SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FACTURAPLUS
Por Angel Luis Almaraz Gonzalez
www.microshopnet.net
aluis@microshopnet.net



Datos iniciales.

Creación de la empresa.

   1. Seleccionamos Inicio/Programas/Factplus Elite/Factplus Elite.
   2. Dejamos el apartado Clave de acceso en blanco y hacemos clic sobre Aceptar.




   3.
        Aparece la lista de empresas. Seleccionamos Agregar. Aparece entonces el formulario con los datos.
        Lo cumplimentamos con los siguientes datos:
aña I poraci , seleccionamos la empresa ejemplo SP, para que cree las tablas y listas
En l pest
   a        m    t ón
siguiendo el modelo y aprovechando sus datos.
Alacept ,cr á tablas y ficheros para poder empezar a trabajar.
      ar ear
C ada vez que nos conect os alpr am a,pediá una cl
                       em       ogr      r       ave.Sino hem os defni ni
                                                                    i do nguna,
bast á acept par entar D espués iem os alm enú G l
   ar      ar a    r .          r                obaly escogem os Em presas.Aparecen
dos: la empresa del programa ( I or átca Pr esi
                              SP nf m i    of onalS. )y l que acabam os de cr .
                                                   A. a                      ear
Hacemos clic sobre esta y escogemos Seleccionar.
Ahora podemos empezar a introducir datos.

Crear o añadir proveedores.

   1. Hacemos clic sobre sistema.




   2.
        Escogemos proveedores.
   3.   Aparece la lista de proveedores, procedente de la empresa S.P. (si hemos importado sus datos).
4.                                                                                               Para

     añadir datos (aquí o en cualquier otra tabla) hacemos clic sobre   . Añadimos los datos de dos
     proveedores del ramo:

     Para cambiar de campo a campo basta con hacer clic o pulsar la tecla TABULADOR. En
     aquellos campos en los que se ve una lupa, hacemos clic para buscar el dato a introducir.
     C uando l encontem os,hacem os dobl clc sobr él
             o      r                  e i       e .

5.   Hacemos clic sobre la pestaña Banco y añadimos los datos
6.                                                                                              En la
     pestaña Documentos, veremos los pedidos realizados al proveedor y los albaranes enviados. Además,
     en comentario podemos añadir cuantas observaciones nos interesen.

     Añadi os l datos de otro proveedor:
         m    os




     RECUERDA: DEBES HACER CLIC SOBRE LA LUPA
7.                                                                                   añade
         los datos de la siguiente empresa:

         HISPASOFT, S.A. , Avda. Arturo Soria 120. Madrid.
         CIF A-300400500.Tel ono 915224050 Fax 915224060.
                           éf
         Descuento aplicado 6%. Forma de pago: contado. Persona de contacto Elena Santirso.
                   rent       a      i        1089/09/78009 Avda. Arturo Soria 140 Madrid.
         C uent cor i e en C aj M adrd nº 0223/
              a
Salir del programa o cerrar ventanas
Hacer clic sobre       .
Otros datos: agentes comerciales.
Añadi os un agent com er alext no.
    m           e       ci   er


    1. Seleccionamos Sistema/Agentes.
    2. Aparece la lista correspondiente de agentes (importada de la empresa modelo).

    3.   Hacemos clic sobre     .
    4.   Anotamos los datos de la agente comercial.
Almacenes.

   1. Seleccionamos sistema.
   2. Escogemos Almacenes.
   3. Aparece la lista de los almacenes. Creamos uno nuevo:




Ejercicios.

   •   D ebes darde ala un agent com er aly un al acén en Bar ona (
                       t           e        ci          m               cel     Avda.Les C ors,3)
                                                                                                t    .
   •   Comprueba en Sistema/tablas generales los datos ya introducidos. Añade el siguiente banco: Caja
       Madrid, banco 0115 sucursal 2048, oficina Arturo Soria (C/Arturo Soria, 123, Madrid).
Artículos.




                                                                                 Al

hacer clic sobre el icono   o el rSi em a/ tcul apar
                               egi st    arí os     ece l vent
                                                        a    ana con l lst de arí os
                                                                     a i a      tcul
de la empresa
C om o ant vam os a añadi un nuevo pr
         es,            r            oducto:

Hacemos clic sobre   .
Añadi os l dat gener es,cor espondi es a un or
    m    os  os     al     r      ent         denadorPentum I.Elcódi de f ii es
                                                         i  I      go   am la
             endo clc sobr elbot "lupa". Una vez cubiertos los datos generales, hacemos
sel onado haci
  ecci              i     e    ón
clc sobr l pest
  i     e a   aña Pr os.
                    eci
El
paso si ent es defni elni de st
      gui e       i r   vel   ocks,es deci,cantdades en elal acén.H ay que i carel
                                         r     i           m               ndi
st
 ock m í m o y m áxi o,asícom o elal acén o al acenes en l que se deposian.En R eposi ón
       ni          m               m         m           os            t            ci
se i ca elnº de dí que se t da en r bi l m er
   ndi           as       ar       eci r a   cancí
                                                 a.
Los apartados Clientes, agentes y proveedores hacen referencia a situaciones distintas de las
habituales (clientes a los que vendemos a precio distinto del fijado, agentes que cobran comisiones
diferentes o proveedores que nos facturan el producto a otro precio).
Ejercicio.
Añade dos arí os:
            tcul

CONCEPTO                           PRODUCTOS

Referencia                                          AMDK600                                G2000

D escrpci
      i ón                           ORDENADOR AMDK600               PROGRAMA GESTION 2000

Familia                                                    0002                            00003

Fabricante                                             SISTEK                    NORTESOFT

Plug and Play                                                  SI              ---------------------

Envase                                           -----------------                          CAJA

G ar í
    anta                                               3 AÑ O S                            1 AÑ O

Proveedor                                               000005                             00006

Divisa                                                      PTA                               PTA

Coste                                                  150.000                           105.000

IVA                                                            G                                 G

PVP                                                    200.000                           145.000

Precio mayorista                                       170.000                           120.000

Descuentos                                              3%/5%                                  5%

Al acén
 m                                       AL2.- 10 UNIDADES                  Al2.- 5 UNIDADES


                                         AL6.- 15 UNIDADES

 ock nimo
St m í                                                          5                                 2

St m áxi o
 ock   m                                                      40                                10

R eposi ón
      ci                                                8 DÍ
                                                           AS                             3 DÍ
                                                                                             AS

Clientes.
1. Sel onam os Si em a y después C lent
         ecci              st                    i es.
   2. Aparece la lista de clientes (importada de la empresa modelo SP) por ordenada por códigos.
      Podemos escoger la lista por Nombre o por NIF. Para modificar los datos de cualquier cliente, basta
      con hacer doble clic sobre él.

   3.   Creamos un cliente nuevo haciendo clic sobre

. Los datos son los que aparecen en cada una de l i ágenes.
                                                as m




                                                                                                   En el
aparado de Bancos sel onam os o añadi os un banco.Par verl lst de bancos o añadi uno,
    t               ecci            m                a   a i a                 r
hacemos clic sobre la lupa. Una vez seleccionado,añadi os elnú m er de cuent
                                                     m             o       a.
En el
apartado Comercial, se anotan los datos relativos a las ventas: formas de pago, agente mediador,
descuentos por pronto pago ( en porcent e)o dí de pago.
                                      aj     as
Elresgo m áxi o aut i
   i        m     orzado hace r er
                               ef enci alcr t m áxi o que podem os conceder La cuent
                                     a     édio   m                        .       a
de r esas se r i e en l que se descont án l l r
    em        efer    a              ar as etas.
Tablas generales.
Tipos de IVA.
C om o en l casos ant i es,añadi os y m odii
          os        eror       m          fcam os l tpos de I par que l lst sea com o
                                                  os i      VA   a    a ia
la siguiente:




Divisas.
Aunque ya estaba incluida,

añadi os l di sa EU R O ,haci
    m    a vi               endo clc en
                                   i               :
Bancos.
Siaú n no est
            aba i ui añade elsi ent
                ncl do,       gui e:




El resto de los conceptos pueden quedar como aparecen en el ejemplo que propone el programa.
En cualquier caso, revisa cada uno de ellos.


Operaciones comerciales.
Pedidos.
Comenzamos realizando un pedido a proveedores:


    1. H acem os clc en Al acén/
                   i     m     Pedi
                                  dos o en elbot
                                               ón                 .

    2.   Como siempre, hacemos clic en el botón Añadir      .
    3.   Cubrimos los datos de las condiciones del pedido pulsando ↵ o   para pasar de uno a otro campo:
a. Seleccionamos proveedor. Haciendo clic en la lupa, vemos la lista de proveedores,
                a l que podem os añadi uno en ese m om ent
                  a                       r                      o.
           b.   En el apartado Su pedido, hacemos referencia al número de pedido del proveedor.




           c.
                En Expedición, indicamos cómo se realizará el envío.




           d.
                Después de observaciones, hacemos clic en Añadir, para incluir la lista de productos. Los
                escogemos buscando con la lupa y haciendo doble clic sobre el que nos interese. Después,
                pulsamos en Aceptar.



Imprimir pedido.
Los modelos que propone para los pedidos no tienen demasiados datos, ya que se supone que se
usar papel con m em br e.Alverl lst de pedi
    án   es           et      a i a       dos,hacem os clc en elbot I prm i,y
                                                         i        ón m i r
aceptamos todas las opciones que aparecen.
Ejercicio:
Imprime todos los pedidos que aparecen en lista


Albaranes de mercancía recibida.
Los al anes son l docum ent que acom pañan a l m er
     bar        os        os                 as    cancí cuando ést son
                                                       as         as
entregadas. Al tratarse de pedidos a proveedores, son ellos quienes nos entregan el documento,
porl que no t
   o        endram os que el
                í          abor l Sol ent debem os hacerl anot ón cor espondi e
                               aro. am  e               a    aci     r      ent
en elpr am a,i cando l m er
       ogr   ndi     a     cancí r bi
                               a eci da.
Lo m ás r do es buscarl al anes porpedi
         ápi          os bar          dos r i
                                           ealzados:


    1. H acem os clc en Al acén.
                   i      m
    2. Seleccionamos Albaranes. Si no se ha recibido ninguno, aparecerá una lista vacía y los botones
       habituales.
    3. Escogemos Añadir. Aparece una ventana para introducir los datos.
    4. En ese punto, podemos:
           a. Introducir los datos uno a uno.




             b.                                                                                Hacer clic


                  en

y buscarelpedi alque cor esponde elenví D e est f m a apar
             do         r             o.      a or        ecer cubi t t
                                                              án  eros odos l
                                                                            os
cam pos.Porej pl escogem os elprm er haci
            em o,               i o     endo dobl clc,con l que apar
                                                e i       o         ecerá:
        Añadi os l f
            m    a echa,hacem os clc en Act i y l m er
                                   i      ualzar a    cancí queda anot
                                                          a          ada.
Ejercicio:
        C on f
             echa de hoy,act i t
                           ualza odos l pedi
                                      os   dos.En elú li o,m odii l dat de f m a
                                                      tm       fca os os   or
                              squet a m enos de l que se pi er D espués,i prme los
        que se haya r bi una di
                     eci do       er            as        di on.        m i
        dos ú li os.
              tm
Otras operaciones de almacén.
Movimientos.
En est r sto se anot l tasvases de m er
     e egi r       an os r             cancí de un al acén a oto.
                                           a        m         r
Regularización.
Aquípodem os com probary m odii ( hubi a er or o pér das)l exi enci r es con l
                             fcar si er r es        di   as st    as eal     as
cont lzadas.Bast con sel onarelal acén cor espondi e.
   abii        a       ecci     m         r      ent
Histórico.
Se tat de un r sto de l entadas y saldas de m er
   r a        egi r   as  r         i           cancí poral acenes.
                                                    a,    m
Fábrica.
En est aparado se hace r er
     e     t            ef enci a l aspect r atvos a l cost de pr
                              a os       os el i     os   es     oducci
                                                                      ón,
reparaci o pr am aci
       ón    ogr   ón.


   1. Tablas. Tiene cuatro apartados:
             a. Secciones:gr  upos de tabaj en est caso Pr am aci y Técni
                                         r     o,        e          ogr      ón co.
             b. Operaciones: principales tareas, codificadas y catalogadas como
                     i.   Productva.Todo eltem po de l oper ón se encuenta dedi
                                 i          i        a     aci          r            a
                                                                              cado a l
                          productividad.
                    ii.   Improductiva. Parte del tiempo de la operación no genera productividad directa.
                   iii.   Estructural. El tiempo de la operación no genera productividad directa.
            c. Personal. Lista de empleados de fábrica, con el coste por hora trabajada.
            d. Componentes: elementos necesarios para fabricar una unidad de producto terminado.
   2.   Ordenes de producción. A través de las órdenes de producción se revisa las unidades fabricadas, los
        componentes requeridos y el tiempo empleado.
   3.   Partes de personal. Son los que indican el tiempo empleado en cubrir las tareas indicadas en las
        órdenes de producción.
FACTPLUS ELITE. 2ª parte
Clientes.
1. Seleccionamos Sistema y después Clientes.
2.    Aparece la lista de clientes (importada de la empresa modelo SP) por ordenada por
     códigos. Podemos escoger la lista por Nombre o por NIF. Para modificar los datos de
     cualquier cliente, basta con hacer doble clic sobre él.

3.    Creamos un cliente nuevo haciendo clic sobre    . Los datos son los que aparecen en
     cada una de las imágenes.




En el apartado de Bancos seleccionamos o añadimos un banco. Para ver la lista de bancos o
añadir uno, hacemos clic sobre la lupa. Una vez seleccionado, añadimos el número de
cuenta.
En el apartado Comercial, se anotan los datos relativos a las ventas: formas de pago, agente
mediador, descuentos por pronto pago ( en porcentaje) o días de pago.
El riesgo máximo autorizado hace referencia al crédito máximo que podemos conceder. La
cuenta de remesas se refiere en la que se descontarán las letras.
Tablas generales.

Tipos de IVA.
Como en los casos anteriores, añadimos y modificamos los tipos de IVA para que la lista
sea como la siguiente:
Divisas.

Aunque ya estaba incluida, añadimos la divisa EURO, haciendo clic en                 :

Bancos.




Si aún no estaba incluido, añade el siguiente:


El resto de los conceptos pueden quedar como aparecen en el ejemplo que propone el programa. En cualquier
caso, revisa cada uno de ellos.
Operaciones comerciales.
Pedidos.
Comenzamos realizando un pedido a proveedores:

1)   Hacemos clic en Almacén/Pedidos o en el botón           .

2)   Como siempre, hacemos clic en el botón Añadir       .

3)   Cubrimos los datos de las condiciones del pedido pulsando ↵ o     para pasar de uno a otro campo:
     a)   Seleccionamos proveedor. Haciendo clic en la lupa, vemos la lista de proveedores, a la que podemos
          añadir uno en ese momento.
     b)   En el apartado Su pedido, hacemos referencia al número de pedido del proveedor.




     c)   En Expedición, indicamos cómo se realizará el envío.
d)    Después de observaciones, hacemos clic en Añadir, para incluir la lista de productos. Los
          escogemos buscando con la lupa y haciendo doble clic sobre el que nos interese. Después, pulsamos
          en Aceptar.



Imprimir pedido.
Los modelos que propone para los pedidos no tienen demasiados datos, ya que se supone que se usarán
papeles con membrete. Al ver la lista de pedidos, hacemos clic en el botón Imprimir, y aceptamos todas las
opciones que aparecen.




Ejercicio:
Imprime todos los pedidos que aparecen en lista



Albaranes de mercancía recibida.
Los albaranes son los documentos que acompañan a las mercancías cuando éstas son entregadas. Al tratarse
de pedidos a proveedores, son ellos quienes nos entregan el documento, por lo que no tendríamos que
elaborarlo. Solamente debemos hacer la anotación correspondiente en el programa, indicando la mercancía
recibida.
Lo más rápido es buscar los albaranes por pedidos realizados:
1)   Hacemos clic en Almacén.
2)    Seleccionamos Albaranes. Si no se ha recibido ninguno, aparecerá una lista vacía y los botones
     habituales.
3)   Escogemos Añadir. Aparece una ventana para introducir los datos.
4)   En ese punto, podemos:
     a)   Introducir los datos uno a uno.


     b)    Hacer clic en                    y buscar el pedido al que corresponde el envío. De esta forma
                                                                                                 aparecerán
                                                                                          cubiertos todos
                                                                                          los campos. Por
                                                                                                   ejemplo,
                                                                                          escogemos       el
                                                                                          primero haciendo
                                                                                          doble clic, con lo
                                                                                          que aparecerá:
                                                                                             Añadimos        la
                                                                                             fecha, hacemos
                                                                                             clic en Actualizar
     y                                                                                       la      mercancía
                                                                                             queda anotada.
                                                                                             Ejercicio:
     Con fecha de hoy, actualiza todos los pedidos. En el último, modifica los datos de forma que se haya
     recibido una disquetera menos de las que se pidieron. Después, imprime los dos últimos.

Otras operaciones de almacén.

Movimientos.
En este registro se anotan los trasvases de mercancía de un almacén a otro.

Regularización.
Aquí podemos comprobar y modificar (si hubiera errores o pérdidas) las existencias reales con las
contabilizadas. Basta con seleccionar el almacén correspondiente.

Histórico.
Se trata de un registro de las entradas y salidas de mercancía, por almacenes.

Fábrica.
En este apartado se hace referencia a los aspectos relativos a los costes de producción, reparación o
programación.
1)   Tablas. Tiene cuatro apartados:
     a)   Secciones: grupos de trabajo, en este caso Programación y Técnico.
     b)   Operaciones: principales tareas, codificadas y catalogadas como
          i)     Productiva. Todo el tiempo de la operación se encuentra dedicado a la productividad.
          ii)    Improductiva. Parte del tiempo de la operación no genera productividad directa.
          iii)   Estructural.   El tiempo de la operación no genera productividad directa.
     c)   Personal. Lista de empleados de fábrica, con el coste por hora trabajada.
     d)   Componentes: elementos necesarios para fabricar una unidad de producto terminado.
2)    Ordenes de producción. A través de las órdenes de producción se revisa las unidades fabricadas, los
     componentes requeridos y el tiempo empleado.
3)    Partes de personal. Son los que indican el tiempo empleado en cubrir las tareas indicadas en las órdenes
     de producción.




Facturación.
Emisión de presupuestos.
Puede ser que no se emitan estos documentos. En muchos casos, antes de hacer un pedido,




el cliente nos pide que le hagamos una oferta, que será a través del presupuesto.
1) 1)     Selecciona Facturación/Presupuesto.

2) 2)     Aparece entonces la ventana de Presupuestos a clientes. Escogemos añadir
3) 3)     Seleccionamos un cliente de la lista. Si es nuevo, lo añadimos. Al escoger el
     cliente, aparecen todos los datos de éste, que previamente se habían introducido.
4) 4)   Hacemos clic en Añadir para introducir los datos de los productos que nos han
   solicitado, escogemos (haciendo clic en la lupa) un ordenador, una impresora y un
   programa de gestión.
5) 5)   Al finalizar, hacemos clic en Actualizar.
6) 6) El presupuesto que acabamos de crear está en la lista de presupuestos. En ese
   momento podemos imprimirlo.
7) 7)      Si el cliente lo acepta, escogemos el presupuesto de la lista y hacemos clic en
   aprobar       . En ese momento se genera automáticamente un pedido.
Nota: si queremos modificar el aspecto del documento o añadir texto, deberíamos ir a
Utilidades, después a Entorno del sistema y escoger Documentos. No obstante, esta es
una operación delicada, en la que es fácil equivocarse.
Pedidos.
En este caso, el cliente hace el pedido sin pedir el presupuesto. Además, aparece en la lista
los pedidos que proceden de presupuestos aprobados por el cliente.
La forma de añadir datos es igual que con los presupuestos.

Albaranes.
De igual forma que con los presupuestos y los pedidos, aparece un listado en el que
podemos añadir, modificar o eliminar albaranes.
Al seleccionar añadir, tenemos dos opciones:
        Introducir los datos de igual forma que ya se hizo con los pedidos.
        Buscar y seleccionar un pedido de la lista (haciendo clic en la lupa) con lo que no
   es necesario introducir los datos.
        Al final, como siempre, hay que hacer clic en Actualizar.
Facturas.
Para las facturas emitidas ocurre igual que con los albaranes. Se puede:
        Introducir los datos de igual forma que ya se hizo con los pedidos y albaranes
       Buscar y seleccionar un albarán de la lista (haciendo clic en la lupa) con lo que no
   es necesario introducir los datos.
        Al final, como siempre, hay que hacer clic en Actualizar.

Ejercicio:
Después de haber introducido el presupuesto, haz clic en Aprobar, comprueba que está en
la lista de pedidos.
Añade un albarán basado en este pedido.
Añade e imprime una factura basada en el albarán.
Crea un nuevo presupuesto, pedido, albarán y factura.
Imprímelo todo.

Más contenido relacionado

Similar a Curso de facturaplus

Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009jpalencia
 
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
Albert Riba Trullols
 
Trabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordTrabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordGata Stefania
 
Manual logistica web
Manual logistica webManual logistica web
Manual logistica web
JUANECOH
 
Trabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordTrabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordGata Stefania
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
tatianacuellar11
 
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTOMATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
Jair Sinti
 
man_syj
man_syjman_syj
man_syj
varroas
 
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIAPROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIAdianastefi
 
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
Factory Soft - Software ERP para la Nube Latinoamericano
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaAngeles Cañas
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaAngeles Cañas
 
Seminario taller dinardap abril 2018
Seminario taller dinardap abril 2018Seminario taller dinardap abril 2018
Seminario taller dinardap abril 2018
Ruben Gomez
 
Proyecto aula 2012 g11 part 1
Proyecto aula 2012 g11 part 1Proyecto aula 2012 g11 part 1
Proyecto aula 2012 g11 part 1
Alvaro Muñoz
 
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.pptAprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
UEPSantaAna
 
Software contable iii
Software contable iiiSoftware contable iii
Software contable iii
Ruben Maguiña
 
ManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdfManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdf
JoseFranciscoHinojos
 

Similar a Curso de facturaplus (20)

Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009
 
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
Expansión 2015-5 Mayo 27ª Columna “Referentes”
 
Trabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordTrabajo autonomo word
Trabajo autonomo word
 
Manual logistica web
Manual logistica webManual logistica web
Manual logistica web
 
Trabajo autonomo word
Trabajo autonomo wordTrabajo autonomo word
Trabajo autonomo word
 
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
 
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTOMATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
 
man_syj
man_syjman_syj
man_syj
 
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIAPROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
 
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
Manual de Generacion de Nomina de eFactory Software de Nomina en la Nube Vers...
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
 
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion MeganaturaManual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
Manual de Usuario, Admin e Instalacion Meganatura
 
Seminario taller dinardap abril 2018
Seminario taller dinardap abril 2018Seminario taller dinardap abril 2018
Seminario taller dinardap abril 2018
 
Proyecto aula 2012 g11 part 1
Proyecto aula 2012 g11 part 1Proyecto aula 2012 g11 part 1
Proyecto aula 2012 g11 part 1
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.pptAprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
Aprender con el Saint-Administrativo-Curso.ppt
 
Software contable iii
Software contable iiiSoftware contable iii
Software contable iii
 
ManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdfManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdf
 

Curso de facturaplus

  • 1. CURSO DE FACTURAPLUS Por Angel Luis Almaraz Gonzalez www.microshopnet.net aluis@microshopnet.net Datos iniciales. Creación de la empresa. 1. Seleccionamos Inicio/Programas/Factplus Elite/Factplus Elite. 2. Dejamos el apartado Clave de acceso en blanco y hacemos clic sobre Aceptar. 3. Aparece la lista de empresas. Seleccionamos Agregar. Aparece entonces el formulario con los datos. Lo cumplimentamos con los siguientes datos:
  • 2. aña I poraci , seleccionamos la empresa ejemplo SP, para que cree las tablas y listas En l pest a m t ón siguiendo el modelo y aprovechando sus datos. Alacept ,cr á tablas y ficheros para poder empezar a trabajar. ar ear C ada vez que nos conect os alpr am a,pediá una cl em ogr r ave.Sino hem os defni ni i do nguna, bast á acept par entar D espués iem os alm enú G l ar ar a r . r obaly escogem os Em presas.Aparecen dos: la empresa del programa ( I or átca Pr esi SP nf m i of onalS. )y l que acabam os de cr . A. a ear Hacemos clic sobre esta y escogemos Seleccionar. Ahora podemos empezar a introducir datos. Crear o añadir proveedores. 1. Hacemos clic sobre sistema. 2. Escogemos proveedores. 3. Aparece la lista de proveedores, procedente de la empresa S.P. (si hemos importado sus datos).
  • 3. 4. Para añadir datos (aquí o en cualquier otra tabla) hacemos clic sobre . Añadimos los datos de dos proveedores del ramo: Para cambiar de campo a campo basta con hacer clic o pulsar la tecla TABULADOR. En aquellos campos en los que se ve una lupa, hacemos clic para buscar el dato a introducir. C uando l encontem os,hacem os dobl clc sobr él o r e i e . 5. Hacemos clic sobre la pestaña Banco y añadimos los datos
  • 4. 6. En la pestaña Documentos, veremos los pedidos realizados al proveedor y los albaranes enviados. Además, en comentario podemos añadir cuantas observaciones nos interesen. Añadi os l datos de otro proveedor: m os RECUERDA: DEBES HACER CLIC SOBRE LA LUPA
  • 5. 7. añade los datos de la siguiente empresa: HISPASOFT, S.A. , Avda. Arturo Soria 120. Madrid. CIF A-300400500.Tel ono 915224050 Fax 915224060. éf Descuento aplicado 6%. Forma de pago: contado. Persona de contacto Elena Santirso. rent a i 1089/09/78009 Avda. Arturo Soria 140 Madrid. C uent cor i e en C aj M adrd nº 0223/ a Salir del programa o cerrar ventanas Hacer clic sobre . Otros datos: agentes comerciales. Añadi os un agent com er alext no. m e ci er 1. Seleccionamos Sistema/Agentes. 2. Aparece la lista correspondiente de agentes (importada de la empresa modelo). 3. Hacemos clic sobre . 4. Anotamos los datos de la agente comercial.
  • 6. Almacenes. 1. Seleccionamos sistema. 2. Escogemos Almacenes. 3. Aparece la lista de los almacenes. Creamos uno nuevo: Ejercicios. • D ebes darde ala un agent com er aly un al acén en Bar ona ( t e ci m cel Avda.Les C ors,3) t . • Comprueba en Sistema/tablas generales los datos ya introducidos. Añade el siguiente banco: Caja Madrid, banco 0115 sucursal 2048, oficina Arturo Soria (C/Arturo Soria, 123, Madrid).
  • 7. Artículos. Al hacer clic sobre el icono o el rSi em a/ tcul apar egi st arí os ece l vent a ana con l lst de arí os a i a tcul de la empresa
  • 8. C om o ant vam os a añadi un nuevo pr es, r oducto: Hacemos clic sobre . Añadi os l dat gener es,cor espondi es a un or m os os al r ent denadorPentum I.Elcódi de f ii es i I go am la endo clc sobr elbot "lupa". Una vez cubiertos los datos generales, hacemos sel onado haci ecci i e ón clc sobr l pest i e a aña Pr os. eci
  • 9. El paso si ent es defni elni de st gui e i r vel ocks,es deci,cantdades en elal acén.H ay que i carel r i m ndi st ock m í m o y m áxi o,asícom o elal acén o al acenes en l que se deposian.En R eposi ón ni m m m os t ci se i ca elnº de dí que se t da en r bi l m er ndi as ar eci r a cancí a.
  • 10. Los apartados Clientes, agentes y proveedores hacen referencia a situaciones distintas de las habituales (clientes a los que vendemos a precio distinto del fijado, agentes que cobran comisiones diferentes o proveedores que nos facturan el producto a otro precio). Ejercicio. Añade dos arí os: tcul CONCEPTO PRODUCTOS Referencia AMDK600 G2000 D escrpci i ón ORDENADOR AMDK600 PROGRAMA GESTION 2000 Familia 0002 00003 Fabricante SISTEK NORTESOFT Plug and Play SI --------------------- Envase ----------------- CAJA G ar í anta 3 AÑ O S 1 AÑ O Proveedor 000005 00006 Divisa PTA PTA Coste 150.000 105.000 IVA G G PVP 200.000 145.000 Precio mayorista 170.000 120.000 Descuentos 3%/5% 5% Al acén m AL2.- 10 UNIDADES Al2.- 5 UNIDADES AL6.- 15 UNIDADES ock nimo St m í 5 2 St m áxi o ock m 40 10 R eposi ón ci 8 DÍ AS 3 DÍ AS Clientes.
  • 11. 1. Sel onam os Si em a y después C lent ecci st i es. 2. Aparece la lista de clientes (importada de la empresa modelo SP) por ordenada por códigos. Podemos escoger la lista por Nombre o por NIF. Para modificar los datos de cualquier cliente, basta con hacer doble clic sobre él. 3. Creamos un cliente nuevo haciendo clic sobre . Los datos son los que aparecen en cada una de l i ágenes. as m En el aparado de Bancos sel onam os o añadi os un banco.Par verl lst de bancos o añadi uno, t ecci m a a i a r hacemos clic sobre la lupa. Una vez seleccionado,añadi os elnú m er de cuent m o a.
  • 12. En el apartado Comercial, se anotan los datos relativos a las ventas: formas de pago, agente mediador, descuentos por pronto pago ( en porcent e)o dí de pago. aj as Elresgo m áxi o aut i i m orzado hace r er ef enci alcr t m áxi o que podem os conceder La cuent a édio m . a de r esas se r i e en l que se descont án l l r em efer a ar as etas.
  • 13. Tablas generales. Tipos de IVA. C om o en l casos ant i es,añadi os y m odii os eror m fcam os l tpos de I par que l lst sea com o os i VA a a ia la siguiente: Divisas.
  • 14. Aunque ya estaba incluida, añadi os l di sa EU R O ,haci m a vi endo clc en i : Bancos. Siaú n no est aba i ui añade elsi ent ncl do, gui e: El resto de los conceptos pueden quedar como aparecen en el ejemplo que propone el programa. En cualquier caso, revisa cada uno de ellos. Operaciones comerciales. Pedidos. Comenzamos realizando un pedido a proveedores: 1. H acem os clc en Al acén/ i m Pedi dos o en elbot ón . 2. Como siempre, hacemos clic en el botón Añadir . 3. Cubrimos los datos de las condiciones del pedido pulsando ↵ o para pasar de uno a otro campo:
  • 15. a. Seleccionamos proveedor. Haciendo clic en la lupa, vemos la lista de proveedores, a l que podem os añadi uno en ese m om ent a r o. b. En el apartado Su pedido, hacemos referencia al número de pedido del proveedor. c. En Expedición, indicamos cómo se realizará el envío. d. Después de observaciones, hacemos clic en Añadir, para incluir la lista de productos. Los escogemos buscando con la lupa y haciendo doble clic sobre el que nos interese. Después, pulsamos en Aceptar. Imprimir pedido. Los modelos que propone para los pedidos no tienen demasiados datos, ya que se supone que se usar papel con m em br e.Alverl lst de pedi án es et a i a dos,hacem os clc en elbot I prm i,y i ón m i r aceptamos todas las opciones que aparecen.
  • 16. Ejercicio: Imprime todos los pedidos que aparecen en lista Albaranes de mercancía recibida. Los al anes son l docum ent que acom pañan a l m er bar os os as cancí cuando ést son as as entregadas. Al tratarse de pedidos a proveedores, son ellos quienes nos entregan el documento, porl que no t o endram os que el í abor l Sol ent debem os hacerl anot ón cor espondi e aro. am e a aci r ent en elpr am a,i cando l m er ogr ndi a cancí r bi a eci da. Lo m ás r do es buscarl al anes porpedi ápi os bar dos r i ealzados: 1. H acem os clc en Al acén. i m 2. Seleccionamos Albaranes. Si no se ha recibido ninguno, aparecerá una lista vacía y los botones habituales. 3. Escogemos Añadir. Aparece una ventana para introducir los datos. 4. En ese punto, podemos: a. Introducir los datos uno a uno. b. Hacer clic en y buscarelpedi alque cor esponde elenví D e est f m a apar do r o. a or ecer cubi t t án eros odos l os cam pos.Porej pl escogem os elprm er haci em o, i o endo dobl clc,con l que apar e i o ecerá: Añadi os l f m a echa,hacem os clc en Act i y l m er i ualzar a cancí queda anot a ada.
  • 17. Ejercicio: C on f echa de hoy,act i t ualza odos l pedi os dos.En elú li o,m odii l dat de f m a tm fca os os or squet a m enos de l que se pi er D espués,i prme los que se haya r bi una di eci do er as di on. m i dos ú li os. tm Otras operaciones de almacén. Movimientos. En est r sto se anot l tasvases de m er e egi r an os r cancí de un al acén a oto. a m r Regularización. Aquípodem os com probary m odii ( hubi a er or o pér das)l exi enci r es con l fcar si er r es di as st as eal as cont lzadas.Bast con sel onarelal acén cor espondi e. abii a ecci m r ent Histórico. Se tat de un r sto de l entadas y saldas de m er r a egi r as r i cancí poral acenes. a, m Fábrica. En est aparado se hace r er e t ef enci a l aspect r atvos a l cost de pr a os os el i os es oducci ón, reparaci o pr am aci ón ogr ón. 1. Tablas. Tiene cuatro apartados: a. Secciones:gr upos de tabaj en est caso Pr am aci y Técni r o, e ogr ón co. b. Operaciones: principales tareas, codificadas y catalogadas como i. Productva.Todo eltem po de l oper ón se encuenta dedi i i a aci r a cado a l productividad. ii. Improductiva. Parte del tiempo de la operación no genera productividad directa. iii. Estructural. El tiempo de la operación no genera productividad directa. c. Personal. Lista de empleados de fábrica, con el coste por hora trabajada. d. Componentes: elementos necesarios para fabricar una unidad de producto terminado. 2. Ordenes de producción. A través de las órdenes de producción se revisa las unidades fabricadas, los componentes requeridos y el tiempo empleado. 3. Partes de personal. Son los que indican el tiempo empleado en cubrir las tareas indicadas en las órdenes de producción.
  • 18. FACTPLUS ELITE. 2ª parte Clientes. 1. Seleccionamos Sistema y después Clientes. 2. Aparece la lista de clientes (importada de la empresa modelo SP) por ordenada por códigos. Podemos escoger la lista por Nombre o por NIF. Para modificar los datos de cualquier cliente, basta con hacer doble clic sobre él. 3. Creamos un cliente nuevo haciendo clic sobre . Los datos son los que aparecen en cada una de las imágenes. En el apartado de Bancos seleccionamos o añadimos un banco. Para ver la lista de bancos o añadir uno, hacemos clic sobre la lupa. Una vez seleccionado, añadimos el número de cuenta.
  • 19. En el apartado Comercial, se anotan los datos relativos a las ventas: formas de pago, agente mediador, descuentos por pronto pago ( en porcentaje) o días de pago. El riesgo máximo autorizado hace referencia al crédito máximo que podemos conceder. La cuenta de remesas se refiere en la que se descontarán las letras.
  • 20. Tablas generales. Tipos de IVA. Como en los casos anteriores, añadimos y modificamos los tipos de IVA para que la lista sea como la siguiente:
  • 21. Divisas. Aunque ya estaba incluida, añadimos la divisa EURO, haciendo clic en : Bancos. Si aún no estaba incluido, añade el siguiente: El resto de los conceptos pueden quedar como aparecen en el ejemplo que propone el programa. En cualquier caso, revisa cada uno de ellos.
  • 22. Operaciones comerciales. Pedidos. Comenzamos realizando un pedido a proveedores: 1) Hacemos clic en Almacén/Pedidos o en el botón . 2) Como siempre, hacemos clic en el botón Añadir . 3) Cubrimos los datos de las condiciones del pedido pulsando ↵ o para pasar de uno a otro campo: a) Seleccionamos proveedor. Haciendo clic en la lupa, vemos la lista de proveedores, a la que podemos añadir uno en ese momento. b) En el apartado Su pedido, hacemos referencia al número de pedido del proveedor. c) En Expedición, indicamos cómo se realizará el envío.
  • 23. d) Después de observaciones, hacemos clic en Añadir, para incluir la lista de productos. Los escogemos buscando con la lupa y haciendo doble clic sobre el que nos interese. Después, pulsamos en Aceptar. Imprimir pedido. Los modelos que propone para los pedidos no tienen demasiados datos, ya que se supone que se usarán papeles con membrete. Al ver la lista de pedidos, hacemos clic en el botón Imprimir, y aceptamos todas las opciones que aparecen. Ejercicio: Imprime todos los pedidos que aparecen en lista Albaranes de mercancía recibida. Los albaranes son los documentos que acompañan a las mercancías cuando éstas son entregadas. Al tratarse de pedidos a proveedores, son ellos quienes nos entregan el documento, por lo que no tendríamos que elaborarlo. Solamente debemos hacer la anotación correspondiente en el programa, indicando la mercancía recibida. Lo más rápido es buscar los albaranes por pedidos realizados: 1) Hacemos clic en Almacén. 2) Seleccionamos Albaranes. Si no se ha recibido ninguno, aparecerá una lista vacía y los botones habituales.
  • 24. 3) Escogemos Añadir. Aparece una ventana para introducir los datos. 4) En ese punto, podemos: a) Introducir los datos uno a uno. b) Hacer clic en y buscar el pedido al que corresponde el envío. De esta forma aparecerán cubiertos todos los campos. Por ejemplo, escogemos el primero haciendo doble clic, con lo que aparecerá: Añadimos la fecha, hacemos clic en Actualizar y la mercancía queda anotada. Ejercicio: Con fecha de hoy, actualiza todos los pedidos. En el último, modifica los datos de forma que se haya recibido una disquetera menos de las que se pidieron. Después, imprime los dos últimos. Otras operaciones de almacén. Movimientos. En este registro se anotan los trasvases de mercancía de un almacén a otro. Regularización. Aquí podemos comprobar y modificar (si hubiera errores o pérdidas) las existencias reales con las contabilizadas. Basta con seleccionar el almacén correspondiente. Histórico. Se trata de un registro de las entradas y salidas de mercancía, por almacenes. Fábrica. En este apartado se hace referencia a los aspectos relativos a los costes de producción, reparación o programación. 1) Tablas. Tiene cuatro apartados: a) Secciones: grupos de trabajo, en este caso Programación y Técnico. b) Operaciones: principales tareas, codificadas y catalogadas como i) Productiva. Todo el tiempo de la operación se encuentra dedicado a la productividad. ii) Improductiva. Parte del tiempo de la operación no genera productividad directa. iii) Estructural. El tiempo de la operación no genera productividad directa. c) Personal. Lista de empleados de fábrica, con el coste por hora trabajada. d) Componentes: elementos necesarios para fabricar una unidad de producto terminado.
  • 25. 2) Ordenes de producción. A través de las órdenes de producción se revisa las unidades fabricadas, los componentes requeridos y el tiempo empleado. 3) Partes de personal. Son los que indican el tiempo empleado en cubrir las tareas indicadas en las órdenes de producción. Facturación. Emisión de presupuestos. Puede ser que no se emitan estos documentos. En muchos casos, antes de hacer un pedido, el cliente nos pide que le hagamos una oferta, que será a través del presupuesto. 1) 1) Selecciona Facturación/Presupuesto. 2) 2) Aparece entonces la ventana de Presupuestos a clientes. Escogemos añadir 3) 3) Seleccionamos un cliente de la lista. Si es nuevo, lo añadimos. Al escoger el cliente, aparecen todos los datos de éste, que previamente se habían introducido.
  • 26. 4) 4) Hacemos clic en Añadir para introducir los datos de los productos que nos han solicitado, escogemos (haciendo clic en la lupa) un ordenador, una impresora y un programa de gestión. 5) 5) Al finalizar, hacemos clic en Actualizar. 6) 6) El presupuesto que acabamos de crear está en la lista de presupuestos. En ese momento podemos imprimirlo. 7) 7) Si el cliente lo acepta, escogemos el presupuesto de la lista y hacemos clic en aprobar . En ese momento se genera automáticamente un pedido. Nota: si queremos modificar el aspecto del documento o añadir texto, deberíamos ir a Utilidades, después a Entorno del sistema y escoger Documentos. No obstante, esta es una operación delicada, en la que es fácil equivocarse. Pedidos. En este caso, el cliente hace el pedido sin pedir el presupuesto. Además, aparece en la lista los pedidos que proceden de presupuestos aprobados por el cliente. La forma de añadir datos es igual que con los presupuestos. Albaranes. De igual forma que con los presupuestos y los pedidos, aparece un listado en el que podemos añadir, modificar o eliminar albaranes. Al seleccionar añadir, tenemos dos opciones: Introducir los datos de igual forma que ya se hizo con los pedidos. Buscar y seleccionar un pedido de la lista (haciendo clic en la lupa) con lo que no es necesario introducir los datos. Al final, como siempre, hay que hacer clic en Actualizar.
  • 27. Facturas. Para las facturas emitidas ocurre igual que con los albaranes. Se puede: Introducir los datos de igual forma que ya se hizo con los pedidos y albaranes Buscar y seleccionar un albarán de la lista (haciendo clic en la lupa) con lo que no es necesario introducir los datos. Al final, como siempre, hay que hacer clic en Actualizar. Ejercicio: Después de haber introducido el presupuesto, haz clic en Aprobar, comprueba que está en la lista de pedidos. Añade un albarán basado en este pedido. Añade e imprime una factura basada en el albarán. Crea un nuevo presupuesto, pedido, albarán y factura. Imprímelo todo.