SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTESTE SI o NO
Cada respuesta tiene un valor correlativo para diagnosticar que tanto o sabemos sobre Sistemas de Información en
Centros de Distribución.
No Olvide Remitir este Archivo antes del 14 de octubre
LISTA DE CHEQUEO No. 1 Cada pregunta debe estar argumentada.
Nombre______________________ C. C._____________ Grupo No.________
SI NO
1 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Sistema de Información SI?
2 ¿Conoce los elementos de un Sistema de Información Logístico SIL?
3 ¿Conoce las actividades básicas de la Logística Inversa?
4 ¿Conoce los beneficios de la Etiqueta Logística en un Centro de Distribución?
5 ¿Sabe qué es una Unidad de Distribución?
6 ¿Sabe cómo funciona la Transferencia Electrónica de Datos Financieros?
7 ¿Sabe qué es y cómo opera la Captura Automática de Datos?
8 ¿Conoce la filosofía del Sistema Código de Barras?
9 ¿Sabe qué son las Redes Informáticas de carácter privado para el Comercio?
10 ¿Sabe qué es y cómo opera el Comercio Electrónico?
11 ¿Conoce el lenguaje estandarizado, aplicado en el Ciclo Comercial?
12 ¿Sabe qué es Merchant Server?
13 ¿Sabe qué son y cómo operan las Redes de Valor Añadido?
14 ¿Conoce los elementos que constituyen una Tienda Virtual?
15
¿Sabe cuáles son las actividades que conforman la denominación "e-
fulfillment"?
16 ¿Sabe qué es y cómo funciona "e-logistics"?
17 ¿Conoce la diferencia entre: "B2B - B2C - C2C"?
18 ¿Conoce la diferencia entre: "online" y "offline"?
19
¿Sabe qué son y cómo funcionan los Sistemas de Seguimiento de Pedidos
"tracking"?
20 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Centro de Distribución Inteligente?
OBSERVACIÓN: El Taller deber ser diligenciado y remitido en el presente formato, de lo contrario no se acusará recibo del
mismo.
Envíe sus respuestas en este formato con su respectivo Nombre y Cédula de ciudadanía.
1. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información,
organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna
de estas categorías:
Elementos de un sistema de información.
• Personas.
• Datos.
• Actividades o técnicas de trabajo.
• Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser
de este tipo obligatoriamente).
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a
información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de
sus objetivos.
2. Los sistemas de información que se incluyen en SIL tienen una estructura modular y cuentan con varias técnicas que
permiten la evaluación de datos. Este tipo de estructura, por otro lado, hace posible que los sistemas de información
mantengan sus características especiales.
El sistema de información para logística no sólo permite la evaluación de datos reales, sino también la creación de datos planificados.
Los sistemas de información proporcionan unas funciones de planificación fáciles de usar, soportadas a su vez por una función de
pronóstico. A partir del release 3.0, la función de planificación de los sistemas de información y el componente Planificación global de
producción/ventas (SOP) se han complementado y ampliado con el fin de obtener una herramienta central de planificación y
pronóstico. Por esta razón, la documentación de planificación no se encuentra en este documento, sino en el documento PP -
Planificación global de producción/ventas.
Puede utilizar el Data Warehouse de logística en el Customizing para diseñar el Sistema de información para logística en función de
sus necesidades. Esta herramienta permite la configuración propia del usuario de la base de datos para su sistema de información en
particular, definir las normas de actualización de datos y generar el análisis estándar de evaluación de datos. La documentación
relativa a esta herramienta puede encontrarse en la guía de implementación para el Sistema de información para logística, en los
apartados "Base de datos" y "Actualización".
3. La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:
recogida del producto en las instalaciones del cliente puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje,
embalaje y almacenaje
4. Beneficios:
Esto incluye:
1 Una etiqueta utilizada por proveedores, distribuidores y clientes a través de la cadena de suministros.
2 Mejora de los procedimientos de control en bodega y distribución.
3 Identificación única para pallets estándar y no estándar.
4 Un consistente vínculo con EDI (Electronic Data Interchange) para las transacciones de negocios.
5 Minimiza los costos de etiquetado a través del uso estándar internacional.
5. Una unidad de distribución es una agrupación de unidades de consumo utilizadas para facilitar los procesos de almacenamiento,
despacho y transporte de mercancías o productos.
Las unidades de distribución se clasifican:
• Según su contenido en:
1. Unidades de distribución de contenido estándar: Son aquellas que están compuestas por un solo tipo de
unidades de consumo o una combinación fija de artículos.
2. Unidades de distribución no estandarizadas: Son aquellas que no contienen un solo tipo de artículo, generalmente contienen un
pedido variable y cada caja, tiene un contenido totalmente diferente.
6. Envío de información o de una instrucción a una persona o entidad financiera a través de Internet.
7. Es un medio para entregarle datos a un sistema de información, de forma automática, evitando la digitación y agilizando el
proceso.
SR61El nuevo escáner SR61 Intermec cuenta con tecnología de radio Bluetooth estándar. Es un escáner portátil que resulta perfecto para la captura de datos
inalámbrica, que funciona con servidores Bluetooth en entornos industriales. Es el primer lector de Intermec en combinar tres distintas tecnologías de lectura,
desarrolladas por Intermec: captura de imágenes lineal y de área, y el láser basado en MEMS.
EAN•UCC The Global Language
of
Cómo se captura información
Automáticamente
LUZ EMITIDA
REFLEJO
SEÑAL
ANÁLOGA
SEÑAL
DIGITAL
8. Optimización en el control de inventarios y aumento de productividad en el punto de pago, eliminando colas y disminuyendo el
tiempo de espera. Mejor servicio al cliente.
Disminución de los procesos de marcación de precios, eliminación de errores de digitación y captura de datos de venta en forma
rápida y segura.
Identificación de las principales áreas de mermas
Obtención de información confiable para el manejo del negocio.
Establecimiento de un lenguaje común con sus proveedores a través del código de barras, incrementando la productividad de la
relación comercial, lo que facilita la implementación de otras tecnologías como el Intercambio Electrónico de Documentos (EDI).
9. El intercambio por medio de redes informáticas puede ser de carácter público o privado. Las redes informáticas de carácter
privado son aquellas que permiten el acceso autentificado de usuarios a los distintos recursos de la misma mientras que las redes
públicas son aquellas redes que, con la red Internet, ofrece un acceso libre al global de información
10. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y
venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el
término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin
10101110110111011101100110110101
embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la
venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una
gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de
fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea
(OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de
recolección de datos.
11.El código de barras es el lenguaje estandarizado, aplicado en el ciclo comercial que facilita cada uno de los procesos que se
desarrollan dentro de dicho ciclo, es decir, desde que los bienes son producidos hasta que finalmente llegan a manos del comprador
final en los puntos de compra y pago. Por tal razón, imprimir sin error alguno el código de barras, es una exigencia por parte de las
grandes cadenas de supermercados
12. Mercante servidor de Microsoft, lanzado en octubre de 1996 , fue Microsoft s solución "para el crecimiento de negocio a
consumidor negocio de ventas que tienen lugar en Internet. Una sola versión fue enviada, a continuación, su tecnología fue doblado
en Microsoft Site Server 2.0, Commerce Edition .
La tecnología en el corazón de servidor mercantil se originó en una empresa llamada eShop , que Microsoft adquirió en junio de 1996.
Fue construido principalmente usando Python, con C + + código adicional para conectar a IIS y ejecutar el código del servidor principal
como servicio de NT .
Microsoft, Active Server Pages fue enviado en diciembre de 1996, dos meses después de la liberación del servidor Mercante, por lo
que servidor mercantil no pudo utilizarlo para la generación de la página. En cambio, incorporó sus propias plantillas personalizadas
del sistema, similar al sistema de plantillas EZT.
El sistema de plantillas personalizadas fue expulsado, y la tecnología núcleo de servidor Mercante fue convertido en objetos COM que
se utilizará por Active Server Pages. Esta modernización del sistema apareció en Site Server 2.0 a principios de 1997.
13. Valor añadido es una expresión que se usa con mucha frecuencia en diferentes ámbitos (ahí está por ej. el IVA) pero que a
menudo queda con un significado ambiguo, o al menos no comprensible del todo a primera vista.
En Información y Documentación se usa en dos áreas distintas:
1. Redes de telecomunicaciones y sus servicios
Se llaman redes de valor añadido (en inglés value added networks o VANs) las redes informatizadas de transmisión de datos
sobre las cuales pueden desarrollarse servicios más elaborados, con más valor que el simple transporte de datos.
Así pues, desde el punto de vista de las compañías telefónicas, los llamados servicios de valor añadido típicamente son:
• acceso a bases de datos o teledocumentación
• videotex
• correo electrónico y teleconferencia
• transacciones, el banco en casa, electronic data interchange (EDI)
• gateways para redireccionar llamadas
Es decir, coinciden con los llamados servicios telemáticos.
14. LA TIENDA ONLINE Para afrontar con éxito un proyecto de creación de una Tienda Online debemos tener muy claro cuál es
nuestro público objetivo y qué queremos transmitirle. Sobre esta idea tenemos que buscar la sencillez, un buen catálogo de productos
y contenidos, así como la búsqueda de relaciones con otras Webs para conseguir notoriedad en Internet.
LAS CLAVES DE UNA TIENDA ONLINE Los elementos que forman una Tienda Online deben sustentarse en 3 pilares claves: - Diseño
adecuado - Facilidad de uso - Accesible para todos
Un buen diseño… Diseño basado en los contenidos Presencia de escaparates Navegación clara Secciones promocionales Optimización
de buscadores
Facilidad de uso… Catálogo de productos visible Acceso al catálogo por categorías y escaparates Carrito de la compra visible Proceso de
la compra claro y rápido Potente buscador Registro de usuario opcional Ficha de producto detallada
Accesible… Catálogo de productos accesible Producto destacado con diseño especial Tamaño del texto óptimo Acceso a los productos
de forma directa Secciones divididas en escaparates
Elementos básicos de una Tienda Online Teniendo en cuenta los tres pilares, podemos organizar los elementos de una Tienda Online
en: Front End Back End Catálogo Medios de pago Carrito de compra Impuestos Mecanismos de promoción y ofertas Logística Motor de
búsquedas Informe de ventas Proceso de compra Estadísticas de acceso Información corporativa Registro y área de usuario
Catálogo de productos El catálogo de productos y servicios es nuestra carta de presentación a los clientes: • Transmitir confianza y
seriedad • Completa ficha de producto o servicio con uso de material gráfico y multimedia (videos, podcast, otros). • Organización
jerarquizada del catálogo para facilitar el acceso. • Navegación sencilla y clara. • Uso de escaparates de productos con un mensaje
claro y directo: los más vendidos, últimas novedades, lista top, etc.
15. El “e-fulfillment” consiste en un conjunto de actividades para lograr la integración de personas, procesos y tecnologías con el fin
de conseguir la satisfacción del cliente antes, durante y después de una experiencia de compra por Internet.
16. Es difícil de definir e-logística integral porque el impacto potencial del e-business en la logística y la gestión de la cadena de
suministro aún no está totalmente entendido. Una definición posible es que la E-logística, simplemente significa que los procesos
necesarios para la transferencia de los bienes vendidos a través de Internet a los clientes (Auramo et. Al., 2001). y el aspecto más
sofisticado Otro es que la E-logística es tema de gran envergadura relacionados con el abastecimiento integración de la cadena que
tiene un efecto de la eliminación de intermediarios (como mayorista o minoristas) y también fomenta la aparición de nuevos actores
como la logística, cuya función es adaptar tradicionales cadenas logísticas para tener en cuenta las necesidades de los negocios
electrónicos.
Si miramos más amplio, E-logística significa hacer negocios en el interior de correo de TLC entre empresas (B2B) y de la misma entre
los TLC y los clientes (B2C) a través de Internet. Este conjunto de integración del negocio electrónico asegura que TLC fuera de las
miradas de fuera, como una empresa a pesar de que se compone de muchos. Si queremos poner en práctica la filosofía de E-logística
en todas las empresas dentro del TLC que debe renovar sus procesos de negocio. Renovado procesos son básicos para la aplicación de
E-logística a través de procesos logísticos y necesarios para los resultados que muestran una mejoría a través de la cadena de valor
añadido. La Figura 1 muestra cómo la cadena de suministro y logística con la información apropiada cumplir con los clientes. Para
ejecutar el flujo de la información adecuada de los clientes a los proveedores, entre los proveedores y entre los clientes TLC necesarios
todos los datos en línea con E-logística
17. El B2C está orientado a que consumidores individuales obtengan información y
Realicen transacciones con empresas proveedoras de bienes y servicios.
–Por lo tanto está basado en la capacidad de la empresa para atender en
Forma eficiente a múltiples clientes, desarrollando un nuevo canal de
Comercialización.
–El volumen de transacciones de cada cliente es bajo.
–Para el cliente el gran beneficio es acceso a información y simplificar el
proceso de compra.
El B2B está orientado a optimizar la interacción comercial entre compañías,
aumentando la información de mercado y desarrollando en forma eficiente las
transacciones entre ellas.
–Gran volumen de transacciones.
–Relaciones permanentes entre las empresas.
–Relación que debe compatibilizarse con los procesos de negocio en ambas
empresas participantes
C2C, es decir por individuos entre sí, aprovechando las características
que ponen a disposición algunos sitios de anuncios clasificados con
programas de subastas electrónicas, como por ejemplo los sitios de
remate
18. Online: EN LINEA (Prendido)
En cualquier foro de consulta. Los que están online son los que están viendo, contestando o preguntando algo.
Cuando buscas soporte técnico de algún servicio o problema de algún aparato buscas atención en vivo de alguna persona, se dice que
es atención online.
Offline: FUERA DE LINEA (Apagado)
19. EL TRACKING EN UN VISTAZO
Cómo funciona el Tracker de affilinet
1. El Publisher coloca un enlace al sitio Web del anunciante.
2. Los visitantes de la Web del Publisher/e-mail u otra actividad de marketing, hacen clic en el
enlace. Estos clics son contabilizados y el visitante es redireccionado a la Web del anunciante.
Ahí es donde el ID del Publisher queda registrado y se conserva hasta a realización de una
transacción (venta o registro).
3. Al final la recopilación de datos de todas las transacciones son enviadas a affilinet. La
transacción es guardada en las estadísticas de affilinet como “abierta”. El anunciante debe de
confirmar esa transacción antes de la liberación o pago de las comisiones correspondientes.
El Tracking estándar de affilinet permite también la posibilidad de pagar la comisión de venta/registro al
Publisher incluso si la transacción no se realizo en sesión, sino en una visita posterior. El tiempo de
validez en el que se contabiliza la transacción se puede definer individualmente.
Si el Publisher sólo recibe la comisión cuando el visitante realiza la transacción en sesión, el atractivo
del programa disminuye para el Publisher porque cuando se trata de compras online las decisiones de
los compradores se resisten y no suelen ocurrir en la primera visita.
20.
BENCHMARKING
EDI
GESTION DE STOCKS
HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO (5’s, kaizen…)
ONLINNE
SCM (Cadena de abastecimiento)
3. Al final la recopilación de datos de todas las transacciones son enviadas a affilinet. La
transacción es guardada en las estadísticas de affilinet como “abierta”. El anunciante debe de
confirmar esa transacción antes de la liberación o pago de las comisiones correspondientes.
El Tracking estándar de affilinet permite también la posibilidad de pagar la comisión de venta/registro al
Publisher incluso si la transacción no se realizo en sesión, sino en una visita posterior. El tiempo de
validez en el que se contabiliza la transacción se puede definer individualmente.
Si el Publisher sólo recibe la comisión cuando el visitante realiza la transacción en sesión, el atractivo
del programa disminuye para el Publisher porque cuando se trata de compras online las decisiones de
los compradores se resisten y no suelen ocurrir en la primera visita.
20.
BENCHMARKING
EDI
GESTION DE STOCKS
HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO (5’s, kaizen…)
ONLINNE
SCM (Cadena de abastecimiento)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
yanos513
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
Erick Fantasstiic
 
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizados
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizadosUt[1].18 sistemas de informacin computarizados
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizados
Luis Lucho
 
Teoria acces
Teoria accesTeoria acces
Teoria acces
Icetlucario
 
Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
Edison Morales
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Sebass Osorio
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]1072191954
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
Vidal Oved
 
Procesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosProcesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosvladimir
 
Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1
Juana González
 
Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1Juana González
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
karina maita
 
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721johonalexander
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
Luis Manuel Callejas
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizados
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizadosUt[1].18 sistemas de informacin computarizados
Ut[1].18 sistemas de informacin computarizados
 
Teoria acces
Teoria accesTeoria acces
Teoria acces
 
Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Procesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datosProcesamiento electronico de datos
Procesamiento electronico de datos
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1
 
Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1Apuntes de herramientas 1
Apuntes de herramientas 1
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 

Destacado

V de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticaV de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticawendy456
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]wendy456
 
V del surtido presentacion teorica
V del surtido presentacion teoricaV del surtido presentacion teorica
V del surtido presentacion teoricawendy456
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalwendy456
 
V de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticaV de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticawendy456
 
Presentación teórica
Presentación teóricaPresentación teórica
Presentación teóricawendy456
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacionwendy456
 

Destacado (7)

V de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticaV de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logistica
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
 
V del surtido presentacion teorica
V del surtido presentacion teoricaV del surtido presentacion teorica
V del surtido presentacion teorica
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
 
V de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logisticaV de el manual integral de logistica
V de el manual integral de logistica
 
Presentación teórica
Presentación teóricaPresentación teórica
Presentación teórica
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
 

Similar a Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariomarpu6108
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aaCuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aajohonalexander
 
Cuestionario de logistica pedro pablo
Cuestionario de logistica pedro pabloCuestionario de logistica pedro pablo
Cuestionario de logistica pedro pabloQBEXPABLO
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]1072191954
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicosGustavo Cuxum
 
Tecnologías de información para negocios en internet
Tecnologías de información para negocios en internetTecnologías de información para negocios en internet
Tecnologías de información para negocios en internet
miinee
 
Unidad II Sistemas de Informacion
Unidad II Sistemas de InformacionUnidad II Sistemas de Informacion
Unidad II Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionYesenia Gomez
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
DefinicionesUACH
 
Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Yesenia Gomez
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacionYesenia Gomez
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
Marco Reyes
 

Similar a Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final (20)

Taller de distribucion
Taller de distribucionTaller de distribucion
Taller de distribucion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aaCuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Cuestionario de logistica pedro pablo
Cuestionario de logistica pedro pabloCuestionario de logistica pedro pablo
Cuestionario de logistica pedro pablo
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicos
 
Tecnologías de información para negocios en internet
Tecnologías de información para negocios en internetTecnologías de información para negocios en internet
Tecnologías de información para negocios en internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
50014
5001450014
50014
 
B dtrab4
B dtrab4B dtrab4
B dtrab4
 
Unidad II Sistemas de Informacion
Unidad II Sistemas de InformacionUnidad II Sistemas de Informacion
Unidad II Sistemas de Informacion
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacion
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final

  • 1. CONTESTE SI o NO Cada respuesta tiene un valor correlativo para diagnosticar que tanto o sabemos sobre Sistemas de Información en Centros de Distribución. No Olvide Remitir este Archivo antes del 14 de octubre LISTA DE CHEQUEO No. 1 Cada pregunta debe estar argumentada. Nombre______________________ C. C._____________ Grupo No.________ SI NO 1 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Sistema de Información SI? 2 ¿Conoce los elementos de un Sistema de Información Logístico SIL? 3 ¿Conoce las actividades básicas de la Logística Inversa? 4 ¿Conoce los beneficios de la Etiqueta Logística en un Centro de Distribución? 5 ¿Sabe qué es una Unidad de Distribución? 6 ¿Sabe cómo funciona la Transferencia Electrónica de Datos Financieros? 7 ¿Sabe qué es y cómo opera la Captura Automática de Datos? 8 ¿Conoce la filosofía del Sistema Código de Barras? 9 ¿Sabe qué son las Redes Informáticas de carácter privado para el Comercio? 10 ¿Sabe qué es y cómo opera el Comercio Electrónico? 11 ¿Conoce el lenguaje estandarizado, aplicado en el Ciclo Comercial? 12 ¿Sabe qué es Merchant Server? 13 ¿Sabe qué son y cómo operan las Redes de Valor Añadido? 14 ¿Conoce los elementos que constituyen una Tienda Virtual? 15 ¿Sabe cuáles son las actividades que conforman la denominación "e- fulfillment"? 16 ¿Sabe qué es y cómo funciona "e-logistics"? 17 ¿Conoce la diferencia entre: "B2B - B2C - C2C"? 18 ¿Conoce la diferencia entre: "online" y "offline"? 19 ¿Sabe qué son y cómo funcionan los Sistemas de Seguimiento de Pedidos "tracking"? 20 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Centro de Distribución Inteligente? OBSERVACIÓN: El Taller deber ser diligenciado y remitido en el presente formato, de lo contrario no se acusará recibo del mismo. Envíe sus respuestas en este formato con su respectivo Nombre y Cédula de ciudadanía.
  • 2. 1. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías: Elementos de un sistema de información. • Personas. • Datos. • Actividades o técnicas de trabajo. • Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente). Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. 2. Los sistemas de información que se incluyen en SIL tienen una estructura modular y cuentan con varias técnicas que permiten la evaluación de datos. Este tipo de estructura, por otro lado, hace posible que los sistemas de información mantengan sus características especiales. El sistema de información para logística no sólo permite la evaluación de datos reales, sino también la creación de datos planificados. Los sistemas de información proporcionan unas funciones de planificación fáciles de usar, soportadas a su vez por una función de pronóstico. A partir del release 3.0, la función de planificación de los sistemas de información y el componente Planificación global de producción/ventas (SOP) se han complementado y ampliado con el fin de obtener una herramienta central de planificación y pronóstico. Por esta razón, la documentación de planificación no se encuentra en este documento, sino en el documento PP - Planificación global de producción/ventas. Puede utilizar el Data Warehouse de logística en el Customizing para diseñar el Sistema de información para logística en función de sus necesidades. Esta herramienta permite la configuración propia del usuario de la base de datos para su sistema de información en particular, definir las normas de actualización de datos y generar el análisis estándar de evaluación de datos. La documentación relativa a esta herramienta puede encontrarse en la guía de implementación para el Sistema de información para logística, en los apartados "Base de datos" y "Actualización". 3. La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes: recogida del producto en las instalaciones del cliente puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje 4. Beneficios: Esto incluye: 1 Una etiqueta utilizada por proveedores, distribuidores y clientes a través de la cadena de suministros. 2 Mejora de los procedimientos de control en bodega y distribución. 3 Identificación única para pallets estándar y no estándar. 4 Un consistente vínculo con EDI (Electronic Data Interchange) para las transacciones de negocios. 5 Minimiza los costos de etiquetado a través del uso estándar internacional.
  • 3. 5. Una unidad de distribución es una agrupación de unidades de consumo utilizadas para facilitar los procesos de almacenamiento, despacho y transporte de mercancías o productos. Las unidades de distribución se clasifican: • Según su contenido en: 1. Unidades de distribución de contenido estándar: Son aquellas que están compuestas por un solo tipo de unidades de consumo o una combinación fija de artículos. 2. Unidades de distribución no estandarizadas: Son aquellas que no contienen un solo tipo de artículo, generalmente contienen un pedido variable y cada caja, tiene un contenido totalmente diferente. 6. Envío de información o de una instrucción a una persona o entidad financiera a través de Internet. 7. Es un medio para entregarle datos a un sistema de información, de forma automática, evitando la digitación y agilizando el proceso. SR61El nuevo escáner SR61 Intermec cuenta con tecnología de radio Bluetooth estándar. Es un escáner portátil que resulta perfecto para la captura de datos inalámbrica, que funciona con servidores Bluetooth en entornos industriales. Es el primer lector de Intermec en combinar tres distintas tecnologías de lectura, desarrolladas por Intermec: captura de imágenes lineal y de área, y el láser basado en MEMS. EAN•UCC The Global Language of Cómo se captura información Automáticamente LUZ EMITIDA REFLEJO SEÑAL ANÁLOGA SEÑAL DIGITAL 8. Optimización en el control de inventarios y aumento de productividad en el punto de pago, eliminando colas y disminuyendo el tiempo de espera. Mejor servicio al cliente. Disminución de los procesos de marcación de precios, eliminación de errores de digitación y captura de datos de venta en forma rápida y segura. Identificación de las principales áreas de mermas Obtención de información confiable para el manejo del negocio. Establecimiento de un lenguaje común con sus proveedores a través del código de barras, incrementando la productividad de la relación comercial, lo que facilita la implementación de otras tecnologías como el Intercambio Electrónico de Documentos (EDI). 9. El intercambio por medio de redes informáticas puede ser de carácter público o privado. Las redes informáticas de carácter privado son aquellas que permiten el acceso autentificado de usuarios a los distintos recursos de la misma mientras que las redes públicas son aquellas redes que, con la red Internet, ofrece un acceso libre al global de información 10. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin 10101110110111011101100110110101
  • 4. embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos. 11.El código de barras es el lenguaje estandarizado, aplicado en el ciclo comercial que facilita cada uno de los procesos que se desarrollan dentro de dicho ciclo, es decir, desde que los bienes son producidos hasta que finalmente llegan a manos del comprador final en los puntos de compra y pago. Por tal razón, imprimir sin error alguno el código de barras, es una exigencia por parte de las grandes cadenas de supermercados 12. Mercante servidor de Microsoft, lanzado en octubre de 1996 , fue Microsoft s solución "para el crecimiento de negocio a consumidor negocio de ventas que tienen lugar en Internet. Una sola versión fue enviada, a continuación, su tecnología fue doblado en Microsoft Site Server 2.0, Commerce Edition . La tecnología en el corazón de servidor mercantil se originó en una empresa llamada eShop , que Microsoft adquirió en junio de 1996. Fue construido principalmente usando Python, con C + + código adicional para conectar a IIS y ejecutar el código del servidor principal como servicio de NT . Microsoft, Active Server Pages fue enviado en diciembre de 1996, dos meses después de la liberación del servidor Mercante, por lo que servidor mercantil no pudo utilizarlo para la generación de la página. En cambio, incorporó sus propias plantillas personalizadas del sistema, similar al sistema de plantillas EZT. El sistema de plantillas personalizadas fue expulsado, y la tecnología núcleo de servidor Mercante fue convertido en objetos COM que se utilizará por Active Server Pages. Esta modernización del sistema apareció en Site Server 2.0 a principios de 1997. 13. Valor añadido es una expresión que se usa con mucha frecuencia en diferentes ámbitos (ahí está por ej. el IVA) pero que a menudo queda con un significado ambiguo, o al menos no comprensible del todo a primera vista. En Información y Documentación se usa en dos áreas distintas: 1. Redes de telecomunicaciones y sus servicios Se llaman redes de valor añadido (en inglés value added networks o VANs) las redes informatizadas de transmisión de datos sobre las cuales pueden desarrollarse servicios más elaborados, con más valor que el simple transporte de datos. Así pues, desde el punto de vista de las compañías telefónicas, los llamados servicios de valor añadido típicamente son: • acceso a bases de datos o teledocumentación • videotex • correo electrónico y teleconferencia • transacciones, el banco en casa, electronic data interchange (EDI) • gateways para redireccionar llamadas Es decir, coinciden con los llamados servicios telemáticos. 14. LA TIENDA ONLINE Para afrontar con éxito un proyecto de creación de una Tienda Online debemos tener muy claro cuál es nuestro público objetivo y qué queremos transmitirle. Sobre esta idea tenemos que buscar la sencillez, un buen catálogo de productos y contenidos, así como la búsqueda de relaciones con otras Webs para conseguir notoriedad en Internet. LAS CLAVES DE UNA TIENDA ONLINE Los elementos que forman una Tienda Online deben sustentarse en 3 pilares claves: - Diseño adecuado - Facilidad de uso - Accesible para todos Un buen diseño… Diseño basado en los contenidos Presencia de escaparates Navegación clara Secciones promocionales Optimización de buscadores Facilidad de uso… Catálogo de productos visible Acceso al catálogo por categorías y escaparates Carrito de la compra visible Proceso de la compra claro y rápido Potente buscador Registro de usuario opcional Ficha de producto detallada Accesible… Catálogo de productos accesible Producto destacado con diseño especial Tamaño del texto óptimo Acceso a los productos de forma directa Secciones divididas en escaparates
  • 5. Elementos básicos de una Tienda Online Teniendo en cuenta los tres pilares, podemos organizar los elementos de una Tienda Online en: Front End Back End Catálogo Medios de pago Carrito de compra Impuestos Mecanismos de promoción y ofertas Logística Motor de búsquedas Informe de ventas Proceso de compra Estadísticas de acceso Información corporativa Registro y área de usuario Catálogo de productos El catálogo de productos y servicios es nuestra carta de presentación a los clientes: • Transmitir confianza y seriedad • Completa ficha de producto o servicio con uso de material gráfico y multimedia (videos, podcast, otros). • Organización jerarquizada del catálogo para facilitar el acceso. • Navegación sencilla y clara. • Uso de escaparates de productos con un mensaje claro y directo: los más vendidos, últimas novedades, lista top, etc. 15. El “e-fulfillment” consiste en un conjunto de actividades para lograr la integración de personas, procesos y tecnologías con el fin de conseguir la satisfacción del cliente antes, durante y después de una experiencia de compra por Internet. 16. Es difícil de definir e-logística integral porque el impacto potencial del e-business en la logística y la gestión de la cadena de suministro aún no está totalmente entendido. Una definición posible es que la E-logística, simplemente significa que los procesos necesarios para la transferencia de los bienes vendidos a través de Internet a los clientes (Auramo et. Al., 2001). y el aspecto más sofisticado Otro es que la E-logística es tema de gran envergadura relacionados con el abastecimiento integración de la cadena que tiene un efecto de la eliminación de intermediarios (como mayorista o minoristas) y también fomenta la aparición de nuevos actores como la logística, cuya función es adaptar tradicionales cadenas logísticas para tener en cuenta las necesidades de los negocios electrónicos. Si miramos más amplio, E-logística significa hacer negocios en el interior de correo de TLC entre empresas (B2B) y de la misma entre los TLC y los clientes (B2C) a través de Internet. Este conjunto de integración del negocio electrónico asegura que TLC fuera de las miradas de fuera, como una empresa a pesar de que se compone de muchos. Si queremos poner en práctica la filosofía de E-logística en todas las empresas dentro del TLC que debe renovar sus procesos de negocio. Renovado procesos son básicos para la aplicación de E-logística a través de procesos logísticos y necesarios para los resultados que muestran una mejoría a través de la cadena de valor añadido. La Figura 1 muestra cómo la cadena de suministro y logística con la información apropiada cumplir con los clientes. Para ejecutar el flujo de la información adecuada de los clientes a los proveedores, entre los proveedores y entre los clientes TLC necesarios todos los datos en línea con E-logística 17. El B2C está orientado a que consumidores individuales obtengan información y Realicen transacciones con empresas proveedoras de bienes y servicios. –Por lo tanto está basado en la capacidad de la empresa para atender en Forma eficiente a múltiples clientes, desarrollando un nuevo canal de Comercialización. –El volumen de transacciones de cada cliente es bajo. –Para el cliente el gran beneficio es acceso a información y simplificar el proceso de compra. El B2B está orientado a optimizar la interacción comercial entre compañías, aumentando la información de mercado y desarrollando en forma eficiente las transacciones entre ellas. –Gran volumen de transacciones. –Relaciones permanentes entre las empresas. –Relación que debe compatibilizarse con los procesos de negocio en ambas empresas participantes C2C, es decir por individuos entre sí, aprovechando las características que ponen a disposición algunos sitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas, como por ejemplo los sitios de remate 18. Online: EN LINEA (Prendido) En cualquier foro de consulta. Los que están online son los que están viendo, contestando o preguntando algo. Cuando buscas soporte técnico de algún servicio o problema de algún aparato buscas atención en vivo de alguna persona, se dice que es atención online. Offline: FUERA DE LINEA (Apagado) 19. EL TRACKING EN UN VISTAZO Cómo funciona el Tracker de affilinet 1. El Publisher coloca un enlace al sitio Web del anunciante. 2. Los visitantes de la Web del Publisher/e-mail u otra actividad de marketing, hacen clic en el enlace. Estos clics son contabilizados y el visitante es redireccionado a la Web del anunciante. Ahí es donde el ID del Publisher queda registrado y se conserva hasta a realización de una transacción (venta o registro).
  • 6. 3. Al final la recopilación de datos de todas las transacciones son enviadas a affilinet. La transacción es guardada en las estadísticas de affilinet como “abierta”. El anunciante debe de confirmar esa transacción antes de la liberación o pago de las comisiones correspondientes. El Tracking estándar de affilinet permite también la posibilidad de pagar la comisión de venta/registro al Publisher incluso si la transacción no se realizo en sesión, sino en una visita posterior. El tiempo de validez en el que se contabiliza la transacción se puede definer individualmente. Si el Publisher sólo recibe la comisión cuando el visitante realiza la transacción en sesión, el atractivo del programa disminuye para el Publisher porque cuando se trata de compras online las decisiones de los compradores se resisten y no suelen ocurrir en la primera visita. 20. BENCHMARKING EDI GESTION DE STOCKS HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO (5’s, kaizen…) ONLINNE SCM (Cadena de abastecimiento)
  • 7. 3. Al final la recopilación de datos de todas las transacciones son enviadas a affilinet. La transacción es guardada en las estadísticas de affilinet como “abierta”. El anunciante debe de confirmar esa transacción antes de la liberación o pago de las comisiones correspondientes. El Tracking estándar de affilinet permite también la posibilidad de pagar la comisión de venta/registro al Publisher incluso si la transacción no se realizo en sesión, sino en una visita posterior. El tiempo de validez en el que se contabiliza la transacción se puede definer individualmente. Si el Publisher sólo recibe la comisión cuando el visitante realiza la transacción en sesión, el atractivo del programa disminuye para el Publisher porque cuando se trata de compras online las decisiones de los compradores se resisten y no suelen ocurrir en la primera visita. 20. BENCHMARKING EDI GESTION DE STOCKS HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO (5’s, kaizen…) ONLINNE SCM (Cadena de abastecimiento)