SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA FENICIA
Los Fenicios: Este pueblo procedían al igual que los hebreos a las llanuras de
Caldea (Mesopotamia). El espíritu laborioso y emprendedor les permitió
destacar en la construcción de templos, como por ejemplo, el de Jerusalén.
Además construyeron navíos y se convirtieron en los marinos y comerciantes
más famosos del mundo antiguo. Esta inclinación hacia el comercio surgió
ante la necesidad de buscar recursos que su región no les proporcionaba:
cerveza, lino y papiro de Egipto; vino y aceite de Grecia; cerámica en Creta;
cobre en Chipre, que intercambiaban con el famoso murex purpura, el cual
existía en abundancia en sus costas.
Ubicación Geográfica de los fenicios:
El medio geográfico de este pueblo semita, cultura Fenicia, se ubicó en el
territorio de la actual Republica Árabe del Líbano, en las costas del Mediterráneo
en el Oriente Próximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel como territorios vecinos.
Su extensión territorial fue de unos 200 kilómetros. Abundaban los bosques de
cedros, la vid, el trigo y el olivo, en la costa. La palmera creció en abundancia,
se dice que determino el nombre de Fenicia.
Organización política Fenicia
Fenicia no fue un Estado unificado, sino un conjunto de ciudades esparcidas a
lo largo del litoral (Ciudades-Estado) que se mantuvieron independientes entre
sí. Cada una de las ciudades estaba gobernando por un Rey (denominado
Sufete). Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia, del termino griego
thálassa, "mar" kratía, "gobierno o poder" Gobierno del mar, que se refiere a un
estado cuyo poder se
centraliza en un contexto
marítimo con redes de
ciudades mercantes. Vale la
pena señalar que las
talasocracias tradicionales
raramente obtienen dominio
sobre las partes interiores del
territorio donde se localizan.
Periodos de la Historia de los Fenicios
Hacia el año 3000 A.C., ya existía la importante ciudad
fenicia de Biblos, la cual mantenía relaciones
comerciales con el Antiguo Egipcio, intercambiando
los cedros del Líbano con los papiros de ese país. En
esta evolución histórica podemos encontrar tres
periodos bien definidos: el periodo Sidón, el periodo
de Tiro y el periodo de Cartago.
Periodo de Sidon:
Al decaer la ciudad fenicia de Biblos, comenzó a florecer la ciudad de Sidon. El
puerto de Sidon fue, durante muchos siglos, la ciudad más prospera e importante
de Fenicia. Logro imponer su influencia y preponderancia política y comercial en
el Mediterráneo oriental debido, precisamente a ese intenso movimiento
mercantil.
Los sidonios mantuvieron intercambio con Egipto, chipre, Rodas y Creta, así
como con otras islas del mar Egeo; después pasaron a la Grecia continental y
se internaron en el Mar Negro, el Caucaso y la Mesopotamia. La ciudad de Sidon
entro en decadencia al ser ocupada por los filisteos, quienes la saquearon y
destruyeron completamente.
Periodo de Tiro
Abatidos los sidonios, la ciudad de Tiro ocupo su lugar convirtiéndose así en el
centro de la actividad comercial fenicia. Mantuvo su preponderancia y
hegemonía en el comercio y la navegación durante tres siglos. Loa tirios salieron
del Mediterráneo Oriental, que había sido hasta entonces dominio de los
sidonios, y se lanzaron hacia el Mediterráneo Occidental consiguiendo de esta
manera ampliar sus rutas comerciales. Recorrieron así Sicilia, Malta, Corcega,
Cerdeña, la costa norte de África y el este de España, donde fundaron la ciudad
de Cadiz. Salieron, asimismo, del mediterráneo por el estrecho de Gibraltar (a
través de las columnas de Hércules) y llegaron hasta Britania (Inglaterra); hacia
el suroeste alcanzaron las costas del África occidental.
Periodo de Cartago:
La ciudad de Cartago, situada en la parte norte de África, frente a la isla de
Sicilia (Italia), fue fundada por comerciantes fenicios (814 A.C.) en el siglo VIII
A.C., gozaba de una envidiable posición geográfica, pues se encontraba ubicada
en el centro del movimiento comercial del Mediterráneo.
Desarrollo de las Guerras Púnicas:
Primera Guerra Púnica (264 a.c -241 a. c.)
Segunda Guerra Púnica (218 a.c - 201 a. c)
Tercera Guerra Medica (149 a. c. - 146 ac)
Aportes Culturales de los fenicios:
A pesar de su afán desmedido de riqueza, esta ambición les crea la necesidad
de crear una serie de elementos importantes:
- El alfabeto fonético (22letras, no había vocales)
- El vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc.
La Navegación: Fue la necesidad lo que impulso a los Fenicios a la navegación
y al comercio. Su territorio, estrecho y abrupto, no les ofrecía condiciones
favorables para la agricultura siendo, por ello, sus producciones limitadas; pero,
como poseían abundante madera, en especial cedro del Líbano, con los cuales
construyeron barcos.
El Alfabeto: Perfeccionaron el alfabeto, la mayoría de los alfabetos modernos
tienen su origen, precisamente, en este sencillo sistema que se convirtió en el
principal aporte de Fenicia a la humanidad.
La Empresa: Los fenicios crearon una sociedad económica que, mediante
contratos, se encargaba de diversos servicios (realización de obras públicas,
transportes marítimos, edificación de puertos, etc.). Instalaron, asimismo,
grandes fábricas que permitieron incrementar la producción en gran escala.
El Comercio: Fueron, igualmente, los más grandes comerciantes de la
antigüedad y cumplieron, asimismo, la misión de difundir por los pueblos de la
cuenca del Mediterráneo los conocimientos logrados por las culturas orientales.
Además inventaron la letra de cambio.
Religión: Fueron Politeístas, pero su principal divinidad fue Bal (dios de la
fertilidad) y la diosa Astarte (que personificaba la fecundidad).
CULTURA HEBREA
Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que Vivian en la región del
Oriente Medio a partir del segundo milenio A.C., y que daría origen a los pueblos
semitas como los árabes y a los israelitas, antepasados históricos y espirituales
de los actuales judíos.
Ubicación Geográfica de los hebreos:
La región de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del
desierto de arabia. Los primeros en llegar fueron los semitas cananeos, tomaron
el nombre del país de Canaán. Fueron vencidos por los semitas hebreos que
divididos en tribus se asentaron en la región (siglo XIV y XI a.c); fundaron dos
reinos: Israel (capital Samaria) y Judá (capital Jerusalén) en los siglos XI y VIII
A.C. Posteriormente fueron conquistados por civilizaciones poderosas. Su
principal aporte fue religioso (El monoteísmo), se elevaron a la creencia de un
Dios único, Jehová, cuyo culto no exigía estatuas ni figuraciones materiales.
Historia del Pueblo Hebreo: Cronología: 2000 a 70 D.C
Se inicia con la llegada de los primeros pobladores a la orilla del rio Jordán y se
extiende hasta la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito.
Etapas de su historia
1. Patriarcas: Se llama así a la época en que las tribus eran gobernadas por los
ancianos, llamados patriarcas. Tenemos:
Abrahán, Jacob, Moisés.
2. Jueces: Periodo en que los hebreos se establecen definitivamente en
Palestina, abandonan la vida nómade y se dividieron en doce tribus, que
nombraban a los Jueces para su gobierno. En este segundo periodo de la historia
hebrea, este pueblo lucha por el afianzamiento, en la Tierra Prometida donde
habrían de asentarse definitivamente. Los jueces más celebres fueron: Gedeón,
Jefte, Sanson y Samuel.
3. Reyes: Periodo en que los hebreos eran gobernados por un Rey, surgio por
la necesidad de unificarse y defenderse contra sus enemigos, los filisteos en la
costa y de los nómades del desierto.
Aporte de la Cultura Hebrea
La religión monoteísta (creencia en un solo Dios: Yahveh o Jehová): El pueblo
hebreo tuvo la convicción de creer en un solo dios universal, Jehová, creador de
todas las cosas. Esto fue producto de una larga evolución religiosa, cristalizada
por Moisés, quien impulso vigorosamente el monoteísmo durante los 40 años de
vida errante a través del desierto, luego del éxodo.
Religión de los Hebreos:
El Decálogo: comprende los diez Mandamientos que dicto Jehová a Moisés en
el monte Sinaí.
Festividades religiosas:
a. Fiesta de Pascua: Recuerdo de la huida de Egipto
b. Fiesta de Pentecostés: Recuerdo de la recepción de los mandamientos de
la Ley de Dios
c. Fiestas de los tabernáculos: Recuerdo de la vida nómade en el desierto
Los Profetas
Fueron hombres independientes por su origen de la casta sacerdotal; criticaron
públicamente los actos que juzgaban contrarios a las creencias hebreas.
Actuaron entre la época del Cisma y el cautiverio en Babilonia. Los más
destacados fueron: Amós, Jeremías, Isaías, Ezequiel, etc.
La Biblia (1657 A.C.): comprende dos partes:
- Antiguo Testamento: Trata la historia, costumbres y tradiciones hebreas.
I. Comprende al Pentateuco, cinco primeros libros de la Biblia:
Génesis (comprende la creación del mundo, el gran diluvio y el periodo de los
patriarcas)
Éxodo (Moisés y la recepción de los diez mandamientos)
Levítico (culto, derecho civil y penal de los hebreos)
Números (marcha de los hebreos desde el Sinaí al Jordán)
Deuteronomio (Segunda Ley: discursos de moisés "Ley mosaica").
II. Los profetas: Es la segunda parte del antiguo Testamento, formado por 21
libros que relatan minuciosamente las predicciones de los profetas
III. Los hagiógrafos: Es la tercera parte de la antigua Testamento, integrado
por quince libros de carácter religioso, moral y poético.
IV. El Talmud: Es el libro escrito por los judíos, varios siglos después del
cautiverio, para afirmar y conservar sus creencias, amenazadas por el contacto
con los extranjeros. Escrito por los judíos en el siglo III D.C. que Vivian
dispersos por todas las ciudades del imperio romano: para conservar las
creencias, los rabinos escogieron las doctrinas tradicionales.
- Nuevo Testamento: 27 libros, trata de la vida de Jesús, hechos de los
apóstoles, etc., consta de:
 Los Cuatro Evangelios ( San Marcos, San Lucas, San Mateo y San
Juan)
 Hechos de los apóstoles
 Epístolas de San Pablo y San Pedro
 Apocalipsis de San Juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
estebanhoracioromero
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
Rolando Ramos Nación
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
José Morales
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
guest1951737
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Jorge Ramirez Adonis
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaGabriela Medel
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaEbiolibros S.A.C.
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
albamar08
 
1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas
ebiolibros
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
José Morales
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIAPERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
Edith Elejalde
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Diego Vallejo Martín
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La civilizacion fenicia
La civilizacion feniciaLa civilizacion fenicia
La civilizacion fenicia
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Las primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e indiaLas primeras civilizaciones china e india
Las primeras civilizaciones china e india
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
 
1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas1º Civilización U5º VA: Los persas
1º Civilización U5º VA: Los persas
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIAPERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
PERIODO SIDON Y TIRO EN FENICIA
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTECULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 

Similar a La cultura fenicia

Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Daniela Moreno
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
LuisMartinezCardenas2
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Doménika Domenech
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
Raul Mendivelso
 
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
YhonGarro1
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docxFICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
hugo584896
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
pedro2105
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCarlos Gallo
 

Similar a La cultura fenicia (20)

Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicasCaracterísticas y Generalidades de las culturas mesopotámicas
Características y Generalidades de las culturas mesopotámicas
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
guia 2.CULTURAS ORIENTALES-guia-1.HISTORIA- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC...
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docxFICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
FICHA de las culturas -hebrea-persa-y-fenicia.docx
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

La cultura fenicia

  • 1. LA CULTURA FENICIA Los Fenicios: Este pueblo procedían al igual que los hebreos a las llanuras de Caldea (Mesopotamia). El espíritu laborioso y emprendedor les permitió destacar en la construcción de templos, como por ejemplo, el de Jerusalén. Además construyeron navíos y se convirtieron en los marinos y comerciantes más famosos del mundo antiguo. Esta inclinación hacia el comercio surgió ante la necesidad de buscar recursos que su región no les proporcionaba: cerveza, lino y papiro de Egipto; vino y aceite de Grecia; cerámica en Creta; cobre en Chipre, que intercambiaban con el famoso murex purpura, el cual existía en abundancia en sus costas. Ubicación Geográfica de los fenicios: El medio geográfico de este pueblo semita, cultura Fenicia, se ubicó en el territorio de la actual Republica Árabe del Líbano, en las costas del Mediterráneo en el Oriente Próximo, teniendo a Siria, Jordania e Israel como territorios vecinos. Su extensión territorial fue de unos 200 kilómetros. Abundaban los bosques de cedros, la vid, el trigo y el olivo, en la costa. La palmera creció en abundancia, se dice que determino el nombre de Fenicia. Organización política Fenicia Fenicia no fue un Estado unificado, sino un conjunto de ciudades esparcidas a lo largo del litoral (Ciudades-Estado) que se mantuvieron independientes entre sí. Cada una de las ciudades estaba gobernando por un Rey (denominado Sufete). Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia, del termino griego thálassa, "mar" kratía, "gobierno o poder" Gobierno del mar, que se refiere a un estado cuyo poder se centraliza en un contexto marítimo con redes de ciudades mercantes. Vale la pena señalar que las talasocracias tradicionales raramente obtienen dominio sobre las partes interiores del territorio donde se localizan.
  • 2. Periodos de la Historia de los Fenicios Hacia el año 3000 A.C., ya existía la importante ciudad fenicia de Biblos, la cual mantenía relaciones comerciales con el Antiguo Egipcio, intercambiando los cedros del Líbano con los papiros de ese país. En esta evolución histórica podemos encontrar tres periodos bien definidos: el periodo Sidón, el periodo de Tiro y el periodo de Cartago. Periodo de Sidon: Al decaer la ciudad fenicia de Biblos, comenzó a florecer la ciudad de Sidon. El puerto de Sidon fue, durante muchos siglos, la ciudad más prospera e importante de Fenicia. Logro imponer su influencia y preponderancia política y comercial en el Mediterráneo oriental debido, precisamente a ese intenso movimiento mercantil. Los sidonios mantuvieron intercambio con Egipto, chipre, Rodas y Creta, así como con otras islas del mar Egeo; después pasaron a la Grecia continental y se internaron en el Mar Negro, el Caucaso y la Mesopotamia. La ciudad de Sidon entro en decadencia al ser ocupada por los filisteos, quienes la saquearon y destruyeron completamente. Periodo de Tiro Abatidos los sidonios, la ciudad de Tiro ocupo su lugar convirtiéndose así en el centro de la actividad comercial fenicia. Mantuvo su preponderancia y hegemonía en el comercio y la navegación durante tres siglos. Loa tirios salieron del Mediterráneo Oriental, que había sido hasta entonces dominio de los sidonios, y se lanzaron hacia el Mediterráneo Occidental consiguiendo de esta manera ampliar sus rutas comerciales. Recorrieron así Sicilia, Malta, Corcega, Cerdeña, la costa norte de África y el este de España, donde fundaron la ciudad de Cadiz. Salieron, asimismo, del mediterráneo por el estrecho de Gibraltar (a través de las columnas de Hércules) y llegaron hasta Britania (Inglaterra); hacia el suroeste alcanzaron las costas del África occidental.
  • 3. Periodo de Cartago: La ciudad de Cartago, situada en la parte norte de África, frente a la isla de Sicilia (Italia), fue fundada por comerciantes fenicios (814 A.C.) en el siglo VIII A.C., gozaba de una envidiable posición geográfica, pues se encontraba ubicada en el centro del movimiento comercial del Mediterráneo. Desarrollo de las Guerras Púnicas: Primera Guerra Púnica (264 a.c -241 a. c.) Segunda Guerra Púnica (218 a.c - 201 a. c) Tercera Guerra Medica (149 a. c. - 146 ac) Aportes Culturales de los fenicios: A pesar de su afán desmedido de riqueza, esta ambición les crea la necesidad de crear una serie de elementos importantes: - El alfabeto fonético (22letras, no había vocales) - El vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc. La Navegación: Fue la necesidad lo que impulso a los Fenicios a la navegación y al comercio. Su territorio, estrecho y abrupto, no les ofrecía condiciones favorables para la agricultura siendo, por ello, sus producciones limitadas; pero, como poseían abundante madera, en especial cedro del Líbano, con los cuales construyeron barcos. El Alfabeto: Perfeccionaron el alfabeto, la mayoría de los alfabetos modernos tienen su origen, precisamente, en este sencillo sistema que se convirtió en el principal aporte de Fenicia a la humanidad. La Empresa: Los fenicios crearon una sociedad económica que, mediante contratos, se encargaba de diversos servicios (realización de obras públicas, transportes marítimos, edificación de puertos, etc.). Instalaron, asimismo, grandes fábricas que permitieron incrementar la producción en gran escala.
  • 4. El Comercio: Fueron, igualmente, los más grandes comerciantes de la antigüedad y cumplieron, asimismo, la misión de difundir por los pueblos de la cuenca del Mediterráneo los conocimientos logrados por las culturas orientales. Además inventaron la letra de cambio. Religión: Fueron Politeístas, pero su principal divinidad fue Bal (dios de la fertilidad) y la diosa Astarte (que personificaba la fecundidad).
  • 5. CULTURA HEBREA Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que Vivian en la región del Oriente Medio a partir del segundo milenio A.C., y que daría origen a los pueblos semitas como los árabes y a los israelitas, antepasados históricos y espirituales de los actuales judíos. Ubicación Geográfica de los hebreos: La región de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del desierto de arabia. Los primeros en llegar fueron los semitas cananeos, tomaron el nombre del país de Canaán. Fueron vencidos por los semitas hebreos que divididos en tribus se asentaron en la región (siglo XIV y XI a.c); fundaron dos reinos: Israel (capital Samaria) y Judá (capital Jerusalén) en los siglos XI y VIII A.C. Posteriormente fueron conquistados por civilizaciones poderosas. Su principal aporte fue religioso (El monoteísmo), se elevaron a la creencia de un Dios único, Jehová, cuyo culto no exigía estatuas ni figuraciones materiales. Historia del Pueblo Hebreo: Cronología: 2000 a 70 D.C Se inicia con la llegada de los primeros pobladores a la orilla del rio Jordán y se extiende hasta la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito. Etapas de su historia 1. Patriarcas: Se llama así a la época en que las tribus eran gobernadas por los ancianos, llamados patriarcas. Tenemos: Abrahán, Jacob, Moisés. 2. Jueces: Periodo en que los hebreos se establecen definitivamente en Palestina, abandonan la vida nómade y se dividieron en doce tribus, que nombraban a los Jueces para su gobierno. En este segundo periodo de la historia hebrea, este pueblo lucha por el afianzamiento, en la Tierra Prometida donde habrían de asentarse definitivamente. Los jueces más celebres fueron: Gedeón, Jefte, Sanson y Samuel. 3. Reyes: Periodo en que los hebreos eran gobernados por un Rey, surgio por la necesidad de unificarse y defenderse contra sus enemigos, los filisteos en la costa y de los nómades del desierto.
  • 6. Aporte de la Cultura Hebrea La religión monoteísta (creencia en un solo Dios: Yahveh o Jehová): El pueblo hebreo tuvo la convicción de creer en un solo dios universal, Jehová, creador de todas las cosas. Esto fue producto de una larga evolución religiosa, cristalizada por Moisés, quien impulso vigorosamente el monoteísmo durante los 40 años de vida errante a través del desierto, luego del éxodo. Religión de los Hebreos: El Decálogo: comprende los diez Mandamientos que dicto Jehová a Moisés en el monte Sinaí. Festividades religiosas: a. Fiesta de Pascua: Recuerdo de la huida de Egipto b. Fiesta de Pentecostés: Recuerdo de la recepción de los mandamientos de la Ley de Dios c. Fiestas de los tabernáculos: Recuerdo de la vida nómade en el desierto Los Profetas Fueron hombres independientes por su origen de la casta sacerdotal; criticaron públicamente los actos que juzgaban contrarios a las creencias hebreas. Actuaron entre la época del Cisma y el cautiverio en Babilonia. Los más destacados fueron: Amós, Jeremías, Isaías, Ezequiel, etc. La Biblia (1657 A.C.): comprende dos partes: - Antiguo Testamento: Trata la historia, costumbres y tradiciones hebreas. I. Comprende al Pentateuco, cinco primeros libros de la Biblia: Génesis (comprende la creación del mundo, el gran diluvio y el periodo de los patriarcas) Éxodo (Moisés y la recepción de los diez mandamientos) Levítico (culto, derecho civil y penal de los hebreos) Números (marcha de los hebreos desde el Sinaí al Jordán) Deuteronomio (Segunda Ley: discursos de moisés "Ley mosaica").
  • 7. II. Los profetas: Es la segunda parte del antiguo Testamento, formado por 21 libros que relatan minuciosamente las predicciones de los profetas III. Los hagiógrafos: Es la tercera parte de la antigua Testamento, integrado por quince libros de carácter religioso, moral y poético. IV. El Talmud: Es el libro escrito por los judíos, varios siglos después del cautiverio, para afirmar y conservar sus creencias, amenazadas por el contacto con los extranjeros. Escrito por los judíos en el siglo III D.C. que Vivian dispersos por todas las ciudades del imperio romano: para conservar las creencias, los rabinos escogieron las doctrinas tradicionales. - Nuevo Testamento: 27 libros, trata de la vida de Jesús, hechos de los apóstoles, etc., consta de:  Los Cuatro Evangelios ( San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan)  Hechos de los apóstoles  Epístolas de San Pablo y San Pedro  Apocalipsis de San Juan