SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachilleres del estado de				Oaxaca				plantel  38			Tlaxiaco Oaxaca			informática 1			alumna: Wendolyne Tania Cruz Ríos	profesor: francisco  Santiago Pérez	primer semestre					 grupo 104		ciclo escolar 2010B
Introducción				este trabajo esta echo con el fin de dar a conocer  un tema de importancia para mi y espero que también para alguien mas y pues al menos entiendan un poco de los conocimientos que yo eh adquirido
Este trabajo habla sobre la ubicación geográfica,		 organización política ,			 organización económica			 y social.					 Aportaciones culturales y centros ceremoniales que tenia la cultura mixteca
Cultura mixtecaubicación geográfica y  temporabilidadlos mixtecos primeramente ocuparon la región montañosa  que se encuentra al occidente del estado de Oaxaca se extendieron a los valles centrales de Oaxaca desalojando a los zapotecos de monte alban Aparecen hacia el año 700 d.c y su apogeo tuvo lugar en el año1000d.c
Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos Mesoamérica  de  Su lengua pertenece al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco  y el otomí. Existen indicios de ocupación humana en la Mixteca desde el quinto milenio antes de la era cristiana; sin embargo, sólo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que dio origen a la cultura mixteca prehispánica
Organización políticaeran gobernados por un régimen teocrático lo que significa que los sacerdotes tenían la máxima autoridad que tenia por derecho hereditario.	Estaban mucho mas interesados en hacer la guerra para extender su dominios y enriquecer que en fomentar el culto a los dioses   Los señoríos independientes eran gobernados por un jefe hereditario, auxiliado por funcionarios designados entre los miembros de la clase dominante.
Los señoríos independientes solo se unían para guerrear y defenderse de otros pueblos, especialmente de los mexicas. Los mixtecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos
	Organización económicasu economía se basa en el cultivo de maíz y frijol  que sembrabraban en terraza.Elaboraban tejidos de palma, algodón, lana vínculos de ixtle, cuero  y barro La economía mixteca se basaba en la agricultura, la caza, y la elaboración de artesanías, el comercio y el tributo que obtenían de los pueblos conquistados. Los mixteca no  establecieron un Estado centralizado.
Organización social se encontraba dividida en señoríos independientes inmersos  en una complicada red de relaciones económicas y políticas, lo mismo incluían alianzas por medio de matrimonios.Estaba  dividida en clases muy marcadas.En lo alto: señores  y gobernantes despues guerreros: eran propietarios de tierras, posteriormente los mercaderes, artesanos, los esclavos eran el grupo social mas bajo,Los mixtecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos
cultura mixteca
cultura mixteca
cultura mixteca
cultura mixteca
cultura mixteca
cultura mixteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
Jorge Eduardo
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
jillireland
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 

Similar a cultura mixteca

Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
DiegoArias138
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
UTB
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Saa Tii Cuu
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
ClarisaItzelHernande
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]nancy2004
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxculturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
Patriciapea71
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCarlos Sanchez
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
jose500488
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Antonio Jaraba
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 

Similar a cultura mixteca (20)

Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
Tema 3. Grandes civilizaciones mesoamericanas.
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Economia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 EncaladaEconomia unidad 1 Encalada
Economia unidad 1 Encalada
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxculturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

cultura mixteca

  • 1. Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca plantel 38 Tlaxiaco Oaxaca informática 1 alumna: Wendolyne Tania Cruz Ríos profesor: francisco Santiago Pérez primer semestre grupo 104 ciclo escolar 2010B
  • 2. Introducción este trabajo esta echo con el fin de dar a conocer un tema de importancia para mi y espero que también para alguien mas y pues al menos entiendan un poco de los conocimientos que yo eh adquirido
  • 3. Este trabajo habla sobre la ubicación geográfica, organización política , organización económica y social. Aportaciones culturales y centros ceremoniales que tenia la cultura mixteca
  • 4.
  • 5. Cultura mixtecaubicación geográfica y temporabilidadlos mixtecos primeramente ocuparon la región montañosa que se encuentra al occidente del estado de Oaxaca se extendieron a los valles centrales de Oaxaca desalojando a los zapotecos de monte alban Aparecen hacia el año 700 d.c y su apogeo tuvo lugar en el año1000d.c
  • 6. Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos Mesoamérica de Su lengua pertenece al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco y el otomí. Existen indicios de ocupación humana en la Mixteca desde el quinto milenio antes de la era cristiana; sin embargo, sólo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que dio origen a la cultura mixteca prehispánica
  • 7. Organización políticaeran gobernados por un régimen teocrático lo que significa que los sacerdotes tenían la máxima autoridad que tenia por derecho hereditario. Estaban mucho mas interesados en hacer la guerra para extender su dominios y enriquecer que en fomentar el culto a los dioses Los señoríos independientes eran gobernados por un jefe hereditario, auxiliado por funcionarios designados entre los miembros de la clase dominante.
  • 8. Los señoríos independientes solo se unían para guerrear y defenderse de otros pueblos, especialmente de los mexicas. Los mixtecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos
  • 9. Organización económicasu economía se basa en el cultivo de maíz y frijol que sembrabraban en terraza.Elaboraban tejidos de palma, algodón, lana vínculos de ixtle, cuero y barro La economía mixteca se basaba en la agricultura, la caza, y la elaboración de artesanías, el comercio y el tributo que obtenían de los pueblos conquistados. Los mixteca no establecieron un Estado centralizado.
  • 10.
  • 11. Organización social se encontraba dividida en señoríos independientes inmersos en una complicada red de relaciones económicas y políticas, lo mismo incluían alianzas por medio de matrimonios.Estaba dividida en clases muy marcadas.En lo alto: señores y gobernantes despues guerreros: eran propietarios de tierras, posteriormente los mercaderes, artesanos, los esclavos eran el grupo social mas bajo,Los mixtecas crearon una sociedad estratificada en la que dominaron los guerreros, grupo con el que colaboran los sacerdotes y comerciantes. La clase dominada estaba integrada por campesinos y artesanos