SlideShare una empresa de Scribd logo
CurCulio
elephas
Ciclo Biológico: Los insectos adultos aparecen en primavera, a finales de la cual se realiza el apareamiento y la
puesta, que suele constar de unos 20 huevos o algo más. La hembra escoge la bellota y con ayuda de su larga
trompa realiza un profundo pero diminuto agujero en la bellota, tras lo cual se da la vuelta y deposita el huevo.
Al nacer las larvas comienzan a alimentarse del interior de la bellota, de los cotiledones que conforman la
reserva nutritiva de la futura planta, realizando túneles. Puede haber más de una larva por bellota, según la
intensidad de la plaga. El desarrollo de la larva desde la puesta dura algo más de un mes. Cuando la bellota cae
al suelo, la larva realiza un grueso agujero de salida (del tamaño de su cuerpo) y abandona la bellota,
enterrándose en el suelo generalmente a menos de 10 cm de profundidad. Allí pasa el invierno, realizando
posteriormente la metamorfosis en fase de crisálida, apareciendo la nueva generación de insectos adultos en
primavera
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

+

Septiembre

Agosto

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

+ Imago(fase adulta) .Puesta - Larva

-

+

.

-

Pupa

Noviembre

Diciembre

-

-

-

+

.
-

+

Octubre

-

.
-

.
-

-

-

-
• Daños :
• Los daños producidos por este insecto afectan a dos aspectos: por un lado,
pueden afectar a la producción de las bellotas utilizadas para el engorde del
cerdo) al consumir la parte alimenticia del fruto y hacer caer la semilla al
suelo antes de tiempo. Puede verse afectado en ocasiones hasta el 80% de la
producción de bellota de un árbol. Más grave probablemente es el hecho de
que a menudo afecta a la capacidad germinativa de la bellota. Este insecto
prefiere atacar a las bellotas más gruesas y tempranas (brevales). Se pueden
detectar las bellotas que han sido atacadas por el gorgojo por presentar el
grueso orificio de salida de la larva.
• Tratamientos:
• El tratamiento más natural e inocuo contra este insecto es la misma montanera, es decir: haciendo
que el ganado, principalmente el porcino, se alimente de las bellotas caídas desde el principio y sin
dejar zonas sin pastorear, antes de que salgan las larvas.Otro tratamiento posible es remover el
suelo debajo de los árboles después de enterrarse las larvas, con lo cual se matarán muchas de
ellas.También, en caso de no tener ganado suficiente disponible, se puede recoger la bellota caída
y destruirla o, si se va a utilizar para sembrar, someterla a temperaturas cercanas a 0ºC o bien
sumergirlas en agua con algo de lejía, etc. Se recomiendan a veces tratamientos con productos
químicos.
• Informacion:
-Junta de Andalucía
-Wikipedia
-Aeceriber
-EFA(estacion fitopataloxica de areiro)
·PREGUNTAS:
1.A que orden pertenece el Curculio elephas
A.Coleoptero
B.Curculionidae
C.Cefalopodo
2.Como se combate cuando esta en fase larvaria:
A.Podando
B.Con la montanera
C.Herbicidas
●

3.De que se alimenta el Curculio:
A.Hojas
B.Bellotas y castañas
C.Raices del árbol

●

4.De que color es la larva:
A.Negra
B.Marron
C.Blanca

●

5.Que cantidad de huevos pone en una puesta:
A.5
B.12
C.Mas de 20

●

6.A que profundidad se entierra la larva.
A.un metro
B.30 centimetros
C.10 centimetros
●

7.En que mes se produce la fase de imago:
A.enero
B.marzo,abril y mayo
C.julio y agosto

●

8.Como se detecta el ataque del Curculio en la bellota:
A.se cae del arbol
B.se seca
C.produce un agujero de salida

●

9.Que tratamiento previo necesita una bellota atacada por el Curculio si se quiere plantar
A.cortar la parte dañada
B.meterla en agua
C.exponerlas a temperaturas de 0 grados

●

10.Cuantas patas tiene el Curculio
A.8
B.4
C.6
●

7.En que mes se produce la fase de imago:
A.enero
B.marzo,abril y mayo
C.julio y agosto

●

8.Como se detecta el ataque del Curculio en la bellota:
A.se cae del arbol
B.se seca
C.produce un agujero de salida

●

9.Que tratamiento previo necesita una bellota atacada por el Curculio si se quiere plantar
A.cortar la parte dañada
B.meterla en agua
C.exponerlas a temperaturas de 0 grados

●

10.Cuantas patas tiene el Curculio
A.8
B.4
C.6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas
PlagasPlagas
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Mario Carnerero Pizarro
 
Expo Cogollero
Expo CogolleroExpo Cogollero
Expo Cogollero
Everardo López
 
Familia chrysomelidae
Familia chrysomelidaeFamilia chrysomelidae
Familia chrysomelidae
Candido Mendoza Perez
 
Patologías del jardín
Patologías del jardínPatologías del jardín
Patologías del jardín
jjamils
 
Díptera
DípteraDíptera
avispas[1]
avispas[1]avispas[1]
avispas[1]
racingsantander
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Antonio Castro
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
BCL Consultoria
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
DANIEL202993
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Avispas
AvispasAvispas
Avispas
vivirojast
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
Shelby Perez
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Avispas himenopteros
Avispas himenopterosAvispas himenopteros
Avispas himenopteros
Dafne Hinojos
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
alex21_8
 

La actualidad más candente (19)

Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
 
Expo Cogollero
Expo CogolleroExpo Cogollero
Expo Cogollero
 
Familia chrysomelidae
Familia chrysomelidaeFamilia chrysomelidae
Familia chrysomelidae
 
Patologías del jardín
Patologías del jardínPatologías del jardín
Patologías del jardín
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
avispas[1]
avispas[1]avispas[1]
avispas[1]
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Avispas
AvispasAvispas
Avispas
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Avispas himenopteros
Avispas himenopterosAvispas himenopteros
Avispas himenopteros
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
 

Destacado

El folclore musicala aroha
El folclore musicala  arohaEl folclore musicala  aroha
El folclore musicala aroha
Mbel González
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Melina Gonzalves
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
irene2003judozarcopeinado
 
Samik doc0010
Samik doc0010Samik doc0010
Samik doc0010SAMIK DE
 
Samik doc0013
Samik doc0013Samik doc0013
Samik doc0013SAMIK DE
 
E.r.m el diamante
E.r.m el diamanteE.r.m el diamante
E.r.m el diamante
Carolina Dominguez
 
Guía práctica para implantarse en España desde China
Guía práctica para implantarse en España desde ChinaGuía práctica para implantarse en España desde China
Guía práctica para implantarse en España desde China
AGM Abogados
 
Notas tp-2 blog
Notas tp-2 blogNotas tp-2 blog
Notas tp-2 blog
Federico Ruvituso
 
Municipalizados
MunicipalizadosMunicipalizados
Municipalizados
Diego Gebil
 
El folclore sonia
El folclore soniaEl folclore sonia
El folclore sonia
Mbel González
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
Mbel González
 
Statistics of iclouzy app prototype's testing
Statistics of iclouzy app prototype's testingStatistics of iclouzy app prototype's testing
Statistics of iclouzy app prototype's testing
Paul Shlykov
 
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCELOLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
Wurie Merdekawuri
 
Informática básica ing civil am
Informática básica ing civil amInformática básica ing civil am
Informática básica ing civil am
Phanie López
 
Portada 3
Portada 3Portada 3
Portada 3
evanellysalazar
 
educational sheet wattle and daub
educational sheet wattle and daubeducational sheet wattle and daub
educational sheet wattle and daub
libnam
 
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.comUlangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Sekolah Dasar
 
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.comUlangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Sekolah Dasar
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
kellyjuliett
 
fiche pédagogique torchis
fiche pédagogique torchisfiche pédagogique torchis
fiche pédagogique torchis
libnam
 

Destacado (20)

El folclore musicala aroha
El folclore musicala  arohaEl folclore musicala  aroha
El folclore musicala aroha
 
Materiales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemáticaMateriales(tics) tic en el area de matemática
Materiales(tics) tic en el area de matemática
 
Tema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lenguaTema 2 irene de lengua
Tema 2 irene de lengua
 
Samik doc0010
Samik doc0010Samik doc0010
Samik doc0010
 
Samik doc0013
Samik doc0013Samik doc0013
Samik doc0013
 
E.r.m el diamante
E.r.m el diamanteE.r.m el diamante
E.r.m el diamante
 
Guía práctica para implantarse en España desde China
Guía práctica para implantarse en España desde ChinaGuía práctica para implantarse en España desde China
Guía práctica para implantarse en España desde China
 
Notas tp-2 blog
Notas tp-2 blogNotas tp-2 blog
Notas tp-2 blog
 
Municipalizados
MunicipalizadosMunicipalizados
Municipalizados
 
El folclore sonia
El folclore soniaEl folclore sonia
El folclore sonia
 
El folclore musical asturiano
El folclore musical asturianoEl folclore musical asturiano
El folclore musical asturiano
 
Statistics of iclouzy app prototype's testing
Statistics of iclouzy app prototype's testingStatistics of iclouzy app prototype's testing
Statistics of iclouzy app prototype's testing
 
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCELOLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
OLAH NILAI RAPORT DENGAN MISCROSOFT EXCEL
 
Informática básica ing civil am
Informática básica ing civil amInformática básica ing civil am
Informática básica ing civil am
 
Portada 3
Portada 3Portada 3
Portada 3
 
educational sheet wattle and daub
educational sheet wattle and daubeducational sheet wattle and daub
educational sheet wattle and daub
 
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.comUlangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ipa kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
 
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.comUlangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
Ulangan ips kelas 5 semester 2 www.mautidakmauharusmau.blogspot.com
 
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacaoProyecto final Promocion del cultivo del cacao
Proyecto final Promocion del cultivo del cacao
 
fiche pédagogique torchis
fiche pédagogique torchisfiche pédagogique torchis
fiche pédagogique torchis
 

Similar a Curculio elephas

CHAQUETA AMARILLLA.pdf
CHAQUETA AMARILLLA.pdfCHAQUETA AMARILLLA.pdf
CHAQUETA AMARILLLA.pdf
SergioB28
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
AlexnderPerilla
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
fumonidax
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
Fumonidas
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
Ana Fernández Presa
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
Pilar olmedo
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
HYLOBIUS ABIETIS
HYLOBIUS ABIETISHYLOBIUS ABIETIS
HYLOBIUS ABIETIS
Ebarrod
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
FËlipe Romero
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptxLas plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
HuberMatias
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
mihuertocanario
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
Santys Jiménez
 
Cria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de sedaCria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de seda
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
rosa carlos
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
guest523fe9
 
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptxPRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
MorenoAlvarezEHomero
 
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Alcaldia De Betulia
 

Similar a Curculio elephas (20)

CHAQUETA AMARILLLA.pdf
CHAQUETA AMARILLLA.pdfCHAQUETA AMARILLLA.pdf
CHAQUETA AMARILLLA.pdf
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
HYLOBIUS ABIETIS
HYLOBIUS ABIETISHYLOBIUS ABIETIS
HYLOBIUS ABIETIS
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptxLas plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
Las plagas que atacan la parte tierna de las plantas-1.pptx
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
 
Cria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de sedaCria de los gusanos de seda
Cria de los gusanos de seda
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
 
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptxPRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS ABEJAS.pptx
 
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
 

Más de pallas_7

Macrolophus 2
Macrolophus 2Macrolophus 2
Macrolophus 2
pallas_7
 
Amblyseius swirskii 2
Amblyseius swirskii 2Amblyseius swirskii 2
Amblyseius swirskii 2
pallas_7
 
Amblyseius californicus 2
Amblyseius californicus 2Amblyseius californicus 2
Amblyseius californicus 2
pallas_7
 
Tabla curculio elephas 2
Tabla curculio elephas 2Tabla curculio elephas 2
Tabla curculio elephas 2
pallas_7
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
pallas_7
 
Curculio elephas
Curculio elephasCurculio elephas
Curculio elephas
pallas_7
 

Más de pallas_7 (6)

Macrolophus 2
Macrolophus 2Macrolophus 2
Macrolophus 2
 
Amblyseius swirskii 2
Amblyseius swirskii 2Amblyseius swirskii 2
Amblyseius swirskii 2
 
Amblyseius californicus 2
Amblyseius californicus 2Amblyseius californicus 2
Amblyseius californicus 2
 
Tabla curculio elephas 2
Tabla curculio elephas 2Tabla curculio elephas 2
Tabla curculio elephas 2
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 
Curculio elephas
Curculio elephasCurculio elephas
Curculio elephas
 

Curculio elephas

  • 2. Ciclo Biológico: Los insectos adultos aparecen en primavera, a finales de la cual se realiza el apareamiento y la puesta, que suele constar de unos 20 huevos o algo más. La hembra escoge la bellota y con ayuda de su larga trompa realiza un profundo pero diminuto agujero en la bellota, tras lo cual se da la vuelta y deposita el huevo. Al nacer las larvas comienzan a alimentarse del interior de la bellota, de los cotiledones que conforman la reserva nutritiva de la futura planta, realizando túneles. Puede haber más de una larva por bellota, según la intensidad de la plaga. El desarrollo de la larva desde la puesta dura algo más de un mes. Cuando la bellota cae al suelo, la larva realiza un grueso agujero de salida (del tamaño de su cuerpo) y abandona la bellota, enterrándose en el suelo generalmente a menos de 10 cm de profundidad. Allí pasa el invierno, realizando posteriormente la metamorfosis en fase de crisálida, apareciendo la nueva generación de insectos adultos en primavera Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio + Septiembre Agosto - - - - - - - - - - + Imago(fase adulta) .Puesta - Larva - + . - Pupa Noviembre Diciembre - - - + . - + Octubre - . - . - - - -
  • 3.
  • 4. • Daños : • Los daños producidos por este insecto afectan a dos aspectos: por un lado, pueden afectar a la producción de las bellotas utilizadas para el engorde del cerdo) al consumir la parte alimenticia del fruto y hacer caer la semilla al suelo antes de tiempo. Puede verse afectado en ocasiones hasta el 80% de la producción de bellota de un árbol. Más grave probablemente es el hecho de que a menudo afecta a la capacidad germinativa de la bellota. Este insecto prefiere atacar a las bellotas más gruesas y tempranas (brevales). Se pueden detectar las bellotas que han sido atacadas por el gorgojo por presentar el grueso orificio de salida de la larva.
  • 5. • Tratamientos: • El tratamiento más natural e inocuo contra este insecto es la misma montanera, es decir: haciendo que el ganado, principalmente el porcino, se alimente de las bellotas caídas desde el principio y sin dejar zonas sin pastorear, antes de que salgan las larvas.Otro tratamiento posible es remover el suelo debajo de los árboles después de enterrarse las larvas, con lo cual se matarán muchas de ellas.También, en caso de no tener ganado suficiente disponible, se puede recoger la bellota caída y destruirla o, si se va a utilizar para sembrar, someterla a temperaturas cercanas a 0ºC o bien sumergirlas en agua con algo de lejía, etc. Se recomiendan a veces tratamientos con productos químicos.
  • 6. • Informacion: -Junta de Andalucía -Wikipedia -Aeceriber -EFA(estacion fitopataloxica de areiro) ·PREGUNTAS: 1.A que orden pertenece el Curculio elephas A.Coleoptero B.Curculionidae C.Cefalopodo 2.Como se combate cuando esta en fase larvaria: A.Podando B.Con la montanera C.Herbicidas
  • 7. ● 3.De que se alimenta el Curculio: A.Hojas B.Bellotas y castañas C.Raices del árbol ● 4.De que color es la larva: A.Negra B.Marron C.Blanca ● 5.Que cantidad de huevos pone en una puesta: A.5 B.12 C.Mas de 20 ● 6.A que profundidad se entierra la larva. A.un metro B.30 centimetros C.10 centimetros
  • 8. ● 7.En que mes se produce la fase de imago: A.enero B.marzo,abril y mayo C.julio y agosto ● 8.Como se detecta el ataque del Curculio en la bellota: A.se cae del arbol B.se seca C.produce un agujero de salida ● 9.Que tratamiento previo necesita una bellota atacada por el Curculio si se quiere plantar A.cortar la parte dañada B.meterla en agua C.exponerlas a temperaturas de 0 grados ● 10.Cuantas patas tiene el Curculio A.8 B.4 C.6
  • 9. ● 7.En que mes se produce la fase de imago: A.enero B.marzo,abril y mayo C.julio y agosto ● 8.Como se detecta el ataque del Curculio en la bellota: A.se cae del arbol B.se seca C.produce un agujero de salida ● 9.Que tratamiento previo necesita una bellota atacada por el Curculio si se quiere plantar A.cortar la parte dañada B.meterla en agua C.exponerlas a temperaturas de 0 grados ● 10.Cuantas patas tiene el Curculio A.8 B.4 C.6