SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
TEMARIO Y ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO
                                                             ECONOMIA GRADO DÉCIMO


                                                                    ACTIVIDAD No.1
1.   ¿Por qué algunos jóvenes creen que la política es cuestión de los adultos?
2.   Haz un listado de las necesidades de tu comunidad. Plantea la forma como tú puedes contribuir en la solución de todas o de alguna de ellas.
3.   ¿Cuál es tu papel político en tu sociedad y como contribuyes a su mejoramiento?
4.   Construye un cuadro comparativo entre la política y los políticos.
5.   Con base en las siguientes lecturas realizar:
     a. Analizar los textos ¨¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?¨ y ¨¿La economía forma parte de nuestra vida?¨: Subrayar aquellas palabras o
          conceptos que justifican los títulos. Situar cada documento en su contexto (título, ideas principales).
     b. Correlacionar los textos ¨¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?¨ y ¨¿La economía forma parte de nuestra vida?¨: Indicar qué utilidad tiene
          para la sociedad lo que dicen los textos.
     c. Comentar aquellos aspectos que te parezcan más interesantes.

     Documento 1 : ¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?: A caso son muchos los que así piensan. Pero bien pudiera ser que no es su culpa. Es
     que, sencillamente, no saben bien qué es la política. Porque han oído llamar política todos los días a un asqueroso tejemaneje de intereses de
     grupos y partidos que buscan cada uno su propio beneficio antes que el bienestar del pueblo. Pero, ¿me permites explicártelo mejor? Política es
     una palabra que viene de la lengua griega; polis que significa la ciudad autónoma, compuesta de ciudadanos libres con derecho y obligación de
     intervenir en el destino de la comunidad. Los romanos la llamaban civitas y de ahí proceden nuestros vocablos ciudad, ciudadano, cívica,
     ciudadano, cívica, etc. Seguro que ya entiendes cómo la vida social se hace cívicamente y cómo todos realizan de algún modo actividades de la
     polis. Así que política es el fomento del interés público, la misión de la ciudad y de cada uno de los que componen, lo que tú y yo, y todos
     hacemos o dejamos de hacer para organizarnos como conviene a un pueblo libre que forja su destino. Es la comunidad de personas
     responsables ejerciendo sus derechos. Ese quehacer… se llama política.
     Entonces ser político no es defender ningún fanatismo; ni la obligación de alistarse en un partido; ni mucho menos una demagogia palabrera.
     Hay quienes así lo hacen. Pero es evidente que no todos los ciudadanos intervienen de la misma manera en la política. Toman parte en
     distintos niveles sea como simples ciudadanos, sea uniéndose a otros en grupos o partidos, sea conduciendo los órganos del gobierno que el
     pueblo se elige, etc. Pero todos tienen la obligación de prestar su colaboración y participar; incluso con su oposición razonable e inteligente. Y
     ya sabes lo que pasa; cuando algunos hacen ascos y no quieren intervenir, suele suceder que los ¨vivos¨ sinvergüenzas convierten la política en
     otra cosa.
     Eso es lo malo. Cuando cada uno de los ciudadanos no se preocupa por la marcha del pueblo, por el bien común, por la mejor forma de realizar
     los proyectos posibles de mejora en lo económico, lo social, lo cultural, etc., se cae en la politiquería. ¿No te parece que eso es lo que nos está
     pasando? –Yo me temo que sí; me temo que por eso hay tanta gente que no quiere saber nada de partidos de política, de programas ni de nada.
     Quieren orden y trabajo y menos bla, bla, bla. ¡Ya no creen en ¨esta¨ politiquería! Pero deben seguir creyendo en la política.
     La politiquería es la corrupción de la política. Y por ahí andamos con peligro de corrompernos. Se pelea por un puesto en el Congreso, por una
     ¨chanfa¨ en cualquier instituto descentralizado, por un puestito donde paguen bien cada quincena. Y para lograrlo se hace de todo. Es así como
     se corrompe lo mejor. Se cae en una democracia formalista y embustera que engaña al pueblo; le regalan el juguete de unas tarjetitas de
     colores que utilizan una vez cada tres o cuatro años…
     América Latina es el paraíso de la politiquería. Se hace pensar a la gente sólo en los derechos y no en los deberes… Y se acostumbra a la
     gente a creer que es el gobierno el que tiene que hacerlo todo. El ambiente se envenena, el bla, bla, bla crece y la gente calla. (Alberto Alonso,
     ¿Por quién votar?)
     Documento 2: ¿La economía forma parte de nuestra vida?: Desde luego, la economía no es algo distinto de la sociedad, sino una de las
     funciones que ésta ejerce para permanecer viva y mejorar. Pero tratándose de una actividad tan básica, influye mucho en el tipo de organización
     social y política que se adopte y también en los valores que se profesen. Aunque es cierto que el hombre no actúa siempre por móviles
     económicos o de supervivencia, lo que está en juego es importante: nada menos que la subsistencia o la mejora del nivel y de la calidad de vida.
     El tipo de sociedad no es una consecuencia inevitable de su economía, pero ésta limita y condiciona las posibilidades de cada sociedad.
     Bien mirado es paradójico y hasta sospechoso que, un mundo en el que el dinero es un valor muy importante, el ciudadano normal apenas
     conozca el significado de los principales términos del vocabulario económico. Es cierto que la complejidad de la vida económica es hoy enorme,
     pero, aun y todo, cabría esperar una cierta comprensión generalizada de los conceptos más usados en esta materia. (José María Ardati, Razón
     económica y razón ética).

6.   Lee el siguiente texto y responde:
     ¨Los hombres no se han reunido tan solo para vivir, sino para vivir bien. Es pues evidente, que la ciudad no es una comunidad que se halla en
     un lugar determinado y que tenga por fin evitar la mutua injusticia y posibilitar el intercambio. La ciudad es la comunidad de hogares y de
     familias con el fin de vivir bien, de alcanzar la vida perfecta y suficiente. Por tanto, hay que afirmar que el fin de la comunidad política son las
     buenas acciones y no la convivencia de unos pocos¨. Aristóteles, La Política.
      a. Según Aristóteles, ¿qué es la política?
      b. ¿Cuál es el objetivo de la política?
      c. ¿Cómo debe ser el Estado?
      d. ¿Cómo debe ser la administración pública?



                                                                         LA POLÍTICA
CONCEPTO DE POLITICA:
La política se ha comprendido a través de la historia como el arte de gobernar y como la búsqueda del bien común. Desde otras perspectivas también se
comprende como el estudio y la práctica de las diferentes maneras de distribuir y administrar el poder en las distintas sociedades. Como disciplina de las
ciencias sociales, la política se comprende como el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. En este sentido, abarca el origen de los
regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos y las
interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.

El concepto de política a través de la historia:
•    La política en la antigüedad: Los inicios de la política, como una práctica reflexionada, en Occidente se remonta al periodo comprendido entre los
     siglos V y IV a. de c. en Grecia, momento que corresponde al mayor florecimiento de la política de esta cultura. Estos siglos hacen parte de la época de la
     Polis, tal como ha sido denominada por los historiadores. La polis posibilitó el surgimiento de diversas concepciones políticas de la sociedad, entre las
     que sobresalieron las de los sofistas y las de la trilogía Sócrates, Platón, Aristóteles, particularmente en la polis de Atenas.
     Estos filósofos aclaran que los seres humanos sin distintos de los otros seres, porque tienden a vivir en comunidad o estado político, en forma natural
     como una característica propia de la existencia del ser humano. Platón, utilizando el mito de Prometeo en un diálogo muy famoso, el Protágoras, ilustró


                                                                                                                                       Página 1 de 9
con gran elocuencia esta idea. Para Platón, la política es definida como el arte de la convivencia, una condición natural del ser humano, es decir, la vida
     humana organizada alrededor de la justicia y el respeto, como una forma de distinguir a los humanos de los demás seres.
     En el mismo sentido, Aristóteles define al ser humano como un “animal político” (zoon politikon), porque es un ser dotado de alma, que a su vez viven en
     la polis (sociedad). La expresión aristotélica encierra entonces el significado del ser humano como un ser vivo cuyo modo de vida es en comunidad; pero,
     igualmente significa una asociación cuyos elementos constitutivos son el respeto y la justicia, pues, según él, el ser humano se caracteriza igualmente por
     el don de distinguir lo bueno de lo malo y lo justo de lo injusto a través de la palabra. El ejercicio de este don hace que las personas conozcan la
     naturaleza de las cosas humanas y no humanas, razón por la cual puede apreciar la justicia, es decir, lo que corresponde por naturaleza a cada cosa y a
     cada persona.
     Para los antiguos griegos, la política es la ciencia de la sociedad que se ocupa no sólo del gobierno, de las leyes, de la ciudadanía, de las llamadas
     instituciones políticas, sino también de la actividad humana en general: de la procreación, de la familia como unidad reproductora cotidiana de la
     existencia, de la educación en todos sus niveles y, especialmente, de la virtud política, de la ética, de la justicia y del bien común como bien supremo de la
     sociedad.

•    La política en la modernidad: La época Moderna (caracterizada por el Renacimiento, el Enciclopedismo, la Ilustración y la Revolución Industrial, así
     como la revolución política burguesa y el desarrollo del capitalismo), siglos XVII a inicios del XIX, define al ser humano como un ser que por naturaleza
     vive aislado de sus semejantes en un estado de vida individual. Su individualidad y su egoísmo hacen que el ser humano se guíe únicamente por su
     autoridad, por sus inclinaciones individuales, por lo que dicta su propia libertad. Que el individuo viva inicialmente aislado quiere decir que la naturaleza
     humana es apolítica, es decir, los humanos no viven por naturaleza en sociedad, tienden a conducirse según su egoísmo, sin respetar a nada ni a nadie,
     lo que degenera en un estado de hostilidad entre unos y otros.

•    Del egoísmo a la convivencia: Thomas Hobbes (s. XVII), filósofo inglés, consideró que la política es el resultado de una clara conciencia sobre la
     imposibilidad de la prolongación de la vida humana sobre la base de un egoísmo natural. La comprensión de esta circunstancia hace que los individuos
     busquen la paz, sin la cual se hace imposible la vida. Y la paz significa convivencia.
     La salida del estado de egoísmo es posible gracias a un pacto o convenio en el que los individuos, antes aislados, deciden ponerse en manos de una
     autoridad superior a la de cada uno de ellos. Esta es la nueva autoridad (soberanía o poder supremo), constituida por el acuerdo entre todos los
     individuos, fue llamada por Hobbes, Leviatán.
     Leviatán es el Estado o la sociedad, cuyos significados son: primero, la unión de todas las libertades individuales trasladadas a un poder superior o
     soberanía, que por lo mismo se convierte en absoluto; segundo, el acto mismo de creación de la convivencia, que como tal es un contrato (si el ser
     humano vive aislado, no existe); tercero, la consolidación de una dimensión de la vida basada en la ley civil promulgada por ese poder supremo o
     soberano (el monarca), quién decide qué es lo mío, qué es lo tuyo, qué es el bien, qué es el mal, qué es la justicia y que es la injusticia.
     En conclusión el poder superior o Estado es el orden, la ley, no sólo la autoridad suprema, sino la autoridad única y total, es decir, el poder absoluto.
     Entre otras cosas esta teoría del origen y naturaleza de la política tiene mucho que ver con el gobierno de los llamados monarcas absolutos, en quienes
     se depositaba todo el poder político.

•    Hacia un contrato social: Según todos estos pensadores (Hobbes, Locke, Rousseau), el estado del egoísmo se evolucionó lentamente hacia un estado
     social o estado civil, creado o garantizado por un contrato, del cual surgieron la sociedad, la convivencia y, por ende, la política. La forma moderna de
     considerar a la política como un producto de decisiones individuales unificadas en el pacto social, posibilitó distinguir entre dos campos diferentes de
     existencia de la vida humana: la esfera pública, correspondiente a los asuntos colectivos, y la privada, correspondiente a los individuales. La política se
     convirtió, por estas razones, ya no en ciencia de todos los asuntos humanos, sino exclusivamente de aquellos que se refieran a la vida en la comunidad
     política.

•    La convivencia como subordinación; Uno de los significados más usados de la política es aquel que la asocia con las relaciones de autoridad, de
     gobierno, de subordinación y de sometimiento a un orden. Este orden puede ser pensado o asumido como un orden natural, algo ya dado a la existencia
     humana, donde unos mandan y otros obedecen; o como una organización política de la sociedad, donde las instituciones del Estado son neutrales frente
     a los diversos intereses sociales y defienden el bien común. De ahí la expresión “No puede existir orden sin mando”.
     Como seres políticos nos concebimos formando parte de una estructura social, donde unos dirigen y otros son dirigidos, donde unos comandan y otros
     aceptan los mandatos. Pero la subordinación en política no es sólo una concepción; es tal vez una de sus realidades más sabidas y menos dichas, pues
     la política indica en su más genuina naturaleza lucha, confrontación, emergencia de fuerzas en disputa, dinámicas de sometimiento.
El objetivo de la política
Dado que la actividad política está orientada a la organización de la sociedad y en consecuencia a la búsqueda del bien común, su objetivo fundamental es la
promoción del hombre.
Sin embargo, el comportamiento de los políticos y gobernantes no siempre está de acuerdo con el verdadero objetivo de la política sino que, al contrario,
defraudan la confianza de los ciudadanos que los eligieron y utilizan el poder para beneficiarse a sí mismos o a las personas o grupos allegados.

El Estado
Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros externos. Pues bien, toda esta organización
del poder político recibe el nombre de Estado. Todos los estamentos de la sociedad: la familia, las empresas, los grupos de profesionales y los individuos en
general, deben organizarse conforme a las normas generales que dicta el Estado.
El Estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse a sí mismo, es decir, es soberano. Por eso toda
estructura social que goza de soberanía se constituye en un Estado.
La constitución colombiana separa el poder político en tres ámbitos o ramas, con el fin de cumplir las funciones más importantes de la vida en sociedad. Estas
son: la elaboración de las leyes y normas – rama legislativa -, la ejecución de las mismas – rama ejecutiva -, y la administración de justicia – rama judicial-.
Además el Estado ejerce funciones en el orden educativo, económico y social.

La administración pública
Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones, reciben el nombre de administración pública. En general, esas funciones son de
índole administrativa y de servicios ciudadanos. Los funcionarios de la administración pública son nombrados por los gobernantes que a su vez han sido
elegidos por voto popular (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.). Según esto, es lógico que estos funcionarios cumplan con las políticas de quienes los
eligieron, y contribuyan así con las estructuras de poder fijadas por determinadas clases sociales.

La política social como eje de la política:
La política social hace referencia a la manera como los Estados se comprometen con la causa de las personas más necesitadas. En un sentido más
restringido, es el programa de acción del Estado en materia social, dirigido a realizar algún tipo de cambio en las estructuras de una sociedad. Los orígenes de
las políticas sociales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar
las injustas consecuencias sociales de la Revolución Industrial.
En sus inicios la política social en los países Europeos se preocupó fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos,
vagabundos, enfermos, etc. En cambio en Latinoamérica, se interesó las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición


                                                                                                                                       Página 2 de 9
del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales se han
transformado y han ampliado su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una
sociedad.

                                                                  ACTIVIDAD No.2
     1.    Realiza un mapa conceptual sobre el tema “La política”.
     2.    Crees que la política sí cumple con su objetivo de promover a las personas? ¿Por qué?
     3.    Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de bienes y servicios, de manera que promuevan el
           bienestar ciudadano. Sin embargo, muchas veces parece que no es así.
Plantea tu opinión al respecto, complementando un cuadro como el siguiente:
                                                        MEDIDAS POLITICAS ECONOMICAS
                                                  Realiza                                              Harían mejor su
                                                                                                         trabajo si…
 Política laboral           El Estado y la economía:
                            •     Reducen nóminas de empleados.
                            •     Bajan salarios.
                            •     Controlan precios.
 Política educativa         El Estado y la economía:
                            •     Buscan privatizar la educación.
                            •     Bajan salarios de los maestros.
 Política social            El Estado y la economía:
                            •     Procuran frenar la violencia con diálogos
                                  de paz.
     4. Identifica en un periódico una noticia relacionada con la administración pública. Explica y justifica la noticia elegida. ¿Por qué es
           importante? ¿Para quién es importante?
     5. Averigua y escribe en tu cuaderno qué significa la siguiente afirmación: ¨Colombia es un Estado de Derecho¨.


                                                                      SISTEMAS POLITICOS

Se entiende por sistema político un conjunto organizado de leyes, instituciones públicas, ideología, organización burocrática, estructuras sociales y acción de
gobierno, que define el modelo político de una sociedad concreta.
Los sistemas políticos se caracterizan por su complejidad; de ahí que resulte muy difícil establecer sus rasgos propios, puesto que además no se trata
habitualmente de sistemas estáticos, sino que por su propia estructura son cambiantes y dinámicos. Y esto último sucede gracias a la acción directa e indirecta
que ejercen la sociedad y los ciudadanos sobre el propio sistema, el cual evoluciona a causa de esa acción, bien incluyendo reformas sobre el sistema, bien
sustituyendo algunos aspectos esenciales del mismo, con lo cual se produce un cambio político del sistema.
En cuanto a su clasificación, pueden utilizarse muy variados criterios. Si atendemos, por ejemplo, al sistema de elección de los poderes públicos,
distinguiremos entre democracias, dictaduras, totalitarismos, teocracias, etc. En cambio, si hablamos de la forma política del Estado podremos diferenciar
entre Monarquías constitucionales, Monarquías absolutas o autoritarias, repúblicas democráticas, repúblicas socialistas, etc.
Si atendemos, por contra, a la ideología política de los gobiernos que dirigen la acción del Estado, podemos catalogar a los sistemas políticos como liberales,
socialistas, socialdemócratas, comunistas, etc.
Por regla general, el marco que define a un sistema político es la Constitución, es decir, el texto legislativo fundamental que establece las instituciones del
Estado, sus normas de funcionamiento, la división de poderes, los mecanismos de elección de gobernantes y representantes de los ciudadanos, y, sobre todo,
el conjunto de deberes y derechos fundamentales de los ciudadanos.

Democracia:
De demos: pueblo; y cracia: gobierno. Literalmente, pues: gobierno del pueblo. El concepto designa un sistema político caracterizado por el hecho de que la
soberanía (el poder) reside en el pueblo, quien la ejerce a través de elecciones periódicas para nombrar a sus representantes en los órganos de poder.
Los primeros sistemas democráticos se dieron en la Atenas del siglo V a.C., aunque se trataba de democracias imperfectas, ya que sólo tenían derecho a voto
un número limitado de ciudadanos (por ejemplo, las mujeres quedaban excluidas de la vida política).
Durante el siglo XVIII se produjeron dos importantes revoluciones (la Guerra de Independencia norteamericana y la Revolución francesa) contra la Monarquía
absoluta, representante del Estado totalitario, y a favor del liberalismo económico y político. Esos dos movimientos significaron el origen de las democracias
modernas.
En la actualidad, se entiende por democracia un sistema político que posea, como mínimo, los siguientes rasgos:
- División de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), con mecanismos de mutuo control entre ellos para evitar la concentración o el abuso de poder.
- Elección de los órganos de poder, según el siguiente criterio: cada ciudadano, un voto. Las elecciones deben garantizar la alternancia en el poder de distintos
partidos políticos, además de permitir que todos los ciudadanos con plenos derechos puedan elegir y ser elegidos como cargos públicos.
- Existencia de una Constitución que reconozca y garantice el disfrute de los derechos humanos.
- Libertad de expresión y de opinión, con el fin de que todos los ciudadanos puedan ejercer el derecho a la crítica y participar directamente en los debates de
interés general.
- Tutela judicial de los derechos, es decir, la justicia debe garantizar que los ciudadanos accedan libremente a sus derechos, y, en el caso de que éstos sean
violentados o impedidos, promover las acciones necesarias para que se les restituyan.

Dictadura:
El origen de la palabra proviene de la política y del derecho romanos (de ‘dictatura’). En Roma, el dictador era un magistrado supremo que el Senado nombraba
en épocas de graves peligros para la nación, y al que investía de poderes extraordinarios mientras ese peligro continuase vigente.
De ahí que, en nuestros días, dictador sea aquel que recibe de otros o se concede a sí mismo poderes políticos ilimitados, incluso por encima de la propia ley.
Por extensión, y en un sentido coloquial, llamamos dictador a la persona que abusa de su autoridad sobre los demás, ejerciéndola con dureza y métodos
represivos.
En la Historia contemporánea el vocablo dictadura ha ido asociado, casi siempre, o militares o civiles, apoyados militarmente por el ejército, que dieron golpes
de Estado derrocando al sistema anteriormente vigente, y que ejercieron el poder absoluto de un modo totalitario y represivo.
El marxismo utilizó el término ‘dictadura del proletariado’ para reflejar la superación de las clases sociales tras la abolición de la propiedad privada y el hecho de
que el Poder quedaba concentrado en manos del pueblo. En la dictadura del proletariado no existen partidos políticos (puesto que la misión de éstos es
representar a las diferentes clases sociales, y en el comunismo no hay ya clases), salvo el partido único de los trabajadores.

Totalitarismo:
El totalitarismo político consiste en un sistema de gobierno que dirige de manera absoluta a la sociedad civil, ejerciendo un control político y social rígido sobre
todos sus miembros. Según Arendt, "el régimen totalitario transforma siempre a las clases en masas, sustituye el sistema de partidos, no por dictaduras de


                                                                                                                                          Página 3 de 9
partido único, sino por un movimiento de masas, desplaza el centro de poder del ejército a la policía, y practica una política exterior que pretende abiertamente
la dominación del mundo".
Se pueden resumir los rasgos más significativos de los sistemas totalitarios en los siguientes:
- Identificación de los fines morales y materiales del Estado con los todos los ciudadanos, de tal manera que, si existen personas que discrepan de tales fines,
deben ser eliminadas o puestas a recaudo, puesto que no deben poseer siquiera la consideración de ciudadanos.
- Control absoluto por parte del Estado: éste se encarga de fijar las metas y los fines, mientras que los ciudadanos deben obedecer escrupulosamente sus
dictados. A tal fin, el Estado establece un control rígido de las actividades cívicas y políticas de la población, instaurando un sistema policial y un conjunto de
medidas represoras para con los disidentes.
- Inexistencia de la división de poderes, puesto que el poder queda concentrado bien en una sola persona (dictadura), bien en un grupo selecto de mandatarios
(oligarquía). Desaparece así el poder legislativo democrático (Parlamentos), a la vez que se quita la independencia al poder judicial, puesto que existen
personas o instituciones estatales que quedan al margen del llamado imperio de la ley.
- Los totalitarismos se fundamentan en discursos patrióticos y nacionalistas, que hacen de la nación y la patria los conceptos cohesionadores de la población.
En ese sentido, llevan a cabo acciones de exaltación de la raza, la cultura o la superioridad histórica de un pueblo.
La palabra totalitarismo tiene otros usos distintos al de su significación estrictamente política, aunque relacionados con ella. De una manera genérica,
totalitarismo es cualquier actitud que no admita más principios que los defendidos por ella misma. Se puede hablar así de totalitarismo científico, filosófico,
religioso, cultural, etc.

Teocracia:
Término proveniente de los vocablos griegos 'theos' (dios) y 'cracia' (gobierno). Etimológicamente significa, pues, "gobierno de dios".
Se denominan teocracias a los sistemas de gobierno que se rigen por leyes religiosas, es decir, que subordinan las leyes civiles y políticas a las creencias
religiosas. Una teocracia se caracteriza por legislar atendiendo a un Libro Sagrado (Biblia, Corán, Torá, etc.), de tal manera que los preceptos religiosos
constituyen la base sobre la que se elaboran todas las leyes. Así, el Estado civil queda sometido a la autoridad de los dirigentes religiosos.
Históricamente el cristianismo defendió la teocracia -particularmente durante la Edad Media-, buscando la sumisión de reyes y emperadores a la autoridad
suprema del Papa. Esa identificación entre Iglesia y Estado, convertía a éste en un servidor de los intereses espirituales de la religión (en expresión de San
Isidoro de Sevilla: donde no llegue la palabra de Dios ha de llegar la espada del emperador, es decir, la violencia del Estado queda justificada siempre que esté
al servicio de la fe).
Sin embargo, las nuevas ideas políticas aparecidas durante el Renacimiento (Maquiavelo, fundamentalmente) y la época Moderna (s. XVII y XVIII: teorías del
Contrato social) promovieron la independencia de los poderes públicos con respecto a la Iglesia, limitando su capacidad de influir en las legislaciones.
En otras religiones, sin embargo, no se produjo una separación tan clara entre los poderes públicos y las iglesias (poder terrenal y poder espiritual). Así, en el
Islam aparecieron en los últimos años movimientos fundamentalistas que han impuesto sistemas teocráticos en países como Irán o Afganistán, identificando
política con religión. En otros Estados, como en Israel, la influencia de grupos judíos ortodoxos en su política es notable, puesto que habitualmente los
gobiernos de turno dependen de sus votos en el Parlamento

República:
El nombre proviene de los vocablos latinos ‘res’ y ‘publica’, y literalmente significa ‘la cosa o el asunto público’, aunque ya desde la época de la filosofía clásica
se utilizaba el término ‘república’ para designar al Estado y, por extensión, a cualquier sociedad organizada políticamente.
Por ejemplo, para Rousseau, república es "todo Estado regido por leyes, sea cualquiera la forma de administración que adopte, porque sólo entonces es el
interés público el que gobierna".
Sin embargo, el concepto fue cambiando a lo largo del tiempo, adquiriendo un significado político más preciso. En la actualidad, el término designa a cualquier
Estado que no sea una Monarquía. Lo que caracteriza a esta última es que la Jefatura de Estado se transmite hereditariamente por línea sucesoria, mientras
que en la República la Jefatura de Estado es elegida mediante procedimientos electivos, siendo el cargo renovable cada cierto periodo de tiempo.
Existen diversos tipos de repúblicas: democráticas (los poderes públicos se eligen por sufragio universal), socialistas (que incluyen formas políticas marxistas) e
incluso absolutistas o autoritarias (Estados cuya Jefatura es vitalicia, por ejemplo).


                                                                         ACTIVIDAD No.3
1.   Elabora mapa conceptual sobre los sistemas políticos.
2.   En la historia moderna de Occidente, el primer gran movimiento social que se alzó contra el totalitarismo y el absolutismo de la monarquía fue la
     Revolución francesa de finales del siglo XVIII. Utilizando la información disponible tanto en tus libros de texto como en las bibliotecas, investiga primero y
     escribe después un breve trabajo sobre las siguientes cuestiones:
     ¿En qué consistió básicamente la Revolución francesa? Sitúala cronológica y espacialmente, destacando sus hechos más relevantes.
           a. ¿En qué se fundamentó su crítica al absolutismo y al totalitarismo? Enumera sus principales argumentos en contra de la monarquía absoluta,
                 la iglesia y la nobleza.
           b. ¿Qué alternativas políticas y sociales propusieron –aunque sólo en contadas ocasiones llevaron a cabo– para acabar con el absolutismo?
           c. ¿Qué papel jugaron los filósofos y los moralistas en el inicio de la Revolución y en la fundación teórica de muchos de sus principios?
3.   Busca información en un diccionario, en una enciclopedia o en Internet sobre los siguientes sistemas políticos:
             •     Comunismo.
             •     Fascismo.
             •     Liberalismo.
             •     Socialdemocracia.
     Después, señala aspectos positivos (económicos, sociales, culturales, etc.) que posea cada uno de ellos y también los aspectos negativos que tú veas
     en dichos sistemas. Luego, indica tu orden de preferencia sobre dichos sistemas políticos, aportando razones para tal elección. Finalmente, valóralos
     moralmente.
4.   Lee en la prensa nacional o internet sobre todo lo referido a la vida política colombiana. Compara lo que dicen y hacen los partidos políticos de nuestro
     país con las siguientes ideologías: socialdemocracia, comunismo, liberalismo. ¿De cuál de esas ideologías están más cerca los siguientes partidos?:
     •     Partido Liberal Colombiano                                               •    Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U)
     •     Partido Conservador Colombiano                                           •    Partido Cambio Radical
     •     Polo Democrático Alternativo                                             •    Convergencia Ciudadana
     •     Alas Equipo Colombia                                                     •    Partido Colombia Democrática
     •     Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA)                   •    Movimiento Colombia Viva
     •     Alianza Social Indígena                                                  •    Autoridades Indígenas de Colombia
     •     Movimiento Alianza Social Afrocolombiana                                 •    Partido Verde Opción Centro
     Debes argumentar tus respuestas, poniendo ejemplos de actuaciones concretas de cada uno de esos partidos, que coincidan con lo que defienden
     teóricamente el sistema y la ideología política donde los has encuadrado.
5.   Para Marx sólo existían dos clases sociales, según fueran o no los propietarios de los medios de producción: la burguesía y el proletariado. ¿Crees que
     hoy día, en España, existen todavía esas dos clases sociales o piensas que han aparecido otras nuevas?




                                                                                                                                          Página 4 de 9
Define en qué consiste una clase social para ti y trata de distinguir (señalando sus características) diversas clases sociales en la actualidad. ¿En qué se
     diferencian? ¿En qué se asemejan? ¿Existe lucha de clases en nuestra sociedad o simplemente las personas se esfuerzan por ascender socialmente
     hasta poder ser incluidas en una clase superior a la que pertenecen?
6.   Cada uno de los grupos de trabajo deberá elegir un estudiante como candidato a la Alcaldía de Pradera (consultar con diferentes políticos del municipio
     para realizar esta actividad). El trabajo consiste en que cada uno de los grupos elaborará la plataforma política de su candidatura, fundamentada en un
     problema de actualidad en nuestro municipio, cada candidato deberá presentar de manera creativa su plataforma política de la mejor manera posible,
     para la fecha de la presentación deberán invitar a la presentación a un político de nuestro municipio, a quién tratarán de convencer con argumentos
     políticos que se una a la campaña. Ganará la mejor nota el candidato que sea más convincente en su plataforma política y que muestre mayor capacidad
     de liderazgo.


ORGANIZACIÓN POLITICA DEL ESTADO COLOMBIANO

                                                                 ACTIVIDAD No.4
1.   En Grupos, consulten diferentes fuentes de información, incluyendo entre otros: Internet, libros especializados, bibliotecas y entrevistas a
     expertos y realicen un organigrama en el que se muestre cómo están estructuradas las diferentes ramas del poder público en Colombia (Poder
     Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial).
2.   En Grupos, investiguen el tema Funciones de las Ramas del Poder Público y elabora un álbum con texto, dibujos y láminas. Uno de los
     integrantes del grupo Debe exponer y explicar ante todos tus compañeros el Álbum elaborado por su grupo.
3.   Cuál es la función de los órganos de control: Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría. La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional
     Electoral y por la Registraduría Nacional del Estado Civil, qué funciones tienen estos órganos. Entre otros órganos importantes del Estado Colombiano tenemos al
     Banco de la República y la Comisión Nacional de Televisión, qué función cumplen?
4.   Exposición de los puntos anteriores



FORMAS DE PARTICIPACION POLITICA EN COLOMB IA
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su preámbulo establece la participación de toda la ciudadanía al indicar que “El pueblo de Colombia, en
ejercicio de su poder soberano, representado por sus Delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de
fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro
de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA”, de igual manera en el articulo 270 faculta
a la ciudadanía para que intervenga activamente en el control de la gestión pública al establecer: “La ley organizará las formas y los sistemas de participación
ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados”.

El Ministerio de Educación Nacional dando cumplimiento al mandato Constitucional y con el fin de garantizar el control social, presenta esta herramienta
práctica que le permite a la comunidad conocer conceptos básicos que le permitan ejercer sus derechos.

Para que la comunidad en general realice una eficiente participación y control social a la gestión administrativa, es necesario que se tenga en cuenta las
siguientes definiciones:
1. PARTICIPACION
La participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función
de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. Es, en suma, un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en
función de sus respectivos intereses, interviene directamente o por medio de su representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener,
reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y política.
2. PARTICIPACION CIUDADANA
Es la participación ejercida por los ciudadanos como poseedores de derechos y deberes, que actúan en función de unos intereses sociales generales (salud,
educación, vivienda, medio ambiente etc.) o colectivos
(Asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos etc.). Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos., si tiene que
ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común.
3. CONTROL SOCIAL
El control Social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano para prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión
pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la
comunidad.
4. SUJETOS DE LA PARTICIPACIÓN
Por tales se enciende el conjunto de agentes participativos que hacen uso de mecanismos formales y no formales para intervenir en la formulación de políticas
públicas es decir son los protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas instancias.
Existen dos categorías de agentes participativos ; de un lado los que actúan como representantes de sectores específicos tales como las juntas
administradoras locales, Concejos Municipales y la segunda categoría es la de ciudadanos y ciudadanas que directamente intervienen en escenarios públicos
para informarse, opinar , presentar iniciativas, fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones, en este caso se trata de participación directa, como por ejemplo
foros educativos municipales, audiencias públicas.
MECANISMOS PARA EJERCER EL CONTROL SOCIAL
1. Derecho de Petición
2. Denuncias
3. Veedurías Ciudadanas
4. Contratación
5. Audiencias Públicas
6. Rendición de Cuentas
A continuación se hará una breve descripción de cada uno de estos mecanismos con que cuenta la ciudadanía en general para ejercer un efectivo control
social.
1. DERECHO DE PETICIÓN
El artículo 23 de la Constitución política dispone que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés
general o particular.
Características del Derecho de Petición
· El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa, además porque mediante él se
garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación política y a la libertad de expresión.
· El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la
autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido.



                                                                                                                                                 Página 5 de 9
· La respuesta debe cumplir con estos requisitos: a) oportunidad, b) debe resolverse de fondo, en forma clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado
c) la respuesta debe poner en conocimiento del peticionario.
Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición.
El derecho de Petición puede formularse de manera escrita o verbal y de manera virtual a través de la página Web del Ministerio en la siguiente dirección:
www.mineducacion.gov.co en la sección de Atención al Ciudadano.
Cuando se formule de manera Escrita o virtual, deberá contener por lo menos:
· La designación de la autoridad a la que se dirige.
· Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado con indicación del documento de identidad y de la dirección.
· Objeto de la petición.
· Las razones en que se apoya.
· La relación de documentos que se acompañan.
· La firma del peticionario cuando fuere el caso.
El término para resolver o contestar un derecho de petición es dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible
resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la fechan en
que se resolverá o dará respuesta.
Cuando se formule de manera verbal, y si quien lo formula afirma no saber o no poder escribir y pide una constancia de haberlo presentado, el funcionario la
expedirá de forma sucinta.
Cuando la petición haya sido verbal, la decisión podrá tomarse y comunicarse en la misma forma al interesado.
Además, el derecho de petición puede ser en interés general, en interés particular, de información y de consulta.
De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Derecho de Petición conlleva a las siguientes obligaciones, para la Entidad:
· Contestar de una manera adecuada, es decir, con integridad y correspondencia.
· Responder de una manera efectiva para la solución del caso que se plantea.
· Efectuar la comunicación de un modo oportuno.

                                    MODELO DE DERECHO DE PETICIÓN EN INTERES GENERAL O PARTICULAR
Señor
……………
(Ente público)
E.          D.          S.
Ref. ………………
Señores.
…………….. , mayor (o menor, según el caso) vecino de …………, identificado con cédula de ciudadanía número ………….. (o tarjeta de identidad )
expedida en………… , en mi propio nombre (o como representante legal), me permito instaurar ante su despacho Derecho de Petición en Interés
(General o Particular), con base en los siguientes………..
Hechos
I. Debe contarse detalladamente las razones que lo llevan a presentar una petición, aportando los datos básicos o necesarios.
Petición
I. Fines de la solicitud
Con la petición quiero…..;
 Fundamentos de Derecho
1)          La Constitución, artículo 23, sobre derecho de petición;
2) Artículos 5 y siguientes del código Contencioso Administrativo y demás normas aplicables o pertinentes.
3)          (Si se trata de dar cumplimiento a lo ordenado en una decisión judicial, deberá transcribirse la parte pertinente en que se ordena acreditar
los hechos materia del derecho de consulta y copia; en este caso la mencionada providencia judicial es, a su vez, fundamento de derecho para el
ejercicio de la petición).
 Anexos
La petición que elevo, mediante este escrito, se funda en las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas , y que se dejan debidamente
comprobadas con los siguientes anexos y documentos:
a)          Memorial - poder, (si se actúa en calidad de apoderado o mandatario de una persona natural o jurídica; en este segundo caso deberá
agregarse el certificado de la Cámara de Comercio de……);

b)        Una copia de esta petición se destina a ser autenticada por la autoridad que la recibe, en consecuencia, solicito a usted que, con fecha de
hoy, se agregue el número y relación de los anexos del escrito original, copia que tendrá el mismo valor que aquél y que usted, señor……. se servirá
devolverme, sin que tal autenticación cause ningún derecho a cargo mío;

c)          Copia del auto (o acto administrativo), dictado por…… , el día…… , mediante el cual se ordenó la práctica de la prueba en el proceso……(o
el procedimiento administrativo) que se adelanta ante…..
 Pruebas
Para la resolución favorable de mi petición, solicito tener como prueba los anexos que he relacionado antes, y practicar, en caso de que lo encuentre
viable, las que describo enseguida:
1º. Elevar solicitud de copia autenticada del acto administrativo número…….. , si considera insuficiente el que acompaño a la presente solicitud;
2º. Se reciba el testimonio del señor……., en su condición de……., para que declare si son ciertos los siguientes hechos:………..
3º. Se decrete y practique cualquier otro medio de prueba que, a su juicio, sea necesario para la resolución favorable de mi petición.
Notificaciones
Debe ponerse la dirección a donde debe llegarle la respuesta de la autoridad a la que se está dirigiendo, teléfono, etc.
Señor
………………….
El peticionario
………………….
C.C. No………….. Expedida en……………
Anexo: lo enunciado



2. DENUNCIAS
El Artículo 81 de la ley Anti trámites (Ley 962 de 2005) indica que “ Ninguna denuncia o queja anónima podrá promover acción jurisdiccional, penal,
disciplinaria, fiscal, o actuación de la autoridad administrativa competente (excepto cuando se acredite, por lo menos sumariamente la veracidad de los hechos
denunciados) o cuando se refiera en concreto a hechos o personas claramente identificables.

QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA FORMULAR UNA DENUNCIA


                                                                                                                                     Página 6 de 9
1. Envíe la información sobre el hecho que desea denunciar, de la manera más completa y exacta posible.

REQUISITOS
Para que la denuncia tenga el trámite correspondiente es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
· Debe tener fundamento.
· Que sea respetuosa, seria, objetiva y que amerite credibilidad.
· Que se encuentre soportada en medios probatorios suficientes que permitan iniciar la acción de oficio.

CONTRA QUE PERSONAS SE DEBEN FORMULAR LAS DENUNCIAS Y SOBRE QUE CONDUCTAS
La denuncia procede contra todo servidor público, sobre toda acción u omisión que lo lleva a desviarse de los deberes formales de su cargo o de su
responsabilidad social.

3. VEEDURÍA CIUDADANA
Es una de las formas a través de las cuales la ciudadanía puede ejercer el derecho a la participación en la fiscalización de la gestión pública, en los distintos
niveles de la administración. Vigila también los planes, programas, proyectos y acciones emprendidas por los entes gubernamentales, la actuación de los
funcionarios públicos y el empleo de los recursos.
La veeduría se ejerce sobre:
· El manejo de los recursos públicos empleados en los planes, programas y proyectos de la administración.
· El desempeño de los funcionarios públicos en la gestión de los servicios de la administración.
· El logro de objetivos propuestos por la Administración, en términos de eficiencia, eficacia y celeridad.
Para realizar una buena veeduría se aconseja:
· Residir o estar trabajando en la ciudad donde se ubica el proyecto o actividad objeto de vigilancia o control.
· Tener algún grado de conocimiento en relación con el objeto de la veeduría.
Para ejercer una excelente veeduría se recomienda leer La Ley 850 de 2003, mediante la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas y de esta forma poder
ejercer un verdadero control social.
La veeduría ciudadana se puede ejercer sobre la Contratación y en especial sobre los contratos que un particular realice con el Estado, ya que estos son
documentos públicos, que pueden ser solicitados en cualquier momento por los ciudadanos para revisar si se cumplió con el objeto estipulado, si se utilizaron
los recursos, insumos y materiales señalados o si hubo transparencia en la elaboración y ejecución de los servicios.
Dicha facultad está estipulada en el artículo 66 de la ley 80 de 1993, que dice:
“Todo contrato que celebren las instituciones del Estado, estará sujeto a la vigilancia y control ciudadano”. Esto garantiza que los recursos se ejecuten
conforme a lo programado y que las obras queden bien realizadas.
A continuación se relacionan algunos datos a tener en cuenta cuando se va a revisar cualquier contrato:
· Las partes del contrato
· El objeto
· Valor
· Procedencia de los recursos para la ejecución del Contrato
· Lugar de ejecución del contrato
· Fecha de Inicio y finalización
· Quién ejecuta el contrato
· Qué tipo de servicio es el que se ofrece
Se recomienda consultar la Ley 80 de 1993, antes de iniciar la revisión de los contratos con el fin de tener más elementos de juicio.
4. AUDIENCIAS PÚBLICAS
Es el mecanismo establecido en el artículo 72 de la ley 99 de 1993. Es el espacio de participación ciudadana en donde cualquier persona interesada con la
ejecución de recursos públicos expresa su opinión y presenta denuncias, nacen como un mecanismo que permite recepcionar denuncias de la comunidad y a
la vez las entidades estatales le rinden informe de cuentas a la ciudadanía sobre su gestión. Se convoca cuando:
· Cuando la administración lo considere conveniente y oportuno, para discutir aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y
programas a cargo de la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos.
· Cuando las comunidades y las organizaciones lo soliciten, sin que la solicitud o las conclusiones de las audiencias tengan carácter vinculante para la
administración. Marco Normativo · Ley 489 de 1998, artículos 32 y 33.
5. RENDICIÓN DE CUENTAS
La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de
confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y
planes de acción para su realización.
Sus objetivos son:
· Fortalecer el sentido de lo público.
· Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado.
· Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.
· Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el
manejo de los recursos públicos.
· Constituir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que esta es solo una
receptora pasiva de informes de gestión.
· Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

                                                           ACTIVIDAD No.5
   1.    De acuerdo al texto, elabora un mapa conceptual sobre los mecanismos de participación ciudadana en la política.
   2.    Elabore un Derecho de Petición, sobre algún tema que usted considere (educación, salud, etc.).


TEORIA DE PRECIOS
Todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. Los precios tiene muchos nombres: Hay
precios a todo nuestro alrededor. Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro médico o dentista. Las líneas aéreas, ferrocarriles,
taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el
dinero que pedimos prestado.
El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y la empresa que asegura nuestro automóvil nos cobra una prima. El "precio de un
ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario. Por último aunque algunos economistas no
estén de acuerdo, muchos de nosotros sentimos que los impuestos son el precio que pagamos por el privilegio de ganar de dinero.
En la presente investigación se establecen los pasos para la fijación de precios y los diversos métodos que utilizan las empresas para establecer los precios de
venta de sus productos.
DEFINCION DE PRECIO


                                                                                                                                         Página 7 de 9
El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles:
se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.
Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación
de precios.
Los errores más comunes:
- La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos
- Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado
- El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado
- El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra .
COMO FIJAR PRECIOS
Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área
geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio. En algunos
mercados, como el de los automóviles, es posible encontrar hasta ocho puntos de precio:
                                                  Segmento                        Ejemplo (Automóviles)
                                                Definitivos                      Rolls-Royce
                                                Dorado                           Mercedes_Benz
                                                Lujo                             Audi
                                                Especiales                       Volvo
                                                Medio                            Buick
                                                Facilidad/comodidad              Ford Escort
                                                Imitación, pero más barato       Hyundai
                                                   Sólo precio                     Kia
Puede haber competencia entre los segmentos de precio - calidad.
SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE FIJACION DE PRECIOS
Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será
fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:
- Supervivencia
- Utilidades actuales máximas
- Participación máxima de mercado
- Captura máxima del segmento superior del mercado
- Liderazgo en calidad de productos
También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:
- El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento
- Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción
- El precio bajo desalienta la competencia real y potencial
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS
Un vez que ser conocen las tres "ces" – la estructura de demanda de los Clientes, la función de costos y los precios de los competidores – la empresa está lista
para escoger un precio. Los precios de los competidores y de los sustitutos sirven de orientación, los costos que establecen el límite inferior para el precio y la
evaluación que hacen los clientes de las características exclusivas del producto establecen el precio máximo.
La empresa selecciona un método de fijación de precios que incluye una o más de estas tres consideraciones. A continuación se definen algunos de estos
métodos:
FIJACIÓN DE PRECIOS POR SOBREPRECIO
El método más elemental para fijar precios es sumar un sobreprecio estándar al costo del producto.
Las empresas de construcción presentan licitaciones para contratos estimando el costo total del proyecto y sumando un sobreprecio estándar de donde saldrán
sus utilidades. Los abogados y contadores cotizan normalmente sumando un precio estándar a su tiempo y costos. Los contratistas de la defensa cobran su
costo más un sobreprecio estándar.
Supongamos que un fabricante de tostadoras tiene la siguiente expectativa en cuanto a costos y ventas:
Costo variable unitario $10
Costo fijo 300,000
Ventas unitarias esperadas 50,000
El costo unitario del fabricante está dado por:
Costo unitario = costo variable + (costo unitario /ventas unitarias)
= $10 + (300,000/50,000) = $16
Supongamos ahora que el fabricante quiere ganar un sobreprecio del 20% sobre las ventas. El sobreprecio del fabricante está dado por:
Sobreprecio = costo unitario / (1 – rendimiento sobre ventas deseado)
= $16 / (1 – 0.2) = $20
El fabricante cobraría a los distribuidores $20 por tostadora y obtendría una utilidad de $4 por unidad. A su vez los distribuidores pondrán un sobreprecio a la
tostadora. Si los distribuidores quieren ganar el 50% de su precio de venta, aumentaran el precio de venta de la tostadora a $40. Esto equivale a un sobreprecio
sobre costos del 100%.
Los sobreprecios suelen ser más altos en artículos de temporada (para cubrir el riesgo de no venderlos) artículos de especialidad, artículos que no se venden
mucho, artículos con costo de almacenamiento y manejo elevados y artículos con demanda inelástica.
FIJACIÓN DE PRECIOS POR RENDIMIENTO OBJETIVO
En la fijación de precios por rendimiento objetivo la empresa determina el 7precio que produciría su tasa de efectivo de rendimiento sobre la inversión (ROI):
general Motor utiliza este método y pone precio a sus automóviles a modo de obtener una ROI del 15 al 20%. Las empresas de servicios públicos (electricidad)
también usan éste método, pues necesitan obtener un rendimiento justo de su inversión.
Supongamos que el fabricante de tostadoras invirtió $ 1 millón en el negocio y quiere fijar un precio que le pague un ROI del 20%, es decir, $20,000. El precio
por precio por rendimiento objetivo está dado por la siguiente fórmula:
Precio de rendimiento =(costo unitario + rendimiento deseado * capital invertido) /ventas unitarias = $16 + (0.20 * $1,000,000) / 50,000 = $20
El fabricante obtendrá su ROI del 20% siempre que sus costos y ventas estimados sean exactos.
CONCLUSIONES
- El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más
flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.
- Una reducción en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es elástica y un aumento en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la
demanda es inelástica. La elasticidad precio de la demanda (o elasticidad de la demanda) es la medida de la respuesta de los compradores a los cambios en
los precios. La elasticidad de la demanda es el cambio porcentual en la cantidad de producto demandada dividida por el cambio porcentual en el precio.



                                                                                                                                       Página 8 de 9
- La fijación de precios tiene dimensiones psicológicas así como económicas y los mercadólogos deben tenerlas en cuenta al tomar decisiones de fijación de
precios. La fijación de precios según la calidad, precios extraños, la fijación de precios según líneas, y precios habituales, son formas de fijar los precios sobre
bases psicológicas apelando a las emociones de los compradores.
- La fijación de precios por líneas de productos puede constituir una estrategia eficaz para ampliar un mercado agregando nuevos usuarios. Los probables
compradores pueden convertirse en clientes que compran por primera vez porque son atraídos por los productos de bajo precio en el rango.
- La decisión de compra sigue siendo válido en los países más pobres, entre los grupos más pobres y en el caso de productos básicos uniformes.

                                                                   ACTIVIDAD No.6
1.    Lea detenidamente el tema Teoría de Precios y escriba en su cuaderno el respectivo resumen
2.    Investigue otros elementos que se puedan adicionar al tema de Teoría de Precios.
3.    Escriba en su cuaderno 2 ejemplos, no incluidos en este material, de fijación de precios por sobreprecio y fijación de precios por rendimiento
      objetivo.




PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO, AÑO LECTIVO 2012

Economía 10-2 y 10-1 (1 Hora): Viernes 3ª y 4ª hora, respectivamente.

         Fecha                                    Temática y/o Actividad                                                 Metodología
Abril 13 de 2012            La política. Desarrollo Actividad No. 1 Completa                        Trabajo Individual
Abril 20 de 2012            La política. Desarrollo Actividad No. 2 Completa                        Trabajo Individual

Abril 27 de 2012            La política. Mesa Redonda                                               Explicación Magistral docente
Mayo 4 de 2012              Sistemas Políticos. Desarrollo punto 1 y 2 Actividad No.3. Tarea        Mesa Redonda
                            puntos 3, 4 y 5 de la Actividad No. 3
Mayo 11 de 2012             Sistemas Políticos. Mesa Redonda                                        Trabajo en Grupo , desarrollo guía
Mayo 18 de 2012             Sistemas Políticos. Presentación creativa de candidatos a la            Mesa Redonda
                            “Alcaldía” Punto No. 6 Actividad No. 3. Tarea Actividad No. 4
Mayo 25 de 2012             Organización Política del Estado Colombiano. Presentación               Presentación Creativa
                            Actividad No. 4 Exposiciones, Entrega Trabajos y Álbum.
Junio 1 de 2012             Organización Política del Estado Colombiano. Presentación               Exposiciones Grupales
                            Actividad No. 4 Exposiciones, Entrega Trabajos y Álbum. Tarea
                            Actividad No. 5 y 6
Junio 8 de 2012             Teoría de Precios                                                       Mesa Redonda
                            Mesa Redonda
                            Recoger trabajos Actividad No.5 y 6




                                                                                                                                         Página 9 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivolchuquitucto
 
Metodos de consolidacion
Metodos de consolidacionMetodos de consolidacion
Metodos de consolidacionABBEY0106
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generalEugenia0421
 
Estados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalEstados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalJaneth Lozano Lozano
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAliceTovar
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Jorge Ramirez Adonis
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romanacesarmaldonadodiaz
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contablesnorma8avila
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES Laboratorio Innovación Labor...
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES   Laboratorio Innovación  Labor...FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES   Laboratorio Innovación  Labor...
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES Laboratorio Innovación Labor...innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
 
Metodos de consolidacion
Metodos de consolidacionMetodos de consolidacion
Metodos de consolidacion
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Talleres de sociales
Talleres de socialesTalleres de sociales
Talleres de sociales
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Estados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalEstados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información general
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 4. Siglo de Pericles y decadencia de Atenas.
 
Legados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización RomanaLegados de la Civilización Romana
Legados de la Civilización Romana
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES Laboratorio Innovación Labor...
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES   Laboratorio Innovación  Labor...FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES   Laboratorio Innovación  Labor...
FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES CASOS ESPECIALES Laboratorio Innovación Labor...
 
Marco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymesMarco conceptual niif para pymes
Marco conceptual niif para pymes
 

Destacado

Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Carlos Benitez
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasMartinUribe
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014Carlos Benitez
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticomateoml
 
Individuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redIndividuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redFCPyS
 

Destacado (20)

Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11Temario p2 economia grado 11
Temario p2 economia grado 11
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
 
Temario 3 p economia grado 11
Temario 3 p economia grado 11Temario 3 p economia grado 11
Temario 3 p economia grado 11
 
Economia grado undecimo p1
Economia grado undecimo p1Economia grado undecimo p1
Economia grado undecimo p1
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Economia grado decimo p2
Economia grado decimo p2Economia grado decimo p2
Economia grado decimo p2
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Unidad 1 economia
Unidad 1 economiaUnidad 1 economia
Unidad 1 economia
 
Individuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redIndividuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la red
 
Cruciescalera
CruciescaleraCruciescalera
Cruciescalera
 

Similar a La política según Aristóteles: El ser humano como animal político

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralcomunica
 
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptxTarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptxAlexSebastianLp
 
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01Pepe Jara Cueva
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12kraudy
 
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01Pepe Jara Cueva
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaIsabelClavijo6
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadorescomunica
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.docprudencio2
 
Paso2 dairo reino
Paso2 dairo reinoPaso2 dairo reino
Paso2 dairo reinodairoreino
 
3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICADannaMoreno10
 
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JTCartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JTDanielaHuesoCastillo
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoEdwin Jose Ruiz Cordero
 

Similar a La política según Aristóteles: El ser humano como animal político (20)

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
 
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptxTarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
 
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01
Cuadernoparapastorales 091109122128-phpapp01
 
Programa de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politicoPrograma de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politico
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
Cuadernopraeducadores 091109122125-phpapp01
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Paso2 dairo reino
Paso2 dairo reinoPaso2 dairo reino
Paso2 dairo reino
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA
 
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JTCartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
 
Cultura política.
Cultura política.Cultura política.
Cultura política.
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 

Más de Ernestina Sandoval (20)

La producción1
La producción1La producción1
La producción1
 
Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1Negociación de conflictos1
Negociación de conflictos1
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
Etica y moral1
Etica y moral1Etica y moral1
Etica y moral1
 
Ponencia laicos anunciatos
Ponencia laicos anunciatosPonencia laicos anunciatos
Ponencia laicos anunciatos
 
Catedra bereniciana hta carmen ultimo
Catedra bereniciana hta carmen ultimoCatedra bereniciana hta carmen ultimo
Catedra bereniciana hta carmen ultimo
 
Formato hv para pagina web
Formato hv para pagina webFormato hv para pagina web
Formato hv para pagina web
 
Hv para pagina web
Hv para pagina webHv para pagina web
Hv para pagina web
 
Hv margarita
Hv margaritaHv margarita
Hv margarita
 
Hv elvia
Hv elviaHv elvia
Hv elvia
 
Hv mario
Hv marioHv mario
Hv mario
 
Cronograma izadas de bandera
Cronograma izadas de banderaCronograma izadas de bandera
Cronograma izadas de bandera
 
Hoja de vida ecs
Hoja de vida ecs  Hoja de vida ecs
Hoja de vida ecs
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Rubrica cuento
Rubrica cuentoRubrica cuento
Rubrica cuento
 
Rúbrica ensayo corto
Rúbrica ensayo cortoRúbrica ensayo corto
Rúbrica ensayo corto
 
Rúbrica evaluación de diapositivas
Rúbrica evaluación de diapositivasRúbrica evaluación de diapositivas
Rúbrica evaluación de diapositivas
 
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluaciónRúbrica coevaluación y autoevaluación
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
 
Tutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-googleTutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-google
 

La política según Aristóteles: El ser humano como animal político

  • 1. TEMARIO Y ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO ECONOMIA GRADO DÉCIMO ACTIVIDAD No.1 1. ¿Por qué algunos jóvenes creen que la política es cuestión de los adultos? 2. Haz un listado de las necesidades de tu comunidad. Plantea la forma como tú puedes contribuir en la solución de todas o de alguna de ellas. 3. ¿Cuál es tu papel político en tu sociedad y como contribuyes a su mejoramiento? 4. Construye un cuadro comparativo entre la política y los políticos. 5. Con base en las siguientes lecturas realizar: a. Analizar los textos ¨¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?¨ y ¨¿La economía forma parte de nuestra vida?¨: Subrayar aquellas palabras o conceptos que justifican los títulos. Situar cada documento en su contexto (título, ideas principales). b. Correlacionar los textos ¨¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?¨ y ¨¿La economía forma parte de nuestra vida?¨: Indicar qué utilidad tiene para la sociedad lo que dicen los textos. c. Comentar aquellos aspectos que te parezcan más interesantes. Documento 1 : ¿No es la política ¨un rollo estúpido¨?: A caso son muchos los que así piensan. Pero bien pudiera ser que no es su culpa. Es que, sencillamente, no saben bien qué es la política. Porque han oído llamar política todos los días a un asqueroso tejemaneje de intereses de grupos y partidos que buscan cada uno su propio beneficio antes que el bienestar del pueblo. Pero, ¿me permites explicártelo mejor? Política es una palabra que viene de la lengua griega; polis que significa la ciudad autónoma, compuesta de ciudadanos libres con derecho y obligación de intervenir en el destino de la comunidad. Los romanos la llamaban civitas y de ahí proceden nuestros vocablos ciudad, ciudadano, cívica, ciudadano, cívica, etc. Seguro que ya entiendes cómo la vida social se hace cívicamente y cómo todos realizan de algún modo actividades de la polis. Así que política es el fomento del interés público, la misión de la ciudad y de cada uno de los que componen, lo que tú y yo, y todos hacemos o dejamos de hacer para organizarnos como conviene a un pueblo libre que forja su destino. Es la comunidad de personas responsables ejerciendo sus derechos. Ese quehacer… se llama política. Entonces ser político no es defender ningún fanatismo; ni la obligación de alistarse en un partido; ni mucho menos una demagogia palabrera. Hay quienes así lo hacen. Pero es evidente que no todos los ciudadanos intervienen de la misma manera en la política. Toman parte en distintos niveles sea como simples ciudadanos, sea uniéndose a otros en grupos o partidos, sea conduciendo los órganos del gobierno que el pueblo se elige, etc. Pero todos tienen la obligación de prestar su colaboración y participar; incluso con su oposición razonable e inteligente. Y ya sabes lo que pasa; cuando algunos hacen ascos y no quieren intervenir, suele suceder que los ¨vivos¨ sinvergüenzas convierten la política en otra cosa. Eso es lo malo. Cuando cada uno de los ciudadanos no se preocupa por la marcha del pueblo, por el bien común, por la mejor forma de realizar los proyectos posibles de mejora en lo económico, lo social, lo cultural, etc., se cae en la politiquería. ¿No te parece que eso es lo que nos está pasando? –Yo me temo que sí; me temo que por eso hay tanta gente que no quiere saber nada de partidos de política, de programas ni de nada. Quieren orden y trabajo y menos bla, bla, bla. ¡Ya no creen en ¨esta¨ politiquería! Pero deben seguir creyendo en la política. La politiquería es la corrupción de la política. Y por ahí andamos con peligro de corrompernos. Se pelea por un puesto en el Congreso, por una ¨chanfa¨ en cualquier instituto descentralizado, por un puestito donde paguen bien cada quincena. Y para lograrlo se hace de todo. Es así como se corrompe lo mejor. Se cae en una democracia formalista y embustera que engaña al pueblo; le regalan el juguete de unas tarjetitas de colores que utilizan una vez cada tres o cuatro años… América Latina es el paraíso de la politiquería. Se hace pensar a la gente sólo en los derechos y no en los deberes… Y se acostumbra a la gente a creer que es el gobierno el que tiene que hacerlo todo. El ambiente se envenena, el bla, bla, bla crece y la gente calla. (Alberto Alonso, ¿Por quién votar?) Documento 2: ¿La economía forma parte de nuestra vida?: Desde luego, la economía no es algo distinto de la sociedad, sino una de las funciones que ésta ejerce para permanecer viva y mejorar. Pero tratándose de una actividad tan básica, influye mucho en el tipo de organización social y política que se adopte y también en los valores que se profesen. Aunque es cierto que el hombre no actúa siempre por móviles económicos o de supervivencia, lo que está en juego es importante: nada menos que la subsistencia o la mejora del nivel y de la calidad de vida. El tipo de sociedad no es una consecuencia inevitable de su economía, pero ésta limita y condiciona las posibilidades de cada sociedad. Bien mirado es paradójico y hasta sospechoso que, un mundo en el que el dinero es un valor muy importante, el ciudadano normal apenas conozca el significado de los principales términos del vocabulario económico. Es cierto que la complejidad de la vida económica es hoy enorme, pero, aun y todo, cabría esperar una cierta comprensión generalizada de los conceptos más usados en esta materia. (José María Ardati, Razón económica y razón ética). 6. Lee el siguiente texto y responde: ¨Los hombres no se han reunido tan solo para vivir, sino para vivir bien. Es pues evidente, que la ciudad no es una comunidad que se halla en un lugar determinado y que tenga por fin evitar la mutua injusticia y posibilitar el intercambio. La ciudad es la comunidad de hogares y de familias con el fin de vivir bien, de alcanzar la vida perfecta y suficiente. Por tanto, hay que afirmar que el fin de la comunidad política son las buenas acciones y no la convivencia de unos pocos¨. Aristóteles, La Política. a. Según Aristóteles, ¿qué es la política? b. ¿Cuál es el objetivo de la política? c. ¿Cómo debe ser el Estado? d. ¿Cómo debe ser la administración pública? LA POLÍTICA CONCEPTO DE POLITICA: La política se ha comprendido a través de la historia como el arte de gobernar y como la búsqueda del bien común. Desde otras perspectivas también se comprende como el estudio y la práctica de las diferentes maneras de distribuir y administrar el poder en las distintas sociedades. Como disciplina de las ciencias sociales, la política se comprende como el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. En este sentido, abarca el origen de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos y las interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos. El concepto de política a través de la historia: • La política en la antigüedad: Los inicios de la política, como una práctica reflexionada, en Occidente se remonta al periodo comprendido entre los siglos V y IV a. de c. en Grecia, momento que corresponde al mayor florecimiento de la política de esta cultura. Estos siglos hacen parte de la época de la Polis, tal como ha sido denominada por los historiadores. La polis posibilitó el surgimiento de diversas concepciones políticas de la sociedad, entre las que sobresalieron las de los sofistas y las de la trilogía Sócrates, Platón, Aristóteles, particularmente en la polis de Atenas. Estos filósofos aclaran que los seres humanos sin distintos de los otros seres, porque tienden a vivir en comunidad o estado político, en forma natural como una característica propia de la existencia del ser humano. Platón, utilizando el mito de Prometeo en un diálogo muy famoso, el Protágoras, ilustró Página 1 de 9
  • 2. con gran elocuencia esta idea. Para Platón, la política es definida como el arte de la convivencia, una condición natural del ser humano, es decir, la vida humana organizada alrededor de la justicia y el respeto, como una forma de distinguir a los humanos de los demás seres. En el mismo sentido, Aristóteles define al ser humano como un “animal político” (zoon politikon), porque es un ser dotado de alma, que a su vez viven en la polis (sociedad). La expresión aristotélica encierra entonces el significado del ser humano como un ser vivo cuyo modo de vida es en comunidad; pero, igualmente significa una asociación cuyos elementos constitutivos son el respeto y la justicia, pues, según él, el ser humano se caracteriza igualmente por el don de distinguir lo bueno de lo malo y lo justo de lo injusto a través de la palabra. El ejercicio de este don hace que las personas conozcan la naturaleza de las cosas humanas y no humanas, razón por la cual puede apreciar la justicia, es decir, lo que corresponde por naturaleza a cada cosa y a cada persona. Para los antiguos griegos, la política es la ciencia de la sociedad que se ocupa no sólo del gobierno, de las leyes, de la ciudadanía, de las llamadas instituciones políticas, sino también de la actividad humana en general: de la procreación, de la familia como unidad reproductora cotidiana de la existencia, de la educación en todos sus niveles y, especialmente, de la virtud política, de la ética, de la justicia y del bien común como bien supremo de la sociedad. • La política en la modernidad: La época Moderna (caracterizada por el Renacimiento, el Enciclopedismo, la Ilustración y la Revolución Industrial, así como la revolución política burguesa y el desarrollo del capitalismo), siglos XVII a inicios del XIX, define al ser humano como un ser que por naturaleza vive aislado de sus semejantes en un estado de vida individual. Su individualidad y su egoísmo hacen que el ser humano se guíe únicamente por su autoridad, por sus inclinaciones individuales, por lo que dicta su propia libertad. Que el individuo viva inicialmente aislado quiere decir que la naturaleza humana es apolítica, es decir, los humanos no viven por naturaleza en sociedad, tienden a conducirse según su egoísmo, sin respetar a nada ni a nadie, lo que degenera en un estado de hostilidad entre unos y otros. • Del egoísmo a la convivencia: Thomas Hobbes (s. XVII), filósofo inglés, consideró que la política es el resultado de una clara conciencia sobre la imposibilidad de la prolongación de la vida humana sobre la base de un egoísmo natural. La comprensión de esta circunstancia hace que los individuos busquen la paz, sin la cual se hace imposible la vida. Y la paz significa convivencia. La salida del estado de egoísmo es posible gracias a un pacto o convenio en el que los individuos, antes aislados, deciden ponerse en manos de una autoridad superior a la de cada uno de ellos. Esta es la nueva autoridad (soberanía o poder supremo), constituida por el acuerdo entre todos los individuos, fue llamada por Hobbes, Leviatán. Leviatán es el Estado o la sociedad, cuyos significados son: primero, la unión de todas las libertades individuales trasladadas a un poder superior o soberanía, que por lo mismo se convierte en absoluto; segundo, el acto mismo de creación de la convivencia, que como tal es un contrato (si el ser humano vive aislado, no existe); tercero, la consolidación de una dimensión de la vida basada en la ley civil promulgada por ese poder supremo o soberano (el monarca), quién decide qué es lo mío, qué es lo tuyo, qué es el bien, qué es el mal, qué es la justicia y que es la injusticia. En conclusión el poder superior o Estado es el orden, la ley, no sólo la autoridad suprema, sino la autoridad única y total, es decir, el poder absoluto. Entre otras cosas esta teoría del origen y naturaleza de la política tiene mucho que ver con el gobierno de los llamados monarcas absolutos, en quienes se depositaba todo el poder político. • Hacia un contrato social: Según todos estos pensadores (Hobbes, Locke, Rousseau), el estado del egoísmo se evolucionó lentamente hacia un estado social o estado civil, creado o garantizado por un contrato, del cual surgieron la sociedad, la convivencia y, por ende, la política. La forma moderna de considerar a la política como un producto de decisiones individuales unificadas en el pacto social, posibilitó distinguir entre dos campos diferentes de existencia de la vida humana: la esfera pública, correspondiente a los asuntos colectivos, y la privada, correspondiente a los individuales. La política se convirtió, por estas razones, ya no en ciencia de todos los asuntos humanos, sino exclusivamente de aquellos que se refieran a la vida en la comunidad política. • La convivencia como subordinación; Uno de los significados más usados de la política es aquel que la asocia con las relaciones de autoridad, de gobierno, de subordinación y de sometimiento a un orden. Este orden puede ser pensado o asumido como un orden natural, algo ya dado a la existencia humana, donde unos mandan y otros obedecen; o como una organización política de la sociedad, donde las instituciones del Estado son neutrales frente a los diversos intereses sociales y defienden el bien común. De ahí la expresión “No puede existir orden sin mando”. Como seres políticos nos concebimos formando parte de una estructura social, donde unos dirigen y otros son dirigidos, donde unos comandan y otros aceptan los mandatos. Pero la subordinación en política no es sólo una concepción; es tal vez una de sus realidades más sabidas y menos dichas, pues la política indica en su más genuina naturaleza lucha, confrontación, emergencia de fuerzas en disputa, dinámicas de sometimiento. El objetivo de la política Dado que la actividad política está orientada a la organización de la sociedad y en consecuencia a la búsqueda del bien común, su objetivo fundamental es la promoción del hombre. Sin embargo, el comportamiento de los políticos y gobernantes no siempre está de acuerdo con el verdadero objetivo de la política sino que, al contrario, defraudan la confianza de los ciudadanos que los eligieron y utilizan el poder para beneficiarse a sí mismos o a las personas o grupos allegados. El Estado Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros externos. Pues bien, toda esta organización del poder político recibe el nombre de Estado. Todos los estamentos de la sociedad: la familia, las empresas, los grupos de profesionales y los individuos en general, deben organizarse conforme a las normas generales que dicta el Estado. El Estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse a sí mismo, es decir, es soberano. Por eso toda estructura social que goza de soberanía se constituye en un Estado. La constitución colombiana separa el poder político en tres ámbitos o ramas, con el fin de cumplir las funciones más importantes de la vida en sociedad. Estas son: la elaboración de las leyes y normas – rama legislativa -, la ejecución de las mismas – rama ejecutiva -, y la administración de justicia – rama judicial-. Además el Estado ejerce funciones en el orden educativo, económico y social. La administración pública Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones, reciben el nombre de administración pública. En general, esas funciones son de índole administrativa y de servicios ciudadanos. Los funcionarios de la administración pública son nombrados por los gobernantes que a su vez han sido elegidos por voto popular (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.). Según esto, es lógico que estos funcionarios cumplan con las políticas de quienes los eligieron, y contribuyan así con las estructuras de poder fijadas por determinadas clases sociales. La política social como eje de la política: La política social hace referencia a la manera como los Estados se comprometen con la causa de las personas más necesitadas. En un sentido más restringido, es el programa de acción del Estado en materia social, dirigido a realizar algún tipo de cambio en las estructuras de una sociedad. Los orígenes de las políticas sociales se remontan a las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la Revolución Industrial. En sus inicios la política social en los países Europeos se preocupó fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc. En cambio en Latinoamérica, se interesó las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición Página 2 de 9
  • 3. del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales se han transformado y han ampliado su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad. ACTIVIDAD No.2 1. Realiza un mapa conceptual sobre el tema “La política”. 2. Crees que la política sí cumple con su objetivo de promover a las personas? ¿Por qué? 3. Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de bienes y servicios, de manera que promuevan el bienestar ciudadano. Sin embargo, muchas veces parece que no es así. Plantea tu opinión al respecto, complementando un cuadro como el siguiente: MEDIDAS POLITICAS ECONOMICAS Realiza Harían mejor su trabajo si… Política laboral El Estado y la economía: • Reducen nóminas de empleados. • Bajan salarios. • Controlan precios. Política educativa El Estado y la economía: • Buscan privatizar la educación. • Bajan salarios de los maestros. Política social El Estado y la economía: • Procuran frenar la violencia con diálogos de paz. 4. Identifica en un periódico una noticia relacionada con la administración pública. Explica y justifica la noticia elegida. ¿Por qué es importante? ¿Para quién es importante? 5. Averigua y escribe en tu cuaderno qué significa la siguiente afirmación: ¨Colombia es un Estado de Derecho¨. SISTEMAS POLITICOS Se entiende por sistema político un conjunto organizado de leyes, instituciones públicas, ideología, organización burocrática, estructuras sociales y acción de gobierno, que define el modelo político de una sociedad concreta. Los sistemas políticos se caracterizan por su complejidad; de ahí que resulte muy difícil establecer sus rasgos propios, puesto que además no se trata habitualmente de sistemas estáticos, sino que por su propia estructura son cambiantes y dinámicos. Y esto último sucede gracias a la acción directa e indirecta que ejercen la sociedad y los ciudadanos sobre el propio sistema, el cual evoluciona a causa de esa acción, bien incluyendo reformas sobre el sistema, bien sustituyendo algunos aspectos esenciales del mismo, con lo cual se produce un cambio político del sistema. En cuanto a su clasificación, pueden utilizarse muy variados criterios. Si atendemos, por ejemplo, al sistema de elección de los poderes públicos, distinguiremos entre democracias, dictaduras, totalitarismos, teocracias, etc. En cambio, si hablamos de la forma política del Estado podremos diferenciar entre Monarquías constitucionales, Monarquías absolutas o autoritarias, repúblicas democráticas, repúblicas socialistas, etc. Si atendemos, por contra, a la ideología política de los gobiernos que dirigen la acción del Estado, podemos catalogar a los sistemas políticos como liberales, socialistas, socialdemócratas, comunistas, etc. Por regla general, el marco que define a un sistema político es la Constitución, es decir, el texto legislativo fundamental que establece las instituciones del Estado, sus normas de funcionamiento, la división de poderes, los mecanismos de elección de gobernantes y representantes de los ciudadanos, y, sobre todo, el conjunto de deberes y derechos fundamentales de los ciudadanos. Democracia: De demos: pueblo; y cracia: gobierno. Literalmente, pues: gobierno del pueblo. El concepto designa un sistema político caracterizado por el hecho de que la soberanía (el poder) reside en el pueblo, quien la ejerce a través de elecciones periódicas para nombrar a sus representantes en los órganos de poder. Los primeros sistemas democráticos se dieron en la Atenas del siglo V a.C., aunque se trataba de democracias imperfectas, ya que sólo tenían derecho a voto un número limitado de ciudadanos (por ejemplo, las mujeres quedaban excluidas de la vida política). Durante el siglo XVIII se produjeron dos importantes revoluciones (la Guerra de Independencia norteamericana y la Revolución francesa) contra la Monarquía absoluta, representante del Estado totalitario, y a favor del liberalismo económico y político. Esos dos movimientos significaron el origen de las democracias modernas. En la actualidad, se entiende por democracia un sistema político que posea, como mínimo, los siguientes rasgos: - División de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), con mecanismos de mutuo control entre ellos para evitar la concentración o el abuso de poder. - Elección de los órganos de poder, según el siguiente criterio: cada ciudadano, un voto. Las elecciones deben garantizar la alternancia en el poder de distintos partidos políticos, además de permitir que todos los ciudadanos con plenos derechos puedan elegir y ser elegidos como cargos públicos. - Existencia de una Constitución que reconozca y garantice el disfrute de los derechos humanos. - Libertad de expresión y de opinión, con el fin de que todos los ciudadanos puedan ejercer el derecho a la crítica y participar directamente en los debates de interés general. - Tutela judicial de los derechos, es decir, la justicia debe garantizar que los ciudadanos accedan libremente a sus derechos, y, en el caso de que éstos sean violentados o impedidos, promover las acciones necesarias para que se les restituyan. Dictadura: El origen de la palabra proviene de la política y del derecho romanos (de ‘dictatura’). En Roma, el dictador era un magistrado supremo que el Senado nombraba en épocas de graves peligros para la nación, y al que investía de poderes extraordinarios mientras ese peligro continuase vigente. De ahí que, en nuestros días, dictador sea aquel que recibe de otros o se concede a sí mismo poderes políticos ilimitados, incluso por encima de la propia ley. Por extensión, y en un sentido coloquial, llamamos dictador a la persona que abusa de su autoridad sobre los demás, ejerciéndola con dureza y métodos represivos. En la Historia contemporánea el vocablo dictadura ha ido asociado, casi siempre, o militares o civiles, apoyados militarmente por el ejército, que dieron golpes de Estado derrocando al sistema anteriormente vigente, y que ejercieron el poder absoluto de un modo totalitario y represivo. El marxismo utilizó el término ‘dictadura del proletariado’ para reflejar la superación de las clases sociales tras la abolición de la propiedad privada y el hecho de que el Poder quedaba concentrado en manos del pueblo. En la dictadura del proletariado no existen partidos políticos (puesto que la misión de éstos es representar a las diferentes clases sociales, y en el comunismo no hay ya clases), salvo el partido único de los trabajadores. Totalitarismo: El totalitarismo político consiste en un sistema de gobierno que dirige de manera absoluta a la sociedad civil, ejerciendo un control político y social rígido sobre todos sus miembros. Según Arendt, "el régimen totalitario transforma siempre a las clases en masas, sustituye el sistema de partidos, no por dictaduras de Página 3 de 9
  • 4. partido único, sino por un movimiento de masas, desplaza el centro de poder del ejército a la policía, y practica una política exterior que pretende abiertamente la dominación del mundo". Se pueden resumir los rasgos más significativos de los sistemas totalitarios en los siguientes: - Identificación de los fines morales y materiales del Estado con los todos los ciudadanos, de tal manera que, si existen personas que discrepan de tales fines, deben ser eliminadas o puestas a recaudo, puesto que no deben poseer siquiera la consideración de ciudadanos. - Control absoluto por parte del Estado: éste se encarga de fijar las metas y los fines, mientras que los ciudadanos deben obedecer escrupulosamente sus dictados. A tal fin, el Estado establece un control rígido de las actividades cívicas y políticas de la población, instaurando un sistema policial y un conjunto de medidas represoras para con los disidentes. - Inexistencia de la división de poderes, puesto que el poder queda concentrado bien en una sola persona (dictadura), bien en un grupo selecto de mandatarios (oligarquía). Desaparece así el poder legislativo democrático (Parlamentos), a la vez que se quita la independencia al poder judicial, puesto que existen personas o instituciones estatales que quedan al margen del llamado imperio de la ley. - Los totalitarismos se fundamentan en discursos patrióticos y nacionalistas, que hacen de la nación y la patria los conceptos cohesionadores de la población. En ese sentido, llevan a cabo acciones de exaltación de la raza, la cultura o la superioridad histórica de un pueblo. La palabra totalitarismo tiene otros usos distintos al de su significación estrictamente política, aunque relacionados con ella. De una manera genérica, totalitarismo es cualquier actitud que no admita más principios que los defendidos por ella misma. Se puede hablar así de totalitarismo científico, filosófico, religioso, cultural, etc. Teocracia: Término proveniente de los vocablos griegos 'theos' (dios) y 'cracia' (gobierno). Etimológicamente significa, pues, "gobierno de dios". Se denominan teocracias a los sistemas de gobierno que se rigen por leyes religiosas, es decir, que subordinan las leyes civiles y políticas a las creencias religiosas. Una teocracia se caracteriza por legislar atendiendo a un Libro Sagrado (Biblia, Corán, Torá, etc.), de tal manera que los preceptos religiosos constituyen la base sobre la que se elaboran todas las leyes. Así, el Estado civil queda sometido a la autoridad de los dirigentes religiosos. Históricamente el cristianismo defendió la teocracia -particularmente durante la Edad Media-, buscando la sumisión de reyes y emperadores a la autoridad suprema del Papa. Esa identificación entre Iglesia y Estado, convertía a éste en un servidor de los intereses espirituales de la religión (en expresión de San Isidoro de Sevilla: donde no llegue la palabra de Dios ha de llegar la espada del emperador, es decir, la violencia del Estado queda justificada siempre que esté al servicio de la fe). Sin embargo, las nuevas ideas políticas aparecidas durante el Renacimiento (Maquiavelo, fundamentalmente) y la época Moderna (s. XVII y XVIII: teorías del Contrato social) promovieron la independencia de los poderes públicos con respecto a la Iglesia, limitando su capacidad de influir en las legislaciones. En otras religiones, sin embargo, no se produjo una separación tan clara entre los poderes públicos y las iglesias (poder terrenal y poder espiritual). Así, en el Islam aparecieron en los últimos años movimientos fundamentalistas que han impuesto sistemas teocráticos en países como Irán o Afganistán, identificando política con religión. En otros Estados, como en Israel, la influencia de grupos judíos ortodoxos en su política es notable, puesto que habitualmente los gobiernos de turno dependen de sus votos en el Parlamento República: El nombre proviene de los vocablos latinos ‘res’ y ‘publica’, y literalmente significa ‘la cosa o el asunto público’, aunque ya desde la época de la filosofía clásica se utilizaba el término ‘república’ para designar al Estado y, por extensión, a cualquier sociedad organizada políticamente. Por ejemplo, para Rousseau, república es "todo Estado regido por leyes, sea cualquiera la forma de administración que adopte, porque sólo entonces es el interés público el que gobierna". Sin embargo, el concepto fue cambiando a lo largo del tiempo, adquiriendo un significado político más preciso. En la actualidad, el término designa a cualquier Estado que no sea una Monarquía. Lo que caracteriza a esta última es que la Jefatura de Estado se transmite hereditariamente por línea sucesoria, mientras que en la República la Jefatura de Estado es elegida mediante procedimientos electivos, siendo el cargo renovable cada cierto periodo de tiempo. Existen diversos tipos de repúblicas: democráticas (los poderes públicos se eligen por sufragio universal), socialistas (que incluyen formas políticas marxistas) e incluso absolutistas o autoritarias (Estados cuya Jefatura es vitalicia, por ejemplo). ACTIVIDAD No.3 1. Elabora mapa conceptual sobre los sistemas políticos. 2. En la historia moderna de Occidente, el primer gran movimiento social que se alzó contra el totalitarismo y el absolutismo de la monarquía fue la Revolución francesa de finales del siglo XVIII. Utilizando la información disponible tanto en tus libros de texto como en las bibliotecas, investiga primero y escribe después un breve trabajo sobre las siguientes cuestiones: ¿En qué consistió básicamente la Revolución francesa? Sitúala cronológica y espacialmente, destacando sus hechos más relevantes. a. ¿En qué se fundamentó su crítica al absolutismo y al totalitarismo? Enumera sus principales argumentos en contra de la monarquía absoluta, la iglesia y la nobleza. b. ¿Qué alternativas políticas y sociales propusieron –aunque sólo en contadas ocasiones llevaron a cabo– para acabar con el absolutismo? c. ¿Qué papel jugaron los filósofos y los moralistas en el inicio de la Revolución y en la fundación teórica de muchos de sus principios? 3. Busca información en un diccionario, en una enciclopedia o en Internet sobre los siguientes sistemas políticos: • Comunismo. • Fascismo. • Liberalismo. • Socialdemocracia. Después, señala aspectos positivos (económicos, sociales, culturales, etc.) que posea cada uno de ellos y también los aspectos negativos que tú veas en dichos sistemas. Luego, indica tu orden de preferencia sobre dichos sistemas políticos, aportando razones para tal elección. Finalmente, valóralos moralmente. 4. Lee en la prensa nacional o internet sobre todo lo referido a la vida política colombiana. Compara lo que dicen y hacen los partidos políticos de nuestro país con las siguientes ideologías: socialdemocracia, comunismo, liberalismo. ¿De cuál de esas ideologías están más cerca los siguientes partidos?: • Partido Liberal Colombiano • Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) • Partido Conservador Colombiano • Partido Cambio Radical • Polo Democrático Alternativo • Convergencia Ciudadana • Alas Equipo Colombia • Partido Colombia Democrática • Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) • Movimiento Colombia Viva • Alianza Social Indígena • Autoridades Indígenas de Colombia • Movimiento Alianza Social Afrocolombiana • Partido Verde Opción Centro Debes argumentar tus respuestas, poniendo ejemplos de actuaciones concretas de cada uno de esos partidos, que coincidan con lo que defienden teóricamente el sistema y la ideología política donde los has encuadrado. 5. Para Marx sólo existían dos clases sociales, según fueran o no los propietarios de los medios de producción: la burguesía y el proletariado. ¿Crees que hoy día, en España, existen todavía esas dos clases sociales o piensas que han aparecido otras nuevas? Página 4 de 9
  • 5. Define en qué consiste una clase social para ti y trata de distinguir (señalando sus características) diversas clases sociales en la actualidad. ¿En qué se diferencian? ¿En qué se asemejan? ¿Existe lucha de clases en nuestra sociedad o simplemente las personas se esfuerzan por ascender socialmente hasta poder ser incluidas en una clase superior a la que pertenecen? 6. Cada uno de los grupos de trabajo deberá elegir un estudiante como candidato a la Alcaldía de Pradera (consultar con diferentes políticos del municipio para realizar esta actividad). El trabajo consiste en que cada uno de los grupos elaborará la plataforma política de su candidatura, fundamentada en un problema de actualidad en nuestro municipio, cada candidato deberá presentar de manera creativa su plataforma política de la mejor manera posible, para la fecha de la presentación deberán invitar a la presentación a un político de nuestro municipio, a quién tratarán de convencer con argumentos políticos que se una a la campaña. Ganará la mejor nota el candidato que sea más convincente en su plataforma política y que muestre mayor capacidad de liderazgo. ORGANIZACIÓN POLITICA DEL ESTADO COLOMBIANO ACTIVIDAD No.4 1. En Grupos, consulten diferentes fuentes de información, incluyendo entre otros: Internet, libros especializados, bibliotecas y entrevistas a expertos y realicen un organigrama en el que se muestre cómo están estructuradas las diferentes ramas del poder público en Colombia (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial). 2. En Grupos, investiguen el tema Funciones de las Ramas del Poder Público y elabora un álbum con texto, dibujos y láminas. Uno de los integrantes del grupo Debe exponer y explicar ante todos tus compañeros el Álbum elaborado por su grupo. 3. Cuál es la función de los órganos de control: Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría. La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral y por la Registraduría Nacional del Estado Civil, qué funciones tienen estos órganos. Entre otros órganos importantes del Estado Colombiano tenemos al Banco de la República y la Comisión Nacional de Televisión, qué función cumplen? 4. Exposición de los puntos anteriores FORMAS DE PARTICIPACION POLITICA EN COLOMB IA La Constitución Política de Colombia de 1991 en su preámbulo establece la participación de toda la ciudadanía al indicar que “El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus Delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA”, de igual manera en el articulo 270 faculta a la ciudadanía para que intervenga activamente en el control de la gestión pública al establecer: “La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados”. El Ministerio de Educación Nacional dando cumplimiento al mandato Constitucional y con el fin de garantizar el control social, presenta esta herramienta práctica que le permite a la comunidad conocer conceptos básicos que le permitan ejercer sus derechos. Para que la comunidad en general realice una eficiente participación y control social a la gestión administrativa, es necesario que se tenga en cuenta las siguientes definiciones: 1. PARTICIPACION La participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. Es, en suma, un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, interviene directamente o por medio de su representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y política. 2. PARTICIPACION CIUDADANA Es la participación ejercida por los ciudadanos como poseedores de derechos y deberes, que actúan en función de unos intereses sociales generales (salud, educación, vivienda, medio ambiente etc.) o colectivos (Asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos etc.). Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos., si tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común. 3. CONTROL SOCIAL El control Social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano para prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad. 4. SUJETOS DE LA PARTICIPACIÓN Por tales se enciende el conjunto de agentes participativos que hacen uso de mecanismos formales y no formales para intervenir en la formulación de políticas públicas es decir son los protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas instancias. Existen dos categorías de agentes participativos ; de un lado los que actúan como representantes de sectores específicos tales como las juntas administradoras locales, Concejos Municipales y la segunda categoría es la de ciudadanos y ciudadanas que directamente intervienen en escenarios públicos para informarse, opinar , presentar iniciativas, fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones, en este caso se trata de participación directa, como por ejemplo foros educativos municipales, audiencias públicas. MECANISMOS PARA EJERCER EL CONTROL SOCIAL 1. Derecho de Petición 2. Denuncias 3. Veedurías Ciudadanas 4. Contratación 5. Audiencias Públicas 6. Rendición de Cuentas A continuación se hará una breve descripción de cada uno de estos mecanismos con que cuenta la ciudadanía en general para ejercer un efectivo control social. 1. DERECHO DE PETICIÓN El artículo 23 de la Constitución política dispone que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular. Características del Derecho de Petición · El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa, además porque mediante él se garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación política y a la libertad de expresión. · El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido. Página 5 de 9
  • 6. · La respuesta debe cumplir con estos requisitos: a) oportunidad, b) debe resolverse de fondo, en forma clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado c) la respuesta debe poner en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición. El derecho de Petición puede formularse de manera escrita o verbal y de manera virtual a través de la página Web del Ministerio en la siguiente dirección: www.mineducacion.gov.co en la sección de Atención al Ciudadano. Cuando se formule de manera Escrita o virtual, deberá contener por lo menos: · La designación de la autoridad a la que se dirige. · Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado con indicación del documento de identidad y de la dirección. · Objeto de la petición. · Las razones en que se apoya. · La relación de documentos que se acompañan. · La firma del peticionario cuando fuere el caso. El término para resolver o contestar un derecho de petición es dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la fechan en que se resolverá o dará respuesta. Cuando se formule de manera verbal, y si quien lo formula afirma no saber o no poder escribir y pide una constancia de haberlo presentado, el funcionario la expedirá de forma sucinta. Cuando la petición haya sido verbal, la decisión podrá tomarse y comunicarse en la misma forma al interesado. Además, el derecho de petición puede ser en interés general, en interés particular, de información y de consulta. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Derecho de Petición conlleva a las siguientes obligaciones, para la Entidad: · Contestar de una manera adecuada, es decir, con integridad y correspondencia. · Responder de una manera efectiva para la solución del caso que se plantea. · Efectuar la comunicación de un modo oportuno. MODELO DE DERECHO DE PETICIÓN EN INTERES GENERAL O PARTICULAR Señor …………… (Ente público) E. D. S. Ref. ……………… Señores. …………….. , mayor (o menor, según el caso) vecino de …………, identificado con cédula de ciudadanía número ………….. (o tarjeta de identidad ) expedida en………… , en mi propio nombre (o como representante legal), me permito instaurar ante su despacho Derecho de Petición en Interés (General o Particular), con base en los siguientes……….. Hechos I. Debe contarse detalladamente las razones que lo llevan a presentar una petición, aportando los datos básicos o necesarios. Petición I. Fines de la solicitud Con la petición quiero…..; Fundamentos de Derecho 1) La Constitución, artículo 23, sobre derecho de petición; 2) Artículos 5 y siguientes del código Contencioso Administrativo y demás normas aplicables o pertinentes. 3) (Si se trata de dar cumplimiento a lo ordenado en una decisión judicial, deberá transcribirse la parte pertinente en que se ordena acreditar los hechos materia del derecho de consulta y copia; en este caso la mencionada providencia judicial es, a su vez, fundamento de derecho para el ejercicio de la petición). Anexos La petición que elevo, mediante este escrito, se funda en las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas , y que se dejan debidamente comprobadas con los siguientes anexos y documentos: a) Memorial - poder, (si se actúa en calidad de apoderado o mandatario de una persona natural o jurídica; en este segundo caso deberá agregarse el certificado de la Cámara de Comercio de……); b) Una copia de esta petición se destina a ser autenticada por la autoridad que la recibe, en consecuencia, solicito a usted que, con fecha de hoy, se agregue el número y relación de los anexos del escrito original, copia que tendrá el mismo valor que aquél y que usted, señor……. se servirá devolverme, sin que tal autenticación cause ningún derecho a cargo mío; c) Copia del auto (o acto administrativo), dictado por…… , el día…… , mediante el cual se ordenó la práctica de la prueba en el proceso……(o el procedimiento administrativo) que se adelanta ante….. Pruebas Para la resolución favorable de mi petición, solicito tener como prueba los anexos que he relacionado antes, y practicar, en caso de que lo encuentre viable, las que describo enseguida: 1º. Elevar solicitud de copia autenticada del acto administrativo número…….. , si considera insuficiente el que acompaño a la presente solicitud; 2º. Se reciba el testimonio del señor……., en su condición de……., para que declare si son ciertos los siguientes hechos:……….. 3º. Se decrete y practique cualquier otro medio de prueba que, a su juicio, sea necesario para la resolución favorable de mi petición. Notificaciones Debe ponerse la dirección a donde debe llegarle la respuesta de la autoridad a la que se está dirigiendo, teléfono, etc. Señor …………………. El peticionario …………………. C.C. No………….. Expedida en…………… Anexo: lo enunciado 2. DENUNCIAS El Artículo 81 de la ley Anti trámites (Ley 962 de 2005) indica que “ Ninguna denuncia o queja anónima podrá promover acción jurisdiccional, penal, disciplinaria, fiscal, o actuación de la autoridad administrativa competente (excepto cuando se acredite, por lo menos sumariamente la veracidad de los hechos denunciados) o cuando se refiera en concreto a hechos o personas claramente identificables. QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA FORMULAR UNA DENUNCIA Página 6 de 9
  • 7. 1. Envíe la información sobre el hecho que desea denunciar, de la manera más completa y exacta posible. REQUISITOS Para que la denuncia tenga el trámite correspondiente es necesario que cumpla con los siguientes requisitos: · Debe tener fundamento. · Que sea respetuosa, seria, objetiva y que amerite credibilidad. · Que se encuentre soportada en medios probatorios suficientes que permitan iniciar la acción de oficio. CONTRA QUE PERSONAS SE DEBEN FORMULAR LAS DENUNCIAS Y SOBRE QUE CONDUCTAS La denuncia procede contra todo servidor público, sobre toda acción u omisión que lo lleva a desviarse de los deberes formales de su cargo o de su responsabilidad social. 3. VEEDURÍA CIUDADANA Es una de las formas a través de las cuales la ciudadanía puede ejercer el derecho a la participación en la fiscalización de la gestión pública, en los distintos niveles de la administración. Vigila también los planes, programas, proyectos y acciones emprendidas por los entes gubernamentales, la actuación de los funcionarios públicos y el empleo de los recursos. La veeduría se ejerce sobre: · El manejo de los recursos públicos empleados en los planes, programas y proyectos de la administración. · El desempeño de los funcionarios públicos en la gestión de los servicios de la administración. · El logro de objetivos propuestos por la Administración, en términos de eficiencia, eficacia y celeridad. Para realizar una buena veeduría se aconseja: · Residir o estar trabajando en la ciudad donde se ubica el proyecto o actividad objeto de vigilancia o control. · Tener algún grado de conocimiento en relación con el objeto de la veeduría. Para ejercer una excelente veeduría se recomienda leer La Ley 850 de 2003, mediante la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas y de esta forma poder ejercer un verdadero control social. La veeduría ciudadana se puede ejercer sobre la Contratación y en especial sobre los contratos que un particular realice con el Estado, ya que estos son documentos públicos, que pueden ser solicitados en cualquier momento por los ciudadanos para revisar si se cumplió con el objeto estipulado, si se utilizaron los recursos, insumos y materiales señalados o si hubo transparencia en la elaboración y ejecución de los servicios. Dicha facultad está estipulada en el artículo 66 de la ley 80 de 1993, que dice: “Todo contrato que celebren las instituciones del Estado, estará sujeto a la vigilancia y control ciudadano”. Esto garantiza que los recursos se ejecuten conforme a lo programado y que las obras queden bien realizadas. A continuación se relacionan algunos datos a tener en cuenta cuando se va a revisar cualquier contrato: · Las partes del contrato · El objeto · Valor · Procedencia de los recursos para la ejecución del Contrato · Lugar de ejecución del contrato · Fecha de Inicio y finalización · Quién ejecuta el contrato · Qué tipo de servicio es el que se ofrece Se recomienda consultar la Ley 80 de 1993, antes de iniciar la revisión de los contratos con el fin de tener más elementos de juicio. 4. AUDIENCIAS PÚBLICAS Es el mecanismo establecido en el artículo 72 de la ley 99 de 1993. Es el espacio de participación ciudadana en donde cualquier persona interesada con la ejecución de recursos públicos expresa su opinión y presenta denuncias, nacen como un mecanismo que permite recepcionar denuncias de la comunidad y a la vez las entidades estatales le rinden informe de cuentas a la ciudadanía sobre su gestión. Se convoca cuando: · Cuando la administración lo considere conveniente y oportuno, para discutir aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. · Cuando las comunidades y las organizaciones lo soliciten, sin que la solicitud o las conclusiones de las audiencias tengan carácter vinculante para la administración. Marco Normativo · Ley 489 de 1998, artículos 32 y 33. 5. RENDICIÓN DE CUENTAS La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización. Sus objetivos son: · Fortalecer el sentido de lo público. · Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado. · Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública. · Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos. · Constituir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que esta es solo una receptora pasiva de informes de gestión. · Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad. ACTIVIDAD No.5 1. De acuerdo al texto, elabora un mapa conceptual sobre los mecanismos de participación ciudadana en la política. 2. Elabore un Derecho de Petición, sobre algún tema que usted considere (educación, salud, etc.). TEORIA DE PRECIOS Todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. Los precios tiene muchos nombres: Hay precios a todo nuestro alrededor. Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro médico o dentista. Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado. El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y la empresa que asegura nuestro automóvil nos cobra una prima. El "precio de un ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario. Por último aunque algunos economistas no estén de acuerdo, muchos de nosotros sentimos que los impuestos son el precio que pagamos por el privilegio de ganar de dinero. En la presente investigación se establecen los pasos para la fijación de precios y los diversos métodos que utilizan las empresas para establecer los precios de venta de sus productos. DEFINCION DE PRECIO Página 7 de 9
  • 8. El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal. Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios. Los errores más comunes: - La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos - Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado - El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado - El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra . COMO FIJAR PRECIOS Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio. En algunos mercados, como el de los automóviles, es posible encontrar hasta ocho puntos de precio: Segmento Ejemplo (Automóviles) Definitivos Rolls-Royce Dorado Mercedes_Benz Lujo Audi Especiales Volvo Medio Buick Facilidad/comodidad Ford Escort Imitación, pero más barato Hyundai Sólo precio Kia Puede haber competencia entre los segmentos de precio - calidad. SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE FIJACION DE PRECIOS Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios: - Supervivencia - Utilidades actuales máximas - Participación máxima de mercado - Captura máxima del segmento superior del mercado - Liderazgo en calidad de productos También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos: - El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento - Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción - El precio bajo desalienta la competencia real y potencial SELECCIÓN DEL MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS Un vez que ser conocen las tres "ces" – la estructura de demanda de los Clientes, la función de costos y los precios de los competidores – la empresa está lista para escoger un precio. Los precios de los competidores y de los sustitutos sirven de orientación, los costos que establecen el límite inferior para el precio y la evaluación que hacen los clientes de las características exclusivas del producto establecen el precio máximo. La empresa selecciona un método de fijación de precios que incluye una o más de estas tres consideraciones. A continuación se definen algunos de estos métodos: FIJACIÓN DE PRECIOS POR SOBREPRECIO El método más elemental para fijar precios es sumar un sobreprecio estándar al costo del producto. Las empresas de construcción presentan licitaciones para contratos estimando el costo total del proyecto y sumando un sobreprecio estándar de donde saldrán sus utilidades. Los abogados y contadores cotizan normalmente sumando un precio estándar a su tiempo y costos. Los contratistas de la defensa cobran su costo más un sobreprecio estándar. Supongamos que un fabricante de tostadoras tiene la siguiente expectativa en cuanto a costos y ventas: Costo variable unitario $10 Costo fijo 300,000 Ventas unitarias esperadas 50,000 El costo unitario del fabricante está dado por: Costo unitario = costo variable + (costo unitario /ventas unitarias) = $10 + (300,000/50,000) = $16 Supongamos ahora que el fabricante quiere ganar un sobreprecio del 20% sobre las ventas. El sobreprecio del fabricante está dado por: Sobreprecio = costo unitario / (1 – rendimiento sobre ventas deseado) = $16 / (1 – 0.2) = $20 El fabricante cobraría a los distribuidores $20 por tostadora y obtendría una utilidad de $4 por unidad. A su vez los distribuidores pondrán un sobreprecio a la tostadora. Si los distribuidores quieren ganar el 50% de su precio de venta, aumentaran el precio de venta de la tostadora a $40. Esto equivale a un sobreprecio sobre costos del 100%. Los sobreprecios suelen ser más altos en artículos de temporada (para cubrir el riesgo de no venderlos) artículos de especialidad, artículos que no se venden mucho, artículos con costo de almacenamiento y manejo elevados y artículos con demanda inelástica. FIJACIÓN DE PRECIOS POR RENDIMIENTO OBJETIVO En la fijación de precios por rendimiento objetivo la empresa determina el 7precio que produciría su tasa de efectivo de rendimiento sobre la inversión (ROI): general Motor utiliza este método y pone precio a sus automóviles a modo de obtener una ROI del 15 al 20%. Las empresas de servicios públicos (electricidad) también usan éste método, pues necesitan obtener un rendimiento justo de su inversión. Supongamos que el fabricante de tostadoras invirtió $ 1 millón en el negocio y quiere fijar un precio que le pague un ROI del 20%, es decir, $20,000. El precio por precio por rendimiento objetivo está dado por la siguiente fórmula: Precio de rendimiento =(costo unitario + rendimiento deseado * capital invertido) /ventas unitarias = $16 + (0.20 * $1,000,000) / 50,000 = $20 El fabricante obtendrá su ROI del 20% siempre que sus costos y ventas estimados sean exactos. CONCLUSIONES - El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal. - Una reducción en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es elástica y un aumento en el precio sólo aumentará los ingresos totales si la demanda es inelástica. La elasticidad precio de la demanda (o elasticidad de la demanda) es la medida de la respuesta de los compradores a los cambios en los precios. La elasticidad de la demanda es el cambio porcentual en la cantidad de producto demandada dividida por el cambio porcentual en el precio. Página 8 de 9
  • 9. - La fijación de precios tiene dimensiones psicológicas así como económicas y los mercadólogos deben tenerlas en cuenta al tomar decisiones de fijación de precios. La fijación de precios según la calidad, precios extraños, la fijación de precios según líneas, y precios habituales, son formas de fijar los precios sobre bases psicológicas apelando a las emociones de los compradores. - La fijación de precios por líneas de productos puede constituir una estrategia eficaz para ampliar un mercado agregando nuevos usuarios. Los probables compradores pueden convertirse en clientes que compran por primera vez porque son atraídos por los productos de bajo precio en el rango. - La decisión de compra sigue siendo válido en los países más pobres, entre los grupos más pobres y en el caso de productos básicos uniformes. ACTIVIDAD No.6 1. Lea detenidamente el tema Teoría de Precios y escriba en su cuaderno el respectivo resumen 2. Investigue otros elementos que se puedan adicionar al tema de Teoría de Precios. 3. Escriba en su cuaderno 2 ejemplos, no incluidos en este material, de fijación de precios por sobreprecio y fijación de precios por rendimiento objetivo. PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO, AÑO LECTIVO 2012 Economía 10-2 y 10-1 (1 Hora): Viernes 3ª y 4ª hora, respectivamente. Fecha Temática y/o Actividad Metodología Abril 13 de 2012 La política. Desarrollo Actividad No. 1 Completa Trabajo Individual Abril 20 de 2012 La política. Desarrollo Actividad No. 2 Completa Trabajo Individual Abril 27 de 2012 La política. Mesa Redonda Explicación Magistral docente Mayo 4 de 2012 Sistemas Políticos. Desarrollo punto 1 y 2 Actividad No.3. Tarea Mesa Redonda puntos 3, 4 y 5 de la Actividad No. 3 Mayo 11 de 2012 Sistemas Políticos. Mesa Redonda Trabajo en Grupo , desarrollo guía Mayo 18 de 2012 Sistemas Políticos. Presentación creativa de candidatos a la Mesa Redonda “Alcaldía” Punto No. 6 Actividad No. 3. Tarea Actividad No. 4 Mayo 25 de 2012 Organización Política del Estado Colombiano. Presentación Presentación Creativa Actividad No. 4 Exposiciones, Entrega Trabajos y Álbum. Junio 1 de 2012 Organización Política del Estado Colombiano. Presentación Exposiciones Grupales Actividad No. 4 Exposiciones, Entrega Trabajos y Álbum. Tarea Actividad No. 5 y 6 Junio 8 de 2012 Teoría de Precios Mesa Redonda Mesa Redonda Recoger trabajos Actividad No.5 y 6 Página 9 de 9