SlideShare una empresa de Scribd logo
UCI- Hospital J. M. Casal Ramos
Asociación Cardiovascular Centroccidental ASCARDIO
European Society of Cardiology
Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán
UCLA-Venezuela
Residente Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Hospital J. M. Casal Ramos
European Society of Cardiology Member
2014
El director
El que
monitoriza PA
El que hace las
compresiones
El que ventila y
revisa el pulso
El que Desfibrila
y monitoriza ECG
El que coloca las
drogas
El que toma nota
Responsabilidades del Equipo.
1. Director: se encarga de comandar el equipo de RCP, rotación
de compresiones, desfibrilación/cardioversión, indicación de
medicamentos, control de calidad de compresiones y
ventilación, evaluación del evento con el contexto del
paciente e indicación de las medidas apropiadas.
2. Cabeza: Se encarga de asegurar la vía aérea permeable y
ventilar adecuadamente, así como checar el pulso carotídeo
CADA VEZ QUE HAYA CAMBIO DE COMPRESOR o cuando el
director lo indique. Si hay pulso carotídeo quiere decir que
existe presión suficiente para obtener una PAS>60mmHg.
3. Compresor: Deben ser mas de 1, se encarga de realizar las
compresiones torácicas.
4. Brazo izquierdo: Es generalmente el relevo del compresor, se
encarga de monitorizar PA.
5. Brazo derecho: se encarga de monitorizar el ritmo cardiaco,
la frecuencia de las compresiones cardiacas, y realizar la
cardioversión o desfibrilación
Responsabilidades del Equipo.
1. Medicamentos: Se encarga de administrar todos
los medicamentos que el director indique y
notificar la hora de colocación para ser anotado.
2. Registro: se encarga de anotar todas las
eventualidades del RCP y llevar las anotaciones.
¿De que se toma nota?
1. Hora Inicio del evento de paro: desde que el paciente tiene
un ritmo cardiaco que no puede suplir las demandas de
oxigenación (bradicardia severa, TV, FV, asistolia, AESP).
2. Hora inicio compresiones.
3. Hora de colocación de cada droga.
4. Hora de realización de cualquier procedimiento.
5. Hora de cambio de patrón hemodinámico/eléctrico.
6. Hora de regreso de pulso.
7. Hora de finalización de evento: 20minutos luego de que
haya un pulso efectivo.
1. Debe estar en el centro del servicio, para
fácil acceso para todos los pacientes.
2. Debe ser transportable y portátil
3. Debe contener:
1. Tabla para superficie rígida de
reanimación.
2. Desfibrilador.
3. A.- Compartimiento principal o
superior : estetoscopio, oxÍmetro de
pulso, esfigmomanómetro,
estetoscopio.
4. B.- Gaveta para los medicamentos:
1. Adrenalina
2. Vasopresina
3. Lidocaína
4. Amiodarona
5. Atropina
6. Dopamina
7. Dobutamina
8. Isoproterenol
9. Propanolol
10. Verapamil
11. Nifedipina
12. Nitroprusiato
13. Nitroglicerina
14. Cedilanid
15. Sulfato de Magnesio (MgSO4)
16. Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
17. Gluconato de calcio
18. Ampollas de suero fisiológico para
diluir los medicamentos
5. C.-Gaveta de circulación o para
materiales endovenosos
1. Jeringa de 3cc
2. Jeringa de 5cc
3. Jeringa de 10cc
4. Jeringa de 20cc
5. Bajas de fleboclisis
6. Teflones Nº 20
7. Teflones Nº 18
8. Catéteres intravenosos Nº G-21
9. Tela adhesiva
10. Ligadura
11. Apuradores de suero.
12. Guantes de procedimientos
5. D.- Gaveta de la vía aérea
1. Bolsa de reanimación con mascarilla
2. Laringoscopio con hojas largas y
cortas y pilas de repuesto.
3. Bajada de oxígeno
4. Máscara de oxígeno
5. Cánula nasal (bigotera)
6. Cánula Mayo
7. Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0,
7.5, 8.0, 8.5, 9.0
8. Guías o fiadores
9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14
10. Guantes estériles
11. Jeringa de 20 cc para insuflar cuff
12. Amarra o fijación para TOT
6. E. Gaveta de las soluciones:
1. Solución Fisiológica al 0,9
2. Ringer Lactato
3. Dextrtosa al 5% y 10%
4. Manitol al 15%
5. Solución glucosada al 30%
6. Bicarbonato 1/6 molar
7. Tubo gel conductor
8. Tijeras
9. Linterna
Los ítems de la nueva cadena de
supervivencia son:
1. Reconocimiento inmediato
del paro cardiaco y
activación del sistema de
emergencias.
2. RCP temprano con énfasis
en la compresión torácica.
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado
efectivo.
5. Cuidados post paro
cardiaco integrados.
Francisco J. Chacón-Lozsán MD, MESC.
http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarPamela Campos
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
Elena Plaza Moreno
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
Luisam3_
 
Guia espirometria scher_2006
Guia espirometria scher_2006Guia espirometria scher_2006
Guia espirometria scher_2006Edytha Figueroa
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalalejandrogarciasanchis
 
Codigo azul
Codigo azulCodigo azul
Codigo azul
edward torres gomez
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ana Yáñez Ayllón
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13universidad san marcos
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. TallerReanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Julián Vega Adauy
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacionslidyman
 
Asitencias respiratoria avanzada
Asitencias respiratoria avanzadaAsitencias respiratoria avanzada
Asitencias respiratoria avanzadaEquipoURG
 
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
Cateterismo intraarterial para monitorización invasivaCateterismo intraarterial para monitorización invasiva
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
KarolQuispeMamani1
 
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
Ingenierìa Biomèdica
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
 
Guia espirometria scher_2006
Guia espirometria scher_2006Guia espirometria scher_2006
Guia espirometria scher_2006
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
 
Codigo azul
Codigo azulCodigo azul
Codigo azul
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz132010 guías para la resucitación lobitoferoz13
2010 guías para la resucitación lobitoferoz13
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. TallerReanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Asitencias respiratoria avanzada
Asitencias respiratoria avanzadaAsitencias respiratoria avanzada
Asitencias respiratoria avanzada
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
05 rccp 2005
05 rccp 200505 rccp 2005
05 rccp 2005
 
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
Cateterismo intraarterial para monitorización invasivaCateterismo intraarterial para monitorización invasiva
Cateterismo intraarterial para monitorización invasiva
 
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
 
Guias en español 2010
Guias en español 2010Guias en español 2010
Guias en español 2010
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 

Similar a Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf

Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultomoira_IQ
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1inci
 
Rccp
RccpRccp
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
AlvaroNiggemeyer
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Cristian Bottari
 
Pcr
PcrPcr
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 

Similar a Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf (20)

Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adulto
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
 
Repaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copyRepaso de svb y svca copy
Repaso de svb y svca copy
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 

Más de SERGIO BLANCO

Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
SERGIO BLANCO
 
Casualidades artísticas
Casualidades artísticasCasualidades artísticas
Casualidades artísticas
SERGIO BLANCO
 
Nuevas guías de RCP
Nuevas guías de RCPNuevas guías de RCP
Nuevas guías de RCP
SERGIO BLANCO
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
SERGIO BLANCO
 
El hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo IEl hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo ISERGIO BLANCO
 
2012 2018
2012 20182012 2018
2012 2018
SERGIO BLANCO
 
12 pasos hacia el 2012
12 pasos hacia el 201212 pasos hacia el 2012
12 pasos hacia el 2012
SERGIO BLANCO
 
Manifiestos I a VIII
Manifiestos I a VIIIManifiestos I a VIII
Manifiestos I a VIII
SERGIO BLANCO
 
La luz
La luzLa luz
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacioSERGIO BLANCO
 

Más de SERGIO BLANCO (20)

Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
 
Casualidades artísticas
Casualidades artísticasCasualidades artísticas
Casualidades artísticas
 
Nuevas guías de RCP
Nuevas guías de RCPNuevas guías de RCP
Nuevas guías de RCP
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
 
Serge Blanco Paris
Serge Blanco ParisSerge Blanco Paris
Serge Blanco Paris
 
Yacyreta iquique
Yacyreta iquiqueYacyreta iquique
Yacyreta iquique
 
Logos triang
Logos triangLogos triang
Logos triang
 
HIPOCRESÍA
HIPOCRESÍAHIPOCRESÍA
HIPOCRESÍA
 
VUELO MH370
VUELO MH370VUELO MH370
VUELO MH370
 
El hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo IEl hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo I
 
ETAFASE ESPONTÁNEA
ETAFASE ESPONTÁNEAETAFASE ESPONTÁNEA
ETAFASE ESPONTÁNEA
 
Svastica
SvasticaSvastica
Svastica
 
2012 2018
2012 20182012 2018
2012 2018
 
12 pasos hacia el 2012
12 pasos hacia el 201212 pasos hacia el 2012
12 pasos hacia el 2012
 
Manifiestos I a VIII
Manifiestos I a VIIIManifiestos I a VIII
Manifiestos I a VIII
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
A mis amigos
A mis amigosA mis amigos
A mis amigos
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio
 
FELÍZ AÑO (CICLO)
FELÍZ AÑO (CICLO)FELÍZ AÑO (CICLO)
FELÍZ AÑO (CICLO)
 
Argentinos
ArgentinosArgentinos
Argentinos
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf

  • 1. UCI- Hospital J. M. Casal Ramos Asociación Cardiovascular Centroccidental ASCARDIO European Society of Cardiology Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán UCLA-Venezuela Residente Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Hospital J. M. Casal Ramos European Society of Cardiology Member 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El director El que monitoriza PA El que hace las compresiones El que ventila y revisa el pulso El que Desfibrila y monitoriza ECG El que coloca las drogas El que toma nota
  • 6. Responsabilidades del Equipo. 1. Director: se encarga de comandar el equipo de RCP, rotación de compresiones, desfibrilación/cardioversión, indicación de medicamentos, control de calidad de compresiones y ventilación, evaluación del evento con el contexto del paciente e indicación de las medidas apropiadas. 2. Cabeza: Se encarga de asegurar la vía aérea permeable y ventilar adecuadamente, así como checar el pulso carotídeo CADA VEZ QUE HAYA CAMBIO DE COMPRESOR o cuando el director lo indique. Si hay pulso carotídeo quiere decir que existe presión suficiente para obtener una PAS>60mmHg. 3. Compresor: Deben ser mas de 1, se encarga de realizar las compresiones torácicas. 4. Brazo izquierdo: Es generalmente el relevo del compresor, se encarga de monitorizar PA. 5. Brazo derecho: se encarga de monitorizar el ritmo cardiaco, la frecuencia de las compresiones cardiacas, y realizar la cardioversión o desfibrilación
  • 7. Responsabilidades del Equipo. 1. Medicamentos: Se encarga de administrar todos los medicamentos que el director indique y notificar la hora de colocación para ser anotado. 2. Registro: se encarga de anotar todas las eventualidades del RCP y llevar las anotaciones.
  • 8. ¿De que se toma nota? 1. Hora Inicio del evento de paro: desde que el paciente tiene un ritmo cardiaco que no puede suplir las demandas de oxigenación (bradicardia severa, TV, FV, asistolia, AESP). 2. Hora inicio compresiones. 3. Hora de colocación de cada droga. 4. Hora de realización de cualquier procedimiento. 5. Hora de cambio de patrón hemodinámico/eléctrico. 6. Hora de regreso de pulso. 7. Hora de finalización de evento: 20minutos luego de que haya un pulso efectivo.
  • 9. 1. Debe estar en el centro del servicio, para fácil acceso para todos los pacientes. 2. Debe ser transportable y portátil 3. Debe contener: 1. Tabla para superficie rígida de reanimación. 2. Desfibrilador. 3. A.- Compartimiento principal o superior : estetoscopio, oxÍmetro de pulso, esfigmomanómetro, estetoscopio.
  • 10. 4. B.- Gaveta para los medicamentos: 1. Adrenalina 2. Vasopresina 3. Lidocaína 4. Amiodarona 5. Atropina 6. Dopamina 7. Dobutamina 8. Isoproterenol 9. Propanolol 10. Verapamil 11. Nifedipina 12. Nitroprusiato 13. Nitroglicerina 14. Cedilanid 15. Sulfato de Magnesio (MgSO4) 16. Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) 17. Gluconato de calcio 18. Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos
  • 11. 5. C.-Gaveta de circulación o para materiales endovenosos 1. Jeringa de 3cc 2. Jeringa de 5cc 3. Jeringa de 10cc 4. Jeringa de 20cc 5. Bajas de fleboclisis 6. Teflones Nº 20 7. Teflones Nº 18 8. Catéteres intravenosos Nº G-21 9. Tela adhesiva 10. Ligadura 11. Apuradores de suero. 12. Guantes de procedimientos
  • 12. 5. D.- Gaveta de la vía aérea 1. Bolsa de reanimación con mascarilla 2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto. 3. Bajada de oxígeno 4. Máscara de oxígeno 5. Cánula nasal (bigotera) 6. Cánula Mayo 7. Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0 8. Guías o fiadores 9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14 10. Guantes estériles 11. Jeringa de 20 cc para insuflar cuff 12. Amarra o fijación para TOT
  • 13. 6. E. Gaveta de las soluciones: 1. Solución Fisiológica al 0,9 2. Ringer Lactato 3. Dextrtosa al 5% y 10% 4. Manitol al 15% 5. Solución glucosada al 30% 6. Bicarbonato 1/6 molar 7. Tubo gel conductor 8. Tijeras 9. Linterna
  • 14.
  • 15.
  • 16. Los ítems de la nueva cadena de supervivencia son: 1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias. 2. RCP temprano con énfasis en la compresión torácica. 3. Desfibrilación rápida 4. Soporte vital avanzado efectivo. 5. Cuidados post paro cardiaco integrados.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Francisco J. Chacón-Lozsán MD, MESC. http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco