SlideShare una empresa de Scribd logo
PESI
Ing. Yoski Burgos Pérez
Análisis Externo
• Competencia
• Evaluación del diseño organizacional
• Evaluación de apoyo al cambio
• Nivel de Satisfacción
• Funciones y Procesos
• Tendencias
• Identificación de Requerimientos
Análisis Interno
• Oficina de Sistemas
• Evaluación de Recursos Humanos
• Evaluación de Cumplimiento de Normativa
• Evaluación de Sistemas de Información
• Evaluación de la Infraestructura Tecnológica
• Evaluación de Condiciones Ambientales
• Evaluación de Equipos y Hardware
• Administración de la Oficina de Sistemas
Análisis Externo
• Competencia: Se identifica las organizaciones
similares y competencias directas; sus
objetivos, sus recursos y productos /servicios.
Realizar encuestas y cuestionarios para
recopilar información.
• Evaluación del Diseño Organizacional:
Identificar mediante los empleados la
estructura organizacional actual. Utilizar
cuadros y gráficos estadísticos.
Análisis Externo
• Evaluación de Apoyo al Cambio: Existe
disponibilidad de los usuarios al cambio?
• Nivel de Satisfacción de los Usuarios:
Percepción de los usuarios a los servicios del
área de sistemas.
• Funciones y Procesos: Identificar las funciones
y procesos de las áreas de la organización.
Actividades y aplicaciones.
Análisis Externo
• Tendencias: Identificar la orientación de las
organizaciones similares.
• Identificación de Requerimientos: Identificar
y mapear las necesidades de cada área.
Análisis Interno
• Oficina de Sistemas: Identificar objetivo,
funciones, organización, actividades de los
puestos.
• Evaluación de RRHH: Identificar las habilidades,
competencias, conocimiento y actitud de los
trabajadores de la organización.
• Cumplimiento Normativo: Si se actúa de acuerdo
a los reglamentos, estándares y buenas practicas
de los entes superiores y similares.
Análisis Interno
• Sistemas de Información: Evaluar los sistemas
actuales que cubren los procesos, inventarios,
arquitecturas y gestión de la Software Factory
• Infraestructura Tecnológica: Analizar
estructura logística, tecnológica y soporte.
Proveedores y planes a corto plazo HW y SW.
• Condiciones Ambientales: Distribución física,
ubicación tecnológica y calidad eléctrica.
Análisis Interno
• Equipos Existentes: Evaluar costo de manten.
de los equipos y su productividad, realizar
inventario y clasificación por uso y función.
• Administración de la Of. Sistemas: Identificar
estándares, procedimientos, programaciones
y políticas.
TAREA
• Al esquema principal de la primera clase
agregar los 2 capítulos del presente
documento. Presentarlo en la siguiente clase
en digital y exponerlo. Será válido como nota
parcial.

Más contenido relacionado

Similar a Cultura organizacional 3

Gestion de archivos.pptx
Gestion de archivos.pptxGestion de archivos.pptx
Gestion de archivos.pptxfugitivo22
 
Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1Julian Castro
 
Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1Fabian Camargo
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoriacr7lalo7
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaCalavera Cx
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaAnayenci Ramos
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradojr_palaciosg
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)lach2120
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Dante PACHA APAZA
 
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfpptUNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfpptEduardoAntonio92
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SIsullinsan
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasanlucy88
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 

Similar a Cultura organizacional 3 (20)

Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
 
Gestion de archivos.pptx
Gestion de archivos.pptxGestion de archivos.pptx
Gestion de archivos.pptx
 
Present auditoria
Present auditoriaPresent auditoria
Present auditoria
 
Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1
 
Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)Adsi( diapositivas)
Adsi( diapositivas)
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfpptUNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Politica de GD
Politica de GDPolitica de GD
Politica de GD
 
Auditoria.pdf
Auditoria.pdfAuditoria.pdf
Auditoria.pdf
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Cultura organizacional 3

  • 2. Análisis Externo • Competencia • Evaluación del diseño organizacional • Evaluación de apoyo al cambio • Nivel de Satisfacción • Funciones y Procesos • Tendencias • Identificación de Requerimientos
  • 3. Análisis Interno • Oficina de Sistemas • Evaluación de Recursos Humanos • Evaluación de Cumplimiento de Normativa • Evaluación de Sistemas de Información • Evaluación de la Infraestructura Tecnológica • Evaluación de Condiciones Ambientales • Evaluación de Equipos y Hardware • Administración de la Oficina de Sistemas
  • 4. Análisis Externo • Competencia: Se identifica las organizaciones similares y competencias directas; sus objetivos, sus recursos y productos /servicios. Realizar encuestas y cuestionarios para recopilar información. • Evaluación del Diseño Organizacional: Identificar mediante los empleados la estructura organizacional actual. Utilizar cuadros y gráficos estadísticos.
  • 5. Análisis Externo • Evaluación de Apoyo al Cambio: Existe disponibilidad de los usuarios al cambio? • Nivel de Satisfacción de los Usuarios: Percepción de los usuarios a los servicios del área de sistemas. • Funciones y Procesos: Identificar las funciones y procesos de las áreas de la organización. Actividades y aplicaciones.
  • 6. Análisis Externo • Tendencias: Identificar la orientación de las organizaciones similares. • Identificación de Requerimientos: Identificar y mapear las necesidades de cada área.
  • 7. Análisis Interno • Oficina de Sistemas: Identificar objetivo, funciones, organización, actividades de los puestos. • Evaluación de RRHH: Identificar las habilidades, competencias, conocimiento y actitud de los trabajadores de la organización. • Cumplimiento Normativo: Si se actúa de acuerdo a los reglamentos, estándares y buenas practicas de los entes superiores y similares.
  • 8. Análisis Interno • Sistemas de Información: Evaluar los sistemas actuales que cubren los procesos, inventarios, arquitecturas y gestión de la Software Factory • Infraestructura Tecnológica: Analizar estructura logística, tecnológica y soporte. Proveedores y planes a corto plazo HW y SW. • Condiciones Ambientales: Distribución física, ubicación tecnológica y calidad eléctrica.
  • 9. Análisis Interno • Equipos Existentes: Evaluar costo de manten. de los equipos y su productividad, realizar inventario y clasificación por uso y función. • Administración de la Of. Sistemas: Identificar estándares, procedimientos, programaciones y políticas.
  • 10. TAREA • Al esquema principal de la primera clase agregar los 2 capítulos del presente documento. Presentarlo en la siguiente clase en digital y exponerlo. Será válido como nota parcial.