SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CIUDADANA GRUPO 47
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
ESTUDIANTE:
SINDY PATRICIA DURAN SIERRA
CULTURA UNIVERSITARIA
• Tolerancia
• Respeto
• Solidaridad
• Sentido de pertenencia
• Bienestar general ante el
particular
• Sentido de pertenencia
• CULTURA
CULTURA DESDE EL INICIO
La universidad del Atlántico esta adornada
de infraestructura que deber ser
conservada y en eso se ve reflejada la
cultura de los universitarios pero además
también se ve proyectada desde le inicio al
ingreso de la ciudadela. La problemática
de movilidad afecta la circulación de
vehículos y peatones y justo en estas
circunstancia de tolerancia y colaboración
es donde se pone en medida la cultura de
todos.
LA ENTRADA UNIVERSITARIA
El cuidado y colaboración son muestra de la
buena cultura, el no poner en practica esto puede
contraer graves accidentes en esta sector que es
obligad para los estudiantes y buses de transporte
publico que se movilizan por el corredor
universitario.
Al no existir señalización es necesaria la tolerancia
para evitar grandes accidentes.
LA CULTURA CIUDADANA EN LA UA
Tolerancia se refiere a la acción y efecto de
tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el
respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo
propio, y puede manifestarse como un acto de
indulgencia ante algo que no se quiere o no se
puede impedir, o como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo
APROVECHAMIENTO DE ZONAS VERDES
La utilización de los espacios universitarios como
puntos de nacimientos sociales, respetando el
orden y depositando los desechos en los lugares
correspondientes, eso es cultura.
Interactuar, diversidad.
En este sentido, la tolerancia es también el
reconocimiento de las diferencias inherentes a la
naturaleza humana, a la diversidad de las culturas,
las religiones o las maneras de ser o de actuar
CULTURA SOCIAL
La principal característica de la cultura
es que el mecanismo de adaptación,
que es la capacidad que tienen los
individuos para responder al medio de
acuerdo con cambios de hábitos,
posiblemente incluso más que en una
evolución biológica. La cultura es
también un mecanismo acumulativo
porque las modificaciones traídas por
una generación pasan a la siguiente
generación, donde se transforma, se
pierden y se incorporan otros aspectos
que buscan mejorar así la vivencia de
las nuevas generaciones.
.
CULTURA
En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios
factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de
vestir, la tradición, el arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo
haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.
La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo se ve
influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo humano.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
karen montes
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Cèsar Sarango
 
Walking Baby Story Time Summer 2016
Walking Baby Story Time Summer 2016Walking Baby Story Time Summer 2016
Walking Baby Story Time Summer 2016
Evie Kremyar
 
Desarrollo y libertad_-_amartya_sen
Desarrollo y libertad_-_amartya_senDesarrollo y libertad_-_amartya_sen
Desarrollo y libertad_-_amartya_sen
C. Lizeth Romero
 
Sindy slide
Sindy slideSindy slide
Sindy slide
SINDY DURAN SIERRA
 
Cv mjp 2016
Cv mjp 2016Cv mjp 2016
Cv mjp 2016
Michael Parker
 
Componentes de la PC
Componentes de la PCComponentes de la PC
Componentes de la PC
Eduardo Lozano
 
Bonne fête mama
Bonne fête mamaBonne fête mama
Bonne fête mama
Asma Saleh
 
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruosoLa experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
Valeria Cardona
 
Aprender y enseñar con TIC
Aprender y enseñar con TICAprender y enseñar con TIC
Aprender y enseñar con TIC
Romina Maciel
 
Activity#2_LachlanManning-Restore
Activity#2_LachlanManning-RestoreActivity#2_LachlanManning-Restore
Activity#2_LachlanManning-RestoreLachlan Manning
 
Partes de la computadora tefa
Partes de la computadora tefaPartes de la computadora tefa
Partes de la computadora tefa
carolina madrid
 
Activity#1_LachlanManning-Restore
Activity#1_LachlanManning-RestoreActivity#1_LachlanManning-Restore
Activity#1_LachlanManning-RestoreLachlan Manning
 

Destacado (14)

Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia  Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Walking Baby Story Time Summer 2016
Walking Baby Story Time Summer 2016Walking Baby Story Time Summer 2016
Walking Baby Story Time Summer 2016
 
Desarrollo y libertad_-_amartya_sen
Desarrollo y libertad_-_amartya_senDesarrollo y libertad_-_amartya_sen
Desarrollo y libertad_-_amartya_sen
 
Sindy slide
Sindy slideSindy slide
Sindy slide
 
Cv mjp 2016
Cv mjp 2016Cv mjp 2016
Cv mjp 2016
 
Componentes de la PC
Componentes de la PCComponentes de la PC
Componentes de la PC
 
cv-mjp 2016
cv-mjp 2016cv-mjp 2016
cv-mjp 2016
 
Bonne fête mama
Bonne fête mamaBonne fête mama
Bonne fête mama
 
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruosoLa experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
La experiencia-clínica-colombiana-ante-lo-monstruoso
 
Aprender y enseñar con TIC
Aprender y enseñar con TICAprender y enseñar con TIC
Aprender y enseñar con TIC
 
Activity#2_LachlanManning-Restore
Activity#2_LachlanManning-RestoreActivity#2_LachlanManning-Restore
Activity#2_LachlanManning-Restore
 
Partes de la computadora tefa
Partes de la computadora tefaPartes de la computadora tefa
Partes de la computadora tefa
 
Activity#1_LachlanManning-Restore
Activity#1_LachlanManning-RestoreActivity#1_LachlanManning-Restore
Activity#1_LachlanManning-Restore
 

Similar a Cultura ciudadana grupo 47

Raquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual iiRaquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual ii
nelsybuelvas
 
Nelsy Buelvas Momento ii
Nelsy Buelvas Momento iiNelsy Buelvas Momento ii
Nelsy Buelvas Momento ii
nelsybuelvas
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002 Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
IntegraLocal
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientificadavidrampal
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Dely Sofía Vergara Suárez
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Dely Sofía Vergara Suárez
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADlasahu
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptxCultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
RonaldioTacuriAguirr
 
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docxLa Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
JoseSarmiento98
 
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptxINTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
haackerglobal
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
swatson0217
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
Veronik Gomez
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
Veronik Gomez
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
Veronik Gomez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Manuel De La Rosa
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Samira570210
 

Similar a Cultura ciudadana grupo 47 (20)

Raquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual iiRaquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual ii
 
Nelsy Buelvas Momento ii
Nelsy Buelvas Momento iiNelsy Buelvas Momento ii
Nelsy Buelvas Momento ii
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002 Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
Convivencias y racismos gobierno aragon 2002
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptxCultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
 
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docxLa Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
 
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptxINTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
INTRODUCCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE borrador.pptx
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
 
Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas Culturas ciudadanas
Culturas ciudadanas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cultura ciudadana grupo 47

  • 1. CULTURA CIUDADANA GRUPO 47 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO ESTUDIANTE: SINDY PATRICIA DURAN SIERRA
  • 2. CULTURA UNIVERSITARIA • Tolerancia • Respeto • Solidaridad • Sentido de pertenencia • Bienestar general ante el particular • Sentido de pertenencia • CULTURA
  • 3. CULTURA DESDE EL INICIO La universidad del Atlántico esta adornada de infraestructura que deber ser conservada y en eso se ve reflejada la cultura de los universitarios pero además también se ve proyectada desde le inicio al ingreso de la ciudadela. La problemática de movilidad afecta la circulación de vehículos y peatones y justo en estas circunstancia de tolerancia y colaboración es donde se pone en medida la cultura de todos.
  • 4. LA ENTRADA UNIVERSITARIA El cuidado y colaboración son muestra de la buena cultura, el no poner en practica esto puede contraer graves accidentes en esta sector que es obligad para los estudiantes y buses de transporte publico que se movilizan por el corredor universitario. Al no existir señalización es necesaria la tolerancia para evitar grandes accidentes.
  • 5. LA CULTURA CIUDADANA EN LA UA Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo
  • 6. APROVECHAMIENTO DE ZONAS VERDES La utilización de los espacios universitarios como puntos de nacimientos sociales, respetando el orden y depositando los desechos en los lugares correspondientes, eso es cultura. Interactuar, diversidad. En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar
  • 7. CULTURA SOCIAL La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación, que es la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con cambios de hábitos, posiblemente incluso más que en una evolución biológica. La cultura es también un mecanismo acumulativo porque las modificaciones traídas por una generación pasan a la siguiente generación, donde se transforma, se pierden y se incorporan otros aspectos que buscan mejorar así la vivencia de las nuevas generaciones. .
  • 8. CULTURA En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país. La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo se ve influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo humano.