SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Licarantay Lengua y Cultura Mapuche Diego Benavides –Boris Beroíza – Enrique Sotomayor
Entre los pueblos prehispánicos que prosperan en Chile, hoy  se destacan por su cultura los Atacameños o como Antiguamente se les llamaba Atacama, Apatamas, Alpatamas, kunzas, Likan-antai o Licanan- tay, Licarantay
Historia Los inicios de la cultura atacameña (500 ac. a 300 dc.)  Entre los años 300 a 900 DC  se produjo el florecimiento de la cultura atacameña
Licarantay: los habitantes del territorio. Habitaron el interior del desierto de Atacama  Su hábitat corresponde a la zona de la Puna de Atacama, también conocida como la zona de los oasis.
Vivienda Vivían en pequeños y aislados villorrios de piedra.  Las casas tenían una pieza única y muchos poblados estaban protegidos por murallas de piedra o pucarás. El techo era de barro.  Sobre éste había una construcción pequeña, también de adobe, donde guardaban los productos agrícolas
Cultura Alfarería Se caracterizaron por grandes vasijas antropomorfas, algunas cilíndricas y otras globulares.
Cestería Esta destacó por su decoración la cual  se caracterizó por tiestos de fibra vegetal de forma cilíndrica, los cuales eran decorados con motivos geométricos generalmente cuadrados en color claro y oscuro, como el tablero de ajedrez. Cultura
Tejidos Utilizaron una técnica que se conoce como “faz de urdimbre”, las telas resultantes de esta técnica presentan planos monocromos en color vicuña y a veces en rojo azul. Cultura
Cultura Escultura Se realizaba en madera es donde se encuentra la mayor riqueza simbólica.
Lengua  Su lengua es el kunza. 1: semma 2: ppoya 3: ppálama 4: chchalpa 5: mutsisma 6: mítchala 7: chchoya 8: chchólama 9: técara 10:suchi 100: aras sema. 1.000: aras suchi. Hombre: simmaMujer: liqkanPadre: tu-hanMadre: pat-taHijo: pahniHija: pahni-liqkaGente: kontiAnciano: ckonicksFrasesYo tengo sed: AccatarájcheYo bebo agua: PurihaitamaEl es bueno: Iacayáhia
Vestimenta. Confeccionaban sus propias vestimentas utilizando lana de llama. Eran típicas las túnicas, ponchos, gorros, sandalias de cuero, anillos, aros y collares.
Actividad Económica Se caracteriza por la agricultura de oasis donde cultivan maíz, porotos, quinoa, calabaza, ají etc. y el pastoreo de auquénidos.
Religión y Ceremonias Se cree que los atacameños veneraban a las fuerzas naturales desde  el Licantur. Agua: era venerada, ya que era el principal elemento para la fertilidad y productividad. Llama: es venerada debido a que esta es muy importante en la vida de los atacameños ya que esta les brindo abrigo, alimento, trasporte.
Religión y Ceremonias A nivel familiar, las ceremonias están ligadas al ciclo vital: bautismo, matrimonio, techamiento de la nueva casa y muerte,  Etrasrelacionadas a la salud y el culto a los muertos. El especialista del ritual y de la medicina es el yatiri. La defunción es acompañada por un ritual que se divide en cuatro fases, a lo largo de todo un año. .
Primero, al fallecido se le canta y reza por un día y una noche, es el cóflar. Luego, el difunto es vestido y la faja que uso en vida es cambiada por una de carácter mortuorio; El mismo día se lavan las ropas que le pertenecieron y el yatiri ‘limpia’ a sus familiares.  Después de un año de transcurrida la muerte, se realiza una ceremonia llamada “el cabo de año”, donde el yatiri da la partida definitiva al difunto.
Gracias
Referencias Bibliográficas Etnografía Sociedades Indígenas, Contemporáneas y su Ideología. Editorial Andrés Bello, Stgo. 1996, pág. 70 Greve, M.Ester: Culturas Indígenas de Chile: Un estudio preliminar, Pehuén Editores Ltda. Stgo 1998, pág. 45 http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Atacamenos.htm visitado el viernes 20 de abril a las 16:00 hrs http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sitios/lenguas/estadolg.htm Sánchez, Gilberto. Visitado el viernes 20 de abril a las 16:30 hrs http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=licanantai visitado el viernes 20 de abril a las 17:00 hrs http://www.precolombino.cl/mods/culturas/etno.php?id=110  Museo Chileno de Arte Precolombino; Pueblos originarios de Chile; Atacameño; visitado el sábado 21 de abril a las 18:00 hrs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
Dixie Andaur
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches.
nachulinha
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Paulina Silva
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
Nicoole Morales Hormazabal
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosAlexis Coria
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
Jocelyn Bastias
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
María de los Ángeles C.
 

La actualidad más candente (20)

Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches.
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
 
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
Los Ataca..
Los Ataca..Los Ataca..
Los Ataca..
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Martinez catalina puelches
Martinez catalina puelchesMartinez catalina puelches
Martinez catalina puelches
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
 

Similar a Cultura licarantay

Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.
jrtorresb
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
Daniel Ojeda
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosGuidowAndres
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chileelyiec
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rociotrabajosjpiaget
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 

Similar a Cultura licarantay (20)

Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Pueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de ChilePueblos Originarios de Chile
Pueblos Originarios de Chile
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rocio
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cultura licarantay

  • 1. Cultura Licarantay Lengua y Cultura Mapuche Diego Benavides –Boris Beroíza – Enrique Sotomayor
  • 2. Entre los pueblos prehispánicos que prosperan en Chile, hoy se destacan por su cultura los Atacameños o como Antiguamente se les llamaba Atacama, Apatamas, Alpatamas, kunzas, Likan-antai o Licanan- tay, Licarantay
  • 3. Historia Los inicios de la cultura atacameña (500 ac. a 300 dc.) Entre los años 300 a 900 DC se produjo el florecimiento de la cultura atacameña
  • 4. Licarantay: los habitantes del territorio. Habitaron el interior del desierto de Atacama Su hábitat corresponde a la zona de la Puna de Atacama, también conocida como la zona de los oasis.
  • 5.
  • 6. Vivienda Vivían en pequeños y aislados villorrios de piedra. Las casas tenían una pieza única y muchos poblados estaban protegidos por murallas de piedra o pucarás. El techo era de barro. Sobre éste había una construcción pequeña, también de adobe, donde guardaban los productos agrícolas
  • 7.
  • 8. Cultura Alfarería Se caracterizaron por grandes vasijas antropomorfas, algunas cilíndricas y otras globulares.
  • 9. Cestería Esta destacó por su decoración la cual se caracterizó por tiestos de fibra vegetal de forma cilíndrica, los cuales eran decorados con motivos geométricos generalmente cuadrados en color claro y oscuro, como el tablero de ajedrez. Cultura
  • 10. Tejidos Utilizaron una técnica que se conoce como “faz de urdimbre”, las telas resultantes de esta técnica presentan planos monocromos en color vicuña y a veces en rojo azul. Cultura
  • 11. Cultura Escultura Se realizaba en madera es donde se encuentra la mayor riqueza simbólica.
  • 12. Lengua Su lengua es el kunza. 1: semma 2: ppoya 3: ppálama 4: chchalpa 5: mutsisma 6: mítchala 7: chchoya 8: chchólama 9: técara 10:suchi 100: aras sema. 1.000: aras suchi. Hombre: simmaMujer: liqkanPadre: tu-hanMadre: pat-taHijo: pahniHija: pahni-liqkaGente: kontiAnciano: ckonicksFrasesYo tengo sed: AccatarájcheYo bebo agua: PurihaitamaEl es bueno: Iacayáhia
  • 13. Vestimenta. Confeccionaban sus propias vestimentas utilizando lana de llama. Eran típicas las túnicas, ponchos, gorros, sandalias de cuero, anillos, aros y collares.
  • 14. Actividad Económica Se caracteriza por la agricultura de oasis donde cultivan maíz, porotos, quinoa, calabaza, ají etc. y el pastoreo de auquénidos.
  • 15. Religión y Ceremonias Se cree que los atacameños veneraban a las fuerzas naturales desde el Licantur. Agua: era venerada, ya que era el principal elemento para la fertilidad y productividad. Llama: es venerada debido a que esta es muy importante en la vida de los atacameños ya que esta les brindo abrigo, alimento, trasporte.
  • 16. Religión y Ceremonias A nivel familiar, las ceremonias están ligadas al ciclo vital: bautismo, matrimonio, techamiento de la nueva casa y muerte, Etrasrelacionadas a la salud y el culto a los muertos. El especialista del ritual y de la medicina es el yatiri. La defunción es acompañada por un ritual que se divide en cuatro fases, a lo largo de todo un año. .
  • 17. Primero, al fallecido se le canta y reza por un día y una noche, es el cóflar. Luego, el difunto es vestido y la faja que uso en vida es cambiada por una de carácter mortuorio; El mismo día se lavan las ropas que le pertenecieron y el yatiri ‘limpia’ a sus familiares. Después de un año de transcurrida la muerte, se realiza una ceremonia llamada “el cabo de año”, donde el yatiri da la partida definitiva al difunto.
  • 18.
  • 20. Referencias Bibliográficas Etnografía Sociedades Indígenas, Contemporáneas y su Ideología. Editorial Andrés Bello, Stgo. 1996, pág. 70 Greve, M.Ester: Culturas Indígenas de Chile: Un estudio preliminar, Pehuén Editores Ltda. Stgo 1998, pág. 45 http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Atacamenos.htm visitado el viernes 20 de abril a las 16:00 hrs http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sitios/lenguas/estadolg.htm Sánchez, Gilberto. Visitado el viernes 20 de abril a las 16:30 hrs http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=licanantai visitado el viernes 20 de abril a las 17:00 hrs http://www.precolombino.cl/mods/culturas/etno.php?id=110 Museo Chileno de Arte Precolombino; Pueblos originarios de Chile; Atacameño; visitado el sábado 21 de abril a las 18:00 hrs