SlideShare una empresa de Scribd logo
Dentro de un estrecho terreno de unos 1000 km2 –200 kilómetros de longitud por cerca de 50 kilómetros de ancho-, encerrado
entre la cordillera del Líbano y el Mar Mediterráneo, en el medio oriente, aproximadamente dentro del actual territorio del
Líbano, se desarrolló esta sorprendente civilización. Frente a sus costas, emergen islotes que alternan con estrechas bahías y
pequeñas playas. En su otro extremo, contra la ladera de las cordillera, se extendían en la época, extensos bosques desde donde
descendían poderosos torrentes de agua de lluvia durante el invierno, hasta precipitarse al mar. Durante el verano el clima se
hacia cálido y muy seco perjudicando las posibilidades agrícolas del territorio.
El comercio era una actividad principal. Consistía inicialmente en el intercambio en forma de trueque de los productos
elaborados en Fenicia por las mercancías disponibles en otros lugares (bien otros productos manufacturados —especialmente de
las civilizaciones más desarrolladas—, o bien materias primas, como minerales metálicos —cobre y estaño— o metales preciosos
-especialmente de los pueblos más primitivos de Occidente). Posteriormente, la invención de la moneda permitió relaciones
comerciales más sofisticadas.
La necesidad del transporte a largas distancias estimuló la construcción naval y la mejora de las técnicas de navegación.
Fueron los grandes mercaderes de la antigüedad. La geografía de sus costas, que propiciaba la instalación de puertos, y la
madera de sus bosques les brindaban los elementos básicos para construir barcos y organizar compañías de navegación. Una de
ellas fue contratada por el rey persa Darío I en el siglo V a. C. En cierta medida consiguieron establecer una talasocracia o
"gobierno de los mares" que les permitía controlar comercialmente el Mediterráneo.
Los viajes fenicios establecieron nexos perdurables entre el Mediterráneo oriental y el occidental, no solo comerciales; sino
también culturales.
Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo
oriental. Esta civilización se desarrolló entre la siglos X y V a.C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte y en
el sur Europa.
Sus Limites Fueron:
Norte: Siria
Sur: Palestina
Este: Montaña del Líbano y Antelibano
Oeste: Mar mediterráneo
Reducidos a un estrecho territorio, los fenicios, como se ha dicho anteriormente, encontraron en el mar el elemento para su
subsistencia convirtiéndose en los mejores y más arriesgados marinos de su época. Navegaban pegados a las costas para tener un
punto de referencia o anclar en una rada si era necesario y, cuando se hacía imprescindible, entonces navegaban de noche
guiados y orientados por la estrecha polar. Pueblo hasta cierto punto egoísta, por la misma naturaleza de su actividad comercial,
mantuvieron en secreto las rutas de su navegación y travesía para evitar todo genero de comperencia.
Asegurando el dominio del Mediterráneo, practicaron un sistema de colonización bajo estas modalidades:
- Concesiones: Que no eran sino zonas especiales, o barrios dentro de ciudades extranjeras, que los fenicios conseguían con la
autorización de monarcas y gobernantes para establecerse y ejercitar su actividad comercial.
- Factorías: Que eran construidas en regiones poco civilizadas, pero que ofrecían posibilidades de comercio. además de los
almacenes para depósitos, contaban con un mercado y un recinto amurallado donde se refugiaban en caso de peligro.
- Colonias: Estas eran, prácticamente, independientes; llevaban una vida propia y significaba ya la implantación de la cultura y el
espíritu fenicio en territorio extranjero.
Fenicia no constituyó un Estado unificado, sino que se organizó a través de ciudades-estados independientes. Cada una de las
ciudades tenía una organización monárquica en la que el rey era secundado por una especie de parlamento de 300 miembros y
por un concejo de 100 integrantes, con funciones judiciales.
Luego las ciudades fenicias sufrieron diversas dominaciones extranjeras: de lo asirios, neobabilónicos y los persas sucesivamente.
En la cúspide de la sociedad fenicia se encontraban los comerciantes adinerados, que ocupaban los cargos de gobierno. El resto
de la población estaba compuesta por los artesanos. Al principio, los hebreos Vivian en grupos familiares o clanes dirigidos por el
más anciano (el patriarca), que administraba justicia, dirigía la guerra y los ritos religiosos. Según la tradición, Dios le ordenó a
uno de estos patriarcas, Abraham, dirigirse a la tierra de Canaán, la Tierra Prometida. los tripulantes de las naves.
También había esclavos.
Los fenicios se dedicaron primordialmente al comercio, la pesca y la piratería. Su situación geográfica les ayudó a convertirse en
los principales comerciantes del Mediterráneo. En su país se encontraban las rutas comerciales de Asiria a Egipto y del Asia
Menor a Mesopotamia. Los fenicios comerciaban a través de la práctica del
trueque o intercambio y su actividad comercial estaba protegida por una poderosa flota.
Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras
sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de
huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los árboles sagrados eran unas veces árboles verdaderos, otras columnas de bronce
adornadas, que terminaban en un cono.
Fenicia contribuyo al intercambio cultural del mediterráneo de forma decisiva; y representativa porque no sólo colaboró con la
evolución humana a través del desarrollo del alfabeto y la navegación sino también hizo un importantísima aporte al conglomerar
las características y los avances de las culturas que se desarrollaron en su contemporaneidad.Los fenicios se convirtieron en los
grandes navegantes de la antigüedad, y propagaron por el Mediterráneo la civilización de los pueblos del Cercano Oriente. Los
marinos fenicios atravesaron también el estrecho de Gibraltar y exploraron las costas africanas y europeas del océano Atlántico. A
la par del comercio marítimo, los fenicios realizaron también un activo intercambio por tierra con los países del Asia occidental.
Además de comerciantes, los fenicios fueron grandes industriales. Su principal aporte en este aspecto fue el vidrio; también
construyeron barcos y evolucionaron en la navegación.Los fenicios también desarrollaron variadas formas artísticas, uno de los
primeros alfabetos y la utilización de la moneda como medio de intercambio comercial
En el arte fenicio concurren elementos de muy diversas procedencias: egipcios, griegos, mesopotámicos, egeos, sirios y
micénicos, es decir, fue un arte eminentemente ecléctico. La característica fundamental de este arte fue fundir, asimilar y
armonizar en todo original, corrientes artísticas diferentes.
presentación 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Korea ppt-pre-modern korea
Korea ppt-pre-modern koreaKorea ppt-pre-modern korea
Korea ppt-pre-modern korea
Jini Shim
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
rosittamubarika123
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
Mencar Car
 
Byzantine ppt 2013
Byzantine ppt 2013Byzantine ppt 2013
Byzantine ppt 2013mrsmarino
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
mmm-g
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
The Phoenicians
The PhoeniciansThe Phoenicians
The Phoenicians
JeffreyStacy2
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaEbiolibros S.A.C.
 
History of Ancient Egypt
History of Ancient EgyptHistory of Ancient Egypt
History of Ancient Egypt
pratanubanerjee3
 
EGYPTIAN CIVILIZATION
EGYPTIAN CIVILIZATIONEGYPTIAN CIVILIZATION
EGYPTIAN CIVILIZATION
SafiyaMJaved
 
Phoenicians
PhoeniciansPhoenicians
Phoenicians
Dina Khalil
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Gustavo Bolaños
 
Phoenicians
PhoeniciansPhoenicians
PhoeniciansMiAbra
 

La actualidad más candente (20)

Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Korea ppt-pre-modern korea
Korea ppt-pre-modern koreaKorea ppt-pre-modern korea
Korea ppt-pre-modern korea
 
Mesopotamian civilization
Mesopotamian civilizationMesopotamian civilization
Mesopotamian civilization
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
Jat Chapter 03
Jat Chapter 03Jat Chapter 03
Jat Chapter 03
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
 
Byzantine ppt 2013
Byzantine ppt 2013Byzantine ppt 2013
Byzantine ppt 2013
 
La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
 
Jat Chapter 04
Jat Chapter 04Jat Chapter 04
Jat Chapter 04
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
The Phoenicians
The PhoeniciansThe Phoenicians
The Phoenicians
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
 
History of Ancient Egypt
History of Ancient EgyptHistory of Ancient Egypt
History of Ancient Egypt
 
Jat Chapter 11
Jat Chapter 11Jat Chapter 11
Jat Chapter 11
 
EGYPTIAN CIVILIZATION
EGYPTIAN CIVILIZATIONEGYPTIAN CIVILIZATION
EGYPTIAN CIVILIZATION
 
Phoenicians
PhoeniciansPhoenicians
Phoenicians
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Phoenicians
PhoeniciansPhoenicians
Phoenicians
 

Similar a presentación 2017

Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los feniciosrojo56
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
Cintia Rodriguez Flores
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Doménika Domenech
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
wilder lopez herrera
 
Tarea n° 6
Tarea n° 6Tarea n° 6
Tarea n° 6110165
 
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
YhonGarro1
 
Fenicios.pdf
Fenicios.pdfFenicios.pdf
Fenicios.pdf
VanesaCorona3
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesmauromedina
 
Ciencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los feniciosCiencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los fenicios
PedroDrullard2
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
Los fenicios.pptx
Los fenicios.pptxLos fenicios.pptx
Los fenicios.pptx
Jorge Cabinal
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
RUBINA MORATO DENNIS
 
brayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptxbrayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptx
JohanEscobarhuamani
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Malusanhi
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 

Similar a presentación 2017 (20)

Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
 
Tarea n° 6
Tarea n° 6Tarea n° 6
Tarea n° 6
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
 
Fenicios.pdf
Fenicios.pdfFenicios.pdf
Fenicios.pdf
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Ciencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los feniciosCiencias sociales los fenicios
Ciencias sociales los fenicios
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Los fenicios.pptx
Los fenicios.pptxLos fenicios.pptx
Los fenicios.pptx
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
 
brayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptxbrayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptx
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

presentación 2017

  • 1. Dentro de un estrecho terreno de unos 1000 km2 –200 kilómetros de longitud por cerca de 50 kilómetros de ancho-, encerrado entre la cordillera del Líbano y el Mar Mediterráneo, en el medio oriente, aproximadamente dentro del actual territorio del Líbano, se desarrolló esta sorprendente civilización. Frente a sus costas, emergen islotes que alternan con estrechas bahías y pequeñas playas. En su otro extremo, contra la ladera de las cordillera, se extendían en la época, extensos bosques desde donde descendían poderosos torrentes de agua de lluvia durante el invierno, hasta precipitarse al mar. Durante el verano el clima se hacia cálido y muy seco perjudicando las posibilidades agrícolas del territorio.
  • 2. El comercio era una actividad principal. Consistía inicialmente en el intercambio en forma de trueque de los productos elaborados en Fenicia por las mercancías disponibles en otros lugares (bien otros productos manufacturados —especialmente de las civilizaciones más desarrolladas—, o bien materias primas, como minerales metálicos —cobre y estaño— o metales preciosos -especialmente de los pueblos más primitivos de Occidente). Posteriormente, la invención de la moneda permitió relaciones comerciales más sofisticadas. La necesidad del transporte a largas distancias estimuló la construcción naval y la mejora de las técnicas de navegación. Fueron los grandes mercaderes de la antigüedad. La geografía de sus costas, que propiciaba la instalación de puertos, y la madera de sus bosques les brindaban los elementos básicos para construir barcos y organizar compañías de navegación. Una de ellas fue contratada por el rey persa Darío I en el siglo V a. C. En cierta medida consiguieron establecer una talasocracia o "gobierno de los mares" que les permitía controlar comercialmente el Mediterráneo. Los viajes fenicios establecieron nexos perdurables entre el Mediterráneo oriental y el occidental, no solo comerciales; sino también culturales.
  • 3. Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental. Esta civilización se desarrolló entre la siglos X y V a.C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte y en el sur Europa. Sus Limites Fueron: Norte: Siria Sur: Palestina Este: Montaña del Líbano y Antelibano Oeste: Mar mediterráneo
  • 4. Reducidos a un estrecho territorio, los fenicios, como se ha dicho anteriormente, encontraron en el mar el elemento para su subsistencia convirtiéndose en los mejores y más arriesgados marinos de su época. Navegaban pegados a las costas para tener un punto de referencia o anclar en una rada si era necesario y, cuando se hacía imprescindible, entonces navegaban de noche guiados y orientados por la estrecha polar. Pueblo hasta cierto punto egoísta, por la misma naturaleza de su actividad comercial, mantuvieron en secreto las rutas de su navegación y travesía para evitar todo genero de comperencia. Asegurando el dominio del Mediterráneo, practicaron un sistema de colonización bajo estas modalidades: - Concesiones: Que no eran sino zonas especiales, o barrios dentro de ciudades extranjeras, que los fenicios conseguían con la autorización de monarcas y gobernantes para establecerse y ejercitar su actividad comercial. - Factorías: Que eran construidas en regiones poco civilizadas, pero que ofrecían posibilidades de comercio. además de los almacenes para depósitos, contaban con un mercado y un recinto amurallado donde se refugiaban en caso de peligro. - Colonias: Estas eran, prácticamente, independientes; llevaban una vida propia y significaba ya la implantación de la cultura y el espíritu fenicio en territorio extranjero.
  • 5. Fenicia no constituyó un Estado unificado, sino que se organizó a través de ciudades-estados independientes. Cada una de las ciudades tenía una organización monárquica en la que el rey era secundado por una especie de parlamento de 300 miembros y por un concejo de 100 integrantes, con funciones judiciales. Luego las ciudades fenicias sufrieron diversas dominaciones extranjeras: de lo asirios, neobabilónicos y los persas sucesivamente.
  • 6. En la cúspide de la sociedad fenicia se encontraban los comerciantes adinerados, que ocupaban los cargos de gobierno. El resto de la población estaba compuesta por los artesanos. Al principio, los hebreos Vivian en grupos familiares o clanes dirigidos por el más anciano (el patriarca), que administraba justicia, dirigía la guerra y los ritos religiosos. Según la tradición, Dios le ordenó a uno de estos patriarcas, Abraham, dirigirse a la tierra de Canaán, la Tierra Prometida. los tripulantes de las naves. También había esclavos.
  • 7. Los fenicios se dedicaron primordialmente al comercio, la pesca y la piratería. Su situación geográfica les ayudó a convertirse en los principales comerciantes del Mediterráneo. En su país se encontraban las rutas comerciales de Asiria a Egipto y del Asia Menor a Mesopotamia. Los fenicios comerciaban a través de la práctica del trueque o intercambio y su actividad comercial estaba protegida por una poderosa flota.
  • 8. Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los árboles sagrados eran unas veces árboles verdaderos, otras columnas de bronce adornadas, que terminaban en un cono.
  • 9. Fenicia contribuyo al intercambio cultural del mediterráneo de forma decisiva; y representativa porque no sólo colaboró con la evolución humana a través del desarrollo del alfabeto y la navegación sino también hizo un importantísima aporte al conglomerar las características y los avances de las culturas que se desarrollaron en su contemporaneidad.Los fenicios se convirtieron en los grandes navegantes de la antigüedad, y propagaron por el Mediterráneo la civilización de los pueblos del Cercano Oriente. Los marinos fenicios atravesaron también el estrecho de Gibraltar y exploraron las costas africanas y europeas del océano Atlántico. A la par del comercio marítimo, los fenicios realizaron también un activo intercambio por tierra con los países del Asia occidental. Además de comerciantes, los fenicios fueron grandes industriales. Su principal aporte en este aspecto fue el vidrio; también construyeron barcos y evolucionaron en la navegación.Los fenicios también desarrollaron variadas formas artísticas, uno de los primeros alfabetos y la utilización de la moneda como medio de intercambio comercial
  • 10. En el arte fenicio concurren elementos de muy diversas procedencias: egipcios, griegos, mesopotámicos, egeos, sirios y micénicos, es decir, fue un arte eminentemente ecléctico. La característica fundamental de este arte fue fundir, asimilar y armonizar en todo original, corrientes artísticas diferentes.