SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECOM
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN EL
TRABAJO
MD. CARLOS JEREZ C.
SERVICIO MEDICO DE COLECOM
“EL QUE NO PREVIENE ACCIDENTES TIENE”
SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y
TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO
HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS
LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN
ASPECTOS IMPORTANTES EN CASO DE
ACCIDENTES
1. CONSERVAR LA CALMA.
2. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL
SOCORRISTA.
3. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION).
4. NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES).
5. EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA).
6. TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA).
7. MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK)
8. AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS,
DEFENSA CIVIL, ETC…)
9. TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN
VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO).
10. JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA
DEL MEDICO.
• ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE HACE CON EL FIN
DE ESTABLECER PRIORIDADES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS
DEL CASO.
• SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE
SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA, PARA ELLO
OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE ORDEN.
1. EL ESTADO DE CONCIENCIA.
2. LA RESPIRACION.
3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO).
TRAUMATISMOS - ACCIDENTES
•La primer medida es saber si el paciente respira
•Nunca mover de la posición encontrada
•Comunicar rápidamente del evento
•Colaborar con el personal médico
•Facilitar el traslado
•Siempre se debe sospechar la presencia de
lesiones ocultas no visibles
•En caso de traumatismos en cara, extraer
prótesis dentales
•En caso de fracturas mantener la región en la
misma posición encontrada hasta la llegada de
personal idóneo
•Nunca medicar
•No dar alimentos o líquidos
•No dar medicamentos o drogas
•No dar nunca bebidas alcohólicas
TRASLADO ADECUADO
•En el caso de quemaduras en la cara recordar la posibilidad
de compromiso de la vía respiratoria
•Asociación con intoxicaciones por esta vía
•Nunca pinchar ni romper ampollas
•Nunca colocar pomadas o polvos
•No dar alimentos ni medicamentos
•No administrar alcohol
•En el caso de ser necesaria la salida urgente del área recordar
la posibilidad de lesiones asociadas
•Cuanto más grave y profunda es la quemadura menos dolor
tiene el paciente
•Recordar que la lesión quemadura visible (impresión) puede
conducir a no sospechar otras lesiones mas
graves(traumatismo al caer)
QUEMADURAS
HERIDAS
HERIDAS ABIERTAS SIN SANGRADO EVIDENTE O IMPORTANTE
HERIDAS ABIERTAS CON
SANGRADO IMPORTANTE
HERIDAS ABIERTAS CON ZONAS
AMPUTADAS O SEGMENTOS
MÓVILES
Primeros auxilios en el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
COSEIP
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 

Destacado

Safety & health
Safety & healthSafety & health
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOSSALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOSbibianacastiblanco
 
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)Salud ocupacional y primeros auxilios (1)
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)dianapaolarodriguez12
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacionalrosalbariosp
 

Destacado (8)

Safety & health
Safety & healthSafety & health
Safety & health
 
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOSSALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
 
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)Salud ocupacional y primeros auxilios (1)
Salud ocupacional y primeros auxilios (1)
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 

Similar a Primeros auxilios en el trabajo

primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios YAJAIRA CARDENAS
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Eliana Apellidos
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosCesar Adrian
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosjamaguero4
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
PersonalJesusGranPod
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Sonia M Alvarado
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)George Henriquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
UVM
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
YuukiG
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
George Henriquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Margarita Pons Díaz
 

Similar a Primeros auxilios en el trabajo (20)

La revista
La revistaLa revista
La revista
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org37 38 primeros auxilios guia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 38 primeros auxilios guia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
 
Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Primeros auxilios en el trabajo

  • 1. COLECOM SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO MD. CARLOS JEREZ C. SERVICIO MEDICO DE COLECOM
  • 2. “EL QUE NO PREVIENE ACCIDENTES TIENE”
  • 3.
  • 4.
  • 5. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN
  • 6. ASPECTOS IMPORTANTES EN CASO DE ACCIDENTES
  • 7. 1. CONSERVAR LA CALMA. 2. EVITAR AGLOMERACIONES QUE ENTORPEZCAN LA LABOR DEL SOCORRISTA. 3. SABER IMPONERSE (HACERSE CARGO DE LA SITUACION). 4. NO MOVER AL LESIONADO (PARA EVITAR LESIONES MAS GRAVES). 5. EXAMINAR AL HERIDO (EVAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA). 6. TRANQUILIZAR AL HERIDO (BRINDAR CONFIANZA). 7. MANTENER CALIENTE AL HERIDO.(PARA EVITAR SHOCK) 8. AVISAR AL PERSONAL DE EMERGENCIA (CRUZ ROJA, BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, ETC…) 9. TRASLADO ADECUADO (NO EN VEHICULO PARTICULAR SINO EN VEHICULO DEBIDAMENTE ACONDICIONADO). 10. JAMAS DAR MEDICAMENTOS, ESTA ES UNA FUNCION EXCLUSIVA DEL MEDICO.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • ESTA SE REALIZA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y SE HACE CON EL FIN DE ESTABLECER PRIORIDADES Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS DEL CASO.
  • 11. • SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA VIDA, PARA ELLO OBSERVAREMOS SIEMPRE ESTE ORDEN. 1. EL ESTADO DE CONCIENCIA. 2. LA RESPIRACION. 3. LA CIRCULACION SANGUINEA (PULSO).
  • 12. TRAUMATISMOS - ACCIDENTES •La primer medida es saber si el paciente respira •Nunca mover de la posición encontrada •Comunicar rápidamente del evento •Colaborar con el personal médico •Facilitar el traslado •Siempre se debe sospechar la presencia de lesiones ocultas no visibles •En caso de traumatismos en cara, extraer prótesis dentales •En caso de fracturas mantener la región en la misma posición encontrada hasta la llegada de personal idóneo •Nunca medicar •No dar alimentos o líquidos •No dar medicamentos o drogas •No dar nunca bebidas alcohólicas TRASLADO ADECUADO
  • 13.
  • 14. •En el caso de quemaduras en la cara recordar la posibilidad de compromiso de la vía respiratoria •Asociación con intoxicaciones por esta vía •Nunca pinchar ni romper ampollas •Nunca colocar pomadas o polvos •No dar alimentos ni medicamentos •No administrar alcohol •En el caso de ser necesaria la salida urgente del área recordar la posibilidad de lesiones asociadas •Cuanto más grave y profunda es la quemadura menos dolor tiene el paciente •Recordar que la lesión quemadura visible (impresión) puede conducir a no sospechar otras lesiones mas graves(traumatismo al caer) QUEMADURAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. HERIDAS HERIDAS ABIERTAS SIN SANGRADO EVIDENTE O IMPORTANTE
  • 20.
  • 21. HERIDAS ABIERTAS CON ZONAS AMPUTADAS O SEGMENTOS MÓVILES