SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROLOGIA APLICADA
FACULTAD DE INGENIERIA
Ing. Esp. M.I.R.H Harry Alejandro Pineda Padilla
Programa Ingeniería Civil
Universidad Tecnológica de Choco
Febrero de 2016
1 Introducción a la Hidrología
1,1 Historia de la Hidrología.
1,2 Definición de la Hidrología.
1,3 Ciencias Auxiliares de la Hidrología.
1,4 Aplicaciones de la Hidrología.
1,5 Ciclo Hidrológico.
1,6 Recurso Hídrico y su Distribución en la Tierra.
1. Introducción a la Hidrología
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1. INTRODUCCIÓN A LA
HIDROLOGIA
El agua es la sustancia mas abundante en la tierra, es una fuerza
importante que constantemente esta cambiando la superficie de la
tierra.
El hombre requiere satisfacer sus necesidades básicas como
pueden ser: uso recreativo, para transformación de energía
eléctrica, la agricultura y abastecimiento.
Muchas veces no se puede satisfacer las necesidades humanas y
con frecuencia su escasez no permite de disponer de la cantidad
necesarias, otras veces su exceso ocasiona grandes daños
materiales, y perdidas de vidas humanas.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,1 HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Por evidente que se vea el ciclo hidrológico (Concepto
Fundamental) hoy, hubo que transcurrir mucho tiempo
para poder lograr entender su mecanismo:
Ni siquiera los intelectos mas brillantes del renacimiento
pudieron evitar las hipótesis falsas.
◼ Se conocen 10 periodos que son: especulación,
observación, mediciones, experimentación,
modernización, empirismo, racionalización,
teorización, globalización y virtualización.
1. Introducción a la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESARROLLO HISTORICO DE LA
HIDROLOGIA
Ha estado ligado al desarrollo de las primera obras de in
hidráulicas para riego y control de inundaciones como lo
son:
◼ Una presa sobre el rio nilo en Egipto, 3200 A.C
◼ Los ríos tigris y eufrates en Mesopotamia, 3000 A.C
◼ El rio Yellow en China, 3000 A.C
◼ El rio indus en la India, 2500 A.C
◼ México (centro del país) 800 A.C
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
CONCEPCION DEL CICLO HIDROLOGICO
Periodo de especulación:
Antigüedad a 1400 d.c. Griegos y Romanos (Homero, Tales, Platón,
Aristóteles; Seneca y Plinio) especularon sobre la concepción del
ciclo hidrológico. Aceptaban que los océanos eran la fuente final de
toda el agua, pero no podían imaginar que la cantidad de
precipitación era igual o mayor que la cantidad de escorrentía.
Sin embargo alrededor de 100 a.c. quien se acercó más al concepto
fue un Ingeniero Romano Marcus Vitruvius Pollio que relacionó los
conceptos de lluvia y nieve con agua subterránea
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Observación: 1400 a 1600 d.c. Etapa del
renacimiento. Leonardo de Vinci y Bernard Palissy
ampliaron la concepción del ciclo hidrológico (aún por
mera observación y análisis) relacionando lluvia-
infiltración - manantiales. La ingeniería de ríos avanza.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Medición: (1600-1700). El ciclo hidrológico
y sus procesos inicia un proceso de cuantificación. Pierre
Perrault mide caudales en el R. Sena en Paris. Inician
estudios sobre los pozos artesanos.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Experimentación: (1700-1800).
Coincide con la el desarrollo de experimentación en
hidráulica (piezómetro, teorema de Bernoulli, la formula
de Chezy y tubo pitot). Se desarrollo la hidrología
cuantitativa.
Historia de la Hidrología
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Empirismo: (1800-1930).
Grandes aportaciones: aforo de aguas superficiales,
instrumentación para aforos, vertederos, manning,
desarrollo del campo de evaporación, se relacionan la
altitud y la precipitación. Se desarrolla el método
racional.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Racionalización: (1930-1950).
La hidrología es mas analítica que empírica. Sherman
desarrollo el concepto de hidrogramas unitarios, para
transformar la precipitación en escorrentía directa.
Horton inicia los estudios de infiltración. Theis trabaja en
la hidráulica de pozos. Nace la hidrometeoroligia.
Einsten trabaja sobre el arrastre de sedimentos. Se
establecen muchos laboratorios hidráulicos e
hidrológicos.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Teorización: (1950-1990).
• El advenimiento del uso de las computadoras hizo
posible el análisis hidrológicos a gran escala:
- Hoy en día se utilizan simulaciones
computarizadas para la resolución de teorías
complejas que describen procesos hidrológicos.
- Se reducen grandes cantidades de observaciones
a resumen estadísticos para el mejor
entendimiento de los fenómenos hidrológicos y
para establecer niveles de diseño.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Teorización: (1950-1990).
- Las PC han brindado inmensa capacidad
computacional (ejemplo disco duro con gran
capacidad de almacenamiento).
- Hojas de calculo electrónicas (ej. Excel) han dado
nuevas ventajas.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Teorización: (1950-1990).
• Avance en la electrónica y la transmisión de datos:
- Han hecho posible el envió instantáneo de la
información desde sensores remotos.
- Desarrollo de programas en tiempo real para la
prevención de inundaciones y otras operaciones
de recurso hídrico.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Teorización: (1950-1990).
• Evolución del conocimiento y métodos hidrológicos:
- Han la exactitud y alcance en la solución de
problemas hidrológicos.
1. Introducción a la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Teorización: (1950-1990).
Modernización:
✓ Cartografía digital
✓ Sistemas de información geográfica
✓ Grandes bases de datos hidrológicas y meteorológicas
✓ Imágenes satelitales: LANDSAT y SPOT para
interpretar el uso del suelo.
✓ Radar para pronostico de las lluvias (NEXRAD)
✓ Sistemas de alerta de inundaciones en tiempo real
(sensores)
✓ Software: HEC – HMS, SWAT, HEC RAS.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de la Globalización: (1990-2000).
• Los problemas hidrológicos afectan directamente la
vida y actividades de gran cantidad de personas:
- Un factor de riesgo siempre esta presente, un
evento mas extremo que otro históricamente
conocido puede ocurrir en cualquier momento.
- Es responsabilidad del hidrólogo proveer el mejor
análisis que el conocimiento y la información le
permiten.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
HISTORIA DE LA HIDROLOGIA
Periodo de Virtualización: (2000 - +).
• Comunidades virtuales.
• Internet y la web 2,0.
• Su historia apenas empieza a escribirse.
Historia de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,2 DEFINICION DE LA HIDROLOGIA
◼ Hidro (agua) y logos (estudio, doctrina)
La Hidrología es la ciencia que estudia el agua en
cuanto su origen, distribución y circulación sobre la
superficie terrestre, teniendo en cuenta sus
propiedades, físicas, químicas y su relación con el medio
ambiente.
Definición de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
QUE ES LA HIDROLOGIA
1. Es una ciencia amplia e interdisciplinaria:
◼ Esta lejos de tener un desarrollo completo.
◼ Se apoya en otras ciencias auxiliares.
– Requiere de material de otras ciencias para su interpretación
y uso.
– Aplica varios métodos analíticos y estadísticos.
◼ El conocimiento hidrológico se emplea para:
– Uso y control de recursos hídricos.
– Diseño de obras de defensa.
Definición de la Hidrología
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,3 CIENCIAS AUXILIARES DE LA
HIDROLOGIA
Ciencia que tienen mayor interrelación con la hidrología.
Ciencias Auxiliares
HIDROLOGIA
METEOROLOGIA
(Origen del
agua)
HIDRAULICA
(Agua en proceso de
movimiento)
CLIMATOLOGIA(pro
piedades estadística
de la atmosfera)
OCEANOGRAFIA(prof
undidad de mares y
océanos)
GEOLOGIA
(constitución de la
tierra)
ESTADISTICA
CALCULO DE LA
PROBABLIDAD
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
IMAGES DE LAS OTRAS CIENCIAS QUE SE
RELACIONAN CON LA HIDROLOGIA
Ciencias Auxiliares
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA
Los proyectos de obras hidráulicas son de dos tipos:
◼ los que se refieren al uso del agua.
◼ defensa de los daños que esta ocasiona.
La ingeniería Hidrológica: que usa los principios hidrológicos
en la solución problemas de ingeniería, que surgen de la
necesidad de uso y explotación de los recursos hídricos. Así
como para la protección de los daños que este ocasione.
La hidrología aplicada moderna exige el conocimiento
avanzado de matemáticas, tales como estadísticas,
planeamientos y resoluciones analíticas del comportamiento
del ciclo hidrológico.
Aplicaciones
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA
Importancia de la hidrología:
Proporciona al ingeniero, los métodos para resolver
problemas prácticos que se presentan en el diseño,
planeación y la operación de estructuras hidráulicas.
Los proyectos de ingeniería civil típicos de uso y explotación
de los recurso hídricos son:
◼ Abastecimiento de agua potable.
◼ Aprovechamiento hidroeléctrico.
◼ Suministro de agua para múltiples usos.
◼ Navegación entre otros.
Aplicaciones
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA
Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección de
daños que ocasiona el agua son:
◼ Drenaje urbanos( alcantarillados sanitarios y de aguas
lluvia).
◼ Drenaje vial( Puentes y alcantarilla de carreteras).
◼ Encauzamiento de ríos.
◼ Defensa contra inundaciones.
◼ Determinación de llanuras de inundación.
◼ Control de erosión de una cuenca.
◼ Dimensionamiento y operación de embalse.
Aplicaciones
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,4 EJEMPLO DE OBRAS CIVILES DONDE SE
APLICO EL CONOCIMEINTO DE LA HIDROLOGIA.
Aplicaciones
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
ESTUDIOS HIDROLOGICOS
REQUERIDOS EN PROYECTOS
MULTIPROPOSITO.
ESTUDIO 1 2 3 4 5
PROPOSITO PRECIPITACION EVAPORACION INFILTRACION CAUDALES, NIVELES
CONDICIONES DE AGUAS
SUBTERRANEAS
1 Erosion del suelo
Intensidad y
duracion
Humedad del Suelo
Capacidad de
infiltracion
2 Control de crecientes
Altura de
precipitacion de la
tormenta, intensidad
y duracion.
Tasa de la infiltracion
actual
Frecuencia de caudales
maximos
Infiltracion entrante
3 Navegacion
Hidrogramas de niveles.
Infitracion de agua a traves
de canales
Curva de duracion de
niveles.
Niveles minimos
4 Hidroelectricidad
Precipitacion y evaporacion sobre el area de
drenaje y evaporacion desde el area del
embalse
Promedios Infiltraciones a traves de la
presa
5 Drenaje
Frecuencia de
tormenta,
intensidad, duracion
Altura de drenaje anual
Tasa de la infiltracion
actual
Niveles
6 Irrigacion
Variacion anual de la
precipitacion,
temporada de
cosechas
Maxima evaporacion,
transpiracion
Perdida por
infiltracion
Años humedos y secos,
niveles en bocatoma
Perdida por percolacion,
Nivel de la tabla del agua
7 Abastecimiento de
agua
Precipitacion y evaporacion sobre el area de
drenaje y evaporacion desde el area del
embalse
Años humedos y secos Rendimiento seguro
8 Embalse de agua
subterranea
Precipitacion anual
sobre el area de
abastecimiento
Evaporacion anual del
area de abastecimiento
Infiltracion anual,
recarga
infriltacion entrante y
saliente
Almacenamiento
Aplicaciones
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
PRACTICA # 1
1. Prepare una lista de los instituto en el ámbito
nacional, regional o local se encargan de los asuntos
hidrológicos.
– Cual es la responsabilidad de cada uno de ellos. (criterios
establecidos: tres como mínimo al menos en cada nivel).
2. Seleccione un evento hidrológico importante, tal
como una creciente o sequia, que haya ocurrido en
su área y describa sus efectos.
(criterios establecidos: cada grupo elegirá un evento diferente del país
o región).
practica
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
PRACTICA # 1
3. Seleccione un proyecto importante de recurso
hidráulicos a escala regional, nacional o
internacional.
a) Explique los propósitos del proyecto y mencione
sus principales características.
b) Que puntos específicos de la hidrología de
contemplaron en cada uno.
(criterios establecidos: cada grupo analiza un proyecto distinto, realiza
un resumen).
Fecha de entrega el próximo viernes.
Practica
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,5 EL CICLO HIDROLOGICO
Ciclo Hidrológico
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
1,5 EL CICLO HIDROLOGICO
Ciclo Hidrológico
Definición:
◼ El ciclo hidrológico es un fenómeno global de
circulación de agua entre la superficie terrestre y la
atmosfera.
◼ El ciclo hidrológico es un conjunto de cambios que
experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su
estado (liquido, solido y gaseoso), como en su forma
(agua superficial, agua subterránea etc.).
PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL
CICLO HIDROLOGICO
Ciclo Hidrológico
◼ Fases básicas de interés del ciclo hidrológico:
– Precipitación.
– Evaporación. Agua atmosférica
– Transpiración. Evapotranspiración
– Infiltración. Agua subsuperficial.
– Escorrentía. Agua Superficial.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
1. El agua se evapora
desde los océanos y
de los continentes
(desde la superficie
del terreno y desde la
vegetación:
evapotranspiración)
para volverse parte
de la atmosfera
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
2 El vapor de agua
formado, se eleva y se
transporta por la
atmosfera en forma de
nubes, hasta que se
condensa y cae sobre los
océanos o la superficie
terrestre en forma de
precipitación.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
3 Durante su
trayecto de la caída el
agua precipitada puede
evaporarse.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
4 El agua precipitada
sobre los continente:
– Ser interceptada por las
plantas, construcciones
o cualquier otro objeto.
– Convertirse en el flujo
sobre el suelo.
– Infiltrarse en el.
– Corre a través del suelo
como flujo superficial.
– Descarga a los
ríos(corriente) como
escorrentía.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
5 La mayoría parte del
agua interceptada,
una parte de la
infiltrada y otra que
corre por la superficie
se evaporan
nuevamente
regresando a la
atmósfera
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
6 De la precipitación
que llega a las
corrientes:
– Una parte se
infiltra.
– Otra llega hasta los
océanos y a otros
grandes cuerpos de
aguas como presas
y lagos.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
7 De el agua infiltrada:
– Una parte es absorbida
por las plantas y
posteriormente es
transpirada, casi en su
totalidad, hacia la
atmosfera.
– Otra fluye bajo la
superficie terrestre
hacia la corrientes, el
mar u otros cuerpos de
aguas.
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
O bien percola hacia
zonas profundas del suelo
para ser almacenada
como agua subterránea
(recargada) que aflora
(emerge) mucho después
en manantiales o se
desliza hacia los ríos para
formar la escorrentía
superficial, y finalmente
fluye hacia el mar o se
evapora en la atmosfera a
medida que el ciclo
hidrológico continua.
CANTIDAD DEL AGUA ESTIMADA
EN EL MUNDO
Ciclo Hidrológico
Tasa del Movimiento y distribución porcentual del Agua en la Tierra
Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
UPC
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
Taio Hernandez
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Miguel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Norma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdfNorma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdf
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Hidrologia General Introduccion.pdf
Hidrologia General Introduccion.pdfHidrologia General Introduccion.pdf
Hidrologia General Introduccion.pdf
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
 
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL  TEMA 1.pptxTema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL  TEMA 1.pptx
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 

Similar a Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf

1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
hidrologia
 

Similar a Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf (20)

Clase h01 introduccion
Clase h01 introduccionClase h01 introduccion
Clase h01 introduccion
 
Modelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccionModelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccion
 
Apuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superfApuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superf
 
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
 
Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 
1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica
 
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdfLO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
 
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTEINFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
 
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.pptINTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
 
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptxANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
 
C1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdfC1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdf
 
Hidrología aplicada
Hidrología aplicadaHidrología aplicada
Hidrología aplicada
 
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdfLibro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf

  • 1. HIDROLOGIA APLICADA FACULTAD DE INGENIERIA Ing. Esp. M.I.R.H Harry Alejandro Pineda Padilla Programa Ingeniería Civil Universidad Tecnológica de Choco Febrero de 2016
  • 2. 1 Introducción a la Hidrología 1,1 Historia de la Hidrología. 1,2 Definición de la Hidrología. 1,3 Ciencias Auxiliares de la Hidrología. 1,4 Aplicaciones de la Hidrología. 1,5 Ciclo Hidrológico. 1,6 Recurso Hídrico y su Distribución en la Tierra. 1. Introducción a la Hidrología ESTRUCTURA DEL CAPITULO Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGIA El agua es la sustancia mas abundante en la tierra, es una fuerza importante que constantemente esta cambiando la superficie de la tierra. El hombre requiere satisfacer sus necesidades básicas como pueden ser: uso recreativo, para transformación de energía eléctrica, la agricultura y abastecimiento. Muchas veces no se puede satisfacer las necesidades humanas y con frecuencia su escasez no permite de disponer de la cantidad necesarias, otras veces su exceso ocasiona grandes daños materiales, y perdidas de vidas humanas. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 4. 1,1 HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Por evidente que se vea el ciclo hidrológico (Concepto Fundamental) hoy, hubo que transcurrir mucho tiempo para poder lograr entender su mecanismo: Ni siquiera los intelectos mas brillantes del renacimiento pudieron evitar las hipótesis falsas. ◼ Se conocen 10 periodos que son: especulación, observación, mediciones, experimentación, modernización, empirismo, racionalización, teorización, globalización y virtualización. 1. Introducción a la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 5. DESARROLLO HISTORICO DE LA HIDROLOGIA Ha estado ligado al desarrollo de las primera obras de in hidráulicas para riego y control de inundaciones como lo son: ◼ Una presa sobre el rio nilo en Egipto, 3200 A.C ◼ Los ríos tigris y eufrates en Mesopotamia, 3000 A.C ◼ El rio Yellow en China, 3000 A.C ◼ El rio indus en la India, 2500 A.C ◼ México (centro del país) 800 A.C Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 6. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA CONCEPCION DEL CICLO HIDROLOGICO Periodo de especulación: Antigüedad a 1400 d.c. Griegos y Romanos (Homero, Tales, Platón, Aristóteles; Seneca y Plinio) especularon sobre la concepción del ciclo hidrológico. Aceptaban que los océanos eran la fuente final de toda el agua, pero no podían imaginar que la cantidad de precipitación era igual o mayor que la cantidad de escorrentía. Sin embargo alrededor de 100 a.c. quien se acercó más al concepto fue un Ingeniero Romano Marcus Vitruvius Pollio que relacionó los conceptos de lluvia y nieve con agua subterránea Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 7. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Observación: 1400 a 1600 d.c. Etapa del renacimiento. Leonardo de Vinci y Bernard Palissy ampliaron la concepción del ciclo hidrológico (aún por mera observación y análisis) relacionando lluvia- infiltración - manantiales. La ingeniería de ríos avanza. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 8. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Medición: (1600-1700). El ciclo hidrológico y sus procesos inicia un proceso de cuantificación. Pierre Perrault mide caudales en el R. Sena en Paris. Inician estudios sobre los pozos artesanos. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 9. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Experimentación: (1700-1800). Coincide con la el desarrollo de experimentación en hidráulica (piezómetro, teorema de Bernoulli, la formula de Chezy y tubo pitot). Se desarrollo la hidrología cuantitativa. Historia de la Hidrología
  • 10. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Empirismo: (1800-1930). Grandes aportaciones: aforo de aguas superficiales, instrumentación para aforos, vertederos, manning, desarrollo del campo de evaporación, se relacionan la altitud y la precipitación. Se desarrolla el método racional. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 11. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Racionalización: (1930-1950). La hidrología es mas analítica que empírica. Sherman desarrollo el concepto de hidrogramas unitarios, para transformar la precipitación en escorrentía directa. Horton inicia los estudios de infiltración. Theis trabaja en la hidráulica de pozos. Nace la hidrometeoroligia. Einsten trabaja sobre el arrastre de sedimentos. Se establecen muchos laboratorios hidráulicos e hidrológicos. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 12. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Teorización: (1950-1990). • El advenimiento del uso de las computadoras hizo posible el análisis hidrológicos a gran escala: - Hoy en día se utilizan simulaciones computarizadas para la resolución de teorías complejas que describen procesos hidrológicos. - Se reducen grandes cantidades de observaciones a resumen estadísticos para el mejor entendimiento de los fenómenos hidrológicos y para establecer niveles de diseño. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 13. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Teorización: (1950-1990). - Las PC han brindado inmensa capacidad computacional (ejemplo disco duro con gran capacidad de almacenamiento). - Hojas de calculo electrónicas (ej. Excel) han dado nuevas ventajas. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 14. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Teorización: (1950-1990). • Avance en la electrónica y la transmisión de datos: - Han hecho posible el envió instantáneo de la información desde sensores remotos. - Desarrollo de programas en tiempo real para la prevención de inundaciones y otras operaciones de recurso hídrico. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 15. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Teorización: (1950-1990). • Evolución del conocimiento y métodos hidrológicos: - Han la exactitud y alcance en la solución de problemas hidrológicos. 1. Introducción a la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 16. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Teorización: (1950-1990). Modernización: ✓ Cartografía digital ✓ Sistemas de información geográfica ✓ Grandes bases de datos hidrológicas y meteorológicas ✓ Imágenes satelitales: LANDSAT y SPOT para interpretar el uso del suelo. ✓ Radar para pronostico de las lluvias (NEXRAD) ✓ Sistemas de alerta de inundaciones en tiempo real (sensores) ✓ Software: HEC – HMS, SWAT, HEC RAS. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 17. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de la Globalización: (1990-2000). • Los problemas hidrológicos afectan directamente la vida y actividades de gran cantidad de personas: - Un factor de riesgo siempre esta presente, un evento mas extremo que otro históricamente conocido puede ocurrir en cualquier momento. - Es responsabilidad del hidrólogo proveer el mejor análisis que el conocimiento y la información le permiten. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 18. HISTORIA DE LA HIDROLOGIA Periodo de Virtualización: (2000 - +). • Comunidades virtuales. • Internet y la web 2,0. • Su historia apenas empieza a escribirse. Historia de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 19. 1,2 DEFINICION DE LA HIDROLOGIA ◼ Hidro (agua) y logos (estudio, doctrina) La Hidrología es la ciencia que estudia el agua en cuanto su origen, distribución y circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el medio ambiente. Definición de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 20. QUE ES LA HIDROLOGIA 1. Es una ciencia amplia e interdisciplinaria: ◼ Esta lejos de tener un desarrollo completo. ◼ Se apoya en otras ciencias auxiliares. – Requiere de material de otras ciencias para su interpretación y uso. – Aplica varios métodos analíticos y estadísticos. ◼ El conocimiento hidrológico se emplea para: – Uso y control de recursos hídricos. – Diseño de obras de defensa. Definición de la Hidrología Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 21. 1,3 CIENCIAS AUXILIARES DE LA HIDROLOGIA Ciencia que tienen mayor interrelación con la hidrología. Ciencias Auxiliares HIDROLOGIA METEOROLOGIA (Origen del agua) HIDRAULICA (Agua en proceso de movimiento) CLIMATOLOGIA(pro piedades estadística de la atmosfera) OCEANOGRAFIA(prof undidad de mares y océanos) GEOLOGIA (constitución de la tierra) ESTADISTICA CALCULO DE LA PROBABLIDAD Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 22. IMAGES DE LAS OTRAS CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA HIDROLOGIA Ciencias Auxiliares Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 23. 1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA Los proyectos de obras hidráulicas son de dos tipos: ◼ los que se refieren al uso del agua. ◼ defensa de los daños que esta ocasiona. La ingeniería Hidrológica: que usa los principios hidrológicos en la solución problemas de ingeniería, que surgen de la necesidad de uso y explotación de los recursos hídricos. Así como para la protección de los daños que este ocasione. La hidrología aplicada moderna exige el conocimiento avanzado de matemáticas, tales como estadísticas, planeamientos y resoluciones analíticas del comportamiento del ciclo hidrológico. Aplicaciones Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 24. 1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA Importancia de la hidrología: Proporciona al ingeniero, los métodos para resolver problemas prácticos que se presentan en el diseño, planeación y la operación de estructuras hidráulicas. Los proyectos de ingeniería civil típicos de uso y explotación de los recurso hídricos son: ◼ Abastecimiento de agua potable. ◼ Aprovechamiento hidroeléctrico. ◼ Suministro de agua para múltiples usos. ◼ Navegación entre otros. Aplicaciones Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 25. 1,4 APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección de daños que ocasiona el agua son: ◼ Drenaje urbanos( alcantarillados sanitarios y de aguas lluvia). ◼ Drenaje vial( Puentes y alcantarilla de carreteras). ◼ Encauzamiento de ríos. ◼ Defensa contra inundaciones. ◼ Determinación de llanuras de inundación. ◼ Control de erosión de una cuenca. ◼ Dimensionamiento y operación de embalse. Aplicaciones Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 26. 1,4 EJEMPLO DE OBRAS CIVILES DONDE SE APLICO EL CONOCIMEINTO DE LA HIDROLOGIA. Aplicaciones Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 27. ESTUDIOS HIDROLOGICOS REQUERIDOS EN PROYECTOS MULTIPROPOSITO. ESTUDIO 1 2 3 4 5 PROPOSITO PRECIPITACION EVAPORACION INFILTRACION CAUDALES, NIVELES CONDICIONES DE AGUAS SUBTERRANEAS 1 Erosion del suelo Intensidad y duracion Humedad del Suelo Capacidad de infiltracion 2 Control de crecientes Altura de precipitacion de la tormenta, intensidad y duracion. Tasa de la infiltracion actual Frecuencia de caudales maximos Infiltracion entrante 3 Navegacion Hidrogramas de niveles. Infitracion de agua a traves de canales Curva de duracion de niveles. Niveles minimos 4 Hidroelectricidad Precipitacion y evaporacion sobre el area de drenaje y evaporacion desde el area del embalse Promedios Infiltraciones a traves de la presa 5 Drenaje Frecuencia de tormenta, intensidad, duracion Altura de drenaje anual Tasa de la infiltracion actual Niveles 6 Irrigacion Variacion anual de la precipitacion, temporada de cosechas Maxima evaporacion, transpiracion Perdida por infiltracion Años humedos y secos, niveles en bocatoma Perdida por percolacion, Nivel de la tabla del agua 7 Abastecimiento de agua Precipitacion y evaporacion sobre el area de drenaje y evaporacion desde el area del embalse Años humedos y secos Rendimiento seguro 8 Embalse de agua subterranea Precipitacion anual sobre el area de abastecimiento Evaporacion anual del area de abastecimiento Infiltracion anual, recarga infriltacion entrante y saliente Almacenamiento Aplicaciones Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 28. PRACTICA # 1 1. Prepare una lista de los instituto en el ámbito nacional, regional o local se encargan de los asuntos hidrológicos. – Cual es la responsabilidad de cada uno de ellos. (criterios establecidos: tres como mínimo al menos en cada nivel). 2. Seleccione un evento hidrológico importante, tal como una creciente o sequia, que haya ocurrido en su área y describa sus efectos. (criterios establecidos: cada grupo elegirá un evento diferente del país o región). practica Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 29. PRACTICA # 1 3. Seleccione un proyecto importante de recurso hidráulicos a escala regional, nacional o internacional. a) Explique los propósitos del proyecto y mencione sus principales características. b) Que puntos específicos de la hidrología de contemplaron en cada uno. (criterios establecidos: cada grupo analiza un proyecto distinto, realiza un resumen). Fecha de entrega el próximo viernes. Practica Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 30. 1,5 EL CICLO HIDROLOGICO Ciclo Hidrológico Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 31. 1,5 EL CICLO HIDROLOGICO Ciclo Hidrológico Definición: ◼ El ciclo hidrológico es un fenómeno global de circulación de agua entre la superficie terrestre y la atmosfera. ◼ El ciclo hidrológico es un conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (liquido, solido y gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua subterránea etc.).
  • 32. PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL CICLO HIDROLOGICO Ciclo Hidrológico ◼ Fases básicas de interés del ciclo hidrológico: – Precipitación. – Evaporación. Agua atmosférica – Transpiración. Evapotranspiración – Infiltración. Agua subsuperficial. – Escorrentía. Agua Superficial. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 33. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 1. El agua se evapora desde los océanos y de los continentes (desde la superficie del terreno y desde la vegetación: evapotranspiración) para volverse parte de la atmosfera Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 34. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 2 El vapor de agua formado, se eleva y se transporta por la atmosfera en forma de nubes, hasta que se condensa y cae sobre los océanos o la superficie terrestre en forma de precipitación. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 35. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 3 Durante su trayecto de la caída el agua precipitada puede evaporarse. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 36. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 4 El agua precipitada sobre los continente: – Ser interceptada por las plantas, construcciones o cualquier otro objeto. – Convertirse en el flujo sobre el suelo. – Infiltrarse en el. – Corre a través del suelo como flujo superficial. – Descarga a los ríos(corriente) como escorrentía. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 37. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 5 La mayoría parte del agua interceptada, una parte de la infiltrada y otra que corre por la superficie se evaporan nuevamente regresando a la atmósfera Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 38. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 6 De la precipitación que llega a las corrientes: – Una parte se infiltra. – Otra llega hasta los océanos y a otros grandes cuerpos de aguas como presas y lagos. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla
  • 39. DESCRIPCIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO Ciclo Hidrológico 7 De el agua infiltrada: – Una parte es absorbida por las plantas y posteriormente es transpirada, casi en su totalidad, hacia la atmosfera. – Otra fluye bajo la superficie terrestre hacia la corrientes, el mar u otros cuerpos de aguas. Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla O bien percola hacia zonas profundas del suelo para ser almacenada como agua subterránea (recargada) que aflora (emerge) mucho después en manantiales o se desliza hacia los ríos para formar la escorrentía superficial, y finalmente fluye hacia el mar o se evapora en la atmosfera a medida que el ciclo hidrológico continua.
  • 40. CANTIDAD DEL AGUA ESTIMADA EN EL MUNDO Ciclo Hidrológico Tasa del Movimiento y distribución porcentual del Agua en la Tierra Hidrología Aplicada Ing. Harry Alejandro Pineda Padilla