SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes : Joaquin Torres
               Camila Bravo
Ramo: Historia
Curso: 2 medio B
INTRODUCCION
 Nuestro trabajo se tratara de los atacameños
  Descriviendo sus formas de:
 Vida

 Vestimenta

 Comida

 Comercio

 Religion

 Politca

 Su hubicacion
¿QUÉ CLASE DE PUEBLO FUERON?

  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de
  auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la
  escasa agua existente y obtener cosechas abundantes
 Ademas de su vida sedentaria
UBICACION GEOGRAFICA DE LOS
            ATACAMEÑOS
   Vivieron en torno al rio loa hasta copiapo , ocupando
    también las quebradas y valles de este desierto y los
    faldeos de la cordillera de los Andes incluyendo toda la
    Puna meridional o Puna de Atacama .
ALIMENTACION Y AGRICULTURA

 se criaban las llamas y alpacas como animales de carga y
  también se alimentaban con su carne
 Se alimentaban principalmente de verduras que ellos
  mismossembraban y cosechaban: calabazas, zapallo, ají,
  porotos, tabacotunas, maíz y sobre todo papas y
  quinua.También se alimentaban de carne ya que criaban
  animales, y depescados y mariscos que intercambiaban
  por medio de trueques con los changos que se ubicaban
  en la costa.
 crearon un sistema de siembras en terrazas, con el fin de
  que el agua no escurriese y evitar el arrastre de la capa
  del suelo orgánico y fértil.
TERRASAS
IMÁGENES DE SU ALIMENTACION
COMERCIO DE LOS ATACAMEÑOS
   Desarrollaron un activo comercio con los pueblos de la
    costa (Changos) y de los andes centrales (Tiwanaku).
ACTIVIDADES
   Su actividad principal fue una combinación entre la
    agricultura y laganadería, crianza de alpacas y llamas de
    las que obtenían lana y carne.

                          Alfareria
   Su uso y desarrollo fue altamente importante para los
    atacameños pues facilitó el asentamiento de los pueblos
    al permitirles almacenar agua y víveres, entre otras
    funciones domésticas.
POLITICA ATACAMEÑA
    La organización y política se destacan por dividir sus
    poblados en Ayllus y en cada uno de ellos hay un alcalde,
    cuya insignia es un bastón con puño de plata
RELIGION
   Una creencia en una vida sobrenatural y más allá de la
    muerte así como ceremonias religiosas con una fuerte
    vinculación con la naturaleza evidencian las primeras
    manifestaciones de una religiosidad en ciernes. Muy
    adentrado en la cultura Atacameña estaba la inhalación
    de alucinógenos constituido en todo un ceremonial
    andino, era el acercamiento mediante la exaltación y
    estimulación a sus dioses, era la apropiación de quién
    inhalaba del poder de aves, felinos y serpientes.
VIVIENDAS
   Las viviendas de los Atacameños eran de piedra,
    generalmentecompuestas por una puerta y una pequeña
    ventana. El techo plano,hecho de fibras vegetales y
    barro, era colocado sobre vigas dealgarrobo y cactus.
    Tenían una sola pieza donde se desarrollaba latotalidad
    de la vida cotidiana.Además en tenían unos hornos
    pequeños y redondos de adobe, que lesservían de
    granero, donde guardaban maíz, papas, frejoles,
    quínoa,algarroba y chañar

   A estos conjuntos de viviendas se les llamaban pucaras.
VESTIMENTA ATACAMEÑA
 Los atacameños confeccionaban ellos mismos sus ropas,
  utilizando lalana de llamas. Para las vestimentas generalmente
  usaban túnicas yponchos, cubrían sus cabezas con gorros muy
  decorados, usabansandalias de cuero y muchos adornos como
  anillos, aros, prendedores,collares y pulseras
 La vestimenta típica de los hombres consistía en un sombrero
  de alacorta con adornos, chaquetilla, camisa generalmente
  blanca, aunquetambién las usaban de colores, pantalón de tela
  negro y zapatossencillos o sandalias.
 La vestimenta típica de la mujer consistía en un vestido largo
  conblusa blanca, zapatos livianos o sandalias, y una gran manta
  de vivocolores que cumple la doble función de abrigar o
  trasladar mercadería,objetos o a sus hijos pequeños.
 Tanto hombres y mujeres se utilizaban el pelo largo y negro.
CONCLUSION

 Nuestro trabajo nos ayudo a compreder la forma diaria
  de vida de el pueblo atacameño antes de la llegada de los
  españoles .
 Ademas comprendimos que la mayoria de las cosas
  creadas por ellos la ocupamos hoy en dia .
Atacameños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonosximenadepaux
 
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Catalina Aránguiz
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chileColegio Carmen Arriarán
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Karina Ramírez
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
hernanyoshidzumi
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
Nicoole Morales Hormazabal
 
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Paulina Silva
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
Dixie Andaur
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileramoncortes
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches.
nachulinha
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
Pueblos originarios chilenos. Los atacameños.
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Alacalufes final
Alacalufes finalAlacalufes final
Alacalufes final
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
 
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
 
Los onas -
  Los onas -  Los onas -
Los onas -
 
El pueblo aymara
El  pueblo  aymaraEl  pueblo  aymara
El pueblo aymara
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Los pehuenches.
Los pehuenches. Los pehuenches.
Los pehuenches.
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 

Similar a Atacameños

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosGuidowAndres
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]historita
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEMROMEROCASTRO
 
Pueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes ChilenosPueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes ChilenosFrank Yevenes
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
MK Al
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
elmonomario
 
Aborígenes de chile
Aborígenes de chileAborígenes de chile
Aborígenes de chileLa Maca
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8trabajo5toa14
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChileAlejandria
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
María José
 

Similar a Atacameños (20)

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILEPUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
PUEBLOS PRECOLOMBINOS DE CHILE
 
Pueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes ChilenosPueblos Aborígenes Chilenos
Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
 
Aborígenes de chile
Aborígenes de chileAborígenes de chile
Aborígenes de chile
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Aborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentinaAborigenes de la argentina
Aborigenes de la argentina
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Pueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chilePueblos aborigenes de chile
Pueblos aborigenes de chile
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Atacameños

  • 1. Integrantes : Joaquin Torres Camila Bravo Ramo: Historia Curso: 2 medio B
  • 2. INTRODUCCION  Nuestro trabajo se tratara de los atacameños Descriviendo sus formas de:  Vida  Vestimenta  Comida  Comercio  Religion  Politca  Su hubicacion
  • 3. ¿QUÉ CLASE DE PUEBLO FUERON?  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente y obtener cosechas abundantes  Ademas de su vida sedentaria
  • 4. UBICACION GEOGRAFICA DE LOS ATACAMEÑOS  Vivieron en torno al rio loa hasta copiapo , ocupando también las quebradas y valles de este desierto y los faldeos de la cordillera de los Andes incluyendo toda la Puna meridional o Puna de Atacama .
  • 5. ALIMENTACION Y AGRICULTURA  se criaban las llamas y alpacas como animales de carga y también se alimentaban con su carne  Se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismossembraban y cosechaban: calabazas, zapallo, ají, porotos, tabacotunas, maíz y sobre todo papas y quinua.También se alimentaban de carne ya que criaban animales, y depescados y mariscos que intercambiaban por medio de trueques con los changos que se ubicaban en la costa.  crearon un sistema de siembras en terrazas, con el fin de que el agua no escurriese y evitar el arrastre de la capa del suelo orgánico y fértil.
  • 7. IMÁGENES DE SU ALIMENTACION
  • 8. COMERCIO DE LOS ATACAMEÑOS  Desarrollaron un activo comercio con los pueblos de la costa (Changos) y de los andes centrales (Tiwanaku).
  • 9. ACTIVIDADES  Su actividad principal fue una combinación entre la agricultura y laganadería, crianza de alpacas y llamas de las que obtenían lana y carne. Alfareria  Su uso y desarrollo fue altamente importante para los atacameños pues facilitó el asentamiento de los pueblos al permitirles almacenar agua y víveres, entre otras funciones domésticas.
  • 10. POLITICA ATACAMEÑA  La organización y política se destacan por dividir sus poblados en Ayllus y en cada uno de ellos hay un alcalde, cuya insignia es un bastón con puño de plata
  • 11. RELIGION  Una creencia en una vida sobrenatural y más allá de la muerte así como ceremonias religiosas con una fuerte vinculación con la naturaleza evidencian las primeras manifestaciones de una religiosidad en ciernes. Muy adentrado en la cultura Atacameña estaba la inhalación de alucinógenos constituido en todo un ceremonial andino, era el acercamiento mediante la exaltación y estimulación a sus dioses, era la apropiación de quién inhalaba del poder de aves, felinos y serpientes.
  • 12. VIVIENDAS  Las viviendas de los Atacameños eran de piedra, generalmentecompuestas por una puerta y una pequeña ventana. El techo plano,hecho de fibras vegetales y barro, era colocado sobre vigas dealgarrobo y cactus. Tenían una sola pieza donde se desarrollaba latotalidad de la vida cotidiana.Además en tenían unos hornos pequeños y redondos de adobe, que lesservían de granero, donde guardaban maíz, papas, frejoles, quínoa,algarroba y chañar  A estos conjuntos de viviendas se les llamaban pucaras.
  • 13.
  • 14. VESTIMENTA ATACAMEÑA  Los atacameños confeccionaban ellos mismos sus ropas, utilizando lalana de llamas. Para las vestimentas generalmente usaban túnicas yponchos, cubrían sus cabezas con gorros muy decorados, usabansandalias de cuero y muchos adornos como anillos, aros, prendedores,collares y pulseras  La vestimenta típica de los hombres consistía en un sombrero de alacorta con adornos, chaquetilla, camisa generalmente blanca, aunquetambién las usaban de colores, pantalón de tela negro y zapatossencillos o sandalias.  La vestimenta típica de la mujer consistía en un vestido largo conblusa blanca, zapatos livianos o sandalias, y una gran manta de vivocolores que cumple la doble función de abrigar o trasladar mercadería,objetos o a sus hijos pequeños.  Tanto hombres y mujeres se utilizaban el pelo largo y negro.
  • 15.
  • 16. CONCLUSION  Nuestro trabajo nos ayudo a compreder la forma diaria de vida de el pueblo atacameño antes de la llegada de los españoles .  Ademas comprendimos que la mayoria de las cosas creadas por ellos la ocupamos hoy en dia .