SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas Mesoaméricanas
Historia Geografía y Economía
Estudiante:Tafur Hoyos Anghello Aron
DOCENTE
Prof. Julia Graciela Jara López
MIXTECA
•Es la primera civilización mesoamericana que desarrollo en los estados de
Tabasco yVeracruz .
•Es la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje.
•los olmecas destacan por ser los creadores del juego de la pelota, actividad
popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y
ceremoniales.
•Su religión fue politeísta. las montañas eran consideradas el vínculo entre el cielo
con la tierra y el inframundo
Es representativo de la cultura , las gigantescas cabezas de
piedra, llamadas Cabezas Colosales se cree que
representan guerreros y no dioses por los cascos que usan.
La cultura Zapoteca fue una
cultura sedentario y avanzada
como civilización, que vivían
en grandes aldeas y ciudades,
en casas construidas con
piedra y mortero.
Su máximo crecimiento y
apogeo ocurrió entre 950 y
1521.
Ellos adoraban a sus
antepasados y creían en la
vida después de la muerte
Su dios principal se llamaba
XipeTotec y este se le conocía
por tres nombres:
ubicada en la Península deYucatán.
Desarrollo un único lenguaje escrito
conocido de la América precolombina
destaca
Las matemáticas y la astronomía fueron las dos bases
fundamentales para la creación del calendario maya.
Su sistema fue numérico fue vigésimal:
• una concha (para el 0); prueba del alto desarrollo
matemático, ya que supone un concepto abstracto
• barras que representaban el 5.
Gracias a sus observaciones astronómicas , pudieron
establecer un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295
días.
CALENDARIO MAYA
El yacimiento arqueológico se le puede observar como una serpiente formada como
efecto de luz y sombra . Que representaría a su Dios Kukulkan “serpiente con plumas”
Es uno de los principales sitios arqueológicos .
• Chichén Itzá significa chi ‘boca’, che'en ‘pozo’, itz ‘mago o
brujo’ y há ‘agua «boca del pozo», haciendo referencia
al Cenote sagrado, el gran pozo natural que los habitantes
consideraban una de las entradas principales al inframundo
Chichén Itzá
EL Cenote sagrado fue el lugar donde sacrificaban a niños ceremonias
ligadas al mito maya de la creación, esto explicaría el limo color azul del
fondo que representaba lo sagrado.
La culturaTeotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes
de la llegada de los españoles a México.
Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán, El nombre significa "Ciudad de los Dioses o
ciudad donde nacieron los dioses“
ECONÓMIA
LA AGRICULTURA:Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales),
pimientos, tomates y calabazas.
RECOLECCIÓN,CAZAY CRIANZA: practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves
acuáticas. Domesticaron al pavo y perro, pero no se sabe si los criaron para su alimentación.
Fueron politeístas, destacan la serpiente emplumada "Quetzalcóatl" yTláloc".
Quetzalcóatl que
significa " hermosa
serpiente "
Tláloc que significa
“el néctar de la
tierra "
Arquitectura deTeotihuacán
• La ciudad deTeotihuacán fue construida alrededor del año 300 dC, y se caracteriza
por el enorme tamaño de sus monumentos.
• La cultura y la arquitectura deTeotihuacán fue influenciada por la cultura Olmeca.
• Hay dos pirámides principales, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna
La Pirámide del Sol es
la edificación más
grande deTeotihuacan.
Pirámide de la luna
Es la segunda edificación más
grande significa «madre o
protector de piedra». se encuentra
en la parte norte deTeotihuacán
Habitaron los actuales estados mexicanos
de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
Los mixtecas fueron los artesanos más
famosos de México
La escritura mixteca es un sistema de
escritura logográfica-pictográfica. se
pueden clasificar en tres tipos, símbolos
pictográficos, símbolos ideográficos
signos fonéticos.
La religión mixteca daba culto a las
fuerzas de la naturaleza, incluye la vida, la
muerte y el más allá.
CULTURATOLTECA
• La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que
dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c.
• Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en
el año 1168 d.c.
• Los toltecas fueron un pueblo nómade.
• Su religión fue panteísta y dualista. Quetzalcóatl (representa el bien) y
Tezcatlipoca (el mal).
LOS ATLANTES DETULA
Son 4 estructuras antropomorfas, que
representan a Quetzalcóatl vestido de
guerrero.
• Llamados también Cultura Mexica).
• El idioma azteca era el Nahuatl.
• Fueron buenos en la
administración, dividieron su
territorio en 38 provincias
tributarias.
• Sólo existían dos formas de
relaciones sexuales permitidas: las
que tenían lugar dentro del
matrimonio y las de guerreros
solteros con sacerdotisas dedicadas
a la prostitución ritual. Estas
últimas se consideraba que estaban
protegidas por la
diosa Xochiquétzal.
Los aztecas eran politeístas y creían que si la sangre
humana no era ofrecida al dios Sol, este dejará de
funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al
mundo.
Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:-
Huitzilopochtli oTezcatlipoca:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Jesus Carmona-Montalvo
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacanaLupita Álvarez
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Johanna Estrella
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaguillermoralez
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
UNADM
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 

La actualidad más candente (20)

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanasCuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanas
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
 

Destacado

Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoYerika Vasquez
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Lydia Hebfdz
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHPaulina Islas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
universidad
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
virro5
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicasPaulina Islas
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 

Destacado (14)

Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 

Similar a Las Culturas Mesoamericanas

Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
AlejandraMaciasHiria
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasjanny2san
 
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
Leslie Ahumada
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
Daniela González H
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanasvamosmexcio
 
Trabajo Del Blog
Trabajo Del BlogTrabajo Del Blog
Trabajo Del Bloghunhunapu2
 
Trabajo Del Blog
Trabajo Del BlogTrabajo Del Blog
Trabajo Del Bloghunhunapu
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasGaby Duenas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
dafnegeraldo
 

Similar a Las Culturas Mesoamericanas (20)

Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
 
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
Culturas Prehispanicas2
Culturas Prehispanicas2Culturas Prehispanicas2
Culturas Prehispanicas2
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanas
 
Trabajo Del Blog
Trabajo Del BlogTrabajo Del Blog
Trabajo Del Blog
 
Trabajo Del Blog
Trabajo Del BlogTrabajo Del Blog
Trabajo Del Blog
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECACULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Las Culturas Mesoamericanas

  • 1. Las culturas Mesoaméricanas Historia Geografía y Economía Estudiante:Tafur Hoyos Anghello Aron DOCENTE Prof. Julia Graciela Jara López MIXTECA
  • 2. •Es la primera civilización mesoamericana que desarrollo en los estados de Tabasco yVeracruz . •Es la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje. •los olmecas destacan por ser los creadores del juego de la pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales. •Su religión fue politeísta. las montañas eran consideradas el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo Es representativo de la cultura , las gigantescas cabezas de piedra, llamadas Cabezas Colosales se cree que representan guerreros y no dioses por los cascos que usan.
  • 3. La cultura Zapoteca fue una cultura sedentario y avanzada como civilización, que vivían en grandes aldeas y ciudades, en casas construidas con piedra y mortero. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y 1521. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la vida después de la muerte Su dios principal se llamaba XipeTotec y este se le conocía por tres nombres:
  • 4. ubicada en la Península deYucatán. Desarrollo un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina destaca Las matemáticas y la astronomía fueron las dos bases fundamentales para la creación del calendario maya. Su sistema fue numérico fue vigésimal: • una concha (para el 0); prueba del alto desarrollo matemático, ya que supone un concepto abstracto • barras que representaban el 5. Gracias a sus observaciones astronómicas , pudieron establecer un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días. CALENDARIO MAYA
  • 5. El yacimiento arqueológico se le puede observar como una serpiente formada como efecto de luz y sombra . Que representaría a su Dios Kukulkan “serpiente con plumas” Es uno de los principales sitios arqueológicos . • Chichén Itzá significa chi ‘boca’, che'en ‘pozo’, itz ‘mago o brujo’ y há ‘agua «boca del pozo», haciendo referencia al Cenote sagrado, el gran pozo natural que los habitantes consideraban una de las entradas principales al inframundo Chichén Itzá EL Cenote sagrado fue el lugar donde sacrificaban a niños ceremonias ligadas al mito maya de la creación, esto explicaría el limo color azul del fondo que representaba lo sagrado.
  • 6. La culturaTeotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México. Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán, El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses“ ECONÓMIA LA AGRICULTURA:Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates y calabazas. RECOLECCIÓN,CAZAY CRIANZA: practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves acuáticas. Domesticaron al pavo y perro, pero no se sabe si los criaron para su alimentación. Fueron politeístas, destacan la serpiente emplumada "Quetzalcóatl" yTláloc". Quetzalcóatl que significa " hermosa serpiente " Tláloc que significa “el néctar de la tierra "
  • 7. Arquitectura deTeotihuacán • La ciudad deTeotihuacán fue construida alrededor del año 300 dC, y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos. • La cultura y la arquitectura deTeotihuacán fue influenciada por la cultura Olmeca. • Hay dos pirámides principales, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna La Pirámide del Sol es la edificación más grande deTeotihuacan. Pirámide de la luna Es la segunda edificación más grande significa «madre o protector de piedra». se encuentra en la parte norte deTeotihuacán
  • 8. Habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos de México La escritura mixteca es un sistema de escritura logográfica-pictográfica. se pueden clasificar en tres tipos, símbolos pictográficos, símbolos ideográficos signos fonéticos. La religión mixteca daba culto a las fuerzas de la naturaleza, incluye la vida, la muerte y el más allá.
  • 9. CULTURATOLTECA • La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c. • Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en el año 1168 d.c. • Los toltecas fueron un pueblo nómade. • Su religión fue panteísta y dualista. Quetzalcóatl (representa el bien) y Tezcatlipoca (el mal). LOS ATLANTES DETULA Son 4 estructuras antropomorfas, que representan a Quetzalcóatl vestido de guerrero.
  • 10. • Llamados también Cultura Mexica). • El idioma azteca era el Nahuatl. • Fueron buenos en la administración, dividieron su territorio en 38 provincias tributarias. • Sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Los aztecas eran politeístas y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejará de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:- Huitzilopochtli oTezcatlipoca: