SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura política
Introducción
Por cultura política se entiende el conjunto de conocimientos, evaluaciones y actitudes que una
población determinada manifiesta frente a diversos aspectos de la vida y el sistema político en el
que se inserta. Abarca tanto los ideales políticos como las normas operativas de un gobierno, y es
el producto tanto de la historia de un sistema político como de las historias de los miembros de
este.
A. Cultura
La cultura es el conjunto de costumbres que se transmite de generación en generación,
es decir, lo que nos enseñan nuestros padres, abuelos y profesores acerca de nuestra
región.
Cultura: formas simbólicas através de las cuales lagente dasentido asuvida;proporciona
significado a la experiencia humana, la selecciona y la organiza (Rosaldo 1991,35)
Cultura: heterogénea, dinámica, histórica, conectada con diferentes niveles contextuales,
y como procesos activos y conflictivos de construcción de significados (Wright 2007)
B. Política
Lo político es cualidad humana que se construye, que emerge en toda interrelación
humana
Para Platón, la política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no
se improvisa; la política se subordina al ámbito ético como una vía Efectiva para ejercer,
no sólo una moral social sino también, una moral individual
La política, es una actividad que ejerce un grupo de personas para mantener el poder
público,enbuscade disminuirlas diferencias de lapoblacióny mejorarsu calidad de vida.
Ejemplo:
El alcalde: se ocupa de los problemas de su municipio, un gobernador trabaja en pro de
su departamento, y el señor presidente por el desarrollo del país.
Referente a la interacción de los diversos actores socialesque,altenerintereses y valores
enfrentados y/o diferentes, luchan por influir y o acceder a la toma de decisiones públicas,
al poder público.
En un sentido ms general, la política busca incidir en el modo en que se decide y se
resuelve la convivencia y los conflictos sociales.
C. Estado
D. Ciudadana.
La cultura es una institución humana, donde se despliega prácticas, reglas y
valores.
La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y
para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un
territorio propio, con una organización específica y un supremo poder
facultado para crear el derecho positivo.
El ciudadano es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la
comunidad política
Definición de cultura política
Para dar inicio a hablar de cultura política, debemos iniciar hablando del individuo, cada individuo
cuenta con un sistema de actitudes, normalmente este sistema de actitudes es compartido por
otros sujetos, ejemplo en un grupo de jóvenes no participará en el mismo sistema de actitudes que
un grupo de adultos o ancianos.
Por lo tanto, la cultura política será unos atributos de conjunto de ciudadanos que comparten las
mismas pautas o actitudes ente la política, cuando una serie de actitudes es compartida entre los
individuos de un grupo determinado ya sea religioso, social, étnico nos encontramos ante una
misma política.
La cultura política, para hablar de cultura política es necesario definir que es cultura y que es
política.
Primero la cultura denota manifestación materiales e inmateriales de la comunicación para que
exista interacción de individuos en la vida social y tiene como precursores a Jean Rousseau en el
Siglo XVIII junto a F. Boas y A Kroeber en el siglo XIX R. Bendicto, B Malinowki y Levi Strauss.
Por otro lado, la política es la formación de procesos y actividades para organizar, dirigir,
jerarquizar, gobernar logrando la consecución de un objetivo tiene como representantes a Platón,
Aristoteles, Carl Schmiitt y otros.
Donde la cultura y política son los acontecimientos de la sociedad y su respuesta a ellos, reúne
conocimiento, sentimientos, valores, costumbres, actitudes, representaciones, comportamientos
de determinados grupos sociales (partidos políticos), por ello tiene dos grandes tendencias hacia
el individuo, es decir, actitudes individuales y actitudes sociales. El otro hacia político como
manifestaciones hegemonía.
Los primeros estudios se realizaron por Almond y Verba en su obra la educación cívica, ya
señalaron esa definición de cultura política y su relevancia.
Para Pablo Vargas, define la cultura política como el conjunto de prácticas, funciones, valores y
símbolos que se han derivado históricamente de la acción política de las clases sociales y sus
organizaciones en la lucha por la hegemonía.
Es el conjunto de creencias y valores compartidos, referentes a la vida en sociedad y al rol de las
actividades políticas en la conservación y la orientación de cohesión social; conjunto de actitudes
fundamentales que permiten el ajuste mutuo de los comportamientos o la aceptación de actos de
autoridad que tienden a imponer ese ajuste.
Esta visión prioritariamente psicológica de la cultura política se relaciona sobre todo con las
orientaciones de los individuos y los grupos hacia los objetos políticos,las cuales son estudiadas
y medidas a través de encuestas, etc.
La cultura política tiene que ver con los conocimientos y valores,
creencias, sentimientos, predisposiciones: actitudes de los individuos ante
la política y los asuntos de ella ligados.
La cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos, pues se tiene que
abordar saberes interdisciplinarios:
 La historia de la cultura.
 La sociología política y Psicología social.
 La semiología, la antropología política, la ciencia política.
 La lingüística y la comunicación de masas.
Problemas en el uso del concepto cultura política
 La cultura política puede ser entendida: Índole autoritaria o democrática.
 Educación política: conocimiento y práctica de la vida política.
 Educación democrática: la democracia se por sobreentendida en la práctica.
 Cultura cívica: conocimientos teóricos que se tienen de deberes y derechos políticos.
Los elementos de la cultura política
 La ciencia política o sociología de la política.
 La acción política. (conducta invidual o grupal que incide en el proceso de gestión de los
 La participación o práctica política.
 La teoría del estado.
 El derecho constitucional.
Tipos de cultura política
Según Almond y Powell y Almond y Verbe , si se conbinabaran los tres tipos de la cultura política.
A. Parroquial
En la que los individuos esta vagamente consientes de la existencia del gobierno central
y no se conciben como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política.
 Conocen poco del sistema político
 No se concibencomo capacitados paraincidireneldesarrollo de lavidapolítica.
B. Subordinada
En la que los ciudadanos están consientes del sistema político nacional, pero se
consideran a si mismos subordinados del gobierno más que participantes del proceso
político.
 Conoce algo acerca del sistema político
 No tiene conocimiento del rol que pueda desempeñar en el ámbito político.
C. Participativa
Es aquella en la que los ciudadanos tienen conciencia del sistema político nacional y
están interesados en la forma como opera. En ella, se consideran que pueden contribuir
con el sistema y que tienen capacidad para influir en la formulación de las políticas
públicas.
 Tiene plano conocimiento acerca del sistema político.
 Participa en algún tipo de actividad política.
Fuentes bibliográficas
ACOSTA, N. 2004. Venezuela cultura y política en cuatro tiempos. Espacio Abierto, 13 (2). pp.1-
30.
ALMOND, G. 1988. El estudio de la cultura política. Ciencia Política, X (2). pp. 77-89.
ALMOND, G. y VERBA S. 1963. La cultura política. España: Ariel.

Más contenido relacionado

Similar a Cultura política.

CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
LauraLala15
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Lina Maria Granada Arango
 
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
Il Damian
 
cultura política de perdon y reconciliacion
cultura política de perdon y reconciliacioncultura política de perdon y reconciliacion
cultura política de perdon y reconciliacion
esperecuscoquispicanchi
 
sociales
socialessociales
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
JoseOsminSanchezMeji
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Richard Pastor Hernandez
 
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptxRelación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
juan140365
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politicaPipo Farias
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
Antor López Pérez
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
Jhimmy Valdez Caldas
 
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombianoLa formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
MariaElisa63
 

Similar a Cultura política. (20)

CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
LA CULTURA DE LOS JÓVENES EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
cultura política de perdon y reconciliacion
cultura política de perdon y reconciliacioncultura política de perdon y reconciliacion
cultura política de perdon y reconciliacion
 
sociales
socialessociales
sociales
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica  vvaaReflexiones sobre counicacion politica  vvaa
Reflexiones sobre counicacion politica vvaa
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptxRelación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
Relación entré democracia y cultura de Colombia.pptx
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
Partidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peruPartidos politicos en el peru
Partidos politicos en el peru
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Los públicos
 
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombianoLa formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cultura política.

  • 1. Cultura política Introducción Por cultura política se entiende el conjunto de conocimientos, evaluaciones y actitudes que una población determinada manifiesta frente a diversos aspectos de la vida y el sistema político en el que se inserta. Abarca tanto los ideales políticos como las normas operativas de un gobierno, y es el producto tanto de la historia de un sistema político como de las historias de los miembros de este. A. Cultura La cultura es el conjunto de costumbres que se transmite de generación en generación, es decir, lo que nos enseñan nuestros padres, abuelos y profesores acerca de nuestra región. Cultura: formas simbólicas através de las cuales lagente dasentido asuvida;proporciona significado a la experiencia humana, la selecciona y la organiza (Rosaldo 1991,35) Cultura: heterogénea, dinámica, histórica, conectada con diferentes niveles contextuales, y como procesos activos y conflictivos de construcción de significados (Wright 2007) B. Política Lo político es cualidad humana que se construye, que emerge en toda interrelación humana Para Platón, la política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se improvisa; la política se subordina al ámbito ético como una vía Efectiva para ejercer, no sólo una moral social sino también, una moral individual La política, es una actividad que ejerce un grupo de personas para mantener el poder público,enbuscade disminuirlas diferencias de lapoblacióny mejorarsu calidad de vida. Ejemplo: El alcalde: se ocupa de los problemas de su municipio, un gobernador trabaja en pro de su departamento, y el señor presidente por el desarrollo del país. Referente a la interacción de los diversos actores socialesque,altenerintereses y valores enfrentados y/o diferentes, luchan por influir y o acceder a la toma de decisiones públicas, al poder público. En un sentido ms general, la política busca incidir en el modo en que se decide y se resuelve la convivencia y los conflictos sociales. C. Estado D. Ciudadana. La cultura es una institución humana, donde se despliega prácticas, reglas y valores. La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo. El ciudadano es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política
  • 2. Definición de cultura política Para dar inicio a hablar de cultura política, debemos iniciar hablando del individuo, cada individuo cuenta con un sistema de actitudes, normalmente este sistema de actitudes es compartido por otros sujetos, ejemplo en un grupo de jóvenes no participará en el mismo sistema de actitudes que un grupo de adultos o ancianos. Por lo tanto, la cultura política será unos atributos de conjunto de ciudadanos que comparten las mismas pautas o actitudes ente la política, cuando una serie de actitudes es compartida entre los individuos de un grupo determinado ya sea religioso, social, étnico nos encontramos ante una misma política. La cultura política, para hablar de cultura política es necesario definir que es cultura y que es política. Primero la cultura denota manifestación materiales e inmateriales de la comunicación para que exista interacción de individuos en la vida social y tiene como precursores a Jean Rousseau en el Siglo XVIII junto a F. Boas y A Kroeber en el siglo XIX R. Bendicto, B Malinowki y Levi Strauss. Por otro lado, la política es la formación de procesos y actividades para organizar, dirigir, jerarquizar, gobernar logrando la consecución de un objetivo tiene como representantes a Platón, Aristoteles, Carl Schmiitt y otros. Donde la cultura y política son los acontecimientos de la sociedad y su respuesta a ellos, reúne conocimiento, sentimientos, valores, costumbres, actitudes, representaciones, comportamientos de determinados grupos sociales (partidos políticos), por ello tiene dos grandes tendencias hacia el individuo, es decir, actitudes individuales y actitudes sociales. El otro hacia político como manifestaciones hegemonía. Los primeros estudios se realizaron por Almond y Verba en su obra la educación cívica, ya señalaron esa definición de cultura política y su relevancia. Para Pablo Vargas, define la cultura política como el conjunto de prácticas, funciones, valores y símbolos que se han derivado históricamente de la acción política de las clases sociales y sus organizaciones en la lucha por la hegemonía. Es el conjunto de creencias y valores compartidos, referentes a la vida en sociedad y al rol de las actividades políticas en la conservación y la orientación de cohesión social; conjunto de actitudes fundamentales que permiten el ajuste mutuo de los comportamientos o la aceptación de actos de autoridad que tienden a imponer ese ajuste. Esta visión prioritariamente psicológica de la cultura política se relaciona sobre todo con las orientaciones de los individuos y los grupos hacia los objetos políticos,las cuales son estudiadas y medidas a través de encuestas, etc. La cultura política tiene que ver con los conocimientos y valores, creencias, sentimientos, predisposiciones: actitudes de los individuos ante la política y los asuntos de ella ligados.
  • 3. La cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos, pues se tiene que abordar saberes interdisciplinarios:  La historia de la cultura.  La sociología política y Psicología social.  La semiología, la antropología política, la ciencia política.  La lingüística y la comunicación de masas. Problemas en el uso del concepto cultura política  La cultura política puede ser entendida: Índole autoritaria o democrática.  Educación política: conocimiento y práctica de la vida política.  Educación democrática: la democracia se por sobreentendida en la práctica.  Cultura cívica: conocimientos teóricos que se tienen de deberes y derechos políticos. Los elementos de la cultura política  La ciencia política o sociología de la política.  La acción política. (conducta invidual o grupal que incide en el proceso de gestión de los  La participación o práctica política.  La teoría del estado.  El derecho constitucional. Tipos de cultura política Según Almond y Powell y Almond y Verbe , si se conbinabaran los tres tipos de la cultura política. A. Parroquial En la que los individuos esta vagamente consientes de la existencia del gobierno central y no se conciben como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política.  Conocen poco del sistema político  No se concibencomo capacitados paraincidireneldesarrollo de lavidapolítica. B. Subordinada En la que los ciudadanos están consientes del sistema político nacional, pero se consideran a si mismos subordinados del gobierno más que participantes del proceso político.  Conoce algo acerca del sistema político  No tiene conocimiento del rol que pueda desempeñar en el ámbito político. C. Participativa Es aquella en la que los ciudadanos tienen conciencia del sistema político nacional y están interesados en la forma como opera. En ella, se consideran que pueden contribuir con el sistema y que tienen capacidad para influir en la formulación de las políticas públicas.  Tiene plano conocimiento acerca del sistema político.  Participa en algún tipo de actividad política. Fuentes bibliográficas ACOSTA, N. 2004. Venezuela cultura y política en cuatro tiempos. Espacio Abierto, 13 (2). pp.1- 30. ALMOND, G. 1988. El estudio de la cultura política. Ciencia Política, X (2). pp. 77-89. ALMOND, G. y VERBA S. 1963. La cultura política. España: Ariel.