SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas
mesoamericanas
Historia de las culturas
Desde el año 1200 a. C. y aproximadamente
hasta el año de la conquista 1521 en el centro
de México hasta lo siguiente habitaron varias
culturas que presentaban similitudes en
costumbres, religión, arquitectura gastronomía y
conocimientos científicos en 1943 a esta región
se le llamó Mesoamérica entre las civilizaciones
mesoamericanas más importantes destacan los
olmecas, los teotihuacanos ,los huaxtecos ,los
mayas, los mixtecas, los toltecas y los aztecas.
Materiales que utilizaban estas culturas
Los pueblos mesoamericanos se caracterizan por ser grandes agricultores
para los aztecas el principal modo de cultivo eran las chinampas estos
materiales orgánicos y el uso de plantas acuáticas como fertilizantes hicieron
que la agricultura fuera tan eficiente, además de la agricultura las culturas
mesoamericanas se dedicaban al comercio ellos usaban la semilla de cacao
que además empleaban en el tratamiento de quemaduras,la preparación de
bebidas en materia artística estas culturas obtenían colorantes a partir de
raíces tallos semillas y flores lo aplicaron en materias absorbentes como la
arcilla en sus códices la culturas plasmaban mediante dibujos y escritos su
cultura,historia y creencias
Las principales culturas y sus características
El conjunto es civilizaciones que le dieron vida a la
cultura mesoamericana, constituyen piezas invalorables
del llamado mosaico cultural mexicano. Así los pueblos
mesoamericanos, con algunos rasgos distintivos entre
sí, construye una civilización que compartía muchas
expresiones.
Las principales civilizaciones mesoamericanas
fueron: olmecas, tolteca, teotihuacanos, zapotecas,
mixtecas, aztecas y mayas
Cultura olmeca
Se originó en el sureste de México entre los años 1600 y 1400 a. C. y se
cree que desapareció en el año 400 a.C. Considerada la madre de todas las
culturas mesoamericanas pues es de la primera que se tiene registro a la cultura
olmeca se le atribuye la creación del juego ritual de la pelota mesoamericana,
escritura y epigrafía la inversión del cero ir al calendario mesoamericano Duarte
más emblemático son las cabezas colosales su historia se divide en las
ubicaciones de sus tres capitales: San Lorenzo Tenochtitlán, el centros en la
Considerada la madre de todas las culturas mesoamericanas pues es de la
primera que se tiene registro a la cultura olmeca se le atribuye la creación del
juego ritual de la pelota mesoamericano, escritura y epigrafía la invención del
cero ir al calendario mesoamericano Duarte más emblemático son las cabezas
colosales su historia se divide en las ubicaciones de sus tres capitales: San
Lorenzo Tenochtitlán, el centro ceremonial de la venta, los tres Zapotes.
Olmeca
Economía
Los olmecas desarrollaron la siembra y la
cosecha de maíz, frijol ,picantes y
aguacates.Todos ellos cultivos que aún están
presentes en nuestra cultura asimismo
desarrollaron un sistema de irrigación
automático que permitió llevar agua hacia las
tierras de modo que estas fueran más
productivas la pesca en la casa fueron otras
actividades económicas realizadas por l
Arte
Las esculturas es una de las disciplinas
artísticas más representativa de los olmecas
sus principales culturas son conocidas como
“las cabezas gigantes “en la actualidad se cree
que eran realizadas en honor a los líderes
guerreros y ancestros más famosos de la
civilización, hay dos elementos recurrentes en
las representaciones artísticas olmecas el uso
del jade y del símbolo del jaguar
Cultura Teotihuacana
La cultura teotihuacana comenzó a desarrollar sus asentamientos alrededor del
año 100 a. C. Su apogeo fue en el periodo clásico temprano de América es la más en
enigmática de las civilizaciones mesoamericanas Esto que su desaparición fue
muchísimo antes de la llegada de los españoles y no tiene registros de su existencia
incluso el mismo pueblo Mexica que había cerca la ciudad de Tenochtitlán sabía muy
poco los Teotihuacán es debido a que esta cultura surgió después de su desaparición
Se sabe que esta civilización construyó la ciudad de Teotihuacán este nombre fue
dado por los aztecas y significa lugar donde nacen los dioses, es la civilización
mesoamericana con más centros ceremoniales religiosos los cuál es eran monumentales
destacando el templo de Quetzalcoatl la pirámide de la Luna y la pirámide del sol que es
la tercera más grande del mundo estas fueron construidas principalmente por piedra
Cultura mexica/azteca
Los mexicas, también llamados como aztecas, fueron un pueblo
originalmente nómada que llegó a Mesoamérica durante el siglo XIV
tiempo después los aztecas ya habían asimilado a las culturas que los
rodeaban y establecieron las bases para la construcción de lo que
después sería conocido como el imperio azteca.Cuando se
establecieron por completo comenzaron a crear un imperio a través de
la conquista de otras tribus menores estas tribus debían pagar tributo a
los aztecas a principios del siglo XVI, la civilización azteca era
considerada una de las más poderosas de mesoamericana
Mexicas/aztecas
Gastronomía
Las dietas teca incluya una
impresionante variedad de animales para
vos y diversas aves de corral, además de
tuzas, iguanas, Ajolotes, camarones,
pescado y una gran variedad de insectos,
huevos y larvas de insectos.
Educación
Los niños eran educados en casa desde los tres
años los padres educar a los niños mientras que
las madres educaban a los niños a la gas de 15
años los jóvenes podrían comenzar sus estudios
en la escuela de Tenochtitlán calmecac esta
escuela entrenaba a los jóvenes ricos en las
áreas de medicina,astronomía ,cálculo escritura
,historia ,literatura ,filosofía ley y estrategia militar
los jóvenes de clase media asistían a la escuela
tepochcalli en donde aprendían a trabajar la
piedra esculpir y se entrenaban como guerreros
Cultura maya
La civilización maya, desarrollada en el territorio que actualmente se
divide en México Guatemala Belice Honduras y El Salvador es
probablemente una de las más brillantes y exitosas. Esta prestigiosa debe
a que se desarrollaron diversas áreas del saber y creyendo la astronomía,
la escritura y las matemáticas
La agricultura fue esencial en la economía maya siendo el maíz el
principal cultivo. También se cultivaban algodón, frijol, yuca y cacao. Sus
técnicas textiles alcanzaron un alto grado de desarrollo
Mayas
Economía
Los mayas este matizaron la agricultura
los restos arqueológicos dan prueba de un gran
desarrollo en lo referente a esta área hay
canales en el valle de Guatemala que
evidencian el empleo de sistemas de irrigación
en las tierras altas al igual que otras culturas
mesoamericanas desarrollaron el cultivo de
maíz, frijoles calabazas y maní dulce
practicaron la tala y la quema
Arquitectura
La civilización maya construyó templos y
centros ceremoniales siendo las pirámides la
máxima representación de la arquitectura. Para
sus construcciones se emplearon piedra
principalmente Lina material que venía tallado
para crear bajorrelieves como
Cultura tolteca
Los toltecas denominaron el norte el altiplano de México sus principales centros
poblados fueron cinco localizados en los que hoy se conoce como Tula de Allende
en el estado de Hidalgo,su nombre viene del náhuatl que significa maestros
constructores,en su capital desarrollaron construcciones de carácter mítico y se
revelaron con conocimientos religiosos y astronómicos que influyeron
notablemente en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos de gran
influencia han sido los estilos presentes en chichen-Itza el castillo y el templo de
los guerreros en particular por sus estatuas gigantes
Cultura zapoteca
Los zapotecas ocuparon un parte de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y
Puebla. Pocos saben su origen aunque su nombre en Nahuat se puede traducir
como gente de las nubes. No hay una leyenda que cuenta sus inicios aunque ellos
mismos se consideraban descendientes de los dioses su principal ciudad era
Monte Albán. Alcanzaron un alto nivel de cultura y fueron de las pocas que
desarrollaron un sistema complejo de escritura donde dejaron evidencia
arqueológica en forma del juego de pelota,tumbas y valiosas piezas de orfebrería,
Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se
colocaban en las tumbas, desarrolló un sistema complejo de escritura por medio
de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados los edificios y
tumbas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 
Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanas
Diego Arenas
 
Grandes zonas culturales
Grandes zonas culturalesGrandes zonas culturales
Grandes zonas culturales
ESPOL
 
Areas de influencia cultural de américa
Areas de influencia cultural de américaAreas de influencia cultural de américa
Areas de influencia cultural de américa
Luis Araya
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de america
alexmorenozatarain
 
Monografia de los mayas
Monografia de los mayasMonografia de los mayas
Monografia de los mayas
olvidadizo01
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Fernanda Zepeda Osorno
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
colegiocanada1
 
éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18
POLHDZ
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Amalia Irene
 
Diversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
carlos Ramirez
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
rrchava
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Gaby Duenas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
Carla Loria
 

La actualidad más candente (20)

Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Mexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanas
 
Grandes zonas culturales
Grandes zonas culturalesGrandes zonas culturales
Grandes zonas culturales
 
Areas de influencia cultural de américa
Areas de influencia cultural de américaAreas de influencia cultural de américa
Areas de influencia cultural de américa
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de america
 
Monografia de los mayas
Monografia de los mayasMonografia de los mayas
Monografia de los mayas
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
 
éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Diversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 

Similar a Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR

Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
El-sabrosote
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
El-sabrosote
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
El-sabrosote
 
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actualHistoria I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Cesar Navarro
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
Margareth Ac
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdfUNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
Laury16
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
afrodita10
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Lacanastademanzanas
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
Roberto Carlos Monge Durán
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
natalia torres rodriguez.
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
Lacanastademanzanas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 

Similar a Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR (20)

Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actualHistoria I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdfUNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
UNIDAD 1_49410771c46cb4df6b680a42b0680fbc.pdf
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR

  • 2. Historia de las culturas Desde el año 1200 a. C. y aproximadamente hasta el año de la conquista 1521 en el centro de México hasta lo siguiente habitaron varias culturas que presentaban similitudes en costumbres, religión, arquitectura gastronomía y conocimientos científicos en 1943 a esta región se le llamó Mesoamérica entre las civilizaciones mesoamericanas más importantes destacan los olmecas, los teotihuacanos ,los huaxtecos ,los mayas, los mixtecas, los toltecas y los aztecas.
  • 3. Materiales que utilizaban estas culturas Los pueblos mesoamericanos se caracterizan por ser grandes agricultores para los aztecas el principal modo de cultivo eran las chinampas estos materiales orgánicos y el uso de plantas acuáticas como fertilizantes hicieron que la agricultura fuera tan eficiente, además de la agricultura las culturas mesoamericanas se dedicaban al comercio ellos usaban la semilla de cacao que además empleaban en el tratamiento de quemaduras,la preparación de bebidas en materia artística estas culturas obtenían colorantes a partir de raíces tallos semillas y flores lo aplicaron en materias absorbentes como la arcilla en sus códices la culturas plasmaban mediante dibujos y escritos su cultura,historia y creencias
  • 4. Las principales culturas y sus características El conjunto es civilizaciones que le dieron vida a la cultura mesoamericana, constituyen piezas invalorables del llamado mosaico cultural mexicano. Así los pueblos mesoamericanos, con algunos rasgos distintivos entre sí, construye una civilización que compartía muchas expresiones. Las principales civilizaciones mesoamericanas fueron: olmecas, tolteca, teotihuacanos, zapotecas, mixtecas, aztecas y mayas
  • 5. Cultura olmeca Se originó en el sureste de México entre los años 1600 y 1400 a. C. y se cree que desapareció en el año 400 a.C. Considerada la madre de todas las culturas mesoamericanas pues es de la primera que se tiene registro a la cultura olmeca se le atribuye la creación del juego ritual de la pelota mesoamericana, escritura y epigrafía la inversión del cero ir al calendario mesoamericano Duarte más emblemático son las cabezas colosales su historia se divide en las ubicaciones de sus tres capitales: San Lorenzo Tenochtitlán, el centros en la Considerada la madre de todas las culturas mesoamericanas pues es de la primera que se tiene registro a la cultura olmeca se le atribuye la creación del juego ritual de la pelota mesoamericano, escritura y epigrafía la invención del cero ir al calendario mesoamericano Duarte más emblemático son las cabezas colosales su historia se divide en las ubicaciones de sus tres capitales: San Lorenzo Tenochtitlán, el centro ceremonial de la venta, los tres Zapotes.
  • 6. Olmeca Economía Los olmecas desarrollaron la siembra y la cosecha de maíz, frijol ,picantes y aguacates.Todos ellos cultivos que aún están presentes en nuestra cultura asimismo desarrollaron un sistema de irrigación automático que permitió llevar agua hacia las tierras de modo que estas fueran más productivas la pesca en la casa fueron otras actividades económicas realizadas por l Arte Las esculturas es una de las disciplinas artísticas más representativa de los olmecas sus principales culturas son conocidas como “las cabezas gigantes “en la actualidad se cree que eran realizadas en honor a los líderes guerreros y ancestros más famosos de la civilización, hay dos elementos recurrentes en las representaciones artísticas olmecas el uso del jade y del símbolo del jaguar
  • 7. Cultura Teotihuacana La cultura teotihuacana comenzó a desarrollar sus asentamientos alrededor del año 100 a. C. Su apogeo fue en el periodo clásico temprano de América es la más en enigmática de las civilizaciones mesoamericanas Esto que su desaparición fue muchísimo antes de la llegada de los españoles y no tiene registros de su existencia incluso el mismo pueblo Mexica que había cerca la ciudad de Tenochtitlán sabía muy poco los Teotihuacán es debido a que esta cultura surgió después de su desaparición Se sabe que esta civilización construyó la ciudad de Teotihuacán este nombre fue dado por los aztecas y significa lugar donde nacen los dioses, es la civilización mesoamericana con más centros ceremoniales religiosos los cuál es eran monumentales destacando el templo de Quetzalcoatl la pirámide de la Luna y la pirámide del sol que es la tercera más grande del mundo estas fueron construidas principalmente por piedra
  • 8. Cultura mexica/azteca Los mexicas, también llamados como aztecas, fueron un pueblo originalmente nómada que llegó a Mesoamérica durante el siglo XIV tiempo después los aztecas ya habían asimilado a las culturas que los rodeaban y establecieron las bases para la construcción de lo que después sería conocido como el imperio azteca.Cuando se establecieron por completo comenzaron a crear un imperio a través de la conquista de otras tribus menores estas tribus debían pagar tributo a los aztecas a principios del siglo XVI, la civilización azteca era considerada una de las más poderosas de mesoamericana
  • 9. Mexicas/aztecas Gastronomía Las dietas teca incluya una impresionante variedad de animales para vos y diversas aves de corral, además de tuzas, iguanas, Ajolotes, camarones, pescado y una gran variedad de insectos, huevos y larvas de insectos. Educación Los niños eran educados en casa desde los tres años los padres educar a los niños mientras que las madres educaban a los niños a la gas de 15 años los jóvenes podrían comenzar sus estudios en la escuela de Tenochtitlán calmecac esta escuela entrenaba a los jóvenes ricos en las áreas de medicina,astronomía ,cálculo escritura ,historia ,literatura ,filosofía ley y estrategia militar los jóvenes de clase media asistían a la escuela tepochcalli en donde aprendían a trabajar la piedra esculpir y se entrenaban como guerreros
  • 10. Cultura maya La civilización maya, desarrollada en el territorio que actualmente se divide en México Guatemala Belice Honduras y El Salvador es probablemente una de las más brillantes y exitosas. Esta prestigiosa debe a que se desarrollaron diversas áreas del saber y creyendo la astronomía, la escritura y las matemáticas La agricultura fue esencial en la economía maya siendo el maíz el principal cultivo. También se cultivaban algodón, frijol, yuca y cacao. Sus técnicas textiles alcanzaron un alto grado de desarrollo
  • 11. Mayas Economía Los mayas este matizaron la agricultura los restos arqueológicos dan prueba de un gran desarrollo en lo referente a esta área hay canales en el valle de Guatemala que evidencian el empleo de sistemas de irrigación en las tierras altas al igual que otras culturas mesoamericanas desarrollaron el cultivo de maíz, frijoles calabazas y maní dulce practicaron la tala y la quema Arquitectura La civilización maya construyó templos y centros ceremoniales siendo las pirámides la máxima representación de la arquitectura. Para sus construcciones se emplearon piedra principalmente Lina material que venía tallado para crear bajorrelieves como
  • 12. Cultura tolteca Los toltecas denominaron el norte el altiplano de México sus principales centros poblados fueron cinco localizados en los que hoy se conoce como Tula de Allende en el estado de Hidalgo,su nombre viene del náhuatl que significa maestros constructores,en su capital desarrollaron construcciones de carácter mítico y se revelaron con conocimientos religiosos y astronómicos que influyeron notablemente en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos de gran influencia han sido los estilos presentes en chichen-Itza el castillo y el templo de los guerreros en particular por sus estatuas gigantes
  • 13. Cultura zapoteca Los zapotecas ocuparon un parte de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Pocos saben su origen aunque su nombre en Nahuat se puede traducir como gente de las nubes. No hay una leyenda que cuenta sus inicios aunque ellos mismos se consideraban descendientes de los dioses su principal ciudad era Monte Albán. Alcanzaron un alto nivel de cultura y fueron de las pocas que desarrollaron un sistema complejo de escritura donde dejaron evidencia arqueológica en forma del juego de pelota,tumbas y valiosas piezas de orfebrería, Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas, desarrolló un sistema complejo de escritura por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados los edificios y tumbas