SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA: Fenicia Contenido Temático Presentación
Presentación
Contenido Temático UBICACIÓN ORGANIZACIÓN POLÍTICA ECONOMÍA RELACIONES CON OTROS PUEBLOS LEGADO CULTURAL
Ubicación geográfica temporal de Fenicia Continente: Asia. Limites: Norte: Asia menor y Asiria  Sur: Monte Carmelo y Palestina  Este: Montes Líbanos Oeste: Mediterráneo Pequeño país recostado sobre la falda de los montes. En el plano temporal son semitas que migraron hacia el 3º milenio A. C. Periodo de esplendor entre el siglo XV y VIII y en este último entró en lenta decadencia y período de dominación. Hoy es el Líbano. Continua>> Ubicación Organización política Los fenicios se constituían en: Ciudades-estado con monarquías tala socráticas (gobierno de los hombres de mar) limitado por un consejos de ancianos exitosos en el comercio (comerciantes destacados) Estructura social Los fenicios tuvieron una estructura social bastante pareja. De esta manera había una nobleza empresarial libre, una gran proporción de pueblo libre, sin muchos derechos y numerosos esclavos producto de la compra-venta. Organización Política y Social
Economía Fenicia Carecían de recursos ya que era un pequeño territorio que miraba al mar. El gran recurso era el cedro que crecía en las faldas de los montes líbanos. Con ellos construían barcos con los que comerciaban con todos los pueblos del mediterráneo. Realizaban trueque mudo, intercambiaban trigo, vino, aceite, metales, telas, papiros, esclavos, especies, frutas, caballos, lanas, madera y vidrio. Las telas finas las compraban crudas y las teñían de púrpura con la tinta del múrice (caracol) Para comerciar tenían 3 formas distintas: ·  concesiones: permisos de otros pueblos para usar sus instalaciones portuarias y comerciar. ·  Factorías: depósitos en distintos sitios. Partidos y fondeaderos en caso de tormenta para así poder hacer noche. ·  Colonias: -ciudades-hijas- fundadas por toda la costa del mediterráneo, pagaban impuestos a sus fundadores, a la vez tenían contactos comerciales con ellas. La colonia más importante fue Cartago que tendría enfrentamientos siglos después con Roma. El vidrio era un producto fenicio muy apreciado por su transparencia única debido a la arena de sus playas. Economía y Relaciones con otros Pueblos
Religión y legado cultural -Fenicia- Era un pueblo fetichista, adoraban distintos tipos de dioses de la naturaleza e incorporaban dioses de otros pueblos con tal de que los ayudasen en sus empresas. Aportaron como elemento de comunicación el alfabeto fonético, comunicándose así con otros pueblos y poder llevar la contabilidad. Inventaron una serie de 22 signos consonánticos (adaptación del demótico egipcio y del cuneiforme) Se escribía de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Difundieron la cultura por todo el mediterráneo, elaboración de cartas marinas, mapas costeros y celestes que posibilitaban navegar de noche. Dejaron además el púrpura, el vidrio refinado y una refinada artesanía. Religión y Legado Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
dariosanchezgutierrez
 
TICs 2012
TICs 2012TICs 2012
TICs 2012
RosariooMartinez
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
Cintia Rodriguez Flores
 
Expansión fenicia
Expansión feniciaExpansión fenicia
Expansión fenicia
Exequiel Druetta
 
Ciudad Griega
Ciudad  GriegaCiudad  Griega
Ciudad Griega
claudio tapia
 
Grecia 2º A
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º A
LUCIAVALIENTE
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
LauJPS
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Tema 9 (1) la civilización griega 1
Tema 9 (1) la civilización griega 1Tema 9 (1) la civilización griega 1
Tema 9 (1) la civilización griega 1
pacogeohistoria
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
mauromedina
 
Navegacion Fenicios
Navegacion FeniciosNavegacion Fenicios
Navegacion Fenicios
Sandra Mendoza
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
socialesguadalete
 
Hiztoria fenicia
Hiztoria feniciaHiztoria fenicia
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
sierradeljaral
 
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Stephanny Rivadeneira
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
teachergema
 
Los griegos
Los griegos Los griegos
Los griegos
sierradeljaral
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Clase6
 
Conferencia de la Edad Antigua.
Conferencia de la Edad Antigua.Conferencia de la Edad Antigua.
Conferencia de la Edad Antigua.
Clase6
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
reyna1508
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
TICs 2012
TICs 2012TICs 2012
TICs 2012
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
 
Expansión fenicia
Expansión feniciaExpansión fenicia
Expansión fenicia
 
Ciudad Griega
Ciudad  GriegaCiudad  Griega
Ciudad Griega
 
Grecia 2º A
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º A
 
Civilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua romaCivilización romana o antigua roma
Civilización romana o antigua roma
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
Tema 9 (1) la civilización griega 1
Tema 9 (1) la civilización griega 1Tema 9 (1) la civilización griega 1
Tema 9 (1) la civilización griega 1
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Navegacion Fenicios
Navegacion FeniciosNavegacion Fenicios
Navegacion Fenicios
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
 
Hiztoria fenicia
Hiztoria feniciaHiztoria fenicia
Hiztoria fenicia
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
 
Los griegos
Los griegos Los griegos
Los griegos
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Conferencia de la Edad Antigua.
Conferencia de la Edad Antigua.Conferencia de la Edad Antigua.
Conferencia de la Edad Antigua.
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 

Similar a Cultura fenicia

Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Jorge Ramirez Adonis
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
Ebiolibros S.A.C.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
guest63f087
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Ciencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los feniciosCiencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los fenicios
PedroDrullard2
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Aelectx
 
presentación 2017
presentación 2017presentación 2017
presentación 2017
Brayan Steven Linares Torres
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
Herbartsecundaria
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
quintoagaudem
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Malusanhi
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Doménika Domenech
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
artesonado
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
--- ---
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
--- ---
 
Fenicios.pdf
Fenicios.pdfFenicios.pdf
Fenicios.pdf
VanesaCorona3
 
Cultura europea occidental
Cultura europea occidentalCultura europea occidental
Cultura europea occidental
patrimoniocultural
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
rojo56
 
Cultura Europea Occidental
Cultura Europea OccidentalCultura Europea Occidental
Cultura Europea Occidental
guest5850b84
 

Similar a Cultura fenicia (20)

Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
Ciencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los feniciosCiencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los fenicios
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
presentación 2017
presentación 2017presentación 2017
presentación 2017
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
 
Fenicios.pdf
Fenicios.pdfFenicios.pdf
Fenicios.pdf
 
Cultura europea occidental
Cultura europea occidentalCultura europea occidental
Cultura europea occidental
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Cultura Europea Occidental
Cultura Europea OccidentalCultura Europea Occidental
Cultura Europea Occidental
 

Más de agurto260569

Sustituciones 01
Sustituciones 01Sustituciones 01
Sustituciones 01
agurto260569
 
Cultura fenicia
Cultura feniciaCultura fenicia
Cultura fenicia
agurto260569
 
El cuadro sinóptico
El  cuadro sinópticoEl  cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico
agurto260569
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
agurto260569
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
agurto260569
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
agurto260569
 

Más de agurto260569 (6)

Sustituciones 01
Sustituciones 01Sustituciones 01
Sustituciones 01
 
Cultura fenicia
Cultura feniciaCultura fenicia
Cultura fenicia
 
El cuadro sinóptico
El  cuadro sinópticoEl  cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cultura fenicia

  • 1. CULTURA: Fenicia Contenido Temático Presentación
  • 3. Contenido Temático UBICACIÓN ORGANIZACIÓN POLÍTICA ECONOMÍA RELACIONES CON OTROS PUEBLOS LEGADO CULTURAL
  • 4. Ubicación geográfica temporal de Fenicia Continente: Asia. Limites: Norte: Asia menor y Asiria Sur: Monte Carmelo y Palestina Este: Montes Líbanos Oeste: Mediterráneo Pequeño país recostado sobre la falda de los montes. En el plano temporal son semitas que migraron hacia el 3º milenio A. C. Periodo de esplendor entre el siglo XV y VIII y en este último entró en lenta decadencia y período de dominación. Hoy es el Líbano. Continua>> Ubicación Organización política Los fenicios se constituían en: Ciudades-estado con monarquías tala socráticas (gobierno de los hombres de mar) limitado por un consejos de ancianos exitosos en el comercio (comerciantes destacados) Estructura social Los fenicios tuvieron una estructura social bastante pareja. De esta manera había una nobleza empresarial libre, una gran proporción de pueblo libre, sin muchos derechos y numerosos esclavos producto de la compra-venta. Organización Política y Social
  • 5. Economía Fenicia Carecían de recursos ya que era un pequeño territorio que miraba al mar. El gran recurso era el cedro que crecía en las faldas de los montes líbanos. Con ellos construían barcos con los que comerciaban con todos los pueblos del mediterráneo. Realizaban trueque mudo, intercambiaban trigo, vino, aceite, metales, telas, papiros, esclavos, especies, frutas, caballos, lanas, madera y vidrio. Las telas finas las compraban crudas y las teñían de púrpura con la tinta del múrice (caracol) Para comerciar tenían 3 formas distintas: · concesiones: permisos de otros pueblos para usar sus instalaciones portuarias y comerciar. · Factorías: depósitos en distintos sitios. Partidos y fondeaderos en caso de tormenta para así poder hacer noche. · Colonias: -ciudades-hijas- fundadas por toda la costa del mediterráneo, pagaban impuestos a sus fundadores, a la vez tenían contactos comerciales con ellas. La colonia más importante fue Cartago que tendría enfrentamientos siglos después con Roma. El vidrio era un producto fenicio muy apreciado por su transparencia única debido a la arena de sus playas. Economía y Relaciones con otros Pueblos
  • 6. Religión y legado cultural -Fenicia- Era un pueblo fetichista, adoraban distintos tipos de dioses de la naturaleza e incorporaban dioses de otros pueblos con tal de que los ayudasen en sus empresas. Aportaron como elemento de comunicación el alfabeto fonético, comunicándose así con otros pueblos y poder llevar la contabilidad. Inventaron una serie de 22 signos consonánticos (adaptación del demótico egipcio y del cuneiforme) Se escribía de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Difundieron la cultura por todo el mediterráneo, elaboración de cartas marinas, mapas costeros y celestes que posibilitaban navegar de noche. Dejaron además el púrpura, el vidrio refinado y una refinada artesanía. Religión y Legado Cultural