SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
CIVILISACION MAYA
La civilización maya habitó una gran parte de la región
denominada Mesoamérica, en los territorios actuales
de Guatemala, Belice, Honduras,El Salvador y en el comprendido por cinco
estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana
Roo, Tabasco y Yucatán, con unahistoria de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que
generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos
mayas" es referirse a la historia de una de las
culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado
científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy
generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por
completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos
hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí,
el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí
fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de
los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la
toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los
mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció
cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan
Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico
medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas
en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las
conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá (ambas las primeras en ser
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981
respectivamente), Palenque, Copán, Río Azul,Calakmul, Comalcalco (construida
de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos
Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se
puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar
impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-
estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los
monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y
residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén,
en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas
murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las
losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas(los mayas las llamaban tetún,
‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto
a textos logográficos que describen susgenealogías, entronizaciones, victorias
militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más
variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y
posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban eljade, el cacao,
el maíz, la sal y la obsidiana.
Preclásico maya
También llamado Período Agrícola, existe un debate sobre los años de inicio y fin
de este intervalo de tiempo, el más aceptado en este caso, para el área maya,
inicia aproximadamente en el año 1000 a. C. y terminaría alrededor del 320.
Durante este periodo se desarrolla el idioma maya y el pueblo maya adquiere
experiencia y construye algunas grandes ciudades.
Una teoría, basada en estudios de cerámica, motiva a deducir que en el periodo
Preclásico la costa del Océano Pacífico, desde el este de Oaxaca hasta El
Salvador estuvo poblada por los ancestros de los mixe y popolucas actuales, de
uno de estos es el grupo de los mayas que, hacia el 1200 a. C., emigraron hacia el
Golfo de México y desarrollaron la civilización olmecaarqueológica. De hecho, la
cerámica más antigua de esta región es de un estilo inconfundible llamado Ocós,
originaria del Pacífico de Guatemala, pero unos 600 años más antigua que la
olmeca.
Según otra teoría, complementaria a la anterior, los descendientes de los olmecas
emigraron a la zona del Petén guatemalteco, donde posteriormente se mezclaron
con la gente del lugar originando a los "protomayas". Existen algunos fragmentos
donde se afirma que estos provenían de una migración que se produjo en el
núcleo original maya, que ciertos arqueólogos han encontrado en la zona maya de
Guatemala conocida como El Petén, cuando en el Preclásico medio se
comenzaron a desarrollar ciudades monumentales en la Cuenca del Mirador
como Nakbé,El Mirador y Cival, con sus ahora famosos murales del Preclásico, los
más finos y antiguos del área maya. Estas grandes ciudades ya contaban con
todas las características que hicieron famosos a los mayas del periodo Clásico, y
dando lugar a la duda de que si los olmecas y mayas fueron, efectivamente,
culturas que se desarrollaron independientemente.
Posteriormente, en el Posclásico, algunos grupos emigraron del Petén rumbo al
norte (Península de Yucatán) y otros se quedaron ahí; de esta manera se explica
el origen de las diferentes tribus mayas (itzáes, xiús, cocomes,, tzeltales,
lacandones, entre otras), ya que cada una de ellas conservaba rasgos comunes,
solo variaban los distintos dialectos. Cuando se realizó la conquista española,
cada uno de estos grupos se fue adaptando al mestizaje cultural y se fue haciendo
único y autónomo en sus tradiciones. Al paso del tiempo la gran civilización maya
floreció y alcanzó auge en la zona norte del Petén, en la Cuenca del Mirador, en el
corazón de la selva tropical; ahí fue su núcleo original. Algunos especulan que el
pueblo maya tomó como ejemplo muchos estilos de vida de la cultura olmeca,
aunque los recientes hallazgos en las ciudades del Petén, como El Mirador, Cival,
etc., contradicen ésta teoría. De esta época datan el urbanismo y el que se fueron
desarrollando en un ambiente estable y prolongado; se adaptaron al medio
ambiente en que vivían y sabían convivir con la naturaleza. Por todo ello se
distingue el gran respeto que tenían como seres humanos hacia su entorno.
Se estima que la selva del Petén se encontraba deshabitada al inicio del tercer
milenio antes de Cristo, cuando los primeros agricultores construyeron sus chozas
a orillas del río La Pasión y laCuenca del Mirador, demostrado por muestras de
polen de maíz, que datan ca 2750 a. C. en lagos de la Cuenca del Mirador. Estos
se empezaron a relacionar con la población de los Altos y la costa del Pacífico de
Guatemala en sitios como TakalikAbaj, ca 1000 a. C., Kaminaljuyú, ca 800 a. C., y
El Salvador, ca 900 a. C., así como con la de la costa del golfo de México. Hacia el
año1000 a. C. la población en expansión se extendió por toda esta zona central
iniciándose el proceso de urbanización, el empleo de sistemas agrícolas más
complejos y una organización política más avanzada, capaz de controlar la
creciente población y con una jerarquización interna, en la que nobles
y sacerdotes iban ocupando los puestos de autoridad. Se inicia una división del
trabajo con la diversificación de
ocupaciones: agricultura, caza, pesca, recolección, alfarería, industria lítica,
industria textil, comercio y culto religioso.
El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y
la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades
complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En
él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra
terrena y el culto a los muertos.
La evidencia arqueológica muestra que los mayas comenzaron a edificar
una arquitectura ceremonial hace unos 3000 años. Hay un desacuerdo entre los
límites y la diferencia entre los mayas antiguos y una civilización mesoamericana
preclásica vecina, la cultura olmeca. Los olmecas y los mayas antiguos parecen
haberse influenciado entre sí. Los monumentos más antiguos consisten en
simples montículos de tumbas, los precursores de las pirámides se erigieron más
tarde.
De modo gradual, la influencia de la cultura olmeca dejó de ser tan grande como
había sido durante el período preclásico medio. Hacia el siglo III a. C. había
cesado definitivamente. Sin embargo, muchos pueblos de toda el área
mesoamericana habían absorbido algunos de sus rasgos principales (culto a los
muertos, arquitectura y escultura monumentales, el culto a las divinidades del
agua y el fuego, etc.). Para el Preclásico tardío, en toda Mesoamérica surgieron
tradiciones culturales regionales, que fueron construidas sobre la base del legado
olmeca. Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de numeración
y la cuenta larga, y muchas otras cosas. La cultura maya, propiamente dicha, no
surgió sino hasta el primer siglo de la era cristiana, más o menos contemporánea
al desarrollo de Teotihuacan.
Del período Preclásico tardío se han detectado numerosos asentamientos
humanos, entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se
constata una temprana ocupación en labores de cerámica y cultivo de maíz,
fechada con el año años 1320 a. C.; Chiapa de Corzo, Tonalá, Padre Piedra, e
Izapa, con influencia olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak
(Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán); El Trapiche, Casa
Blanca, Laguna Cuzcachapa, Las Victorias y Bolinas (Chalchuapa);
y Kaminaljuyú en el sur de Guatemala. Los pobladores de este último
asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de
Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el año 400 d. C., por guerreros
provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de Teotihuacan, cuya
influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito maya.
Período Posclásico
Kukulkán es el nombre maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el Período
Posclásico de los mayas. Aquí lo vemos en un dibujo de un bajorrelieve de
Yaxchilán.
Abarca los años 1000-1687. Una vez abandonados los centros ceremoniales
mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una
corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la
región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl.
Esta corriente, llamada putún o maya-chontal, habitaba en el sur de Tabasco y
tenía estrechas relaciones comerciales con los pueblos del centro de México y con
los grupos nahuas establecidos en la periferia de la región maya, por ejemplo en
Xicalango. Su presencia habría de romper con el precario equilibrio en el que
trataba de mantenerse el mundo teocrático, y fueron los putunes los que
aprovecharon la caída de este orden para introducir una nueva forma de vida y de
dominio sobre la región.
El territorio del que provenían los putunes era el delta de los
ríos Usumacinta y Grijalva, una región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en
donde predominaba el transporte acuático. Esto hizo de los putunes unos
excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas marítimas
comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de
Términos en Campeche hasta el centro de Sula en Honduras.
Los putunes se establecieron al sur del río de la Pasión y llamaron a su
tierra Acalán (‘lugar de canoas’). Fundaron dos poblaciones
principales: Potonchan(Putunchan), situada en la desembocadura del río Grijalva,
e Itzamkanac, junto al actual río Candelaria que desemboca en la laguna de
Términos. Itzamkanac era la capital de Acalán, pero tal vez fuera Potonchán la
primera población. En efecto, esta dominaba el comercio relacionándose con
loszoques y con los habitantes de las tierras altas de Chiapas. En cambio,
Itzamkanac estaba ubicada demasiado río arriba para llegar a ser un importante
puerto de intercambio. De ahí que Xicalango, el gran centro comercial situado en
la laguna de Términos y controlado por Itzamkanac, supliera esta función.
Establecieron numerosos puertos en esas rutas, entre los que destacan Cozumel,
Xel-Há, Bahía de la Ascensión y Polé (la actual Xcaret), en Quintana Roo, que
fueron dominados por una rama de los putunes, a quienes se conoce
como itzaes (‘aquellos que hablan la lengua entrecortadamente’).
Desde Polé los itzáes penetraron tierra adentro para conquistar Chichén en 918, y
desde entonces tomo el nombre de Chichén-Itzá. Hacia el 950, dominaban toda la
región oriental hasta Bakhalal (Bacalar) y Chactemal (Chetumal). Una vez
controlada la zona, esta rama itzá de los putunes estableció comunicación con sus
vecinos mexicanos del sur de Campeche. Se supone que los itzaes —quienes
hablaban tanto el chontal como el náhuatl y habían absorbido profundas
influencias del centro de México—, recibieron a Quetzalcóatl, llamado en maya
Kukulkán. Este había huido de Tula y se alió con los chontales para conquistar
Chichén Itzá en 987. De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la
arquitectura mayas.
Es conveniente recalcar que autores como Enrique Florescano, Leonardo López
Luján y Alfredo López Austin, ponen en duda que el Quetzalcóatl histórico haya
llegado a Yucatán. En primer lugar, porque las fechas no coinciden. En segundo,
porque similares argumentos presentaban los nobles mixtecos, tarascos y más
tarde los mexicas para legitimar su posición en la estructura social. Tanto el mito
de Tollan y el de la huida de Quetzalcóatl, como las expresiones artísticas y la
vocación eminentemente guerrera de las sociedades mesoamericanas del período
Posclásico temprano, forman parte de un complejo muy extendido por toda la
región en ese tiempo.
Hacia el año 1000, Chichén Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y
los xiu de Uxmal. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación
o Liga de Mayapán, rota en 1194por HunacCeel, líder de los cocomes. Las
hostilidades desembocaron en la derrota tanto de los itzáes como de
los tutulxiúes. El auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas
terminó en caos hacia fines del siglo XIII. Los itzáes abandonaron su ciudad y se
dirigieron a las selvas desiertas del Petén. Allí, en el lago Petén Itzá, fundaron una
nueva población localizada en la isla de Tayasal.
La supremacía de Mayapán llegó a su fin hacia 1441, cuando el líder xiu
de Uxmal, Ah XupanXiu, la destruyó masacrando a la familia real cocom. Durante
su apogeo, Mayapán llegó a tener hasta 12 mil habitantes. Era una ciudad
fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden ver en su arquitectura
claras influencias toltecas.
En el este de la península, según señala Eric J. Thompson en su libro Los
habitantes de la costa oriental de la península de Yucatán:
"Los putunes conservaron en su poder la región de Bakhalal y Chetumal durante el
periodo de dominación de Mayapán [...] en la provincia de Uaymil se hablaba un
dialecto parecido al campechano y, naturalmente los documentos de Paxbolón con
su afirmación de que Chetumal pagaba tributo a los putunesacalanes".
Eric J. Thompson#GGC11C
Las crónicas mayas establecen claramente que los putunes conservaron su poder
sobre la región de Bakhalal y Chactemal durante el periodo de la dominación de
Mayapán (1200-1480) pero ni por eso abandonaron el dominio de su antiguo
territorio al sur de Tabasco, sino que hicieron constantes viajes de ida y vuelta a
Potonchán.
A la caída de Mayapán, la península de Yucatán se dividió en 16
pequeños estados, cacicazgos o provincias, cada uno con su propio gobernante.
Entre estos cacicazgos existían rivalidades y guerras constantes, herencia de las
luchas sin tregua entre los xiu y los cocomes. Esa era la situación reinante a la
llegada de los primeros españoles.
En el Petén, Tayasal de los itzaes, Zacpetén de los ko'woj y Queixil de los yalnain,
fueron las últimas ciudades mayas y mesoamericanas en ser conquistadas, en el
1697, después de varios intentos fallidos, incluyendo unos de Hernán Cortés en
1542.
En el altiplano sur surgieron otros estados mayas, entre ellos el
reino k'iche' basado en Q'umarkaj (Utatlán), que produjo el Popol Vuh, la obra
histórica y mitológica más conocida de los mayas. Otros estados en las tierras
altas de Guatemala incluyen los
reinos mam en Huehuetenango (Saculew), kaqchikel en Iximché, chuj en San
Mateo Ixtatán y poqomam, probablemente en Mixco Viejo.
Aldeas "vivienda"
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban
a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum).
También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos
sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos
residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos
de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la
vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas,
(dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas
(talleres, baños, saunas) (ejemplo: Joya de Cerén).
Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban
colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes
de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití llegado a Yucatán con el arribo
de los españoles). También se dormía sobre petates en el suelo.
Este tipo de habitaciones tenían poca ventilación y luz porque carecían de
ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus
ocupantes trabajaban en las afueras y poseían huertos para consumo familiar.
La gente común vivía en palapas alrededor de las ciudades, los materiales que
usaban eran renovables como la palma chiit (para los techos), la madera,
el bajareque y el estuco (para las paredes). En el centro de la ciudad habitaban los
sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirámides y templos ceremoniales.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a
la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a
los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal
Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los
viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un
estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las
regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario
de esta hipótesis. Apoyado por lamonarquía española, organizó un viaje de
exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía
que había llegado alcontinente asiático, denominado por los europeos Indias y
murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al
continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y
estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se
adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a
América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban
esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y
españoles que ese encuentro produjo.
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó
el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado
independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1
En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento»,
entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que
llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior
proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos
realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos
fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de
millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la
desaparición de culturas.
Los cuatro viajes de Colón
Cristóbal Colón, en representación
de los Reyes
Católicos de Aragón y Castilla,
realizó cuatro famosos viajes
desde Europa a América
en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el
primero de ellos llegó a América el
12 de octubre de 1492, a una isla
de las Bahamas
llamada Guanahani, cuya exacta
localización aún se discute. En el
tercer viaje llegó a territorio
continental en la actual Venezuela.
Los viajes de Colón
A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron
conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando
empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados «viajes menores o
andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido
monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio, a quien
se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón
había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente
desconocido para los europeos.
Primer viaje
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I, deciden ayudar a Colón en
su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 17 de Abril de 1492, Cristóbal Colón
firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los
cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el
mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y
títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También
se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas
y puertos de mar a las que se dirigía. Una provisión es dirigida a la villa
de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
Iglesia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera.
El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la Iglesia de San Jorge de Palos, en
presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se da
lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba
a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas
totalmente armadas y aparejadas.
Real Provisión de los Reyes Católicos
DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A
CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS
Granada, 30 de Abril de 1492.
Viensabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en
desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que
fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras
propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese
mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha
sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos
avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada,
como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar
océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que
llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir...
Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.2
Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían:
... que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo
mandan...
Parte trasera de la Real Provisiónpero la marinería de la zona, que no era obligada
por la real provisión, no estaba dispuesta a formar parte de la expedición con un
desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres. Independientemente de
la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos
nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante
respetado en la villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón
recurre a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le
concede permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque
finalmente esto no será necesario.
Así mismo hizo uso de otra real provisión, dirigida a las villas de las costas
andaluzas:
...las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos
los nros. reynos e Señorios (...) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal
Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro.
capitán (...) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros.
logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester...
Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.4.
Embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso
Pardo y por medio de una comisión dirigida a la villa de Moguer para que
cumplieran dicha provisión,3
embarcaciones que más tarde fueron desechadas.
Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa.
En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio
de La Rábida y a Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la
zona, Colón conoce a Martín Alonso Pinzón,4
rico armador y líder natural de la
zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el atlántico como por el
mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama. Además de los ánimos
y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le habría
convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en
los Pleitos colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso:
Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos
descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un
hermano.
Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comienza una enérgica
campaña en favor de la empresa. Desecha las naves que había confiscado Colón
en Moguer contratando otras nuevas, la Pinta y la Niña, ya que sabía que eran
muy veleras y «aptas para el oficio de navegar» porque las tenía arrendadas,7
y
aporta de su hacienda personal, medio millón de maravedís, la tercera parte de los
gastos en metálico de la empresa. Convence a sus hermanos Francisco y Vicente,
además de a los hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, con los
cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinería necesaria para la
empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de Huelva, del resto de la
comarca5
e incluso de fuera de Andalucía. Marinería que ahora sí se arriesgaba a
aquella navegación, ya que el hecho de que Martín Alonso Pinzón, con sus
hermanos y con los Niño, estuviera a la cabeza de dicha armada era una garantía
para los hombres de la zona del Tinto-Odiel
Primer viaje
Ultimados los preparativos la expedición parte del puerto de Palos de la Frontera,
el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las
carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta y La Niña fueron elegidas por
los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la
anteriormente citada real provisión. La tripulación estaba formada por unos
90 hombres aproximadamente.
La expedición se dirigió hacia las islas Canarias, donde Colón visitó a Beatriz de
Bobadilla y Ossorio, gobernadora de La Gomera, y además en Gran Canaria se
hicieron reparaciones en la Pinta en el timón y en las velas. Finalizadas las
reparaciones, desde la isla de Gomera continuaron su travesía por el Atlántico el 6
de septiembre
La llegada a América
El viaje no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero
gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se
consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los
cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desdeLa Pinta el famoso grito
de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche
del 12 de octubre.
El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la
llegada a Guanahaní:
Jueves 11 de octubre: A las dos horas después de media noche pareció la tierra
de la cual estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo,
que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el
día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de
indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la
barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era
capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos
banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña,
con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y
otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas
de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que
saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a
Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por
ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y
por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como
más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se
ajuntó allí mucha gente de la isla.
La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. El texto arriba citado, señala
la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para
denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva
del error que cometieron al pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona
oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían
con India. En el diario de a bordo, Colón deja escrita su primera impresión sobre
los nativos que hallaron:
Jueves 11 de octubre: Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en
su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-,
porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se
libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a
algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían
al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer
y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las
barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e
hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban
por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles.
En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me
pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su
madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y
todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de
treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los
cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen
por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás
cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni
negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos
de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos
solos los ojos, y de ellos solo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque
les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. No
tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas
tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas.
Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada,
basada en el cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros
importantes cultivos como el maní(cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y
el tabaco. El propio Colón relata en su diario que cultivaban calabazas y algodón y
que poseían casas y «huertas de árboles».13
Colón desembarca en Guanahaní.
Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no
tenían posesiones de oro, principal producto que buscaban los españoles. Al día
siguiente el Diario comentaba:
Sábado 13 de octubre: Yo estaba atento y trabajaba de saber si avía oro y vide
que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la
nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur,
que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho.
Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya
pensaba en Guanahaní, en la posibilidad de esclavizarlos:
Domingo 14 de octubre: puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma
isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los
harán hazer lo que quisieren.
Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y
posteriormente a La Española. El 25 de diciembre encalló la carabela Santa
María y con sus restos mandó construir un fuerte llamado Navidad, en el que dejó
una pequeña guarnición.
En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a
España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y
luego liberarlos.14
El 16 de enero de 1493, con las dos naves restantes, La
Pinta y La Niña, emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos
naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes
de La Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado voto
colombino. Finalmente Colón, con La Niña, consigue arribar a duras penas en
Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. Las naves,
por fin, llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón
marchó a Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que
Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado
seguramente en el monasterio de La Rábida según era su voluntad.
Segundo viaje
La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje
tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y
encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La
Deseada (3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española,
donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo.
En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su
viaje de exploración y recorrió las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A
fines de 1494 o principios de 1495se dirigió hacia el sur.
Los escritos de este viaje registran algunas situaciones de violencia sexual contra
mujeres indígenas, como la que relata uno de los hombres de su tripulación.15
Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española.
En 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio.
Tercer viaje
Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua.
El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de
Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de
agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco. Denominó a
toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que
había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera
vez, se llegaba a Tierra Firme.
Posteriormente recorre y explora las tres islas del actual estado de Nueva Esparta,
la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actualesCubagua y Coche.
Posteriormente Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a La Asunción por el
de Margarita por la gran cantidad de perlas que había.
Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado
por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las
negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua
para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528,
de este asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en
continente americano, Nueva Cádiz.
A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al
llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió
su prestigio y sus poderes.
Cuarto viaje
Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje,
creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para llegar a las Indias.
Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con
una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de
este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera
llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran
aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del
puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La Gallega, La
Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a
las Indias en 30 días.
Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo
gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una
inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores
condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la
tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta.
Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras,
encontró una embarcación con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la
Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes bajaron a tierra para asistir a la
primera misa católica celebrada en la tierra firme de América; siguiendo al este los
sorprendió un huracán, durante varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por
la tormenta y el 12 de septiembredoblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y
Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios (en la costa de Honduras) por decir
«Gracias a Dios que al fin salimos de esas honduras» y de allí navegó hacia el
sur. Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes
Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano
y explorar toda la costa de Venezuela.
CONQUISTA DE GUATEMALA
La conquista de Guatemala fue un conflicto que formaba parte de la colonización
española de América en el territorio de lo que hoy es el país moderno
de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio incluía un
número de reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecían a
la civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como "infieles"
que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza, sin tener en cuenta los
logros de su civilización.2
El primer contacto entre los mayas y losexploradores
europeos se dio en el siglo XVI, cuando un buque español navegando
de Panamá a Santo Domingo naufragó en la costa este de la península de
Yucatán en 1511. Varias expediciones españolas siguieron en 1517 y 1519,
tocando tierra en diferentes partes de la costa de Yucatán.3
La conquista española
del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado. Los reinos mayas
resistieron su integración en el imperio español con mucha tenacidad, como
resultado del cual la conquista de los reinos mayas duró casi dos siglos.
La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos
indígenas de Guatemala no solo carecían de elementos claves de la tecnología
del Viejo Mundo, como una rueda funcional, caballos, acero y pólvora, sino que
también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo Mundo contra las
cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las incursiones y la
emboscada a una guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y espadas de
madera con hojas de obsidiana. Los xincas de la llanura costera del sur
utilizaban veneno en sus flechas. En respuesta a la caballería española, los mayas
del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los españoles
vieron la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final, mientras que
los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la apropiación de
botín.
Pedro de Alvarado llegó a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza
mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su
mayoría de Tlaxcala y Cholula. Nombres geográficos en toda Guatemala
tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que
tradujeron para los españoles.6
Inicialmente, los cakchiqueles se aliaron con los
españoles, pero pronto se rebelaron contra las excesivas demandas tributarias de
los españoles; no se rindieron hasta 1530. Mientras tanto, cada uno de los demás
reinos mayas del altiplano había sido derrotado por los españoles y sus guerreros
aliados, tanto de México como de los reinos mayas previamente subyugados. El
pueblo itzá y otros pueblos mayas de las tierras bajas en la cuenca del
Petén establecieron contacto con Hernán Cortés por primera vez en 1525, pero el
reino itzá era hostil a la invasión de los españoles y mantuvo su independencia
hasta 1697, cuando un ataque concertado de los españoles finalmente derrotó el
último reino maya independiente.
FUENTES HISTORICAS
Las fuentes que describen la conquista española de Guatemala se componen de
los escritos de los mismos españoles, entre ellos dos de las cuatro cartas escritas
por el conquistador Pedro de Alvarado a Hernán Cortés en 1524, describiendo la
primera campaña para subyugar las tierras altas de Guatemala. Estas cartas
fueron enviadas a Tenochtitlan, dirigidas a Cortés, pero con una audiencia real en
mente. Dos de estas cartas ya no existen.Gonzalo de Alvarado y Chávez era
primo de Pedro de Alvarado. Lo acompañó en su primera campaña en Guatemala
y en 1525 fue nombrado alguacil mayor de Santiago de los Caballeros de
Guatemala, la recién fundada capital española. Gonzalo escribió un relato que por
lo general apoya el de Pedro de Alvarado. El hermano de Pedro de Alvarado,
Jorge, escribió otro relato al rey de España, explicando que fue su propia campaña
de 1527-1529 que estableció la colonia española.Bernal Díaz del Castillo escribió
una larga relación de la conquista de México y las regiones vecinas, Historia
verdadera de la conquista de la Nueva España. Su relato de la conquista de
Guatemala coincide en general con el de los Alvarados. Terminó de escribir su
relato en 1568, unos 40 años después de las campañas que se
describen.10
Hernán Cortés describió su expedición en Honduras en la quinta de
sus Cartas de Relación,11
en la que describe su cruce de lo que hoy es
el Departamento de Petén en Guatemala. El hermano dominicoBartolomé de las
Casas escribió un relato con mucho más críticas sobre la conquista española de
América e incluyó los relatos de algunos incidentes en Guatemala. Su libro,
titulado "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias", fue publicado por
primera vez en 1552 en Sevilla.
Los aliados tlaxcaltecas que acompañaron a los españoles durante la invasión de
Guatemala, escribieron sus propios relatos de la conquista. Incluía una carta al rey
español en la cual protestaron por el maltrato de los españoles una vez que la
campaña había terminado. Otros relatos eran formularios llenados ante los
magistrados coloniales con el fin de protestar y presentar una solicitud de
recompensa.14
Sobrevivieron también dos relatos gráficos, pintados en la tradición
estilizada pictográfica indígena. estos son el Lienzo de Quauhquechollan, que fue
probablemente pintado en Ciudad Vieja en la década de 1530, y el Lienzo de
Tlaxcala, pintado en Tlaxcala.
El punto de vista de los mayas vencidos se expresa en un número de documentos
indígenas, como Anales de los cakchiqueles que incluye la crónica Xajil en la que
se describe la historia de los cakchiqueles desde su creación mítica, incluyendo la
conquista española y continuando hasta 1619. Una carta al rey español por parte
de la nobleza vencida de los zutuhiles de Santiago Atitlán fue escrita en 1571 y
describe la intensa explotación de los pueblos subyugados.17
Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán era un historiador colonial guatemalteco
de origen español que escribió La Recordación Florida, también llamado Historia
de Guatemala. El libro, escrito en 1690, es considerado una de las obras más
importantes de la historia de Guatemala y es el primer libro escrito por un
autor criollo. La información presentada por de Fuentes y Guzmán con respecto al
tamaño de la población indígena y de sus respectivos ejércitos, a menudo ha sido
corroborada en investigaciones de campo
GUATEMALA ANTES DE LA CONQUISTA
En el siglo XVI, el territorio que hoy conforma Guatemala estaba dividida en varias
ciudades-estados continuamente envueltas en conflictos.Los más importantes
eran los reinos de los pueblos quiché, cakchiquel,
zutuhil, chajoma, mam, poqomam y pipil. Todos eran pueblos mayas, con
excepción de los pipiles, que formaban un pueblo nahua relacionado con los
aztecas y que tenían una serie de pequeñas ciudades-estado a lo largo de la costa
del Pacífico en la llanura del sur de Guatemala y El Salvador.En Guatemala, la
capital de los pipiles se encontraba en Itzcuintepec. Losxincas, un otro pueblo
indígena que no pertenecía a la cultura maya, vivieron en el sureste de la zona
costera del Pacífico.30
A la llegada de los españoles la civilización maya ya existía
desde hace miles de años y había conocido el auge y la caída de grandes
ciudades. Sin embargo, los mayas nunca se habían unificado en un solo imperio.
A la víspera de la conquista, el altiplano de Guatemala estaba dominado por varios
poderosos estados mayas. En los siglos que precedieron a la llegada de los
españoles, los quichés habían desarrollados un pequeño imperio que abarcó a
una gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del
Pacífico. Sin embargo, en el siglo XV, los aliados cakchiqueles de los quichés se
rebelaron contra el dominio de los quichés y fundaron un nuevo reino en el sureste
del altiplano, con Iximché como su capital. En las décadas anteriores a la invasión
española, el reino cakchiquel había ido erosionando el dominio del reino de los
quichés.33
Otros grupos del altiplano occidental incluyen los zutuhiles cerca
del lago de Atitlán, los mames en el altiplano occidental y los poqomames en el
altiplano oriental.
La ciudad-estado más poderosa en las tierras bajas del Petén, en el norte de
Guatemala, era el reino de los itzáes, centrado en su capital Nojpeténubicada en
una isla en el lago Petén Itzá.34
El segundo reino más importante en el Petén era
el del pueblo kowoj que se situaba al este de los itzá, alrededor de los lagos
orientales de Salpetén, Macanché, Yaxhá y Sacnab. De los demás pueblos en la
región no se conoce su extensión territorial, ni su composición política; entre ellos
se incluyen los pueblos chinamita, kejache, icaiché, lacandón, mopán,
manche, chol y yalain.
Armas y tácticas de los indígenas
Para los mayas, el objetivo de la guerra no era dirigida a la completa destrucción
del enemigo, sino más bien a la toma de cautivos y la obtención de botín.37
Según
las descripciones de los españoles, las armas de guerra de los mayas del Petén
incluyeron arcos y flechas, estacas afiladas, lanzas con cabezas de pedernal y
espadas a dos manos hechos de madera fuerte con hojas cortantes
de obsidiana,38
semejantes al macuahuitl azteca. Pedro de Alvarado describió que
los xincas de la costa del Pacífico atacaron a los españoles con lanzas, estacas y
flechas envenenadas.39
Los guerreros mayas usaban armadura corporal en forma
de algodón acolchado que había sido empapado en agua salgada para
endurecerlas; la armadura resultante se comparó favorablemente con la armadura
de acero usada por los españoles. Históricamente, la táctica de guerra preferida
de los mayas incluía emboscadas e incursiones y su aplicación contra los
españoles resultó problemática para los europeos.40
En respuesta al uso de la
caballería, los mayas del altiplano cavaron hoyos en las carreteras, revistiéndolos
con estacas afiladas y endurecidas al fuego, ocultadas con hierba y malezas, una
táctica que mató a muchos caballos según relatos de los cakchiqueles.
Armas y tácticas de los españoles
El armamento y las tácticas españolas eran muy diferente del de los pueblos
indígenas de Guatemala. Incluía el uso de ballestas, armas de
fuego (fusiles y cañones),47
perros de ataque y caballos de guerra.48
Para los
pueblos mesoamericanos la captura de prisioneros era un importante objetivo de
guerra, mientras que para los española la toma de prisioneros era un obstáculo
para la victoria final.48
A pesar del nivel de sofisticación de su cultura, los
habitantes de Guatemala carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo
Mundo, tales como el uso de hierro y acero y ruedas funcionales.El uso de
espadas de acero fue tal vez la mayor ventaja tecnológica de los españoles,
aunque en ocasiones el despliegue de la caballería también contribuyó al triunfo
sobre las tropas indígenas.50
Los españoles fueron tan impresionados por la
armadura de algodón acolchado de sus enemigos mayas, que lo preferían en
lugar de su propia armadura de acero.40
En Guatemala, los españoles desplegaron rutinariamente aliados indígenas
durante las batallas. Al principio se trataba de aliados nahuas traídos desde
México, más tarde estos aliados también incluían mayas. Se estima que para cada
soldado español en el campo de batalla, había por lo menos 10 auxiliares nativos.
A veces había hasta 30 guerreros indígenas para cada español, y fue la
participación de estos aliados mesoamericanos que fue especialmente decisiva
durante la conquista.51
Los españoles buscaron concentrar la población indígena en nuevos
asentamientos coloniales, o reducciones. Muchos indígenas resistieron vivir en
estos nuevos asentamientos prefiriendo huir hacia regiones inaccesibles, tales
como montañas y bosques
Impacto de las enfermedades del Viejo Mundo
Las epidemias que fueron accidentalmente introducidas por los españoles
incluyeron viruela, sarampión y gripe. Estas enfermedades, junto con tifus y fiebre
amarilla, tuvieron un gran impacto sobre las poblaciones mayas. Epidemias
catastróficas diezmaron los ejércitos y las poblaciones indígenas, incluso antes de
que se libraron las primeras batallas. Se estima que 90% de la población indígena
había perecido en las epidemias que azotaron la región en el primer siglo después
del contacto con los europeos.
En 1519 y 1520, antes de la llegada de los españoles en la región, una serie de
epidemias recorrió el sur de Guatemala.Mientras que los españoles estaban
ocupados con el derrocamiento del imperio azteca, una terrible plaga ya golpeó
Iximché, la capital cakchiquel. La ciudad de Q'umarkaj, capital de los quichés,
también pudo haber sufrido de la misma epidemia,y es probable que la misma
combinación de viruela y plaga pulmonar recorrió todo el altiplano
guatemalteco.58
Basado en el conocimiento moderno del impacto de estas
enfermedades sobre poblaciones que no fueron expuestas previamente, se estima
que 33-50% de la población del altiplano hubiera perecido como consecuencia de
la epidemia. El nivel de población en el altiplano de Guatemala no se recuperó al
estado anterior a la conquista hasta mediados del siglo XX.En 1666 la peste o tifus
murino recorrió lo que hoy es el departamento de Huehuetenango. La viruela se
registró enSan Pedro Saloma, en 1795.A la hora del derrocamiento de Nojpetén
en 1697, se estima que 60.000 mayas vivieron alrededor del lago Petén Itzá,
incluyendo un gran número de refugiados procedentes de otras áreas. Se estima
que el 88% de ellos murieron durante los primeros diez años de dominio colonial,
debido a los efectos de las enfermedades y la guerra
Subyugación de los quichés
Avanzando a lo largo de la llanura costera del Pacífico, Pedro de Alvarado no
encontró oposición hasta llegar al río Samalá en el oeste de Guatemala. Esta
región formaba parte del reino quiché y tropas quichés trataron de impedir el cruce
del río. No obstante, los conquistadores lograron cruzar el río y saquearon los
asentamientos cercanos con el fin de aterrorizar a la población y disuadir futuros
actos de resistencia.6
El 8 de febrero de 1524, después de forzar su paso por el
río, el ejército de Alvarado libró una batalla en Xetulul, llamado Zapotitlán por sus
aliados mexicanos y actualmente conocido como San Francisco Zapotitlán.
Aunque sufrieron muchas heridas debido a la defensa de los arqueros quichés, los
españoles y sus aliados tomaron el pueblo por asalto y instalaron un campamento
en la plaza central.68
Luego, Alvarado volvió a dirigirse río arriba en la Sierra
Madre cruzando el paso hacia el valle fértil de Quetzaltenango en el centro del
reino quiché. El 12 de febrero 1524, los aliados mexicanos de Alvarado fueron
emboscados en el paso y rechazados por los guerreros quichés, pero la carga de
la caballería española que siguió fue un choque para los quichés que nunca antes
habían visto a caballos. La caballería logró dispersar a las tropas quichés y los
españoles se acercaron a la ciudad de Xelajú (Quetzaltenango) para encontrarla
abandonada por sus habitantes.69
Si bien la opinión común es que el príncipe
quiché Tecún Umán murió en la batalla cerca de Olintepeque al norte de
Quetzaltenango, los relatos de los españoles dejan claro que al menos uno y
posiblemente dos de los señores de Q'umarkaj fallecieron en los intensos
combates durante el acercamiento inicial a Quetzaltenango.Sin embargo, según la
noción común, Tecún Umán falleció durante la batalla de El Pinar, y de acuerdo
con la tradición local murió en los Llanos de Urbina al sureste de Quetzaltenango,
cerca del actual pueblo de Cantel.
En su tercera carta a Hernán Cortés, Pedro de Alvarado describe la muerte de uno
de los cuatro señores de Q'umarkaj en las cercanías de Quetzaltenango. La carta
estaba fechada el 11 de abril 1524 y fue escrita durante su estancia en
Q'umarkaj.71
Casi una semana después, el 18 de febrero de 1524,73
el ejército
quiché se enfrentó nuevamente a las fuerzas españoles en el valle de
Quetzaltenango. Los quichés fueron derrotados y sufrieron grandes perdidas,
incluyendo muchos de sus nobles.Tales eran los números de muertos de los
quichés que se le dio el nuevo nombre de Xequiquel ("bañado en sangre")
a Olintepeque.75
Esta batalla agotó las fuerzas militares de los quichés, los cuales
pidieron por la paz y ofrecieron el pago de tributo, invitando a Pedro de Alvarado
en su capital Q'umarkaj. Alvarado estaba profundamente desconfiado de las
intenciones de los quichés, pero aceptó la oferta y se dirigió, con su ejército, a
Q'umarkaj, llamado Utatlán Tecpan por los aliados de habla náhuatl de los
españoles.
Q'umarkaj era la capital del reino quiché, hasta que fue quemada por los invasores
españoles.
En marzo de 1524, Pedro de Alvarado llegó a Q'umarkaj tras haber aceptado la
invitación del resto de la lideranza quiché después de la catastrófica derrota en el
valle de Quetzaltenango.77
Aunque temía una trampa por parte de los quichés,
Alvarado entró la ciudad,74
pero en lugar de aceptar alojamiento dentro de la
ciudad, prefirió instalar su campamento en la llanura fuera de la ciudad.78
Ante la
amenaza que representó el gran número de guerreros quichés reunidos fuera de
la ciudad y temiendo que su caballería no sería capaz de ser muy efectiva en las
estrechas calles de Q'umarkaj, Alvarado invitó a los más altos líderes de la ciudad
- Oxib-Keh (el ajpop o rey) y Beleheb-Tzy (el ajpopk'amha o rey electo) - a visitarlo
en su campamento.79
Tan pronto como lo hicieron, se apoderó de ellos y los
mantuvo como prisioneros en su campamento. Cuando los guerreros quichés se
dieron cuenta de lo que había sucedido, atacaron a los españoles y sus aliados
indígenas, logrando matar a uno de los soldados españoles.80
En este momento
Alvarado ordenó que los señores capturados fueran quemados vivos, y después
de repeler el ataque procedió a quemar toda la ciudad.81
Tras la destrucción de
Q'umarkaj y la ejecución de sus gobernantes, Pedro de Alvarado envió mensajes a
Iximché, la capital de los cakchiqueles, proponiendo una alianza para neutralizar la
resistencia del resto de los bastiones de los quichés. Alvarado escribió que
Iximché envió 4.000 guerreros para ayudarle en su campaña, aunque las
escrituras de los cakchiqueles mencionan que sólo enviaron a 400 guerreros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinasBloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinasItatialina
 
Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya Manuel Lopez
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasAgustín Juarez
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaalejo2211
 
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntesArquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntesNelson Guzmán Zárate
 
Características de la cultura maya
Características de la cultura maya Características de la cultura maya
Características de la cultura maya Jeison Orellana
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaTeresaVidea
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaCa34da22
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinasagatagc
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5kikapu8
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodoJimmy Viruez
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaMarien Espinosa Garay
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~Juan Véjar
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoTania Lomeli
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 

La actualidad más candente (20)

Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinasBloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
 
Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográfica
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntesArquitectura historia 3   arquitectura precolombina - apuntes
Arquitectura historia 3 arquitectura precolombina - apuntes
 
Características de la cultura maya
Características de la cultura maya Características de la cultura maya
Características de la cultura maya
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 

Destacado (6)

La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Similar a Civilisacion maya

Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
 
Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México kevin140500
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadAgatha Rodríguez
 
Los mayas en la historia regional
Los mayas en la historia regional Los mayas en la historia regional
Los mayas en la historia regional Agatha Rodríguez
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadAgatha Rodríguez
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Marlon Batz
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadoralex982010
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacionrodrigo_sasa
 

Similar a Civilisacion maya (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
 
Los mayas en la historia regional
Los mayas en la historia regional Los mayas en la historia regional
Los mayas en la historia regional
 
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridadLos mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 

Más de Margareth Ac

Logos de instituciones de guatemala
Logos de  instituciones de guatemalaLogos de  instituciones de guatemala
Logos de instituciones de guatemalaMargareth Ac
 
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemalaArticulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemalaMargareth Ac
 
Recursos naturales renovable
Recursos naturales renovableRecursos naturales renovable
Recursos naturales renovableMargareth Ac
 
Sitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosSitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosMargareth Ac
 
La familia en quechiii
La familia en quechiiiLa familia en quechiii
La familia en quechiiiMargareth Ac
 
Deberes y derechos de los niños
Deberes y derechos de los niñosDeberes y derechos de los niños
Deberes y derechos de los niñosMargareth Ac
 
Diversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaDiversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaMargareth Ac
 
Tipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemalaTipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemalaMargareth Ac
 
Mapa conceptual tipos de publicidad
Mapa conceptual tipos de publicidadMapa conceptual tipos de publicidad
Mapa conceptual tipos de publicidadMargareth Ac
 
Tipos de computadora1
Tipos de computadora1Tipos de computadora1
Tipos de computadora1Margareth Ac
 

Más de Margareth Ac (20)

Logos de instituciones de guatemala
Logos de  instituciones de guatemalaLogos de  instituciones de guatemala
Logos de instituciones de guatemala
 
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemalaArticulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
Articulos de la contitucion politica de la republica de guatemala
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Recursos naturales renovable
Recursos naturales renovableRecursos naturales renovable
Recursos naturales renovable
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Sitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosSitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitados
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
La familia en quechiii
La familia en quechiiiLa familia en quechiii
La familia en quechiii
 
Deberes y derechos de los niños
Deberes y derechos de los niñosDeberes y derechos de los niños
Deberes y derechos de los niños
 
Diversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaDiversidad en guatemala
Diversidad en guatemala
 
Pobreza economica
Pobreza economicaPobreza economica
Pobreza economica
 
Tipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemalaTipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemala
 
Para construirlo
Para construirloPara construirlo
Para construirlo
 
Mapa conceptual tipos de publicidad
Mapa conceptual tipos de publicidadMapa conceptual tipos de publicidad
Mapa conceptual tipos de publicidad
 
Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
 
Pgma
PgmaPgma
Pgma
 
Tipos de computadora1
Tipos de computadora1Tipos de computadora1
Tipos de computadora1
 

Civilisacion maya

  • 1. CIVILISACION MAYA La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras,El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con unahistoria de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense. La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente), Palenque, Copán, Río Azul,Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades- estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas(los mayas las llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos que describen susgenealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
  • 2. Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban eljade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana. Preclásico maya También llamado Período Agrícola, existe un debate sobre los años de inicio y fin de este intervalo de tiempo, el más aceptado en este caso, para el área maya, inicia aproximadamente en el año 1000 a. C. y terminaría alrededor del 320. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya y el pueblo maya adquiere experiencia y construye algunas grandes ciudades. Una teoría, basada en estudios de cerámica, motiva a deducir que en el periodo Preclásico la costa del Océano Pacífico, desde el este de Oaxaca hasta El Salvador estuvo poblada por los ancestros de los mixe y popolucas actuales, de uno de estos es el grupo de los mayas que, hacia el 1200 a. C., emigraron hacia el Golfo de México y desarrollaron la civilización olmecaarqueológica. De hecho, la cerámica más antigua de esta región es de un estilo inconfundible llamado Ocós, originaria del Pacífico de Guatemala, pero unos 600 años más antigua que la olmeca. Según otra teoría, complementaria a la anterior, los descendientes de los olmecas emigraron a la zona del Petén guatemalteco, donde posteriormente se mezclaron con la gente del lugar originando a los "protomayas". Existen algunos fragmentos donde se afirma que estos provenían de una migración que se produjo en el núcleo original maya, que ciertos arqueólogos han encontrado en la zona maya de Guatemala conocida como El Petén, cuando en el Preclásico medio se comenzaron a desarrollar ciudades monumentales en la Cuenca del Mirador como Nakbé,El Mirador y Cival, con sus ahora famosos murales del Preclásico, los más finos y antiguos del área maya. Estas grandes ciudades ya contaban con todas las características que hicieron famosos a los mayas del periodo Clásico, y dando lugar a la duda de que si los olmecas y mayas fueron, efectivamente, culturas que se desarrollaron independientemente. Posteriormente, en el Posclásico, algunos grupos emigraron del Petén rumbo al norte (Península de Yucatán) y otros se quedaron ahí; de esta manera se explica el origen de las diferentes tribus mayas (itzáes, xiús, cocomes,, tzeltales, lacandones, entre otras), ya que cada una de ellas conservaba rasgos comunes, solo variaban los distintos dialectos. Cuando se realizó la conquista española, cada uno de estos grupos se fue adaptando al mestizaje cultural y se fue haciendo único y autónomo en sus tradiciones. Al paso del tiempo la gran civilización maya floreció y alcanzó auge en la zona norte del Petén, en la Cuenca del Mirador, en el corazón de la selva tropical; ahí fue su núcleo original. Algunos especulan que el pueblo maya tomó como ejemplo muchos estilos de vida de la cultura olmeca, aunque los recientes hallazgos en las ciudades del Petén, como El Mirador, Cival, etc., contradicen ésta teoría. De esta época datan el urbanismo y el que se fueron desarrollando en un ambiente estable y prolongado; se adaptaron al medio ambiente en que vivían y sabían convivir con la naturaleza. Por todo ello se distingue el gran respeto que tenían como seres humanos hacia su entorno.
  • 3. Se estima que la selva del Petén se encontraba deshabitada al inicio del tercer milenio antes de Cristo, cuando los primeros agricultores construyeron sus chozas a orillas del río La Pasión y laCuenca del Mirador, demostrado por muestras de polen de maíz, que datan ca 2750 a. C. en lagos de la Cuenca del Mirador. Estos se empezaron a relacionar con la población de los Altos y la costa del Pacífico de Guatemala en sitios como TakalikAbaj, ca 1000 a. C., Kaminaljuyú, ca 800 a. C., y El Salvador, ca 900 a. C., así como con la de la costa del golfo de México. Hacia el año1000 a. C. la población en expansión se extendió por toda esta zona central iniciándose el proceso de urbanización, el empleo de sistemas agrícolas más complejos y una organización política más avanzada, capaz de controlar la creciente población y con una jerarquización interna, en la que nobles y sacerdotes iban ocupando los puestos de autoridad. Se inicia una división del trabajo con la diversificación de ocupaciones: agricultura, caza, pesca, recolección, alfarería, industria lítica, industria textil, comercio y culto religioso. El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos. La evidencia arqueológica muestra que los mayas comenzaron a edificar una arquitectura ceremonial hace unos 3000 años. Hay un desacuerdo entre los límites y la diferencia entre los mayas antiguos y una civilización mesoamericana preclásica vecina, la cultura olmeca. Los olmecas y los mayas antiguos parecen haberse influenciado entre sí. Los monumentos más antiguos consisten en simples montículos de tumbas, los precursores de las pirámides se erigieron más tarde. De modo gradual, la influencia de la cultura olmeca dejó de ser tan grande como había sido durante el período preclásico medio. Hacia el siglo III a. C. había cesado definitivamente. Sin embargo, muchos pueblos de toda el área mesoamericana habían absorbido algunos de sus rasgos principales (culto a los muertos, arquitectura y escultura monumentales, el culto a las divinidades del agua y el fuego, etc.). Para el Preclásico tardío, en toda Mesoamérica surgieron tradiciones culturales regionales, que fueron construidas sobre la base del legado olmeca. Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de numeración y la cuenta larga, y muchas otras cosas. La cultura maya, propiamente dicha, no surgió sino hasta el primer siglo de la era cristiana, más o menos contemporánea al desarrollo de Teotihuacan. Del período Preclásico tardío se han detectado numerosos asentamientos humanos, entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación en labores de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año años 1320 a. C.; Chiapa de Corzo, Tonalá, Padre Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak (Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán); El Trapiche, Casa Blanca, Laguna Cuzcachapa, Las Victorias y Bolinas (Chalchuapa);
  • 4. y Kaminaljuyú en el sur de Guatemala. Los pobladores de este último asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el año 400 d. C., por guerreros provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito maya. Período Posclásico Kukulkán es el nombre maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el Período Posclásico de los mayas. Aquí lo vemos en un dibujo de un bajorrelieve de Yaxchilán. Abarca los años 1000-1687. Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl. Esta corriente, llamada putún o maya-chontal, habitaba en el sur de Tabasco y tenía estrechas relaciones comerciales con los pueblos del centro de México y con los grupos nahuas establecidos en la periferia de la región maya, por ejemplo en Xicalango. Su presencia habría de romper con el precario equilibrio en el que trataba de mantenerse el mundo teocrático, y fueron los putunes los que aprovecharon la caída de este orden para introducir una nueva forma de vida y de dominio sobre la región. El territorio del que provenían los putunes era el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, una región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acuático. Esto hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de Términos en Campeche hasta el centro de Sula en Honduras. Los putunes se establecieron al sur del río de la Pasión y llamaron a su tierra Acalán (‘lugar de canoas’). Fundaron dos poblaciones principales: Potonchan(Putunchan), situada en la desembocadura del río Grijalva, e Itzamkanac, junto al actual río Candelaria que desemboca en la laguna de Términos. Itzamkanac era la capital de Acalán, pero tal vez fuera Potonchán la primera población. En efecto, esta dominaba el comercio relacionándose con loszoques y con los habitantes de las tierras altas de Chiapas. En cambio, Itzamkanac estaba ubicada demasiado río arriba para llegar a ser un importante puerto de intercambio. De ahí que Xicalango, el gran centro comercial situado en la laguna de Términos y controlado por Itzamkanac, supliera esta función. Establecieron numerosos puertos en esas rutas, entre los que destacan Cozumel, Xel-Há, Bahía de la Ascensión y Polé (la actual Xcaret), en Quintana Roo, que fueron dominados por una rama de los putunes, a quienes se conoce como itzaes (‘aquellos que hablan la lengua entrecortadamente’). Desde Polé los itzáes penetraron tierra adentro para conquistar Chichén en 918, y desde entonces tomo el nombre de Chichén-Itzá. Hacia el 950, dominaban toda la región oriental hasta Bakhalal (Bacalar) y Chactemal (Chetumal). Una vez
  • 5. controlada la zona, esta rama itzá de los putunes estableció comunicación con sus vecinos mexicanos del sur de Campeche. Se supone que los itzaes —quienes hablaban tanto el chontal como el náhuatl y habían absorbido profundas influencias del centro de México—, recibieron a Quetzalcóatl, llamado en maya Kukulkán. Este había huido de Tula y se alió con los chontales para conquistar Chichén Itzá en 987. De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas. Es conveniente recalcar que autores como Enrique Florescano, Leonardo López Luján y Alfredo López Austin, ponen en duda que el Quetzalcóatl histórico haya llegado a Yucatán. En primer lugar, porque las fechas no coinciden. En segundo, porque similares argumentos presentaban los nobles mixtecos, tarascos y más tarde los mexicas para legitimar su posición en la estructura social. Tanto el mito de Tollan y el de la huida de Quetzalcóatl, como las expresiones artísticas y la vocación eminentemente guerrera de las sociedades mesoamericanas del período Posclásico temprano, forman parte de un complejo muy extendido por toda la región en ese tiempo. Hacia el año 1000, Chichén Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y los xiu de Uxmal. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación o Liga de Mayapán, rota en 1194por HunacCeel, líder de los cocomes. Las hostilidades desembocaron en la derrota tanto de los itzáes como de los tutulxiúes. El auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas terminó en caos hacia fines del siglo XIII. Los itzáes abandonaron su ciudad y se dirigieron a las selvas desiertas del Petén. Allí, en el lago Petén Itzá, fundaron una nueva población localizada en la isla de Tayasal. La supremacía de Mayapán llegó a su fin hacia 1441, cuando el líder xiu de Uxmal, Ah XupanXiu, la destruyó masacrando a la familia real cocom. Durante su apogeo, Mayapán llegó a tener hasta 12 mil habitantes. Era una ciudad fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden ver en su arquitectura claras influencias toltecas. En el este de la península, según señala Eric J. Thompson en su libro Los habitantes de la costa oriental de la península de Yucatán: "Los putunes conservaron en su poder la región de Bakhalal y Chetumal durante el periodo de dominación de Mayapán [...] en la provincia de Uaymil se hablaba un dialecto parecido al campechano y, naturalmente los documentos de Paxbolón con su afirmación de que Chetumal pagaba tributo a los putunesacalanes". Eric J. Thompson#GGC11C Las crónicas mayas establecen claramente que los putunes conservaron su poder sobre la región de Bakhalal y Chactemal durante el periodo de la dominación de Mayapán (1200-1480) pero ni por eso abandonaron el dominio de su antiguo territorio al sur de Tabasco, sino que hicieron constantes viajes de ida y vuelta a Potonchán. A la caída de Mayapán, la península de Yucatán se dividió en 16 pequeños estados, cacicazgos o provincias, cada uno con su propio gobernante. Entre estos cacicazgos existían rivalidades y guerras constantes, herencia de las
  • 6. luchas sin tregua entre los xiu y los cocomes. Esa era la situación reinante a la llegada de los primeros españoles. En el Petén, Tayasal de los itzaes, Zacpetén de los ko'woj y Queixil de los yalnain, fueron las últimas ciudades mayas y mesoamericanas en ser conquistadas, en el 1697, después de varios intentos fallidos, incluyendo unos de Hernán Cortés en 1542. En el altiplano sur surgieron otros estados mayas, entre ellos el reino k'iche' basado en Q'umarkaj (Utatlán), que produjo el Popol Vuh, la obra histórica y mitológica más conocida de los mayas. Otros estados en las tierras altas de Guatemala incluyen los reinos mam en Huehuetenango (Saculew), kaqchikel en Iximché, chuj en San Mateo Ixtatán y poqomam, probablemente en Mixco Viejo. Aldeas "vivienda" Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños, saunas) (ejemplo: Joya de Cerén). Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití llegado a Yucatán con el arribo de los españoles). También se dormía sobre petates en el suelo. Este tipo de habitaciones tenían poca ventilación y luz porque carecían de ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus ocupantes trabajaban en las afueras y poseían huertos para consumo familiar. La gente común vivía en palapas alrededor de las ciudades, los materiales que usaban eran renovables como la palma chiit (para los techos), la madera, el bajareque y el estuco (para las paredes). En el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirámides y templos ceremoniales.
  • 7. DESCUBRIMIENTO DE AMERICA La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por lamonarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado alcontinente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos. La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo. Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1 En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas. Los cuatro viajes de Colón Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.
  • 8. Los viajes de Colón A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados «viajes menores o andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio, a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos. Primer viaje Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 17 de Abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirigía. Una provisión es dirigida a la villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa. Iglesia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera. El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la Iglesia de San Jorge de Palos, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se da lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas. Real Provisión de los Reyes Católicos DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS Granada, 30 de Abril de 1492. Viensabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir... Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.2 Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían: ... que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan...
  • 9. Parte trasera de la Real Provisiónpero la marinería de la zona, que no era obligada por la real provisión, no estaba dispuesta a formar parte de la expedición con un desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres. Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón recurre a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le concede permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque finalmente esto no será necesario. Así mismo hizo uso de otra real provisión, dirigida a las villas de las costas andaluzas: ...las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los nros. reynos e Señorios (...) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro. capitán (...) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester... Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.4. Embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso Pardo y por medio de una comisión dirigida a la villa de Moguer para que cumplieran dicha provisión,3 embarcaciones que más tarde fueron desechadas. Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa. En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio de La Rábida y a Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la zona, Colón conoce a Martín Alonso Pinzón,4 rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el atlántico como por el mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama. Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los Pleitos colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso: Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano. Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comienza una enérgica campaña en favor de la empresa. Desecha las naves que había confiscado Colón en Moguer contratando otras nuevas, la Pinta y la Niña, ya que sabía que eran muy veleras y «aptas para el oficio de navegar» porque las tenía arrendadas,7 y aporta de su hacienda personal, medio millón de maravedís, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. Convence a sus hermanos Francisco y Vicente, además de a los hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, con los cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinería necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de Huelva, del resto de la comarca5 e incluso de fuera de Andalucía. Marinería que ahora sí se arriesgaba a aquella navegación, ya que el hecho de que Martín Alonso Pinzón, con sus hermanos y con los Niño, estuviera a la cabeza de dicha armada era una garantía para los hombres de la zona del Tinto-Odiel
  • 10. Primer viaje Ultimados los preparativos la expedición parte del puerto de Palos de la Frontera, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta y La Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la anteriormente citada real provisión. La tripulación estaba formada por unos 90 hombres aproximadamente. La expedición se dirigió hacia las islas Canarias, donde Colón visitó a Beatriz de Bobadilla y Ossorio, gobernadora de La Gomera, y además en Gran Canaria se hicieron reparaciones en la Pinta en el timón y en las velas. Finalizadas las reparaciones, desde la isla de Gomera continuaron su travesía por el Atlántico el 6 de septiembre La llegada a América El viaje no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desdeLa Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre. El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a Guanahaní: Jueves 11 de octubre: A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla. La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. El texto arriba citado, señala la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término «indios» para denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al pensar que la isla Guanahaní se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. En el diario de a bordo, Colón deja escrita su primera impresión sobre los nativos que hallaron: Jueves 11 de octubre: Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-,
  • 11. porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas. Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros importantes cultivos como el maní(cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y el tabaco. El propio Colón relata en su diario que cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y «huertas de árboles».13 Colón desembarca en Guanahaní. Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no tenían posesiones de oro, principal producto que buscaban los españoles. Al día siguiente el Diario comentaba: Sábado 13 de octubre: Yo estaba atento y trabajaba de saber si avía oro y vide que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho. Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya pensaba en Guanahaní, en la posibilidad de esclavizarlos: Domingo 14 de octubre: puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren. Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente a La Española. El 25 de diciembre encalló la carabela Santa María y con sus restos mandó construir un fuerte llamado Navidad, en el que dejó una pequeña guarnición. En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y
  • 12. luego liberarlos.14 El 16 de enero de 1493, con las dos naves restantes, La Pinta y La Niña, emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de La Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado voto colombino. Finalmente Colón, con La Niña, consigue arribar a duras penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. Las naves, por fin, llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el monasterio de La Rábida según era su voluntad. Segundo viaje La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada (3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su viaje de exploración y recorrió las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de 1494 o principios de 1495se dirigió hacia el sur. Los escritos de este viaje registran algunas situaciones de violencia sexual contra mujeres indígenas, como la que relata uno de los hombres de su tripulación.15 Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio. Tercer viaje Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua. El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco. Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme. Posteriormente recorre y explora las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actualesCubagua y Coche. Posteriormente Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a La Asunción por el de Margarita por la gran cantidad de perlas que había. Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz. A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes. Cuarto viaje
  • 13. Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje, creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para llegar a las Indias. Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a las Indias en 30 días. Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta. Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras, encontró una embarcación con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes bajaron a tierra para asistir a la primera misa católica celebrada en la tierra firme de América; siguiendo al este los sorprendió un huracán, durante varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el 12 de septiembredoblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios (en la costa de Honduras) por decir «Gracias a Dios que al fin salimos de esas honduras» y de allí navegó hacia el sur. Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda la costa de Venezuela.
  • 14. CONQUISTA DE GUATEMALA La conquista de Guatemala fue un conflicto que formaba parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es el país moderno de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio incluía un número de reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecían a la civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como "infieles" que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza, sin tener en cuenta los logros de su civilización.2 El primer contacto entre los mayas y losexploradores europeos se dio en el siglo XVI, cuando un buque español navegando de Panamá a Santo Domingo naufragó en la costa este de la península de Yucatán en 1511. Varias expediciones españolas siguieron en 1517 y 1519, tocando tierra en diferentes partes de la costa de Yucatán.3 La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado. Los reinos mayas resistieron su integración en el imperio español con mucha tenacidad, como resultado del cual la conquista de los reinos mayas duró casi dos siglos. La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos indígenas de Guatemala no solo carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo Mundo, como una rueda funcional, caballos, acero y pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo Mundo contra las cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las incursiones y la emboscada a una guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y espadas de madera con hojas de obsidiana. Los xincas de la llanura costera del sur utilizaban veneno en sus flechas. En respuesta a la caballería española, los mayas del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los españoles vieron la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final, mientras que los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la apropiación de botín. Pedro de Alvarado llegó a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su mayoría de Tlaxcala y Cholula. Nombres geográficos en toda Guatemala tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que tradujeron para los españoles.6 Inicialmente, los cakchiqueles se aliaron con los españoles, pero pronto se rebelaron contra las excesivas demandas tributarias de los españoles; no se rindieron hasta 1530. Mientras tanto, cada uno de los demás reinos mayas del altiplano había sido derrotado por los españoles y sus guerreros aliados, tanto de México como de los reinos mayas previamente subyugados. El pueblo itzá y otros pueblos mayas de las tierras bajas en la cuenca del Petén establecieron contacto con Hernán Cortés por primera vez en 1525, pero el reino itzá era hostil a la invasión de los españoles y mantuvo su independencia hasta 1697, cuando un ataque concertado de los españoles finalmente derrotó el último reino maya independiente. FUENTES HISTORICAS Las fuentes que describen la conquista española de Guatemala se componen de los escritos de los mismos españoles, entre ellos dos de las cuatro cartas escritas por el conquistador Pedro de Alvarado a Hernán Cortés en 1524, describiendo la
  • 15. primera campaña para subyugar las tierras altas de Guatemala. Estas cartas fueron enviadas a Tenochtitlan, dirigidas a Cortés, pero con una audiencia real en mente. Dos de estas cartas ya no existen.Gonzalo de Alvarado y Chávez era primo de Pedro de Alvarado. Lo acompañó en su primera campaña en Guatemala y en 1525 fue nombrado alguacil mayor de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la recién fundada capital española. Gonzalo escribió un relato que por lo general apoya el de Pedro de Alvarado. El hermano de Pedro de Alvarado, Jorge, escribió otro relato al rey de España, explicando que fue su propia campaña de 1527-1529 que estableció la colonia española.Bernal Díaz del Castillo escribió una larga relación de la conquista de México y las regiones vecinas, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Su relato de la conquista de Guatemala coincide en general con el de los Alvarados. Terminó de escribir su relato en 1568, unos 40 años después de las campañas que se describen.10 Hernán Cortés describió su expedición en Honduras en la quinta de sus Cartas de Relación,11 en la que describe su cruce de lo que hoy es el Departamento de Petén en Guatemala. El hermano dominicoBartolomé de las Casas escribió un relato con mucho más críticas sobre la conquista española de América e incluyó los relatos de algunos incidentes en Guatemala. Su libro, titulado "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias", fue publicado por primera vez en 1552 en Sevilla. Los aliados tlaxcaltecas que acompañaron a los españoles durante la invasión de Guatemala, escribieron sus propios relatos de la conquista. Incluía una carta al rey español en la cual protestaron por el maltrato de los españoles una vez que la campaña había terminado. Otros relatos eran formularios llenados ante los magistrados coloniales con el fin de protestar y presentar una solicitud de recompensa.14 Sobrevivieron también dos relatos gráficos, pintados en la tradición estilizada pictográfica indígena. estos son el Lienzo de Quauhquechollan, que fue probablemente pintado en Ciudad Vieja en la década de 1530, y el Lienzo de Tlaxcala, pintado en Tlaxcala. El punto de vista de los mayas vencidos se expresa en un número de documentos indígenas, como Anales de los cakchiqueles que incluye la crónica Xajil en la que se describe la historia de los cakchiqueles desde su creación mítica, incluyendo la conquista española y continuando hasta 1619. Una carta al rey español por parte de la nobleza vencida de los zutuhiles de Santiago Atitlán fue escrita en 1571 y describe la intensa explotación de los pueblos subyugados.17 Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán era un historiador colonial guatemalteco de origen español que escribió La Recordación Florida, también llamado Historia de Guatemala. El libro, escrito en 1690, es considerado una de las obras más importantes de la historia de Guatemala y es el primer libro escrito por un autor criollo. La información presentada por de Fuentes y Guzmán con respecto al tamaño de la población indígena y de sus respectivos ejércitos, a menudo ha sido corroborada en investigaciones de campo
  • 16. GUATEMALA ANTES DE LA CONQUISTA En el siglo XVI, el territorio que hoy conforma Guatemala estaba dividida en varias ciudades-estados continuamente envueltas en conflictos.Los más importantes eran los reinos de los pueblos quiché, cakchiquel, zutuhil, chajoma, mam, poqomam y pipil. Todos eran pueblos mayas, con excepción de los pipiles, que formaban un pueblo nahua relacionado con los aztecas y que tenían una serie de pequeñas ciudades-estado a lo largo de la costa del Pacífico en la llanura del sur de Guatemala y El Salvador.En Guatemala, la capital de los pipiles se encontraba en Itzcuintepec. Losxincas, un otro pueblo indígena que no pertenecía a la cultura maya, vivieron en el sureste de la zona costera del Pacífico.30 A la llegada de los españoles la civilización maya ya existía desde hace miles de años y había conocido el auge y la caída de grandes ciudades. Sin embargo, los mayas nunca se habían unificado en un solo imperio. A la víspera de la conquista, el altiplano de Guatemala estaba dominado por varios poderosos estados mayas. En los siglos que precedieron a la llegada de los españoles, los quichés habían desarrollados un pequeño imperio que abarcó a una gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacífico. Sin embargo, en el siglo XV, los aliados cakchiqueles de los quichés se rebelaron contra el dominio de los quichés y fundaron un nuevo reino en el sureste del altiplano, con Iximché como su capital. En las décadas anteriores a la invasión española, el reino cakchiquel había ido erosionando el dominio del reino de los quichés.33 Otros grupos del altiplano occidental incluyen los zutuhiles cerca del lago de Atitlán, los mames en el altiplano occidental y los poqomames en el altiplano oriental. La ciudad-estado más poderosa en las tierras bajas del Petén, en el norte de Guatemala, era el reino de los itzáes, centrado en su capital Nojpeténubicada en una isla en el lago Petén Itzá.34 El segundo reino más importante en el Petén era el del pueblo kowoj que se situaba al este de los itzá, alrededor de los lagos orientales de Salpetén, Macanché, Yaxhá y Sacnab. De los demás pueblos en la región no se conoce su extensión territorial, ni su composición política; entre ellos se incluyen los pueblos chinamita, kejache, icaiché, lacandón, mopán, manche, chol y yalain. Armas y tácticas de los indígenas Para los mayas, el objetivo de la guerra no era dirigida a la completa destrucción del enemigo, sino más bien a la toma de cautivos y la obtención de botín.37 Según las descripciones de los españoles, las armas de guerra de los mayas del Petén incluyeron arcos y flechas, estacas afiladas, lanzas con cabezas de pedernal y espadas a dos manos hechos de madera fuerte con hojas cortantes de obsidiana,38 semejantes al macuahuitl azteca. Pedro de Alvarado describió que los xincas de la costa del Pacífico atacaron a los españoles con lanzas, estacas y flechas envenenadas.39 Los guerreros mayas usaban armadura corporal en forma de algodón acolchado que había sido empapado en agua salgada para endurecerlas; la armadura resultante se comparó favorablemente con la armadura de acero usada por los españoles. Históricamente, la táctica de guerra preferida de los mayas incluía emboscadas e incursiones y su aplicación contra los
  • 17. españoles resultó problemática para los europeos.40 En respuesta al uso de la caballería, los mayas del altiplano cavaron hoyos en las carreteras, revistiéndolos con estacas afiladas y endurecidas al fuego, ocultadas con hierba y malezas, una táctica que mató a muchos caballos según relatos de los cakchiqueles. Armas y tácticas de los españoles El armamento y las tácticas españolas eran muy diferente del de los pueblos indígenas de Guatemala. Incluía el uso de ballestas, armas de fuego (fusiles y cañones),47 perros de ataque y caballos de guerra.48 Para los pueblos mesoamericanos la captura de prisioneros era un importante objetivo de guerra, mientras que para los española la toma de prisioneros era un obstáculo para la victoria final.48 A pesar del nivel de sofisticación de su cultura, los habitantes de Guatemala carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo Mundo, tales como el uso de hierro y acero y ruedas funcionales.El uso de espadas de acero fue tal vez la mayor ventaja tecnológica de los españoles, aunque en ocasiones el despliegue de la caballería también contribuyó al triunfo sobre las tropas indígenas.50 Los españoles fueron tan impresionados por la armadura de algodón acolchado de sus enemigos mayas, que lo preferían en lugar de su propia armadura de acero.40 En Guatemala, los españoles desplegaron rutinariamente aliados indígenas durante las batallas. Al principio se trataba de aliados nahuas traídos desde México, más tarde estos aliados también incluían mayas. Se estima que para cada soldado español en el campo de batalla, había por lo menos 10 auxiliares nativos. A veces había hasta 30 guerreros indígenas para cada español, y fue la participación de estos aliados mesoamericanos que fue especialmente decisiva durante la conquista.51 Los españoles buscaron concentrar la población indígena en nuevos asentamientos coloniales, o reducciones. Muchos indígenas resistieron vivir en estos nuevos asentamientos prefiriendo huir hacia regiones inaccesibles, tales como montañas y bosques Impacto de las enfermedades del Viejo Mundo Las epidemias que fueron accidentalmente introducidas por los españoles incluyeron viruela, sarampión y gripe. Estas enfermedades, junto con tifus y fiebre amarilla, tuvieron un gran impacto sobre las poblaciones mayas. Epidemias catastróficas diezmaron los ejércitos y las poblaciones indígenas, incluso antes de que se libraron las primeras batallas. Se estima que 90% de la población indígena había perecido en las epidemias que azotaron la región en el primer siglo después del contacto con los europeos. En 1519 y 1520, antes de la llegada de los españoles en la región, una serie de epidemias recorrió el sur de Guatemala.Mientras que los españoles estaban ocupados con el derrocamiento del imperio azteca, una terrible plaga ya golpeó Iximché, la capital cakchiquel. La ciudad de Q'umarkaj, capital de los quichés, también pudo haber sufrido de la misma epidemia,y es probable que la misma combinación de viruela y plaga pulmonar recorrió todo el altiplano
  • 18. guatemalteco.58 Basado en el conocimiento moderno del impacto de estas enfermedades sobre poblaciones que no fueron expuestas previamente, se estima que 33-50% de la población del altiplano hubiera perecido como consecuencia de la epidemia. El nivel de población en el altiplano de Guatemala no se recuperó al estado anterior a la conquista hasta mediados del siglo XX.En 1666 la peste o tifus murino recorrió lo que hoy es el departamento de Huehuetenango. La viruela se registró enSan Pedro Saloma, en 1795.A la hora del derrocamiento de Nojpetén en 1697, se estima que 60.000 mayas vivieron alrededor del lago Petén Itzá, incluyendo un gran número de refugiados procedentes de otras áreas. Se estima que el 88% de ellos murieron durante los primeros diez años de dominio colonial, debido a los efectos de las enfermedades y la guerra Subyugación de los quichés Avanzando a lo largo de la llanura costera del Pacífico, Pedro de Alvarado no encontró oposición hasta llegar al río Samalá en el oeste de Guatemala. Esta región formaba parte del reino quiché y tropas quichés trataron de impedir el cruce del río. No obstante, los conquistadores lograron cruzar el río y saquearon los asentamientos cercanos con el fin de aterrorizar a la población y disuadir futuros actos de resistencia.6 El 8 de febrero de 1524, después de forzar su paso por el río, el ejército de Alvarado libró una batalla en Xetulul, llamado Zapotitlán por sus aliados mexicanos y actualmente conocido como San Francisco Zapotitlán. Aunque sufrieron muchas heridas debido a la defensa de los arqueros quichés, los españoles y sus aliados tomaron el pueblo por asalto y instalaron un campamento en la plaza central.68 Luego, Alvarado volvió a dirigirse río arriba en la Sierra Madre cruzando el paso hacia el valle fértil de Quetzaltenango en el centro del reino quiché. El 12 de febrero 1524, los aliados mexicanos de Alvarado fueron emboscados en el paso y rechazados por los guerreros quichés, pero la carga de la caballería española que siguió fue un choque para los quichés que nunca antes habían visto a caballos. La caballería logró dispersar a las tropas quichés y los españoles se acercaron a la ciudad de Xelajú (Quetzaltenango) para encontrarla abandonada por sus habitantes.69 Si bien la opinión común es que el príncipe quiché Tecún Umán murió en la batalla cerca de Olintepeque al norte de Quetzaltenango, los relatos de los españoles dejan claro que al menos uno y posiblemente dos de los señores de Q'umarkaj fallecieron en los intensos combates durante el acercamiento inicial a Quetzaltenango.Sin embargo, según la noción común, Tecún Umán falleció durante la batalla de El Pinar, y de acuerdo con la tradición local murió en los Llanos de Urbina al sureste de Quetzaltenango, cerca del actual pueblo de Cantel. En su tercera carta a Hernán Cortés, Pedro de Alvarado describe la muerte de uno de los cuatro señores de Q'umarkaj en las cercanías de Quetzaltenango. La carta estaba fechada el 11 de abril 1524 y fue escrita durante su estancia en Q'umarkaj.71 Casi una semana después, el 18 de febrero de 1524,73 el ejército quiché se enfrentó nuevamente a las fuerzas españoles en el valle de Quetzaltenango. Los quichés fueron derrotados y sufrieron grandes perdidas, incluyendo muchos de sus nobles.Tales eran los números de muertos de los quichés que se le dio el nuevo nombre de Xequiquel ("bañado en sangre")
  • 19. a Olintepeque.75 Esta batalla agotó las fuerzas militares de los quichés, los cuales pidieron por la paz y ofrecieron el pago de tributo, invitando a Pedro de Alvarado en su capital Q'umarkaj. Alvarado estaba profundamente desconfiado de las intenciones de los quichés, pero aceptó la oferta y se dirigió, con su ejército, a Q'umarkaj, llamado Utatlán Tecpan por los aliados de habla náhuatl de los españoles. Q'umarkaj era la capital del reino quiché, hasta que fue quemada por los invasores españoles. En marzo de 1524, Pedro de Alvarado llegó a Q'umarkaj tras haber aceptado la invitación del resto de la lideranza quiché después de la catastrófica derrota en el valle de Quetzaltenango.77 Aunque temía una trampa por parte de los quichés, Alvarado entró la ciudad,74 pero en lugar de aceptar alojamiento dentro de la ciudad, prefirió instalar su campamento en la llanura fuera de la ciudad.78 Ante la amenaza que representó el gran número de guerreros quichés reunidos fuera de la ciudad y temiendo que su caballería no sería capaz de ser muy efectiva en las estrechas calles de Q'umarkaj, Alvarado invitó a los más altos líderes de la ciudad - Oxib-Keh (el ajpop o rey) y Beleheb-Tzy (el ajpopk'amha o rey electo) - a visitarlo en su campamento.79 Tan pronto como lo hicieron, se apoderó de ellos y los mantuvo como prisioneros en su campamento. Cuando los guerreros quichés se dieron cuenta de lo que había sucedido, atacaron a los españoles y sus aliados indígenas, logrando matar a uno de los soldados españoles.80 En este momento Alvarado ordenó que los señores capturados fueran quemados vivos, y después de repeler el ataque procedió a quemar toda la ciudad.81 Tras la destrucción de Q'umarkaj y la ejecución de sus gobernantes, Pedro de Alvarado envió mensajes a Iximché, la capital de los cakchiqueles, proponiendo una alianza para neutralizar la resistencia del resto de los bastiones de los quichés. Alvarado escribió que Iximché envió 4.000 guerreros para ayudarle en su campaña, aunque las escrituras de los cakchiqueles mencionan que sólo enviaron a 400 guerreros.