SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPRESIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DE IDEAS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEL IES VILLEGAS DE NÁJERA
INDICE
1.- Cómo expresar y comunicar las ideas
2.- Soportes e instrumentos de dibujo
3.- El boceto y el croquis
4.- Escalas
5.- Acotación
6.- Los dibujos en perspectiva
7.- Las vistas de un objeto
8.- Ejercicios y láminas
9.- Algunos ejemplos y soluciones
1.- COMO EXPRESAR Y COMUNICAR
IDEAS• El dibujo es el sistema más utilizado para la descripción de
piezas, máquinas, y la mayoría de información de tipo
técnico. Tiene la ventaja de que es un soporte barato y
universal.
• Las maquetas y prototipos son construcciones hechas a
tamaño real o a escala, que reproducen un objeto.
2.- SOPORTES E INSTRUMENTOS DE
DIBUJO
• El papel
• Los lápices
• El compás
• La regla de medir
• La escuadra
• El cartabón
• El transportador de ángulos
EL PAPEL
• Es el soporte
gráfico por
excelencia.
• El tamaño de
papel que usamos
es A4.
• Los márgenes y el
cajetín son
obligatorios.
LOS LÁPICES
• Se diferencian entre sí por la dureza de su mina.
• Los lápices blandos tienen minas muy negras,
que hacen trazos gruesos y manchan con
facilidad.
• Los lápices duros tienen minas más claras, que
no ensucian el papel, y los trazos que realizan son
más finos.
EL COMPÁS
• Es el instrumento que se emplea para trazar
arcos y circunferencias.
• También se usa, junto con la regla, para
resolver problemas geométricos.
LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN
• La escuadra es un triángulo
rectángulo isósceles. Tiene
un ángulo de 90º y dos de
45º
• El cartabón es un triángulo
rectángulo en el que los dos
ángulos distintos del recto
son uno de 30º y el otro de
60º
3.- EL BOCETO Y EL CROQUIS
• El boceto: es un dibujo a mano alzada donde
queremos representar la forma y los
componentes principales del objeto. Debe ser
proporcionado, claro y limpio
• El croquis: aunque también se realiza a mano
alzada, se trata de un dibujo a escala y acotado
4.-ESCALAS
• La escala es la relación entre el tamaño del dibujo
y el tamaño real del objeto al que representa
• Escala=Tamaño del dibujo: Tamaño real
Escala de ampliación Escala de reducción
5.-ACOTACIÓN
• Los planos: son croquis delineados, es decir,
que se realizan usando reglas, compás,…
• Acotar: indicar las medidas reales del objeto
siguiendo las normas internacionales.
Reglas de acotación
Ejemplos de acotación
6.- LOS DIBUJOS EN PERSPECTIVA
• Para que un dibujo transmita la sensación de
realismo, es necesario darle volumen.
• La perspectiva consiste en representar en una
hoja de papel (de dos dimensiones) un objeto
que tiene tres dimensiones.
Perspectiva caballera
• En la perspectiva caballera hay un eje vertical, un eje
horizontal y un eje de profundidad. Este último se traza
formando un ángulo de 45º con el eje horizontal.
• En este tipo de perspectiva, las medidas en las líneas
de profundidad se reducen a la mitad, para que el
dibujo parezca más proporcionado.
Perspectiva isométrica
• En la perspectiva isométrica hay un eje vertical y dos
ejes de profundidad. Los ejes de profundidad se trazan
formando un ángulo de 60º con el eje vertical.
7.- LAS VISTAS DE UN OBJETO
• La mayoría de los objetos tienen 6 caras o 6 vistas, pero para
dibujar objetos sencillos o regulares se suelen utilizar solo 3:
• El alzado: es la vista que tenemos al observar el objeto de frente,
en su posición natural.
• La planta: es la vista que tenemos si miramos el objeto desde arriba
• El perfil: es la vista que tenemos si lo contemplamos desde un lado
Colocación de las vistas
Normas sobre vistas
EJEMPLO DE VISTAS
1º Para realizar un ejercicio de
vistas de un objeto lo primero que
hay que hacer es dibujar un
cuadrante y saber colocar
correctamente el alzado, la planta y
el perfil.
2º Después se dibujan las vistas cuidando
las medidas y las distancias del eje.
3º Por último se comprueba con una regla
si coinciden las medidas.
1º
2º
3º
EJERCICIOS
1.-Realiza en tu cuaderno los bocetos de los
siguientes objetos:
2.- Indica, en cada caso, si se trata de un boceto,
un croquis o un plano (no hace falta copiar las
grúas, tan solo escribe grúa 1, grúa 2 y grúa 3)
Grúa 1 Grúa 2 Grúa 3
3.- Traza 4 líneas paralelas
horizontales separadas 1
cm.
4.- Traza 4 líneas
perpendiculares a otra
separadas 1cm, con la
escuadra y el cartabón.
5.- Realiza en tu cuaderno
los ejercicios 1 y 2 de la
página 43 del libro, de
construcción de ángulos
con la escuadra y el
cartabón.
6.- Copia los cuadros en tu cuaderno y rellénalos con las medidas
correspondientes del lápiz y del coche, según la escala
correspondiente.
7.- Realiza los siguiente ejercicios de acotación
8.- Dibuja las 4 piezas que tienes a continuación en el cuaderno.
Acótalas contando cada cuadrito como si fuera 1 cm
10.- Dibuja sobre papel pautado isométrico el croquis de las siguientes figuras
9.- Indica cuál de las siguientes figuras está representada en perspectiva
isométrica y cuál en perspectiva caballera (no hace falta dibujarlas)
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
11.- Dibuja en perspectiva caballera las siguientes figuras usando los cuadritos de tu
cuaderno:
12.- Dibuja las vistas de las siguientes figuras como se muestra en el
ejemplo (incluida la del ejemplo)
13.- Completa la siguiente tabla, indicando cuál de las siguientes vistas
correspondería al alzado, planta y perfil de las siguientes figuras (no es
necesario dibujar las figuras, tan solo hacer un cuadro y escribir figura 1, figura
2 y figura 3; y rellenar con números):
• Tras dibujar el margen y el casillero en un A4 divide el
área de dibujo en 6 cuadrantes y dibuja las siguientes
figuras con las reglas, mas o menos de este tamaño.
Acótalas:
• Dibuja las siguientes figuras en perspectiva caballera.
• A continuación dibuja las 3 vistas principales (alzado,
planta y perfil izquierdo) de las mismas. Acótalas.
• Dibuja las siguientes figuras en perspectiva isométrica.
• A continuación dibuja las 3 vistas principales (alzado,
planta y perfil izquierdo) de las mismas. Acótalas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
esneiderjimenez
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
Miguetecnologia
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
Elena Herrero Rodriguez
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
María José Gómez Redondo
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
cecymendozaitnl
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosJonathan Max O.o
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
romeprofe
 
Vistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnicoVistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnico
Marcio Mrev
 
Equilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétricoEquilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétrico
GEBRAVO
 
Lamina escalas
Lamina escalasLamina escalas
Lamina escalastxutxiurra
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
composicion-modular
composicion-modularcomposicion-modular
composicion-modular
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriados
 
La escala de un diseño
La escala de un diseñoLa escala de un diseño
La escala de un diseño
 
Vistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnicoVistas dibujo tecnico
Vistas dibujo tecnico
 
Equilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétricoEquilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétrico
 
Lamina escalas
Lamina escalasLamina escalas
Lamina escalas
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 

Destacado

Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica
alumnaly
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
Shayra Arevalo
 
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Marco Antonio Cabrera Morales
 
Definición de boceto croquis y plano
Definición de boceto croquis y planoDefinición de boceto croquis y plano
Definición de boceto croquis y plano
jrtorresb
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIRomer Díaz
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
CreandoArtistas
 

Destacado (9)

Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica
 
Redes Modulares
Redes ModularesRedes Modulares
Redes Modulares
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
 
Fases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologicoFases y proceso tecnologico
Fases y proceso tecnologico
 
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
 
Definición de boceto croquis y plano
Definición de boceto croquis y planoDefinición de boceto croquis y plano
Definición de boceto croquis y plano
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico II
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
 

Similar a Dibujo tecnico

Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoycastel2
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
jolin65
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3jolin65
 
Unidad 2 dibujo 20200916
Unidad 2 dibujo 20200916Unidad 2 dibujo 20200916
Unidad 2 dibujo 20200916
Fátima Silva
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Guillermo Barrionuevo
 
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptxPPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
DANIELAOLIVERASAGUIL
 
Estaaaaaaaaaaaaaa
EstaaaaaaaaaaaaaaEstaaaaaaaaaaaaaa
EstaaaaaaaaaaaaaaAndrea Xie
 
Tabajo de Tecnología
Tabajo de Tecnología Tabajo de Tecnología
Tabajo de Tecnología
Juana_54
 
la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.
eso1ortiz
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
Victor Toabanda
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
eduardotorres384371
 
Unidad 1 grade 9
Unidad 1 grade 9Unidad 1 grade 9
Unidad 1 grade 9
AnaPiernas
 

Similar a Dibujo tecnico (20)

Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
Unidad 2 dibujo 20200916
Unidad 2 dibujo 20200916Unidad 2 dibujo 20200916
Unidad 2 dibujo 20200916
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
 
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptxPPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
PPT UNIDAD 3 6tos (1).pptx
 
Estaaaaaaaaaaaaaa
EstaaaaaaaaaaaaaaEstaaaaaaaaaaaaaa
Estaaaaaaaaaaaaaa
 
Tabajo de Tecnología
Tabajo de Tecnología Tabajo de Tecnología
Tabajo de Tecnología
 
la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.
 
Representación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESORepresentación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESO
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
 
Unidad 1 grade 9
Unidad 1 grade 9Unidad 1 grade 9
Unidad 1 grade 9
 

Más de carmen1314

Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
carmen1314
 
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º esoTecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
carmen1314
 
Power jabones
Power jabonesPower jabones
Power jabones
carmen1314
 
El mejor jabón casero
El mejor jabón caseroEl mejor jabón casero
El mejor jabón casero
carmen1314
 
Monasteries of san millán
Monasteries of san millánMonasteries of san millán
Monasteries of san milláncarmen1314
 
Leyendas lengua
Leyendas lenguaLeyendas lengua
Leyendas lenguacarmen1314
 
Trabajo de ingles (2)
Trabajo de ingles (2)Trabajo de ingles (2)
Trabajo de ingles (2)carmen1314
 
Viñas Jorge y Juan
Viñas Jorge y JuanViñas Jorge y Juan
Viñas Jorge y Juancarmen1314
 
Gastrononi 1 eso copia
Gastrononi 1 eso   copiaGastrononi 1 eso   copia
Gastrononi 1 eso copiacarmen1314
 
Santa Maria la Real de Nájera
Santa Maria la Real de NájeraSanta Maria la Real de Nájera
Santa Maria la Real de Nájeracarmen1314
 
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )carmen1314
 
Trabajo patrimonio Food
Trabajo patrimonio FoodTrabajo patrimonio Food
Trabajo patrimonio Foodcarmen1314
 

Más de carmen1314 (15)

Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º esoTecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
Tecnologia patrimonio medioambiente 1º y 2º eso
 
Power jabones
Power jabonesPower jabones
Power jabones
 
El mejor jabón casero
El mejor jabón caseroEl mejor jabón casero
El mejor jabón casero
 
Monasteries of san millán
Monasteries of san millánMonasteries of san millán
Monasteries of san millán
 
Los marchos
Los marchosLos marchos
Los marchos
 
Viñas
ViñasViñas
Viñas
 
Leyendas lengua
Leyendas lenguaLeyendas lengua
Leyendas lengua
 
Trabajo de ingles (2)
Trabajo de ingles (2)Trabajo de ingles (2)
Trabajo de ingles (2)
 
Viñas Jorge y Juan
Viñas Jorge y JuanViñas Jorge y Juan
Viñas Jorge y Juan
 
Gastrononi 1 eso copia
Gastrononi 1 eso   copiaGastrononi 1 eso   copia
Gastrononi 1 eso copia
 
Santa Maria la Real de Nájera
Santa Maria la Real de NájeraSanta Maria la Real de Nájera
Santa Maria la Real de Nájera
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )
Trabajo power point patrimonio (ingles del vino )
 
Trabajo patrimonio Food
Trabajo patrimonio FoodTrabajo patrimonio Food
Trabajo patrimonio Food
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Dibujo tecnico

  • 1. LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEL IES VILLEGAS DE NÁJERA
  • 2. INDICE 1.- Cómo expresar y comunicar las ideas 2.- Soportes e instrumentos de dibujo 3.- El boceto y el croquis 4.- Escalas 5.- Acotación 6.- Los dibujos en perspectiva 7.- Las vistas de un objeto 8.- Ejercicios y láminas 9.- Algunos ejemplos y soluciones
  • 3. 1.- COMO EXPRESAR Y COMUNICAR IDEAS• El dibujo es el sistema más utilizado para la descripción de piezas, máquinas, y la mayoría de información de tipo técnico. Tiene la ventaja de que es un soporte barato y universal. • Las maquetas y prototipos son construcciones hechas a tamaño real o a escala, que reproducen un objeto.
  • 4. 2.- SOPORTES E INSTRUMENTOS DE DIBUJO • El papel • Los lápices • El compás • La regla de medir • La escuadra • El cartabón • El transportador de ángulos
  • 5. EL PAPEL • Es el soporte gráfico por excelencia. • El tamaño de papel que usamos es A4. • Los márgenes y el cajetín son obligatorios.
  • 6. LOS LÁPICES • Se diferencian entre sí por la dureza de su mina. • Los lápices blandos tienen minas muy negras, que hacen trazos gruesos y manchan con facilidad. • Los lápices duros tienen minas más claras, que no ensucian el papel, y los trazos que realizan son más finos.
  • 7. EL COMPÁS • Es el instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias. • También se usa, junto con la regla, para resolver problemas geométricos.
  • 8. LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN • La escuadra es un triángulo rectángulo isósceles. Tiene un ángulo de 90º y dos de 45º • El cartabón es un triángulo rectángulo en el que los dos ángulos distintos del recto son uno de 30º y el otro de 60º
  • 9. 3.- EL BOCETO Y EL CROQUIS • El boceto: es un dibujo a mano alzada donde queremos representar la forma y los componentes principales del objeto. Debe ser proporcionado, claro y limpio • El croquis: aunque también se realiza a mano alzada, se trata de un dibujo a escala y acotado
  • 10. 4.-ESCALAS • La escala es la relación entre el tamaño del dibujo y el tamaño real del objeto al que representa • Escala=Tamaño del dibujo: Tamaño real Escala de ampliación Escala de reducción
  • 11. 5.-ACOTACIÓN • Los planos: son croquis delineados, es decir, que se realizan usando reglas, compás,… • Acotar: indicar las medidas reales del objeto siguiendo las normas internacionales.
  • 13.
  • 15. 6.- LOS DIBUJOS EN PERSPECTIVA • Para que un dibujo transmita la sensación de realismo, es necesario darle volumen. • La perspectiva consiste en representar en una hoja de papel (de dos dimensiones) un objeto que tiene tres dimensiones.
  • 16. Perspectiva caballera • En la perspectiva caballera hay un eje vertical, un eje horizontal y un eje de profundidad. Este último se traza formando un ángulo de 45º con el eje horizontal. • En este tipo de perspectiva, las medidas en las líneas de profundidad se reducen a la mitad, para que el dibujo parezca más proporcionado.
  • 17. Perspectiva isométrica • En la perspectiva isométrica hay un eje vertical y dos ejes de profundidad. Los ejes de profundidad se trazan formando un ángulo de 60º con el eje vertical.
  • 18. 7.- LAS VISTAS DE UN OBJETO • La mayoría de los objetos tienen 6 caras o 6 vistas, pero para dibujar objetos sencillos o regulares se suelen utilizar solo 3: • El alzado: es la vista que tenemos al observar el objeto de frente, en su posición natural. • La planta: es la vista que tenemos si miramos el objeto desde arriba • El perfil: es la vista que tenemos si lo contemplamos desde un lado
  • 21.
  • 22. EJEMPLO DE VISTAS 1º Para realizar un ejercicio de vistas de un objeto lo primero que hay que hacer es dibujar un cuadrante y saber colocar correctamente el alzado, la planta y el perfil. 2º Después se dibujan las vistas cuidando las medidas y las distancias del eje. 3º Por último se comprueba con una regla si coinciden las medidas. 1º 2º 3º
  • 23. EJERCICIOS 1.-Realiza en tu cuaderno los bocetos de los siguientes objetos:
  • 24. 2.- Indica, en cada caso, si se trata de un boceto, un croquis o un plano (no hace falta copiar las grúas, tan solo escribe grúa 1, grúa 2 y grúa 3) Grúa 1 Grúa 2 Grúa 3
  • 25. 3.- Traza 4 líneas paralelas horizontales separadas 1 cm. 4.- Traza 4 líneas perpendiculares a otra separadas 1cm, con la escuadra y el cartabón. 5.- Realiza en tu cuaderno los ejercicios 1 y 2 de la página 43 del libro, de construcción de ángulos con la escuadra y el cartabón.
  • 26. 6.- Copia los cuadros en tu cuaderno y rellénalos con las medidas correspondientes del lápiz y del coche, según la escala correspondiente.
  • 27. 7.- Realiza los siguiente ejercicios de acotación
  • 28. 8.- Dibuja las 4 piezas que tienes a continuación en el cuaderno. Acótalas contando cada cuadrito como si fuera 1 cm
  • 29. 10.- Dibuja sobre papel pautado isométrico el croquis de las siguientes figuras 9.- Indica cuál de las siguientes figuras está representada en perspectiva isométrica y cuál en perspectiva caballera (no hace falta dibujarlas) Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
  • 30. 11.- Dibuja en perspectiva caballera las siguientes figuras usando los cuadritos de tu cuaderno: 12.- Dibuja las vistas de las siguientes figuras como se muestra en el ejemplo (incluida la del ejemplo)
  • 31. 13.- Completa la siguiente tabla, indicando cuál de las siguientes vistas correspondería al alzado, planta y perfil de las siguientes figuras (no es necesario dibujar las figuras, tan solo hacer un cuadro y escribir figura 1, figura 2 y figura 3; y rellenar con números):
  • 32. • Tras dibujar el margen y el casillero en un A4 divide el área de dibujo en 6 cuadrantes y dibuja las siguientes figuras con las reglas, mas o menos de este tamaño. Acótalas:
  • 33.
  • 34.
  • 35. • Dibuja las siguientes figuras en perspectiva caballera. • A continuación dibuja las 3 vistas principales (alzado, planta y perfil izquierdo) de las mismas. Acótalas.
  • 36. • Dibuja las siguientes figuras en perspectiva isométrica. • A continuación dibuja las 3 vistas principales (alzado, planta y perfil izquierdo) de las mismas. Acótalas.