SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué recordamos?
Nos encontramos una persona en el suelo
y queremos saber si está consciente o no,
¿qué hacemos?
1. Pegarle una patada o un puñetazo bastante fuerte, así
sabremos si está durmiendo o inconsciente.
2. Intentaremos que nos responda a preguntas sencillas o,
incluso, le daremos un pellizco para saber si está
consciente.
En el patio del colegio se ha caído un chico y
lleva unas pequeñas heridas en las rodillas ¿Qué
hacemos?
1. Llamamos al 112, que para eso son profesionales
2. Cortamos la hemorragia, lavamos bien la herida,
aplicamos antiséptico y le cubrimos la herida con
una gasa y un poco de esparadrapo
Es el mes de agosto, a las 14:00, y estamos
jugando en la calle. Un compañero se ha
puesto muy muy rojo, se encuentra mareado y
suda mucho ¿Qué hacemos?
1. Ponerlo al sol para que se le seque todo ese sudor y darle
mucha agua fría, que seguro tiene sed
2. Buscar una zona a la sombra y fresca, sentarlo y dadle agua
a pequeños sorbos.
Hemos seguido con nuestro partido de fútbol,
que estaba muy interesante, y de repente
nuestro compañero cae al suelo. Ya no suda,
pero está más rojo aún.
1. Llamamos al 112 y le llevamos a una zona fresca y a la
sombra, allí lo tumbamos con las piernas en alto y le
ponemos compresas frías en la nuca, cara y axilas
2. Lo intentamos sentar y le damos agua fría, que ha sufrido un
golpe de calor
¿Cuál es el orden en una situación de
emergencia?
1.Socorrer, proteger y avisar
2.Proteger, avisar y socorrer
3.Avisar, socorrer y patrullar
Sospechamos de habernos hecho
una fractura, entonces…
1. Comienzas a hacerte movilizaciones hasta que creas
que el hueso está colocado en su sitio y si no se te pasa
el dolor ya irás a urgencias.
2. Te quedas con el miembro en cuestión inmovilizado y
esperas a ser atendido por un especialista que pueda
manipular el miembro afectado
Te sangra la nariz repentinamente:
1. Ayudas a que la sangre siga saliendo sonándote,
pensando que cuanto antes salga, antes se pasará el
episodio de epistaxis.
2. Te inclinas hacia adelante haciendo presión en tu nariz
y procuras no sonarte, para no quitar el coágulo que se
ha estado formando.
Cortando jamón me hago una herida en la
mano, parece profunda y no deja de
sangrar, pero no sé muy bien si es tan
grave como para ir a Urgencias:
1. Si tenemos dudas de la gravedad, lo mejor es presionar
la herida con una gasa o un trapo limpio y acudir al
servicio de urgencias. Es necesario que esa herida la
valore un médico
2. No me duele demasiado, lo mejor es que siga con el
jamón, que eso seguro que no es nada.
En la RCP:
1. Se deben hacer 30 insuflaciones y dos compresiones a un
ritmo de 100-120
2. Se deben hacer 30 compresiones y dos insuflaciones, si
somos capaces, a un ritmo de 300-320
3. Se deben hacer 30 compresiones y dos insuflaciones, si
somos capaces, a un ritmo de 100-120
¿Qué es lo más adecuado cuando
tenemos sospechas de que nos hemos
hecho un esguince?
1. Movilizar todo lo que podamos el pie para que el
ligamento y la articulación en cuestión se sitúe en su
sitio.
2. Elevar la zona afectada y dejarla en reposo absoluto
hasta que sea atendida por un profesional.
En traumatismos, cuando tenemos una
contusión, lo más adecuado es:
1. Aplicar calor y presionar para que se disuelva el
hematoma.
2. Aplicar hielo y elevar el miembro si la contusión ha
tenido lugar en uno de ellos.
Casualmente un compañero se ha caído
cerca de una obra con tan mala suerte de
clavarse en un mano un hierro que había por
el suelo ¿Se lo quitamos?
1. Si, que eso tiene pinta de estar muy sucio y seguro que
se le infecta la herida
2. No, mejor intentamos que no se mueva y lo trasladamos
a Urgencias o llamamos al 112.
¿Qué hacer en caso de lipotimia?
1. Tumbar a la persona y elevar miembros inferiores
2. Sentar a la víctima y dar palmadas en la cara para que
conteste y se espabile.
La posición lateral de seguridad se
ha de utilizar en el caso de que:
1. El accidentado tenga ganas de descansar o no
tengamos muy claro que le ha ocurrido
2. El accidentado esté inconsciente pero respire y tenga
pulso.
Antes de iniciar la RCP debemos:
1. Comprobar que el paciente está inconsciente y no
respira y alertar al 112, poniendo el móvil en manos
libres.
2. Llamar a mamá para contarle lo que ha pasado y
esperar a que venga. Ella seguro que sabe qué hacer
en estos casos.
¿Qué podemos hacer para evitar una
lipotimia?
1. Seguro que si vamos a lugares cerrados estamos más
vigilados ante una posible lipotimia, no importa el calor,
ni si el lugar es muy cerrado o estamos mareados.
2. Evitar lugares cerrados, ir a lugares ventilados,
alimentación adecuada… si hace calor ropas poco
ajustadas.
Mientras cenamos papá comienza a TOSER
insistentemente y se echa las manos al
cuello, nosotros debemos:
1. Animarle a que tosa
2. Empezar a darle golpes en la espalda
Tras dos minutos tosiendo ya no es capaz
de seguir, tampoco habla, ni respira. Ha
llegado el momento de:
1. Dar cinco golpes en la espalda y si no consigue
expulsar el cuerpo extraño realizar la maniobra de
Heimlich. Después es importante que acuda al servicio
de urgencias
2. Debemos llamar al 112 y vigilarlo. Si pierde la
conciencia es muy importante darle un buen puñetazo
en el centro del abdomen
A tu compañero comienza a sangrarle la
nariz, tú…
1. Lo tumbas en el suelo bocarriba para que no salga la
sangre.
2. Lo sientas en una silla con la cabeza inclinada hacia
adelante mientras a la vez haces tapón en ambas
fosas nasales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
eudervr
 
Triptico golpe de calor 2021
Triptico golpe de calor 2021Triptico golpe de calor 2021
Triptico golpe de calor 2021
olgaheredia2
 
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdfTRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Conducta PAS
Conducta PASConducta PAS
Conducta PAS
UC
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
César López Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
 
Triptico golpe de calor 2021
Triptico golpe de calor 2021Triptico golpe de calor 2021
Triptico golpe de calor 2021
 
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdfTRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Conducta PAS
Conducta PASConducta PAS
Conducta PAS
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
 

Destacado

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
csjesusmarin
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
csjesusmarin
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
csjesusmarin
 

Destacado (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
 
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo. A propósito de un caso de...  Hipertiroidismo.
A propósito de un caso de... Hipertiroidismo.
 

Similar a Preguntas sobre presentación primeros auxilios

Primeros auxilios 5º
Primeros auxilios 5ºPrimeros auxilios 5º
Primeros auxilios 5º
Jaime Ruiz
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoalbertito1980
 
¿Cuándo usar los primeros auxilios?
¿Cuándo usar los primeros auxilios?¿Cuándo usar los primeros auxilios?
¿Cuándo usar los primeros auxilios?
esthergonzalez8
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
edusport29
 
Power Nutrición.ppt
Power Nutrición.pptPower Nutrición.ppt
Power Nutrición.ppt
ssuser4c507d
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca ratonsitajoy
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
UVM
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
jacb7
 
Conceptos de socorrismo
Conceptos de socorrismoConceptos de socorrismo
Conceptos de socorrismoblancapuente8
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
George Henriquez
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonialaslicenciadas
 
Primeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendioPrimeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendio
IES Hipólito Ruiz López
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
mangelescasta
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
itzhelthiflorez
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
sorianalagunillas
 

Similar a Preguntas sobre presentación primeros auxilios (20)

Primeros auxilios 5º
Primeros auxilios 5ºPrimeros auxilios 5º
Primeros auxilios 5º
 
Tema 11 fol
Tema 11 folTema 11 fol
Tema 11 fol
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivo
 
¿Cuándo usar los primeros auxilios?
¿Cuándo usar los primeros auxilios?¿Cuándo usar los primeros auxilios?
¿Cuándo usar los primeros auxilios?
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
 
P A
P AP A
P A
 
Power Nutrición.ppt
Power Nutrición.pptPower Nutrición.ppt
Power Nutrición.ppt
 
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
 
first Aids game
first Aids gamefirst Aids game
first Aids game
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
 
Conceptos de socorrismo
Conceptos de socorrismoConceptos de socorrismo
Conceptos de socorrismo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Primeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendioPrimeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendio
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
 

Más de csjesusmarin

Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 
Caso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvixCaso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvix
csjesusmarin
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
csjesusmarin
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
csjesusmarin
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
csjesusmarin
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
csjesusmarin
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
csjesusmarin
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
csjesusmarin
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
csjesusmarin
 
Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (18)

Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 
Caso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvixCaso clínico cáncer de cérvix
Caso clínico cáncer de cérvix
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
 
Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Preguntas sobre presentación primeros auxilios

  • 2. Nos encontramos una persona en el suelo y queremos saber si está consciente o no, ¿qué hacemos? 1. Pegarle una patada o un puñetazo bastante fuerte, así sabremos si está durmiendo o inconsciente. 2. Intentaremos que nos responda a preguntas sencillas o, incluso, le daremos un pellizco para saber si está consciente.
  • 3. En el patio del colegio se ha caído un chico y lleva unas pequeñas heridas en las rodillas ¿Qué hacemos? 1. Llamamos al 112, que para eso son profesionales 2. Cortamos la hemorragia, lavamos bien la herida, aplicamos antiséptico y le cubrimos la herida con una gasa y un poco de esparadrapo
  • 4. Es el mes de agosto, a las 14:00, y estamos jugando en la calle. Un compañero se ha puesto muy muy rojo, se encuentra mareado y suda mucho ¿Qué hacemos? 1. Ponerlo al sol para que se le seque todo ese sudor y darle mucha agua fría, que seguro tiene sed 2. Buscar una zona a la sombra y fresca, sentarlo y dadle agua a pequeños sorbos.
  • 5. Hemos seguido con nuestro partido de fútbol, que estaba muy interesante, y de repente nuestro compañero cae al suelo. Ya no suda, pero está más rojo aún. 1. Llamamos al 112 y le llevamos a una zona fresca y a la sombra, allí lo tumbamos con las piernas en alto y le ponemos compresas frías en la nuca, cara y axilas 2. Lo intentamos sentar y le damos agua fría, que ha sufrido un golpe de calor
  • 6. ¿Cuál es el orden en una situación de emergencia? 1.Socorrer, proteger y avisar 2.Proteger, avisar y socorrer 3.Avisar, socorrer y patrullar
  • 7. Sospechamos de habernos hecho una fractura, entonces… 1. Comienzas a hacerte movilizaciones hasta que creas que el hueso está colocado en su sitio y si no se te pasa el dolor ya irás a urgencias. 2. Te quedas con el miembro en cuestión inmovilizado y esperas a ser atendido por un especialista que pueda manipular el miembro afectado
  • 8. Te sangra la nariz repentinamente: 1. Ayudas a que la sangre siga saliendo sonándote, pensando que cuanto antes salga, antes se pasará el episodio de epistaxis. 2. Te inclinas hacia adelante haciendo presión en tu nariz y procuras no sonarte, para no quitar el coágulo que se ha estado formando.
  • 9. Cortando jamón me hago una herida en la mano, parece profunda y no deja de sangrar, pero no sé muy bien si es tan grave como para ir a Urgencias: 1. Si tenemos dudas de la gravedad, lo mejor es presionar la herida con una gasa o un trapo limpio y acudir al servicio de urgencias. Es necesario que esa herida la valore un médico 2. No me duele demasiado, lo mejor es que siga con el jamón, que eso seguro que no es nada.
  • 10. En la RCP: 1. Se deben hacer 30 insuflaciones y dos compresiones a un ritmo de 100-120 2. Se deben hacer 30 compresiones y dos insuflaciones, si somos capaces, a un ritmo de 300-320 3. Se deben hacer 30 compresiones y dos insuflaciones, si somos capaces, a un ritmo de 100-120
  • 11. ¿Qué es lo más adecuado cuando tenemos sospechas de que nos hemos hecho un esguince? 1. Movilizar todo lo que podamos el pie para que el ligamento y la articulación en cuestión se sitúe en su sitio. 2. Elevar la zona afectada y dejarla en reposo absoluto hasta que sea atendida por un profesional.
  • 12. En traumatismos, cuando tenemos una contusión, lo más adecuado es: 1. Aplicar calor y presionar para que se disuelva el hematoma. 2. Aplicar hielo y elevar el miembro si la contusión ha tenido lugar en uno de ellos.
  • 13. Casualmente un compañero se ha caído cerca de una obra con tan mala suerte de clavarse en un mano un hierro que había por el suelo ¿Se lo quitamos? 1. Si, que eso tiene pinta de estar muy sucio y seguro que se le infecta la herida 2. No, mejor intentamos que no se mueva y lo trasladamos a Urgencias o llamamos al 112.
  • 14. ¿Qué hacer en caso de lipotimia? 1. Tumbar a la persona y elevar miembros inferiores 2. Sentar a la víctima y dar palmadas en la cara para que conteste y se espabile.
  • 15. La posición lateral de seguridad se ha de utilizar en el caso de que: 1. El accidentado tenga ganas de descansar o no tengamos muy claro que le ha ocurrido 2. El accidentado esté inconsciente pero respire y tenga pulso.
  • 16. Antes de iniciar la RCP debemos: 1. Comprobar que el paciente está inconsciente y no respira y alertar al 112, poniendo el móvil en manos libres. 2. Llamar a mamá para contarle lo que ha pasado y esperar a que venga. Ella seguro que sabe qué hacer en estos casos.
  • 17. ¿Qué podemos hacer para evitar una lipotimia? 1. Seguro que si vamos a lugares cerrados estamos más vigilados ante una posible lipotimia, no importa el calor, ni si el lugar es muy cerrado o estamos mareados. 2. Evitar lugares cerrados, ir a lugares ventilados, alimentación adecuada… si hace calor ropas poco ajustadas.
  • 18. Mientras cenamos papá comienza a TOSER insistentemente y se echa las manos al cuello, nosotros debemos: 1. Animarle a que tosa 2. Empezar a darle golpes en la espalda
  • 19. Tras dos minutos tosiendo ya no es capaz de seguir, tampoco habla, ni respira. Ha llegado el momento de: 1. Dar cinco golpes en la espalda y si no consigue expulsar el cuerpo extraño realizar la maniobra de Heimlich. Después es importante que acuda al servicio de urgencias 2. Debemos llamar al 112 y vigilarlo. Si pierde la conciencia es muy importante darle un buen puñetazo en el centro del abdomen
  • 20. A tu compañero comienza a sangrarle la nariz, tú… 1. Lo tumbas en el suelo bocarriba para que no salga la sangre. 2. Lo sientas en una silla con la cabeza inclinada hacia adelante mientras a la vez haces tapón en ambas fosas nasales.