SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 5
Diversidad y diálogo
intercultural.
María Higgins P.
Sandy Ortiz C.
Angie Suárez M.
Sharon Romero W.
Contenido
1. Áreas Ecoculturales
1.1. Cachacos en la Costa
1.2. Guajiridad.
2. Diversidad Cultural: Una dimensión fundamental
del desarrollo sostenible (capítulo 7).
2.1. La perspectiva cultural del desarrollo
2.2. Percepciones de la pobreza y de su
erradicación
2.3. La diversidad cultural y la sostenibilidad
ambiental
3. Diversidad Cultural, Derechos Humanos y
Gobernanza Democrática (Capítulo 8).
3.1. La diversidad cultural y los derechos
humanos reconocidos universalmente.
3.2. Diversidad cultural: un parámetro de
cohesión social
3.3. El reto de la diversidad cultural para la
gobernanza democrática
Áreas
Ecoculturale
s
 Cachacos en la Costa
 Guajiridad
11
Cachacos en
la Costa
Origen:Origen: Santander, Boyacá, Tolima y
Antioquia.
AsentamientosAsentamientos en San luces. Perijá y de
la Sierro Nevada de Santa Marta.
Característica principal:Característica principal: Agricultores
expulsados por la intensidad y la
crueldad de la violencia de mediados del
siglo.
Cachacos en
la Costa
Etnia:Etnia: Cultura mestiza, producto de una
mezcla entre españoles y indígenas.
Inestabilidad Familiar:Inestabilidad Familiar: Carácter social,
político y militar.
PautasPautas
CulturalesCulturales
Valoración de la propiedad de la tierra.
Organización domestica de la
producción.
Alta cohesión familiar.
Mentalidad de progreso y ganancias.
Prácticas religiosas acentuadas.
Etc.
Factores paraFactores para
lala
conformaciónconformación
de unde un
AsentamientoAsentamiento
1. Fuentes de Agua
2. El camino
3. La tienda
4. La escuela
Guajiridad
Territorio peninsular y/o región
habitada por los guajiros.
«Guajiros»:«Guajiros»: Grupo de transición entre la
economía, la pesca y recolección a
formas mixtas de pastoreo integral.
TerritorioTerritorio
GuajiroGuajiro
En el occidente:En el occidente: desde la región costera
de Mingueo y Dibulla hasta el extremo
norte de la península.
En el oriente:En el oriente: Abarcaría hasta Sinamaica
en la vecina república de Venezuela;
Núcleos guajiros urbanizados en
Maracaibo.
En el Sur:En el Sur: comprendería el curso medio
del Ranchería hasta la población de
Fonseca.
Interior:Interior: contorno rural de Riohacha
(Dibulla, Camarones, Tomarrazón.
Machubayo, etc.); Nucleos urbanos:
Maicao, sirio-libaneses.
CaracterísticaCaracterística
s de las de la
GuajiridadGuajiridad
1. Preponderancia de familias extensas
2. Mantenimiento de nexos económicos
y culturales
3. Preservación de la autonomía política
y cultural
4. Preservación del territorio, lengua,
organización sociopolítica.
Diversidad
Cultural:
Una
dimensión
fundamental
del
desarrollo
sostenible
El desarrollo de una sociedad no es lineal
ni tiene una vía prescrita, por lo tanto;
para conseguirlo no se pueden emplear
estrategias culturalmente neutras. Es
necesario tener en cuenta la diversidad
cultural y las dinámicas que resulta de la
interacción entre las distintas culturas.
22
2.1. La perspectiva cultural
del desarrollo
La idea del desarrollo concebido
como la acumulación de bienes ha
cambiado, ya que esta no considera
la diversidad cultural. Para conseguir
un desarrollo sostenible es necesario
tener en cuenta los factores
sociales, el contexto cultural, y la
participación de la comunidad,
puesto que; la dimensión cultural es
un eje transversal relevante en el
desarrollo sostenible.
2.2. Percepciones de la
pobreza y de su erradicación
La concepción de pobreza es una
construcción cultural; cada cultura la
percibe de manera distinta. Las diferentes
formas de entender la pobreza
imposibilitan que se desarrolle un modelo
de intervención globalizado. Un concepto
generalizado de pobreza es la violación a
los derechos humanos básicos. En este
mismo sentido, los enfoque integrales
buscan erradicar la pobreza a través del
fortalecimiento de la autonomía, la
identidad cultural y la autodeterminación
en las comunidades, así como la creación
de capacidades en sus miembros.
2.3. La diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental
La cultura influye en los comportamientos y valores que las personas proyectan y
asumen en el consumo, y hacia el medio ambiente y el entorno natural. Un
ejemplo de preservación ambiental son los indígenas quienes valoran la
naturaleza y su biodiversidad. Lo que nos lleva a reconocer los vínculos entre
diversidad cultural y biodiversidad, ya que; producto de dicha relación nace otras
diversidades, como: lingüística, la cultura material, los conocimientos y la
tecnología, los modos de subsistencia, las relaciones económicas, las relaciones
sociales y los sistemas de creencias.
Diversidad
Cultural,
Derechos
Humanos y
Gobernanza
Democrática
La UNESCO plantea que la diversidad no
se puede tomar como excusa para
vulnerar los derechos humanos, por lo
que; se invita a entender el concepto de
diversidad y el dialogo intercultural, como
una oportunidad para promover el
ejercicio de los derechos, la paz, la
cohesión social y la democracia.
33
3.1. La diversidad cultural y los
derechos humanos reconocidos
universalmente.
El diálogo y comunicación entre las
diferentes culturas permite fortalecer y da
fundamento al establecimiento de derechos
humanos y libertades fundamentales, de
carácter universal, es decir; validos para
todas las culturas. De manera que los
derechos y libertades puedan ser
apropiados de forma individual y colectiva;
sin que se contradigan el ejercicio de los
derechos humanos con el ejercicio de los
derechos culturales.
3.2. Diversidad cultural: un parámetro de cohesión social
La multiplicidad cultural hace que la naciones se enfrente a un reto para lograr la
cohesión social. Para enfrentarse a dicho reto, es necesario la creación de políticas
públicas que reconozcan la diferencia, la diversidad y la libertad cultural, ya que; se
ha demostrado que cuando se intentan negar las diferencias se producen
reacciones culturales violentas. En definitiva, la forma ideal de enfrentarse al reto
que exige la multiculturalidad es abordar la diferencia.
3.3. El reto de la diversidad cultural para la gobernanza
democrática
La gobernanza incluye tanto el proceso de toma de decisiones como las
personas que están involucradas en este, por lo tanto; hay un vinculo entre
esta, el capital social y los elementos que fundamentan la cohesión social.
Para conseguir la cohesión social es necesario que los estados promuevan la
participación política, la distribución equitativa del poder y autonomía, así
como el fortalecimiento de la educación, la cultura y los medios de
comunicación.
El objetivo es promover la democracia, por medio de un enfoque universalista;
que tiene como principio la confianza mutua como base para la convivencia
pacifica entre las diferentes culturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Negrita Linda
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
daniela pacheco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
h&h
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
Dixa1000
 
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Maria Clara Restrepo A
 
MAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURALMAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURAL
Sebastian Molina
 
Actividad 2 grupal
Actividad 2 grupalActividad 2 grupal
Actividad 2 grupal
ymcorrea
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
lasahu
 
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
Interculturalidad, multiculturalidad y globalizaciónInterculturalidad, multiculturalidad y globalización
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
AriMaya900
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
ROGER CHAMBI
 
Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad
Elvis Coronado
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizado
Erika Rivera
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
Paola Reyes
 
Sistentabilidad cronos
Sistentabilidad cronosSistentabilidad cronos
Sistentabilidad cronos
Ivan Martínez Juárez
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
iric24
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
piojocarvajal
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
 
MAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURALMAPEO INTERCULTURAL
MAPEO INTERCULTURAL
 
Actividad 2 grupal
Actividad 2 grupalActividad 2 grupal
Actividad 2 grupal
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
 
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
Interculturalidad, multiculturalidad y globalizaciónInterculturalidad, multiculturalidad y globalización
Interculturalidad, multiculturalidad y globalización
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizado
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Sistentabilidad cronos
Sistentabilidad cronosSistentabilidad cronos
Sistentabilidad cronos
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 

Destacado

Formación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
Formación en estrategias pedagógicas utilizando las ticFormación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
Formación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
Guissella2015
 
Tic en el profesorado de educación primaria
Tic en el profesorado de educación primariaTic en el profesorado de educación primaria
Tic en el profesorado de educación primaria
naty251289
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
daw_02
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
Alejandro Candelas Fernández
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
CARLOS MASSUH
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Karen Silva
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDADCONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
CARLOS MASSUH
 
Organizar la cultura de la diversidad
Organizar la cultura de la diversidadOrganizar la cultura de la diversidad
Organizar la cultura de la diversidad
CenproexFormacion
 
52964904 lista-pares-con-imagines
52964904 lista-pares-con-imagines52964904 lista-pares-con-imagines
52964904 lista-pares-con-imagines
Andrea Steiner
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
santiur
 
INVENTOS TECNOLOGICOS
INVENTOS TECNOLOGICOSINVENTOS TECNOLOGICOS
INVENTOS TECNOLOGICOS
Delmer Josué García Sorto
 
Programacao fct 2011
Programacao fct 2011Programacao fct 2011
Programacao fct 2011
revistaamazonia
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Beeleen Rmz
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Livro redd-no-brasil
Livro redd-no-brasilLivro redd-no-brasil
Livro redd-no-brasil
revistaamazonia
 
EXPOSICION
EXPOSICIONEXPOSICION
EXPOSICION
CHIKANGIE
 
How wonderful is
How wonderful isHow wonderful is
How wonderful isFer Nanda
 

Destacado (20)

Formación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
Formación en estrategias pedagógicas utilizando las ticFormación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
Formación en estrategias pedagógicas utilizando las tic
 
Tic en el profesorado de educación primaria
Tic en el profesorado de educación primariaTic en el profesorado de educación primaria
Tic en el profesorado de educación primaria
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDADCONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
 
Organizar la cultura de la diversidad
Organizar la cultura de la diversidadOrganizar la cultura de la diversidad
Organizar la cultura de la diversidad
 
52964904 lista-pares-con-imagines
52964904 lista-pares-con-imagines52964904 lista-pares-con-imagines
52964904 lista-pares-con-imagines
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
INVENTOS TECNOLOGICOS
INVENTOS TECNOLOGICOSINVENTOS TECNOLOGICOS
INVENTOS TECNOLOGICOS
 
Programacao fct 2011
Programacao fct 2011Programacao fct 2011
Programacao fct 2011
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Livro redd-no-brasil
Livro redd-no-brasilLivro redd-no-brasil
Livro redd-no-brasil
 
EXPOSICION
EXPOSICIONEXPOSICION
EXPOSICION
 
How wonderful is
How wonderful isHow wonderful is
How wonderful is
 

Similar a Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.

Mapeo y Diversidad entre culturas
Mapeo y Diversidad entre culturasMapeo y Diversidad entre culturas
Mapeo y Diversidad entre culturas
Dayana Torres
 
Modulo 5 educación intercultural
Modulo 5 educación interculturalModulo 5 educación intercultural
Modulo 5 educación intercultural
Angie Peña
 
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANAEXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS HUMANIDADES
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
davidrampal
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Manuel De La Rosa
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Mar Gallach
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
danmanand21
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Saul Martinez
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Michelina Angelone
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
gutmarfern
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
lilianafer
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
YeimyDeJesusEscalant1
 
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
MairaAlejandraVarela
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docxSecuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
LimaIngrid
 

Similar a Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural. (20)

Mapeo y Diversidad entre culturas
Mapeo y Diversidad entre culturasMapeo y Diversidad entre culturas
Mapeo y Diversidad entre culturas
 
Modulo 5 educación intercultural
Modulo 5 educación interculturalModulo 5 educación intercultural
Modulo 5 educación intercultural
 
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANAEXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
 
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docxSecuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 3er. bloque.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.

  • 1. Módulo 5 Diversidad y diálogo intercultural. María Higgins P. Sandy Ortiz C. Angie Suárez M. Sharon Romero W.
  • 2. Contenido 1. Áreas Ecoculturales 1.1. Cachacos en la Costa 1.2. Guajiridad. 2. Diversidad Cultural: Una dimensión fundamental del desarrollo sostenible (capítulo 7). 2.1. La perspectiva cultural del desarrollo 2.2. Percepciones de la pobreza y de su erradicación 2.3. La diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental 3. Diversidad Cultural, Derechos Humanos y Gobernanza Democrática (Capítulo 8). 3.1. La diversidad cultural y los derechos humanos reconocidos universalmente. 3.2. Diversidad cultural: un parámetro de cohesión social 3.3. El reto de la diversidad cultural para la gobernanza democrática
  • 3. Áreas Ecoculturale s  Cachacos en la Costa  Guajiridad 11
  • 4. Cachacos en la Costa Origen:Origen: Santander, Boyacá, Tolima y Antioquia. AsentamientosAsentamientos en San luces. Perijá y de la Sierro Nevada de Santa Marta. Característica principal:Característica principal: Agricultores expulsados por la intensidad y la crueldad de la violencia de mediados del siglo.
  • 5. Cachacos en la Costa Etnia:Etnia: Cultura mestiza, producto de una mezcla entre españoles y indígenas. Inestabilidad Familiar:Inestabilidad Familiar: Carácter social, político y militar.
  • 6. PautasPautas CulturalesCulturales Valoración de la propiedad de la tierra. Organización domestica de la producción. Alta cohesión familiar. Mentalidad de progreso y ganancias. Prácticas religiosas acentuadas. Etc.
  • 7. Factores paraFactores para lala conformaciónconformación de unde un AsentamientoAsentamiento 1. Fuentes de Agua 2. El camino 3. La tienda 4. La escuela
  • 8. Guajiridad Territorio peninsular y/o región habitada por los guajiros. «Guajiros»:«Guajiros»: Grupo de transición entre la economía, la pesca y recolección a formas mixtas de pastoreo integral.
  • 9. TerritorioTerritorio GuajiroGuajiro En el occidente:En el occidente: desde la región costera de Mingueo y Dibulla hasta el extremo norte de la península. En el oriente:En el oriente: Abarcaría hasta Sinamaica en la vecina república de Venezuela; Núcleos guajiros urbanizados en Maracaibo. En el Sur:En el Sur: comprendería el curso medio del Ranchería hasta la población de Fonseca. Interior:Interior: contorno rural de Riohacha (Dibulla, Camarones, Tomarrazón. Machubayo, etc.); Nucleos urbanos: Maicao, sirio-libaneses.
  • 10. CaracterísticaCaracterística s de las de la GuajiridadGuajiridad 1. Preponderancia de familias extensas 2. Mantenimiento de nexos económicos y culturales 3. Preservación de la autonomía política y cultural 4. Preservación del territorio, lengua, organización sociopolítica.
  • 11. Diversidad Cultural: Una dimensión fundamental del desarrollo sostenible El desarrollo de una sociedad no es lineal ni tiene una vía prescrita, por lo tanto; para conseguirlo no se pueden emplear estrategias culturalmente neutras. Es necesario tener en cuenta la diversidad cultural y las dinámicas que resulta de la interacción entre las distintas culturas. 22
  • 12. 2.1. La perspectiva cultural del desarrollo La idea del desarrollo concebido como la acumulación de bienes ha cambiado, ya que esta no considera la diversidad cultural. Para conseguir un desarrollo sostenible es necesario tener en cuenta los factores sociales, el contexto cultural, y la participación de la comunidad, puesto que; la dimensión cultural es un eje transversal relevante en el desarrollo sostenible.
  • 13. 2.2. Percepciones de la pobreza y de su erradicación La concepción de pobreza es una construcción cultural; cada cultura la percibe de manera distinta. Las diferentes formas de entender la pobreza imposibilitan que se desarrolle un modelo de intervención globalizado. Un concepto generalizado de pobreza es la violación a los derechos humanos básicos. En este mismo sentido, los enfoque integrales buscan erradicar la pobreza a través del fortalecimiento de la autonomía, la identidad cultural y la autodeterminación en las comunidades, así como la creación de capacidades en sus miembros.
  • 14. 2.3. La diversidad cultural y la sostenibilidad ambiental La cultura influye en los comportamientos y valores que las personas proyectan y asumen en el consumo, y hacia el medio ambiente y el entorno natural. Un ejemplo de preservación ambiental son los indígenas quienes valoran la naturaleza y su biodiversidad. Lo que nos lleva a reconocer los vínculos entre diversidad cultural y biodiversidad, ya que; producto de dicha relación nace otras diversidades, como: lingüística, la cultura material, los conocimientos y la tecnología, los modos de subsistencia, las relaciones económicas, las relaciones sociales y los sistemas de creencias.
  • 15. Diversidad Cultural, Derechos Humanos y Gobernanza Democrática La UNESCO plantea que la diversidad no se puede tomar como excusa para vulnerar los derechos humanos, por lo que; se invita a entender el concepto de diversidad y el dialogo intercultural, como una oportunidad para promover el ejercicio de los derechos, la paz, la cohesión social y la democracia. 33
  • 16. 3.1. La diversidad cultural y los derechos humanos reconocidos universalmente. El diálogo y comunicación entre las diferentes culturas permite fortalecer y da fundamento al establecimiento de derechos humanos y libertades fundamentales, de carácter universal, es decir; validos para todas las culturas. De manera que los derechos y libertades puedan ser apropiados de forma individual y colectiva; sin que se contradigan el ejercicio de los derechos humanos con el ejercicio de los derechos culturales.
  • 17. 3.2. Diversidad cultural: un parámetro de cohesión social La multiplicidad cultural hace que la naciones se enfrente a un reto para lograr la cohesión social. Para enfrentarse a dicho reto, es necesario la creación de políticas públicas que reconozcan la diferencia, la diversidad y la libertad cultural, ya que; se ha demostrado que cuando se intentan negar las diferencias se producen reacciones culturales violentas. En definitiva, la forma ideal de enfrentarse al reto que exige la multiculturalidad es abordar la diferencia.
  • 18. 3.3. El reto de la diversidad cultural para la gobernanza democrática La gobernanza incluye tanto el proceso de toma de decisiones como las personas que están involucradas en este, por lo tanto; hay un vinculo entre esta, el capital social y los elementos que fundamentan la cohesión social. Para conseguir la cohesión social es necesario que los estados promuevan la participación política, la distribución equitativa del poder y autonomía, así como el fortalecimiento de la educación, la cultura y los medios de comunicación. El objetivo es promover la democracia, por medio de un enfoque universalista; que tiene como principio la confianza mutua como base para la convivencia pacifica entre las diferentes culturas.