SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
DE
DIBUJO
TECNICO
Ó
LINEAL
Lic. EIGNAR JESUS DIAZ L.
Agosto 2021
CURSO DE DIBUJO TÉCNICO
LINEAL
INDICE
 Introducción
 Objetivos General
 Objetivos específicos
 Contenido
CAPITULO 1 – Introducción al Dibujo Técnico
 Introducción al Curso
 Formato de Dibujos
 Materiales y Lápices
 Manejo de la escuadra y demás
CAPITULO 2 – Trazados Fundamentales
 Trazar líneas paralelas
 Trazar perpendiculares entre sí
 Posición correcta del cartabón
 Desplazamientos en el trazado de
perpendiculares
 Ángulos
 Plano
 Interpretación de planos
 Representación de un objeto a cuatro vistas
 Formatos de hojas
 Formatos para dibujos
 Conclusión
 Glosario
Introducción
El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje
universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos.
Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma,
mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países.
En este folleto hablaremos sobre los tipos, usos y cuidados de los instrumentos utilizados
en el Dibujo Técnico como: las reglas, escuadras, formatos, los tipos de formatos y sobre
las normas. También conoceremos sobre las escalas, sus usos, sus tipos, el acotamiento,
las líneas de cota y las diferentes formas de acotar.
Por último, explicaremos sobre las líneas que se emplean en el Dibujo Técnico, la
clasificación de las líneas entre estas encontramos: la recta, la vertical, la horizontal, las
paralelas, las perpendiculares y otras.
DESCRIPCIÓN
Este curso cuenta con 3 módulos, los cuales describirán paso a paso los
lineamientos de como dibujar y utilizar los instrumentos.
OBJETIVO GENERAL
Describir o explicar los útiles y accesorios más comúnmente empleados en
las técnicas de expresión gráfica y su aplicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir los principios básicos del dibujo.
• Relacionar o familiarizarse con los formatos que existen en el dibujo y el
aprender de su manejo.
• Reconocer los implementos necesarios para lograr un buen desempeño
en el área de dibujo.
• Determinar las clases de líneas que se pueden trazar con los debidos
implementos.
CONTENIDO
Explicación de la estructura de un folleto, portada, introducción, índice,
objetivos generales, objetivos específicos, Capítulos y Talleres de ser
necesarios. El curso se estructurará en base a 3 capítulos.
METODOLOGÍA
El curso está diseñado para que el estudiante reciba mediante charlas
expositivas (ppt), análisis y discusiones de cómo elaborar un dibujo; además
del acceso a los contenidos teóricos, se han incorporado varios recursos
para el aprendizaje que facilitarán la comprensión de los temas y la
autoevaluación de los conocimientos adquiridos.
El alumno deberá leer los contenidos del curso y realizar talleres de practica.
EVALUACIÓN
Actividades que el alumno/a deberá realizar a lo largo del curso:
Taller: 50% / Tarea individual: 15% / Asistencia: 10% / Participación:
5%
Trabajo Final: 20%
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos.
A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar
por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y
sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico,
tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
EL DIBUJO TÉCNICO
Contenido
Nota: Todos estos formatos
se pueden emplear en
posición vertical u horizontal;
el espacio destinado a la
rotulación debe colocarse en
el extremo inferior derecho
del formato, especialmente
del A3 hasta el A0.
Formato de los Dibujos
Desde los primeros ejercicios de
dibujo es conveniente
acostumbrarse a dibujar sobre
los formatos de papel
establecidos por las normas
oficiales alemanas, DIN 823
según el cual la forma inicial es
un rectángulo de un área de 1m².
Los formatos son los siguientes y
sus dimensiones están dadas en
milímetros y corresponden al
papel después de cortado.
Formatos de Dibujos:
Formatos Asa: Estos formatos tienen sus
dimensiones en pulgadas y están basados en
múltiplos de 8 ½” x 11” del cual se parte para
establecer los otros formatos:
Formato Din Ao Básico (841 X 1.189 Mm).
Las dimensiones de los formatos según las
normas americanas están dadas en el
siguiente esquema:
Símbolo
 A
 B
 C
 D
 E
Tamaño Final
 8 ½” X 11”
 11” X 17”
 17” X 22”
 22” X 34”
 34” X 44”
Materiales y Lápices
El tipo más corriente consiste en un
cilindro de madera de cedro rojo,
que contiene una barrita compuesta
de grafito y arcilla. En el dibujo
industrial se deben utilizar lápices de
alta calidad, se debe evitar el uso de
lápices corrientes.
La barrita interna del lápiz nos
determina el grado de DUREZA DEL
LAPIZ, a las diferentes proporciones
de dibujo a realizar a partir 18º
grados es utilizado el 9H (el más
duro) hasta el TD (el más blando).
Duros
Lápices Blandos, medianos y
duros
TIPO CARACTERISTICAS NÚMERO SIGLAS
Blandos
Estos lápices son demasiados blandos para
utilizarlos en el dibujo mecánico. Su empleo para tal
trabajo resulta en líneas toscas y sucias, que son
difíciles de borrar y se debe afilar continuamente al
lápiz. Estos se utilizan para trabajo artístico de varias
clases y para detalles a escala natural en dibujo
arquitectónico.
0-1
(2B - 3B - 4B - 5B -
6B - 7B)
Medianos
Estos grados son para trabajos generales en el dibujo
técnico. Lápices H y 2H se utilizan en el dibujo de
cálculos a lápiz para copias azules.
2-3
(3H - 2H - H - F - HB
- B)
Duros
Los lápices en este grupo se utilizan donde se
requiere una exactitud extrema, como en cálculos,
gráficos, cartas y diagramas.
4-5
(9H - 8H - 7H - 6H -
5H - 4H)
 Limpiar la punta en trozo de dulce o un
pedazo de papel, así el polvillo no
caerá en el dibujo.
 Las distintas clases de líneas son a los
dibujos como las letras a las palabras y
siendo el dibujo un lenguaje gráfico,
que hace necesario conocer cada una
de las líneas utilizadas en la
representación de objetos.
 Cuando se va a trazar una línea se
sugiere ir rotando el lápiz para
conseguir que la punta permanezca y
así la línea se traza en forma uniforme.
Recomendaciones para su uso:
Manejo de Escuadras…
Instrumento de madera, metal o plástico que sirve para
trazar ángulos rectos. Existen dos clases de escuadras
de 60º y 45º.
Con la escuadra de 45º se trazan proyecciones oblicuas
perspectivas paralelas y con la escuadra de 60º se trazan
proyecciones isométricas, cónica y/o puntos de fuga.
PARTES DE LA ESCUADRA
Angulo: Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas
que se cortan en un punto determinado.
Vértice: Puntos en que concurren los dos lados de un
ángulo.
Escala: Es un costado de la escuadra que va numerada
en milímetros para así poder medir la dimensión de las
Taller
(TALLER 3):
Observe la figura 5 y
6 y trate de pintar
usted de las dos
formas, de una de las
dos le es más fácil
que de la contraria,
hágalo siempre como
le sea más fácil.
Conclusión
Hemos observado lo imprescindible que es para toda persona
que desee lograr un buen desempeño en el dibujo técnico,
tener muy en cuenta los parámetros aquí establecidos en
cuanto a los formatos como a los implementos a utilizar, los
cuales fueron captados y aprendidos mediante las practicas
realizadas en este trabajo.
Es de vital importancia la práctica constante con los
implementos necesarios, debidos y requeridos, para así lograr
un buen trazo de las líneas y sus clases, como lo hemos visto
en el desarrollo de estos tres módulos establecidos en este
folleto.
Recomendaciones
 Coordinar con la Dirección ISFPA y Depto. Académico para
que se defina la participación y compromiso del personal
relacionado a la impartición de los Cursos para el año 2018.
 Continuar con la elaboración de folletos referente a Dibujo
Técnico de acuerdo a la metodología establecida en el Curso
de Metodología de la Instrucción el año 2017.
 Elaborar y validar el nuevo Manual de la asignatura Dibujo
técnico usando como insumo el resultado de lo aprendido en
este Módulo, para el año 2018.
Rúbrica
Folleto:
DIBUJO
TECNICO o
LINEAL
Gracia
s
16x9
4x3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación José
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacionAlex Vil Galo
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
Linda L. Rosario Torres
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
adamaryflorescruz
 
Letra tecnica
Letra tecnicaLetra tecnica
Letra tecnica
John Rojas
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORYardani Rodriguez
 
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdfMEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
JoseLazcano8
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
carmen1314
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
 
Letra tecnica
Letra tecnicaLetra tecnica
Letra tecnica
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdfMEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
 
"TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA""TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA"
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
3. Acotacioness
3. Acotacioness3. Acotacioness
3. Acotacioness
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
 

Similar a Curso de dibujo tecnico

BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsxBAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
aurainesagudeloramos
 
DIBUJO_TECNICO.pptx
DIBUJO_TECNICO.pptxDIBUJO_TECNICO.pptx
DIBUJO_TECNICO.pptx
KevinJQuispeRivera
 
manual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdfmanual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
carlosuna111
 
Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010
SistemadeEstudiosMed
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
MarkellyPrez
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
jhon jairo perez
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
Meyer Castillo Rosales
 
Clase I.pptx
Clase I.pptxClase I.pptx
Clase I.pptx
KevinCarrillo61
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
joseppedroynoansinca
 
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdfanuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
Danielaayala100
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficasoni_alf
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoycastel2
 
Herramientas para la representación gráfica
Herramientas para la representación gráficaHerramientas para la representación gráfica
Herramientas para la representación gráfica
SistemadeEstudiosMed
 
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.docHERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
Adelgtv
 
Portafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujoPortafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujo
Jonathan Silva
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
val star
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
19jose03
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnicoangel_bryan
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnicoAntonio Barraf
 

Similar a Curso de dibujo tecnico (20)

BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsxBAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
 
DIBUJO_TECNICO.pptx
DIBUJO_TECNICO.pptxDIBUJO_TECNICO.pptx
DIBUJO_TECNICO.pptx
 
manual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdfmanual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
 
Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
 
Clase I.pptx
Clase I.pptxClase I.pptx
Clase I.pptx
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
 
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdfanuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
anuario_de_dibujo_de_arquitectura_2013.pdf
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
 
Herramientas para la representación gráfica
Herramientas para la representación gráficaHerramientas para la representación gráfica
Herramientas para la representación gráfica
 
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.docHERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
HERRAMIENTAS para la REPRESENTACION GRAFICA.doc
 
Portafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujoPortafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujo
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Curso de dibujo tecnico

  • 2. CURSO DE DIBUJO TÉCNICO LINEAL INDICE  Introducción  Objetivos General  Objetivos específicos  Contenido CAPITULO 1 – Introducción al Dibujo Técnico  Introducción al Curso  Formato de Dibujos  Materiales y Lápices  Manejo de la escuadra y demás CAPITULO 2 – Trazados Fundamentales  Trazar líneas paralelas  Trazar perpendiculares entre sí  Posición correcta del cartabón  Desplazamientos en el trazado de perpendiculares  Ángulos  Plano  Interpretación de planos  Representación de un objeto a cuatro vistas  Formatos de hojas  Formatos para dibujos  Conclusión  Glosario
  • 3. Introducción El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países. En este folleto hablaremos sobre los tipos, usos y cuidados de los instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico como: las reglas, escuadras, formatos, los tipos de formatos y sobre las normas. También conoceremos sobre las escalas, sus usos, sus tipos, el acotamiento, las líneas de cota y las diferentes formas de acotar. Por último, explicaremos sobre las líneas que se emplean en el Dibujo Técnico, la clasificación de las líneas entre estas encontramos: la recta, la vertical, la horizontal, las paralelas, las perpendiculares y otras.
  • 4. DESCRIPCIÓN Este curso cuenta con 3 módulos, los cuales describirán paso a paso los lineamientos de como dibujar y utilizar los instrumentos. OBJETIVO GENERAL Describir o explicar los útiles y accesorios más comúnmente empleados en las técnicas de expresión gráfica y su aplicación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir los principios básicos del dibujo. • Relacionar o familiarizarse con los formatos que existen en el dibujo y el aprender de su manejo. • Reconocer los implementos necesarios para lograr un buen desempeño en el área de dibujo. • Determinar las clases de líneas que se pueden trazar con los debidos implementos.
  • 5. CONTENIDO Explicación de la estructura de un folleto, portada, introducción, índice, objetivos generales, objetivos específicos, Capítulos y Talleres de ser necesarios. El curso se estructurará en base a 3 capítulos. METODOLOGÍA El curso está diseñado para que el estudiante reciba mediante charlas expositivas (ppt), análisis y discusiones de cómo elaborar un dibujo; además del acceso a los contenidos teóricos, se han incorporado varios recursos para el aprendizaje que facilitarán la comprensión de los temas y la autoevaluación de los conocimientos adquiridos. El alumno deberá leer los contenidos del curso y realizar talleres de practica. EVALUACIÓN Actividades que el alumno/a deberá realizar a lo largo del curso: Taller: 50% / Tarea individual: 15% / Asistencia: 10% / Participación: 5% Trabajo Final: 20%
  • 6. La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. EL DIBUJO TÉCNICO
  • 7. Contenido Nota: Todos estos formatos se pueden emplear en posición vertical u horizontal; el espacio destinado a la rotulación debe colocarse en el extremo inferior derecho del formato, especialmente del A3 hasta el A0. Formato de los Dibujos Desde los primeros ejercicios de dibujo es conveniente acostumbrarse a dibujar sobre los formatos de papel establecidos por las normas oficiales alemanas, DIN 823 según el cual la forma inicial es un rectángulo de un área de 1m². Los formatos son los siguientes y sus dimensiones están dadas en milímetros y corresponden al papel después de cortado.
  • 8. Formatos de Dibujos: Formatos Asa: Estos formatos tienen sus dimensiones en pulgadas y están basados en múltiplos de 8 ½” x 11” del cual se parte para establecer los otros formatos: Formato Din Ao Básico (841 X 1.189 Mm). Las dimensiones de los formatos según las normas americanas están dadas en el siguiente esquema: Símbolo  A  B  C  D  E Tamaño Final  8 ½” X 11”  11” X 17”  17” X 22”  22” X 34”  34” X 44”
  • 9. Materiales y Lápices El tipo más corriente consiste en un cilindro de madera de cedro rojo, que contiene una barrita compuesta de grafito y arcilla. En el dibujo industrial se deben utilizar lápices de alta calidad, se debe evitar el uso de lápices corrientes. La barrita interna del lápiz nos determina el grado de DUREZA DEL LAPIZ, a las diferentes proporciones de dibujo a realizar a partir 18º grados es utilizado el 9H (el más duro) hasta el TD (el más blando).
  • 10. Duros Lápices Blandos, medianos y duros TIPO CARACTERISTICAS NÚMERO SIGLAS Blandos Estos lápices son demasiados blandos para utilizarlos en el dibujo mecánico. Su empleo para tal trabajo resulta en líneas toscas y sucias, que son difíciles de borrar y se debe afilar continuamente al lápiz. Estos se utilizan para trabajo artístico de varias clases y para detalles a escala natural en dibujo arquitectónico. 0-1 (2B - 3B - 4B - 5B - 6B - 7B) Medianos Estos grados son para trabajos generales en el dibujo técnico. Lápices H y 2H se utilizan en el dibujo de cálculos a lápiz para copias azules. 2-3 (3H - 2H - H - F - HB - B) Duros Los lápices en este grupo se utilizan donde se requiere una exactitud extrema, como en cálculos, gráficos, cartas y diagramas. 4-5 (9H - 8H - 7H - 6H - 5H - 4H)
  • 11.  Limpiar la punta en trozo de dulce o un pedazo de papel, así el polvillo no caerá en el dibujo.  Las distintas clases de líneas son a los dibujos como las letras a las palabras y siendo el dibujo un lenguaje gráfico, que hace necesario conocer cada una de las líneas utilizadas en la representación de objetos.  Cuando se va a trazar una línea se sugiere ir rotando el lápiz para conseguir que la punta permanezca y así la línea se traza en forma uniforme. Recomendaciones para su uso:
  • 12. Manejo de Escuadras… Instrumento de madera, metal o plástico que sirve para trazar ángulos rectos. Existen dos clases de escuadras de 60º y 45º. Con la escuadra de 45º se trazan proyecciones oblicuas perspectivas paralelas y con la escuadra de 60º se trazan proyecciones isométricas, cónica y/o puntos de fuga. PARTES DE LA ESCUADRA Angulo: Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas que se cortan en un punto determinado. Vértice: Puntos en que concurren los dos lados de un ángulo. Escala: Es un costado de la escuadra que va numerada en milímetros para así poder medir la dimensión de las
  • 13. Taller (TALLER 3): Observe la figura 5 y 6 y trate de pintar usted de las dos formas, de una de las dos le es más fácil que de la contraria, hágalo siempre como le sea más fácil.
  • 14. Conclusión Hemos observado lo imprescindible que es para toda persona que desee lograr un buen desempeño en el dibujo técnico, tener muy en cuenta los parámetros aquí establecidos en cuanto a los formatos como a los implementos a utilizar, los cuales fueron captados y aprendidos mediante las practicas realizadas en este trabajo. Es de vital importancia la práctica constante con los implementos necesarios, debidos y requeridos, para así lograr un buen trazo de las líneas y sus clases, como lo hemos visto en el desarrollo de estos tres módulos establecidos en este folleto.
  • 15. Recomendaciones  Coordinar con la Dirección ISFPA y Depto. Académico para que se defina la participación y compromiso del personal relacionado a la impartición de los Cursos para el año 2018.  Continuar con la elaboración de folletos referente a Dibujo Técnico de acuerdo a la metodología establecida en el Curso de Metodología de la Instrucción el año 2017.  Elaborar y validar el nuevo Manual de la asignatura Dibujo técnico usando como insumo el resultado de lo aprendido en este Módulo, para el año 2018.