólo cumplía funciones militares, sino que servía también de residencia a los señores de la nobleza y a los propios reyes, derivando con el tiempo en un auténtico palacio fortificado. Si bien podía estar enclavado en los núcleos urbanos, lo común es que se situase en lugares estratégicos, normalmente en puntos elevados y próximos a un curso de agua para su abastecimiento, desde donde pudiera organizarse la propia defensa y la de las villas que de él dependían. 
  • 5. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS El PATIO DE ARMAS constituye un espacio central . En torno al patio se distribuyen determinadas estancias, como la capilla (cuando la hay), la sala de recepciones, las naves para acuartelamiento de la tropa, la  armería, etc. La entrada al castillo se produce a través del patio de armas; desde él se accede al resto de las dependencias como pasillos de acceso a las mazmorras o incluso a pasadizos secretos de huida, que suelen estar reservados al señor.  La TORRE DEL HOMENAJE es la torre principal del castillo residencia del señor feudal, normalmente la más alta y fuerte. Estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Su parte central la ocupa la dependencias del señor. En la parte inferior se establecen los almacenes y despensa y en la parte superior el dormitorio de la guardia del castillo esta torre proporcionase un último refugio.
  • 6. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS La TORRE DE GUARDIA es la  torre desde la que se vigila el exterior. Su función es defender el castillo de posibles ataques. FOSO:  Trinchera excavada y rellena de a que rodea el castillo y lo protege. Su principal función era la de impedir que las máquinas de asalto se acercaran.PUENTE LEVADIZO:  puente móvil  para entrar al castillo que cuando el peligro acechaba se levantaba y hacia la función de puerta. Durante la edad media se construyeron numerosos castillos. Los castillos servían como vivienda de los señores feudales y refugio militar. En caso de guerra, la población se podía refugiar entre sus muros y resistir durante meses al enemigo.
  • 7. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Veamos ahora una típica ciudad medieval con su catedral, su castillo, sus calles, sus tiendas, sus comerciantes, sus……
  • 8. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS LA CIUDAD MEDIEVAL EL CASTILLO CATEDRALES Y MONASTERIOS MURALLA PLAZA CASAS DE LOS SIERVOS CASA DE SIERVOS
  • 9. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Las ciudades en la Edad Media eran pequeñas si las comparamos con las ciudades de hoy en día y estaban rodeadas de murallas para defenderse de los bandidos y asaltantes. Fíjate en las calles, que eran de tierra o piedra, y en las casas, que estaban construidas en su gran mayoría con madera. Como no había alcantarillado los habitantes de la ciudad tiraban las basuras a la calle. Los comercios tenían carteles con dibujos que indicaban lo que vendían ya que la mayor parte de la población no sabía leer.
  • 10. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Alrededor de los castillos había pequeñas aldeasaldeas y campos de cultivo dónde trabajaban los siervos. Los siervos debían servir al señor y pagarle muchos impuestos. El Señor a cambio les protegía con sus caballeros y sus castillo. Las nuevas técnicas en agricultura como el arado sobre ruedas, los molinos de viento, el agua, el barbecho , permitieron comenzar el comercio entre CIUDADES. . En el castillo o en sus alrededores se solían realizar mercados, a los que acudían los campesinos y comerciantes a comprar y vender productos EL TRABAJO DURANTE LA EDAD MEDIA
  • 11. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA LOS ARTESANOS En la edad media se crearon los gremios, que estaban formados por personas del mismo oficio: gremio de los panaderos, gremio de los alfareros, gremio de los armeros, tenían unas leyes que debían cumplir y su gremio les protegía. Todas las personas de un gremio solían estar en la misma calle.  El alfarero es el que usaba la arcilla para hacer objetos como platos, vasos, jarras, cazuelas, etc.  el armero era el que hacía las armas y la armadura del caballero. El albañil era el que hacía casas, puentes, catedrales y otros edificios con materiales como ladrillos, piedras y madera. El curtidor era el que separaba, preparaba, trataba y cuidaba las pieles de los animales para hacer ropa y otros objetos. El herrero era el que hacía utensilios de metal como cubiertos y también herraduras para los caballos.  La hilandera era la que convertía la lana o el lino en ropa.
  • 12. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS
  • 13. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS El orfebre hacía joyas y otros adornos con metales preciosos. ElEl soplador de vídrio soplador de vídrio era el que utilizaba la arena para hacer objetos de cristal. era el que utilizaba la arena para hacer objetos de cristal. El zapatero era el que hacía zapatos y botas. Los campesinos trabajaban las tierras de los señores. Los caballeros “SEÑORES DE LA GUERRA”.
  • 14. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Durante la EDAD MEDIA,se estableció un sistema político llamado FEUDALISMO. Las personas estaban divididas en SEÑORES y SIERVOS. LA REINA EL REY CABALLEROS OVISPOS PRINCIPES NOBLES SIRVIENTES MONJES CAMPESINOS
  • 15. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS DIVERSIONES DURANTE LA EDAD MEDIA Los juglares eran actores, músicos e intérpretes de las poesías creadas por los trovadores. Su trabajo consistía en ir por los pueblos contando una serie de historias, algunas de las cuales eran verdad y otras simplemente leyendas. Se llama bufón al truhan o gracioso que con sus palabras, acciones y chocarrerías tenía por oficio hacer reír  a los poderosos y hacerles llegar a la realidad riéndose de ellos y haciéndoles sentir con una persona más del mundo. Según algunos se les llama así porque, entre las gracias que hacían durante sus actuaciones, se añadía un ruido como de bufido. LA CAZA LOS TORNEOS
  • 16. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS El Salón era habilitado para el banquete, con caballetes y tableros hacían las largas mesas, que decoraban con manteles. Los comensales se sentaban solo a un lado de la mesa, la comida se servía de frente. No había cubiertos. Comían con las manos.  Los sirvientes con las bandejas.  la carne sobretodo de caza era el plato más apreciado,   comer carne era sinónimo de rico y poderoso. La servidumbre preparaba en la cocina pollos, jabalíes o cabritos, que colocaban en la mesa como si estuviesen enteros y allí se troceaban, un frutero con ricas frutas, mucho vino y poco pan. La tarea de despiece le correspondía al cortador, que primero servía al señor. Pero no era ésta su única responsabilidad,  ni la más importante. Acompañaba a su Señor en los viajes o las visitas a otros Señores y le aconsejaba sobre cómo tratar a los nobles y reyes.
  • 17. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS En la Edad Media, no existían, cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. Letrinas Durante el Medioevo, la base indiscutible de la alimentación era el pan, que se acompañaba con cerveza y vino. En tiempos de buenas cosechas, la dieta básica se complementaba además con hortalizas, verduras, legumbres y frutas; la carne –fundamentalmente de ave o de cerdo–, el pescado –fresco, en salazón o ahumado–, los huevos, la leche, las grasas animales y el aceite vegetalcompletaban la dieta medieval. Algunas especies importadas de Oriente –pimienta, canela, azafrán o jengibre– adquirieron una gran importancia ya que, además de sazonar convenientemente los manjares, servían para conservar los alimentos durante más tiempo.
  • 18. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Las actividades de los monjes, consistían en:trabajar en huerto, transcribiendo libros… y posteriormente volvían a rezar.
  • 19. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS En esta habitación se copiaban libros prestados por otros monasterios. No debían equivocarse y se copiaban también (o se creaban otros nuevos) los dibujos o iluminaciones que correspondían al texto En estos scriptorium no sólo se copiaban libros religiosos , sino también obras greco-romanas, y gracias a ellos se salvaron muchos libros de la antigüedad El scriptorium o biblioteca Durante la Edad Media en una pieza clave de la sociedad e importantes centros económicos y culturales.
  • 20. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS La pólvora fue el primer explosivo conocido La brújula es un instrumento que sirve para orientarse Es un vehículo de tracción animal de uno o dos ejes. Utilizado para transporte (sobre todo en la economía rural, incluso en nuestra época) y antiguamente para la guerra. La armadura es el complemento tradicional de la espada La ballesta En el Medievo fueron muchos los inventos y novedades que se aportaron y que hoy día son imprescindibles para nuestra vida. 
  • 21. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS