SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidráulica de
perforación: Swabeo,
Pistoneo, Limpieza de
       Hueco




       www.joapetrol.com

                           By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo

 Cuando la sarta de perforación se corre en el pozo, la fricción
 del fluido de perforación que se mueve contra la tubería hace
 que en fondo el pozo experimente un aumento de presión, el
 cual se denomina presión de pistoneo. Al contrario, cuando la
 tubería se saca del pozo, el pozo experimenta una disminución
 en la presión total, la cual se denomina presión de suabeo.




                                             By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
Paso 1. Determine la velocidad promedio del movimiento
de la tubería (Vpm). Se puede emplear uno de los métodos
siguientes :

          Método 1:
•   Vpm =velocidad promedio del movimiento de la tubería, ft/min
•   Ls =longitud de la parada, ft
•   t =tiempo de cuña en cuña, seg
          Método 2:
•   Lj =longitud de la unión, ft
•   t =tiempo de la unión a través de la mesa rotatoria, seg.




                                             By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
Paso 2. Calcule la velocidad equivalente de fluido en el
anular (Vm) para el primer intervalo de la geometría, donde:




Paso 3. Calcule n anular (índice de comportamiento del flujo) y
K anular (factor de consistencia) para el intervalo anular, donde:




                                               By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
Paso 4. Calcule la nueva viscosidad efectiva en el
anular, utilizando Vm,




Paso 5. Calcule el número de Reynolds (Re) para el intervalo
anular, utilizando el nuevo uea y Vm, donde:




                                          By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
Paso 6. A. Si han cambiado las propiedades reológicas
de un fluido de perforación desde el último análisis
hidráulico, calcule el número de Reynolds para el cambio del
flujo laminar al transicional, para el intervalo, donde:




Paso 6. B. Calcule el número de Reynolds para el cambio
de flujo transicional a turbulento para el intervalo, donde: ReT
= el número de Reynolds para el cambio del flujo transicional
al turbulento (adimensional).




                                              By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
Paso 7. Calcular el factor de fricción.



                       Si
        Rea > ReL                              Flujo Laminar

             No

                       Si
        Rea > ReT                                   Flujo Turbulento


             No                                  Flujo Trancisional

      ReL > Rea> ReP




                                          By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
 Paso 8. Calcule la caída de presión (P) para el
 intervalo, donde:




   Realizar los cálculos anteriores para cada geometría anular

 Paso 9. Calcule la pérdida total de presión en el
 anular:




                                             By Oscar Fernando Lopez Silva
Presión de Suabeo y pistoneo
  Paso 11.A. Calcule la densidad equivalente de fluido
  debido a la presión de pistoneo,




  Paso 11.B. Calcule la densidad equivalente del fluido
  debido a la presión de suabeo,




                                       By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco

Una función importante del fluido de perforación consiste en
transportar los ripios (recortes) de la perforación desde el
fondo del hoyo hasta la superficie, donde pueden ser
removidos. Una limpieza de hoyo insuficiente puede ocasionar
diferentes problemas graves, incluyendo:

•   Elevado arrastre y torque
•   Menor tasa de penetración
•   Atascamiento de tubería
•   Dificultades para correr la tubería de revestimiento
•   Fallas en la cementación primaria




                                                 By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco
La capacidad del fluido para limpiar el hoyo depende de la
reología y la densidad de ese fluido, su caudal y el tamaño de
los ripios. Para una partícula de cualquier tamaño (ripio), el
movimiento hacia arriba de esa partícula con el flujo del fluido
será parcialmente negado por el efecto de la gravedad que
favorece el asentamiento de las partículas.

La tasa de asentamiento se suele denominar velocidad de
deslizamiento (Vs). Al comparar Vs con la velocidad anular
(Va) en el intervalo, es posible calcular el tiempo neto de
transporte de partículas (NPT) y el tiempo anular de
transporte (ATT).

Estos valores le indicarán al ingeniero el tiempo mínimo
requerido para el transporte de un ripio hasta la superficie.

                                               By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco
Paso 1: A partir del análisis hidráulico anular para cada
intervalo, determine si el fluido se encuentra en flujo laminar o
turbulento. Si está en flujo laminar, continúe con el Paso 2 para
calcular la velocidad de deslizamiento. Si el fluido está en flujo
turbulento, salte al Paso 7.

Paso 2: Calcule la tasa de corte de borde (Yb), donde:

YB = tasa de corte de borde, seg-1
Dc =diámetro de la partícula, pulgadas
r =densidad del fluido, lb/gal




                                               By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco

Paso 3: Calcule el esfuerzo de corte (tp) desarrollado
por la
partícula, donde:
tp =esfuerzo de corte de la partícula, lb/100 ft2
T = espesor de la partícula, pulgadas




                                         By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco

Paso 4: Calcule la tasa de corte (Yp) desarrollada por
la partícula, utilizando tp y los valores de K y n de tasa baja
de corte del fluido, donde:




                                               By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco
  Paso 5: Compare Yp con YB para determinar cuál
  ecuación debe utilizar para el cálculo de la velocidad de
  deslizamiento.




  Paso 6: Calcule la velocidad de deslizamiento y siga con el
  Paso 9

                                             By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco
 Paso    7:    Para    cualquier      intervalo  en    el   flujo
 turbulento, utilice la ecuación B-1 para calcular el esfuerzo de
 corte desarrollado por la partícula.




 Paso 8: Utilice la ecuación B-2 para calcular la velocidad de
 deslizamiento.




                                              By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco
Paso 9: Calcule el NPT y el ITT, donde:

       NPT =transporte neto de partícula, ft/min.
       VA =velocidad anular del intervalo, ft/min.




Paso 10: Calcule       ATT   sumando      los      valores            ITT
individuales




                                                By Oscar Fernando Lopez Silva
Velocidad de deslizamiento y
Limpieza del Hueco

Paso 11: Calcule la eficiencia de transporte (Et) en
porcentaje, para cualquier intervalo, dividiendo el NPT entre
la velocidad anular del intervalo y multiplicando el cociente
por 100%. Cuanto mayor sea la eficiencia del
transporte, mayor es la capacidad de acarreo del fluido y con
mayor rapidez se remueven los recortes del pozo.




                                             By Oscar Fernando Lopez Silva
Descargue nuestro
material técnico en:




      www.joapetrol.com

                          By Oscar Fernando Lopez Silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Mafe Vergara
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
enzosedv
 
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacionEstabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
yeroney
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
Deisy4
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
 
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
Pruebas de inyectividad en pozos inyectores, plt (impresion)
 
Trépanos híbridos
Trépanos híbridosTrépanos híbridos
Trépanos híbridos
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacionEstabilizacion del pozo y perdida de circulacion
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
 
Hidráulica de perforación II
Hidráulica de perforación IIHidráulica de perforación II
Hidráulica de perforación II
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
Relación de Presiones en la Perforación de Pozos Petroleros
 
10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n
 
09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas09 seleccion y evaluacion de barrenas
09 seleccion y evaluacion de barrenas
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
 
Informe metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozosInforme metodos de control de pozos
Informe metodos de control de pozos
 
Build up
Build upBuild up
Build up
 
22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación22 principios de hidráulica de perforación
22 principios de hidráulica de perforación
 

Destacado

20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
MagnusMG
 
Tomo04 barrenas e hidraulica
Tomo04 barrenas e hidraulicaTomo04 barrenas e hidraulica
Tomo04 barrenas e hidraulica
Alejandra Hoyos
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expo
None
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
None
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
None
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
patiinu
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Gov curso de completacion
Gov curso de completacionGov curso de completacion
Gov curso de completacion
William Castro
 

Destacado (20)

Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Exposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balanceExposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balance
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
 
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
 
Hidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion IIIHidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion III
 
PERFORACION 1
PERFORACION 1PERFORACION 1
PERFORACION 1
 
1
11
1
 
Tomo04 barrenas e hidraulica
Tomo04 barrenas e hidraulicaTomo04 barrenas e hidraulica
Tomo04 barrenas e hidraulica
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expo
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Baleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petrolerosBaleos de pozo petroleros
Baleos de pozo petroleros
 
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swacoLodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion swaco
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Presiones de formación
Presiones de formaciónPresiones de formación
Presiones de formación
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Gov curso de completacion
Gov curso de completacionGov curso de completacion
Gov curso de completacion
 

Similar a Hidraulica de perforacion V

Similar a Hidraulica de perforacion V (20)

PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
numero de reynolds
numero de reynoldsnumero de reynolds
numero de reynolds
 
56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds56979132 numero-de-reynolds
56979132 numero-de-reynolds
 
Tobera
ToberaTobera
Tobera
 
3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx
3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx
3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx
 
Capítulo iv flujo
Capítulo iv   flujoCapítulo iv   flujo
Capítulo iv flujo
 
Proyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleoProyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleo
 
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianosDiseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
 
Guia lablodos
Guia lablodosGuia lablodos
Guia lablodos
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
informe 5 - copia.docx
informe 5 - copia.docxinforme 5 - copia.docx
informe 5 - copia.docx
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodal
 
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptxClase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
Clase 05-Perdidas de Carga por fricción.pptx
 
05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos05 transporte de fluidos
05 transporte de fluidos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Hidraulica de perforacion V

  • 1. Hidráulica de perforación: Swabeo, Pistoneo, Limpieza de Hueco www.joapetrol.com By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 2. Presión de Suabeo y pistoneo Cuando la sarta de perforación se corre en el pozo, la fricción del fluido de perforación que se mueve contra la tubería hace que en fondo el pozo experimente un aumento de presión, el cual se denomina presión de pistoneo. Al contrario, cuando la tubería se saca del pozo, el pozo experimenta una disminución en la presión total, la cual se denomina presión de suabeo. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 3. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 1. Determine la velocidad promedio del movimiento de la tubería (Vpm). Se puede emplear uno de los métodos siguientes : Método 1: • Vpm =velocidad promedio del movimiento de la tubería, ft/min • Ls =longitud de la parada, ft • t =tiempo de cuña en cuña, seg Método 2: • Lj =longitud de la unión, ft • t =tiempo de la unión a través de la mesa rotatoria, seg. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 4. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 2. Calcule la velocidad equivalente de fluido en el anular (Vm) para el primer intervalo de la geometría, donde: Paso 3. Calcule n anular (índice de comportamiento del flujo) y K anular (factor de consistencia) para el intervalo anular, donde: By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 5. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 4. Calcule la nueva viscosidad efectiva en el anular, utilizando Vm, Paso 5. Calcule el número de Reynolds (Re) para el intervalo anular, utilizando el nuevo uea y Vm, donde: By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 6. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 6. A. Si han cambiado las propiedades reológicas de un fluido de perforación desde el último análisis hidráulico, calcule el número de Reynolds para el cambio del flujo laminar al transicional, para el intervalo, donde: Paso 6. B. Calcule el número de Reynolds para el cambio de flujo transicional a turbulento para el intervalo, donde: ReT = el número de Reynolds para el cambio del flujo transicional al turbulento (adimensional). By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 7. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 7. Calcular el factor de fricción. Si Rea > ReL Flujo Laminar No Si Rea > ReT Flujo Turbulento No Flujo Trancisional ReL > Rea> ReP By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 8. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 8. Calcule la caída de presión (P) para el intervalo, donde: Realizar los cálculos anteriores para cada geometría anular Paso 9. Calcule la pérdida total de presión en el anular: By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 9. Presión de Suabeo y pistoneo Paso 11.A. Calcule la densidad equivalente de fluido debido a la presión de pistoneo, Paso 11.B. Calcule la densidad equivalente del fluido debido a la presión de suabeo, By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 10. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Una función importante del fluido de perforación consiste en transportar los ripios (recortes) de la perforación desde el fondo del hoyo hasta la superficie, donde pueden ser removidos. Una limpieza de hoyo insuficiente puede ocasionar diferentes problemas graves, incluyendo: • Elevado arrastre y torque • Menor tasa de penetración • Atascamiento de tubería • Dificultades para correr la tubería de revestimiento • Fallas en la cementación primaria By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 11. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco La capacidad del fluido para limpiar el hoyo depende de la reología y la densidad de ese fluido, su caudal y el tamaño de los ripios. Para una partícula de cualquier tamaño (ripio), el movimiento hacia arriba de esa partícula con el flujo del fluido será parcialmente negado por el efecto de la gravedad que favorece el asentamiento de las partículas. La tasa de asentamiento se suele denominar velocidad de deslizamiento (Vs). Al comparar Vs con la velocidad anular (Va) en el intervalo, es posible calcular el tiempo neto de transporte de partículas (NPT) y el tiempo anular de transporte (ATT). Estos valores le indicarán al ingeniero el tiempo mínimo requerido para el transporte de un ripio hasta la superficie. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 12. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 1: A partir del análisis hidráulico anular para cada intervalo, determine si el fluido se encuentra en flujo laminar o turbulento. Si está en flujo laminar, continúe con el Paso 2 para calcular la velocidad de deslizamiento. Si el fluido está en flujo turbulento, salte al Paso 7. Paso 2: Calcule la tasa de corte de borde (Yb), donde: YB = tasa de corte de borde, seg-1 Dc =diámetro de la partícula, pulgadas r =densidad del fluido, lb/gal By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 13. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 3: Calcule el esfuerzo de corte (tp) desarrollado por la partícula, donde: tp =esfuerzo de corte de la partícula, lb/100 ft2 T = espesor de la partícula, pulgadas By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 14. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 4: Calcule la tasa de corte (Yp) desarrollada por la partícula, utilizando tp y los valores de K y n de tasa baja de corte del fluido, donde: By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 15. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 5: Compare Yp con YB para determinar cuál ecuación debe utilizar para el cálculo de la velocidad de deslizamiento. Paso 6: Calcule la velocidad de deslizamiento y siga con el Paso 9 By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 16. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 7: Para cualquier intervalo en el flujo turbulento, utilice la ecuación B-1 para calcular el esfuerzo de corte desarrollado por la partícula. Paso 8: Utilice la ecuación B-2 para calcular la velocidad de deslizamiento. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 17. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 9: Calcule el NPT y el ITT, donde: NPT =transporte neto de partícula, ft/min. VA =velocidad anular del intervalo, ft/min. Paso 10: Calcule ATT sumando los valores ITT individuales By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 18. Velocidad de deslizamiento y Limpieza del Hueco Paso 11: Calcule la eficiencia de transporte (Et) en porcentaje, para cualquier intervalo, dividiendo el NPT entre la velocidad anular del intervalo y multiplicando el cociente por 100%. Cuanto mayor sea la eficiencia del transporte, mayor es la capacidad de acarreo del fluido y con mayor rapidez se remueven los recortes del pozo. By Oscar Fernando Lopez Silva
  • 19. Descargue nuestro material técnico en: www.joapetrol.com By Oscar Fernando Lopez Silva