SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Juan Luis Torres Grijalva
CUPONES
Los cupones son pequeñas placas corrosibles que se insertan usando un portacupon en el
medio a medir el rate de corrosión (ductos de gas o diferentes estructuras con potencial de
corrosión) y luego de un tiempo estimado se extraen, para medir por diferencia de peso, la

pérdida de espesor y observar características de corrosión. Esto bajo normas de limpieza de
material corroído. Los datos como: Pérdida de peso, Densidad del medio, Área expuesta,
Tiempo de exposición, mas una constante (K), son usados para el cálculo de dicho Rate de
Corrosión.
Los cupones no tienen capacidad de registrar las variaciones del rate de corrosión, el
aumento se pueda dar por baja en la inyección de Inhibidor de corrosión (Becorin), falla en el
funcionamiento de las bombas de inyección, etc. Estas entregan un promedio del rate en un
determinado tiempo en periodos variables entre 6 meses y 1año (típicamente)
Las principales ventajas son:
•

Simplicidad porque no requieren de instrumentación sofisticada para obtener
resultados.

•

Real, por obtener una medida sin suposiciones teóricas o aproximaciones.

•

Versátil, porque es aplicable a todos los ambientes corrosivos y entrega información
sobre todas las formas de corrosión.

•

Los datos del Análisis de Corrosión en Cupones sirven para ayudar a determinar la
calibración de las probetas.

PROBETAS
Las probetas son elementos que contienen un sensor (ER de Resistencia o LPR de
Electrodos) que por medio de una diferencia de potencial miden velocidad de corrosión. Con
estos elementos se mide perdida de espesor de un material no siempre del mismo tipo del
flowline. Tienen provistos de un data logger que registra la velocidad de corrosión con una
frecuencia de tiempo estimado. Existen de dos tipos:

Autor: Juan Torres
1.- Tipo ER, usa como sensor resistencias eléctricas de distinto tipo configuradas en puente
Wheastone, y la variación de sus características varia su resistencia en Ohms, esta sirve
para calcular la velocidad de corrosión. Este es un método "en línea" de obtener el rate de
corrosión y el grado de pérdida metálica para cualquier equipo o estructura. Es aplicable
prácticamente a todos los tipos de ambientes corrosivos.
Sus principales ventajas son:
•

Mediciones en línea, tiempos de respuesta menor.

•

Puede ser usado hasta agotar el tiempo de vida del sensor.

•

Se pueden almacenar los datos en un Data Logger.

•

Responden rápidamente a trastornos de corrosión y pueden ser usados para
provocar una alarma.

2.-Tipo LPR, estos tienen electrodos y su principio de funcionamiento se basa en la teoría
electroquímica. En resumen, un pequeño diferencial de tensión (voltaje) se aplica a un
electrodo en solución. La corriente necesaria para mantener una tensión (típicamente 10mV)
es directamente proporcional a la corrosión en la superficie del electrodo sumergido en la
solución. Por medio de la medición de la corriente, se puede deducir la tasa de corrosión.
Sus principales ventajas son:
•

Se obtiene la tasa de corrosión instantáneamente.

•

Se pueden almacenar los datos en un Data Logger.

•

Con respecto a los de tipo ER o Cupones no necesita tiempo de exposición para
entregar los datos de la tasa de corrosión.

La desventaja de tipo LPR es que sólo se puede usar en medios acuosos electrolíticos. Las
probetas LPR no funcionan en gases o emulsiones de agua/crudo, en donde los electrodos
puedan asentarse depósitos o impurezas que les impidan actuar correctamente.
Para obtener los datos se debe ir periódicamente y bajar los valores en una Laptop o un
equipo similar, como también estas lecturas pueden ser integradas al PCS, de esta forma se
obtiene un registro prácticamente continuo de la velocidad de corrosión.

Autor: Juan Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
08 conexiones de tubulares api
08 conexiones de tubulares api08 conexiones de tubulares api
08 conexiones de tubulares apiMagnusMG
 
iMPD Equipment
iMPD EquipmentiMPD Equipment
iMPD EquipmentKen Angus
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
Milton Fernandez
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
LuisFernandoUriona
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento finalNone
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emersonozkulo
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Emely Ferrer
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
LuisLeon656493
 
Smith roller cone bits
Smith roller cone bitsSmith roller cone bits
Smith roller cone bits
Jason Andrés Gomez Murillo
 
Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2None
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selecciónDaniel Cordoba
 
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Mafe Vergara
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
AgustÍn Piccione
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
08 conexiones de tubulares api
08 conexiones de tubulares api08 conexiones de tubulares api
08 conexiones de tubulares api
 
02 la ipr
02 la   ipr02 la   ipr
02 la ipr
 
iMPD Equipment
iMPD EquipmentiMPD Equipment
iMPD Equipment
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
 
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdfInstrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
Instrumentacion Industrial en Instalaciones Petroleras (1).pdf
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emerson
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Cfx12 08 transient
Cfx12 08 transientCfx12 08 transient
Cfx12 08 transient
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
 
Smith roller cone bits
Smith roller cone bitsSmith roller cone bits
Smith roller cone bits
 
Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección
 
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
 

Similar a Cupones y probetas

Corrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidosCorrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidos
David Ezequiel Ugarte
 
Registro de resistividad .pptx
Registro de resistividad .pptxRegistro de resistividad .pptx
Registro de resistividad .pptx
KevinAlexanderLpezMo
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosENg W. LOPEZ
 
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
Luis Anton
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
Freddy Villarroel
 
Resumen IPI.pdf
Resumen IPI.pdfResumen IPI.pdf
Resumen IPI.pdf
MatiasErrecart
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
DiegoSuarezGutierrez
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1goros1
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
ClaribelPariTicona
 
Acelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosAcelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosDarvvin Tapia Miranda
 
Equipos de Medicion
Equipos de MedicionEquipos de Medicion
Equipos de Medicion
AngloGold Ashanti
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
Alejandra Abril
 
Caudal sensores
Caudal sensoresCaudal sensores
Caudal sensores
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
clatorre68
 
Power transformer-testing-brochure-esp
Power transformer-testing-brochure-espPower transformer-testing-brochure-esp
Power transformer-testing-brochure-esp
Nelson Bazualdo Guzman
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
PABLO ROMA
 

Similar a Cupones y probetas (20)

Corrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidosCorrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidos
 
Registro de resistividad .pptx
Registro de resistividad .pptxRegistro de resistividad .pptx
Registro de resistividad .pptx
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
 
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
 
Resumen IPI.pdf
Resumen IPI.pdfResumen IPI.pdf
Resumen IPI.pdf
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
 
Acelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosAcelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricos
 
Equipos de Medicion
Equipos de MedicionEquipos de Medicion
Equipos de Medicion
 
Trabajo investigativo n5
Trabajo investigativo n5Trabajo investigativo n5
Trabajo investigativo n5
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
 
Caudal sensores
Caudal sensoresCaudal sensores
Caudal sensores
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Power transformer-testing-brochure-esp
Power transformer-testing-brochure-espPower transformer-testing-brochure-esp
Power transformer-testing-brochure-esp
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
PFG Camilo Lucena Herradez
PFG Camilo Lucena HerradezPFG Camilo Lucena Herradez
PFG Camilo Lucena Herradez
 

Cupones y probetas

  • 1. Alumno: Juan Luis Torres Grijalva CUPONES Los cupones son pequeñas placas corrosibles que se insertan usando un portacupon en el medio a medir el rate de corrosión (ductos de gas o diferentes estructuras con potencial de corrosión) y luego de un tiempo estimado se extraen, para medir por diferencia de peso, la pérdida de espesor y observar características de corrosión. Esto bajo normas de limpieza de material corroído. Los datos como: Pérdida de peso, Densidad del medio, Área expuesta, Tiempo de exposición, mas una constante (K), son usados para el cálculo de dicho Rate de Corrosión. Los cupones no tienen capacidad de registrar las variaciones del rate de corrosión, el aumento se pueda dar por baja en la inyección de Inhibidor de corrosión (Becorin), falla en el funcionamiento de las bombas de inyección, etc. Estas entregan un promedio del rate en un determinado tiempo en periodos variables entre 6 meses y 1año (típicamente) Las principales ventajas son: • Simplicidad porque no requieren de instrumentación sofisticada para obtener resultados. • Real, por obtener una medida sin suposiciones teóricas o aproximaciones. • Versátil, porque es aplicable a todos los ambientes corrosivos y entrega información sobre todas las formas de corrosión. • Los datos del Análisis de Corrosión en Cupones sirven para ayudar a determinar la calibración de las probetas. PROBETAS Las probetas son elementos que contienen un sensor (ER de Resistencia o LPR de Electrodos) que por medio de una diferencia de potencial miden velocidad de corrosión. Con estos elementos se mide perdida de espesor de un material no siempre del mismo tipo del flowline. Tienen provistos de un data logger que registra la velocidad de corrosión con una frecuencia de tiempo estimado. Existen de dos tipos: Autor: Juan Torres
  • 2. 1.- Tipo ER, usa como sensor resistencias eléctricas de distinto tipo configuradas en puente Wheastone, y la variación de sus características varia su resistencia en Ohms, esta sirve para calcular la velocidad de corrosión. Este es un método "en línea" de obtener el rate de corrosión y el grado de pérdida metálica para cualquier equipo o estructura. Es aplicable prácticamente a todos los tipos de ambientes corrosivos. Sus principales ventajas son: • Mediciones en línea, tiempos de respuesta menor. • Puede ser usado hasta agotar el tiempo de vida del sensor. • Se pueden almacenar los datos en un Data Logger. • Responden rápidamente a trastornos de corrosión y pueden ser usados para provocar una alarma. 2.-Tipo LPR, estos tienen electrodos y su principio de funcionamiento se basa en la teoría electroquímica. En resumen, un pequeño diferencial de tensión (voltaje) se aplica a un electrodo en solución. La corriente necesaria para mantener una tensión (típicamente 10mV) es directamente proporcional a la corrosión en la superficie del electrodo sumergido en la solución. Por medio de la medición de la corriente, se puede deducir la tasa de corrosión. Sus principales ventajas son: • Se obtiene la tasa de corrosión instantáneamente. • Se pueden almacenar los datos en un Data Logger. • Con respecto a los de tipo ER o Cupones no necesita tiempo de exposición para entregar los datos de la tasa de corrosión. La desventaja de tipo LPR es que sólo se puede usar en medios acuosos electrolíticos. Las probetas LPR no funcionan en gases o emulsiones de agua/crudo, en donde los electrodos puedan asentarse depósitos o impurezas que les impidan actuar correctamente. Para obtener los datos se debe ir periódicamente y bajar los valores en una Laptop o un equipo similar, como también estas lecturas pueden ser integradas al PCS, de esta forma se obtiene un registro prácticamente continuo de la velocidad de corrosión. Autor: Juan Torres