SlideShare una empresa de Scribd logo
El máximo órgano ejecutivo de la Administración Nacional de Educación Pública, el
Codicen, aprobó el “documento base” para la transformación educativa. Y aunque la
votación fue dividida -los tres consejeros políticos votaron a favor y se opusieron los
dos representantes de los docentes-, el nuevo documento de 58 páginas sienta las bases -
al menos en abstracto, como si fuera un gran paraguas- sobre qué se espera de la
educación obligatoria en Uruguay: qué, cómo y para qué.
Imagine que Juan Pedro ya acabó el bachillerato y quiere irse a vivir solo. La decisión,
por más cotidiana que parezca, implica la capacidad de saber administrarse, el
conocimiento para la búsqueda del nuevo apartamento, la distinción entre la
información falsa y verdadera para la mudanza, el manejo de la frustración cuando no se
consigue la solución a tiempo, la comprensión de los sentimientos que padecerán sus
padres, saber pagar por internet de manera segura, la aptitud de poder comunicarse con
los nuevos vecinos que tienen una cultura distinta, saber cómo inventarse una cena con
tres ingredientes que quedan en la heladera, organizar los tiempos y hasta ser capaz de
argumentar en la reunión de vecinos.
Juan Pedro, quien egresó de la enseñanza uruguaya, debería tener las competencias
necesarias para hacer frente a esos “problemas” de la vida real.
Ese es el espíritu que guía la transformación que impulsa el gobierno: dejar de lado la
postura enciclopedista -esa en que el alumno memoriza un cúmulo de datos o en que los
docentes intentan cumplir con las bolillas de un programa hermético- para pasar a un
currículo en base a competencias (desde la educación inicial hasta el término del
bachillerato).
Porque la noción de competencias - saberes, habilidades y comprensiones necesarias
para resolver situaciones complejas- no es nueva: el programa de educación inicial ya
las menciona, también la Formación Profesional Básica de UTU y hasta alguna
propuesta de educación no formal.
El problema, reza el documento que aprobó el Codicen, es que jamás hubo una puesta a
punto a escala global: el estudiante no se fracciona según el subsistema que transita,
sino que es uno haciendo su trayectoria educativa.
“La propuesta curricular vigente es un factor de expulsión de miles de estudiantes en la
Educación Media”, critica el documento aprobado. Porque se está ante “un sistema que
no está resultando acogedor ni está acompañando el trayecto educativo de sus
estudiantes”.
En ese sentido, el documento repite trece veces que la centralidad del nuevo currículo
tiene que estar en el estudiante. Eso significa, por ejemplo, que los futuros programas
tienen que tener una flexibilidad tal que le permita navegar por el sistema y no
estancarse (lo que reabre la discusión de limitar la repetición, por ejemplo), y que el
alumnos adquiera desempeños que le sirvan “para su vida”.
Ese cambio de postura -o mejor dicho el dejarlo por escrito- puede que sea demasiado
abstracto para el común de los mortales o que tenga poco sex-appeal para la mayoría de
los padres que hoy tienen a sus hijos en el sistema educativo. Pero se mete por completo
en la discusión de si la educación “enseña para el mundo del trabajo” o para qué, y
sobre todo, pone a Uruguay en el nivel del debate académico que acontece en otros
países.
Finlandia, por ejemplo, fue uno de los principales promotores de los marcos
curriculares en base a competencias. Ahora está ante un cambio de postura en que su
currículo es cada vez más mixto: contenidos y competencias de la mano.
Para el caso uruguayo, el lineamiento es que haya diez competencias generales:
competencia en comunicación (que va más allá de lo lingüístico), pensamiento creativo,
pensamiento crítico, pensamiento computacional, pensamiento científico, competencia
metacognitiva, competencia intrapersonal, competencia en iniciativa y orientación a la
acción, en el relacionamiento con otros, en ciudadanía local, global y digital. La
discusión que surge ahora es si algunas de estas competencias no engloban a otras (si
son repetitivas) o bien si pueden ir en detrimento de los contenidos y disciplinas (“bajar
el nivel”, como critica la consejera Daysi Iglesias). El otro debate es cómo pasar de
estas referencias a cambios concretos y que no sean una mera expresión de deseo.
Las cuatro claves que, según el nuevo marco
curricular, debería lograr toda persona que finalice la
educación obligatoria en Uruguay
- Expresarse y comunicarse con conocimiento, autonomía, respeto y empatía con otros
en diversidad de entornos, escuchando y buscando la comprensión mutua, en
situaciones diversas que se le presenten ya sean estas laborales, académicas, familiares
y/o sociales, públicas o privadas.
- Conocer, pensar y actuar con conocimiento y responsabilidad, cuidándose y cuidando
a otros (seres vivos y ambiente), respondiendo a un interés personal y/o comunitario, ya
sea local, nacional o regional, fundando su accionar en conocimientos validados.
- Tener iniciativa y concretar proyectos, a través del desarrollo personal, en forma
colaborativa y participativa, siendo capaz de lograr el bien común, como resultado del
desarrollo de competencias en espacios interdisciplinarios en los que los intercambios y
complementos de saberes generan el reconocimiento personal y colectivo. Ese bien
común es resultado del aporte de todos, como consecuencia del saber individual que se
ofrece y que se conjuga con otros saberes que exceden el específico de una disciplina.
- Desarrollar el bienestar propio y con los demás incorporándose con autonomía a los
diferentes ámbitos de acción (social, laboral, cultural, etc.) aportando a su propio
desarrollo y al desarrollo colectivo cooperando desde las coincidencias o diferencias,
buscando el bienestar físico y emocional propio y de los demás, teniendo en cuenta las
formas de evitar daños personales o materiales a otras personas y al ambiente.

Más contenido relacionado

Similar a Curriculum por competencias.docx

Delors jaques, los cuatro pilares
Delors jaques, los cuatro pilaresDelors jaques, los cuatro pilares
Delors jaques, los cuatro pilares
Eréndira Alvarez Barrientos
 
Interdisciplinaridad universitaria
Interdisciplinaridad universitariaInterdisciplinaridad universitaria
Interdisciplinaridad universitaria
arquitectura5demayo
 
Delors jaquesloscuatropilares
Delors jaquesloscuatropilaresDelors jaquesloscuatropilares
Delors jaquesloscuatropilares
Alexander Rodriguez
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Francisco Montes
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
favalenc
 
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
Delors Jaques, Los Cuatro PilaresDelors Jaques, Los Cuatro Pilares
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Rossy Rojas Orué
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Oscar Vidal
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
milena1016
 
Delors, los cuatro pilares de la educación
Delors, los cuatro pilares de la educaciónDelors, los cuatro pilares de la educación
Delors, los cuatro pilares de la educación
Benjamín González
 
Los cuatro pilares_delors
Los cuatro pilares_delorsLos cuatro pilares_delors
Los cuatro pilares_delors
alexcruz28
 
4pilares De La Educacion Unesco 1996
4pilares De La Educacion Unesco 19964pilares De La Educacion Unesco 1996
4pilares De La Educacion Unesco 1996
gjea
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Los Cuatro Pilares Educacion
Los Cuatro Pilares EducacionLos Cuatro Pilares Educacion
Los Cuatro Pilares Educacion
Horacio Rene Armas
 
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdfDelors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
ElizabethContrerasAr
 
Los cuatro pilares
Los cuatro pilaresLos cuatro pilares
Los cuatro pilares
Diego Ariel Sosa Fuentes
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
4 pilares de la educación
4 pilares de la educación4 pilares de la educación
4 pilares de la educación
Sanbanet Satelitales
 

Similar a Curriculum por competencias.docx (20)

Delors jaques, los cuatro pilares
Delors jaques, los cuatro pilaresDelors jaques, los cuatro pilares
Delors jaques, los cuatro pilares
 
Interdisciplinaridad universitaria
Interdisciplinaridad universitariaInterdisciplinaridad universitaria
Interdisciplinaridad universitaria
 
Delors jaquesloscuatropilares
Delors jaquesloscuatropilaresDelors jaquesloscuatropilares
Delors jaquesloscuatropilares
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
Delors Jaques, Los Cuatro PilaresDelors Jaques, Los Cuatro Pilares
Delors Jaques, Los Cuatro Pilares
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Delors, los cuatro pilares de la educación
Delors, los cuatro pilares de la educaciónDelors, los cuatro pilares de la educación
Delors, los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares_delors
Los cuatro pilares_delorsLos cuatro pilares_delors
Los cuatro pilares_delors
 
4pilares De La Educacion Unesco 1996
4pilares De La Educacion Unesco 19964pilares De La Educacion Unesco 1996
4pilares De La Educacion Unesco 1996
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Los Cuatro Pilares Educacion
Los Cuatro Pilares EducacionLos Cuatro Pilares Educacion
Los Cuatro Pilares Educacion
 
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdfDelors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
Delors_La educación encierra un tesoro (1).pdf
 
Los cuatro pilares
Los cuatro pilaresLos cuatro pilares
Los cuatro pilares
 
Ensayo revisado
Ensayo revisadoEnsayo revisado
Ensayo revisado
 
4 pilares de la educación
4 pilares de la educación4 pilares de la educación
4 pilares de la educación
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Curriculum por competencias.docx

  • 1. El máximo órgano ejecutivo de la Administración Nacional de Educación Pública, el Codicen, aprobó el “documento base” para la transformación educativa. Y aunque la votación fue dividida -los tres consejeros políticos votaron a favor y se opusieron los dos representantes de los docentes-, el nuevo documento de 58 páginas sienta las bases - al menos en abstracto, como si fuera un gran paraguas- sobre qué se espera de la educación obligatoria en Uruguay: qué, cómo y para qué. Imagine que Juan Pedro ya acabó el bachillerato y quiere irse a vivir solo. La decisión, por más cotidiana que parezca, implica la capacidad de saber administrarse, el conocimiento para la búsqueda del nuevo apartamento, la distinción entre la información falsa y verdadera para la mudanza, el manejo de la frustración cuando no se consigue la solución a tiempo, la comprensión de los sentimientos que padecerán sus padres, saber pagar por internet de manera segura, la aptitud de poder comunicarse con los nuevos vecinos que tienen una cultura distinta, saber cómo inventarse una cena con tres ingredientes que quedan en la heladera, organizar los tiempos y hasta ser capaz de argumentar en la reunión de vecinos. Juan Pedro, quien egresó de la enseñanza uruguaya, debería tener las competencias necesarias para hacer frente a esos “problemas” de la vida real. Ese es el espíritu que guía la transformación que impulsa el gobierno: dejar de lado la postura enciclopedista -esa en que el alumno memoriza un cúmulo de datos o en que los docentes intentan cumplir con las bolillas de un programa hermético- para pasar a un currículo en base a competencias (desde la educación inicial hasta el término del bachillerato). Porque la noción de competencias - saberes, habilidades y comprensiones necesarias para resolver situaciones complejas- no es nueva: el programa de educación inicial ya las menciona, también la Formación Profesional Básica de UTU y hasta alguna propuesta de educación no formal. El problema, reza el documento que aprobó el Codicen, es que jamás hubo una puesta a punto a escala global: el estudiante no se fracciona según el subsistema que transita, sino que es uno haciendo su trayectoria educativa. “La propuesta curricular vigente es un factor de expulsión de miles de estudiantes en la Educación Media”, critica el documento aprobado. Porque se está ante “un sistema que no está resultando acogedor ni está acompañando el trayecto educativo de sus estudiantes”. En ese sentido, el documento repite trece veces que la centralidad del nuevo currículo tiene que estar en el estudiante. Eso significa, por ejemplo, que los futuros programas tienen que tener una flexibilidad tal que le permita navegar por el sistema y no estancarse (lo que reabre la discusión de limitar la repetición, por ejemplo), y que el alumnos adquiera desempeños que le sirvan “para su vida”. Ese cambio de postura -o mejor dicho el dejarlo por escrito- puede que sea demasiado abstracto para el común de los mortales o que tenga poco sex-appeal para la mayoría de los padres que hoy tienen a sus hijos en el sistema educativo. Pero se mete por completo
  • 2. en la discusión de si la educación “enseña para el mundo del trabajo” o para qué, y sobre todo, pone a Uruguay en el nivel del debate académico que acontece en otros países. Finlandia, por ejemplo, fue uno de los principales promotores de los marcos curriculares en base a competencias. Ahora está ante un cambio de postura en que su currículo es cada vez más mixto: contenidos y competencias de la mano. Para el caso uruguayo, el lineamiento es que haya diez competencias generales: competencia en comunicación (que va más allá de lo lingüístico), pensamiento creativo, pensamiento crítico, pensamiento computacional, pensamiento científico, competencia metacognitiva, competencia intrapersonal, competencia en iniciativa y orientación a la acción, en el relacionamiento con otros, en ciudadanía local, global y digital. La discusión que surge ahora es si algunas de estas competencias no engloban a otras (si son repetitivas) o bien si pueden ir en detrimento de los contenidos y disciplinas (“bajar el nivel”, como critica la consejera Daysi Iglesias). El otro debate es cómo pasar de estas referencias a cambios concretos y que no sean una mera expresión de deseo. Las cuatro claves que, según el nuevo marco curricular, debería lograr toda persona que finalice la educación obligatoria en Uruguay - Expresarse y comunicarse con conocimiento, autonomía, respeto y empatía con otros en diversidad de entornos, escuchando y buscando la comprensión mutua, en situaciones diversas que se le presenten ya sean estas laborales, académicas, familiares y/o sociales, públicas o privadas. - Conocer, pensar y actuar con conocimiento y responsabilidad, cuidándose y cuidando a otros (seres vivos y ambiente), respondiendo a un interés personal y/o comunitario, ya sea local, nacional o regional, fundando su accionar en conocimientos validados. - Tener iniciativa y concretar proyectos, a través del desarrollo personal, en forma colaborativa y participativa, siendo capaz de lograr el bien común, como resultado del desarrollo de competencias en espacios interdisciplinarios en los que los intercambios y complementos de saberes generan el reconocimiento personal y colectivo. Ese bien común es resultado del aporte de todos, como consecuencia del saber individual que se ofrece y que se conjuga con otros saberes que exceden el específico de una disciplina. - Desarrollar el bienestar propio y con los demás incorporándose con autonomía a los diferentes ámbitos de acción (social, laboral, cultural, etc.) aportando a su propio desarrollo y al desarrollo colectivo cooperando desde las coincidencias o diferencias, buscando el bienestar físico y emocional propio y de los demás, teniendo en cuenta las formas de evitar daños personales o materiales a otras personas y al ambiente.