SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMULA DE MANNING 
En el año 1889 el ingeniero irlandés Robert Manning presento esta formula 
V= C푅2/3푆1/2 
Donde V es la velocidad media, C es un factor de resistencia del escurrimiento, R es el radio 
hidráulico y S es la pendiente. Esta fue modificada y expresada en unidades métricas como 
V= 
1 
푛 
푅2/3푆1/2 y también en unidades inglesa como V= 
1.468 
푛 
푅2/3푆1/2 donde el valor de n es el 
mismo en los dos casos. 
Esta formula se desarrollo de 7 formas diferentes basadas en datos experimentales de Bazin y 
verificadas por 170 observaciones, los resultados obtenidos son satisfactorios para aplicaciones 
practicas y se han convertido en la mas usada para cálculos de escurrimiento en canales 
abiertos.
Dentro de los rangos normales de pendiente y 
radio hidráulico, los valores n de Manning y n de 
Kutter son muy parecidos numéricamente para la 
practica pueden considerarse idénticos cuando la 
pendiente es igual o mas grande que 0.0001 y el 
radio hidráulico esta entre 1 y 30 ft. 
En el siguiente cuadro indicamos los valores de n 
tanto para Manning y Kutter.
LA FORMULA DE MANNING
Comparando la formula de Chezy con la Manning se puede ver que 
C = 
1 
푛 
푅1/6 
El exponente del radio hidráulico de la formula de Manning no es constante sino que varia 
dependiendo de la forma y rugosidad del canal por esta razón algunos hidráulicos prefieren usar 
la formula con exponente variable propuesta por Pavlovskii en 1925. 
Esta formula en unidades métrica es 
C= 
1 
푛 
푅푦 
Donde y= 2.5 푛 − 0.13 − 0.75 푅( 푛 − 0.10) 
Y donde C es el factor de resistencia en la formula de Chezy expresado en unidades métricas. El 
exponente (y) depende del coeficiente de rugosidad y del radio hidráulico, esta formula es 
valida para R entre 0.1 y 0.3 m y para n entre 0.011 y 0.040. 
Pero para uso practico y= 1.5 푛 para R < 1m o y= 1.3 푛 para R > 1m.
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE 
RUGOSIDAD DE MANNING 
Aplicando la formula de Manning lo mas difícil es determinar el coeficiente de rugosidad n 
porque no hay un método exacto de seleccionar el valor n. 
El seleccionar un valor n actualmente significa estimar la resistencia al escurrimiento en el canal lo 
cual es un asunto intangible. 
Por lo tanto para determinar un apropiado coeficiente de rugosidad serán discutidos 4 puntos 
generales: 
1.- Comprender los factores que afectan el valor n. 
2.- Consultar un cuadro de valores típicos n para canales de varios tipos. 
3.- Examinar la aparición de algunos canales típicos cuyos coeficientes son conocidos. 
4.- Determinar el valor de n atrevés de un procedimiento analítico basado en la distribución 
teórica de la velocidad en la sección transversal del canal.
FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE 
DE RUGOSIDAD DE MANNING 
La gran mayoría de los ingenieros tienen la concepción de que en un canal el coeficiente 
n de Manning es un valor constante, lo cual no es cierto, ya que este valor depende de 
una serie de factores, los cuales pueden estar interrelacionados hasta cierto punto. Se ha 
encontrado que los factores que más intervienes en la determinación de este coeficiente 
son: 
 Rugosidad superficial 
 Vegetación 
 Irregularidad del canal 
 Alineamiento del canal 
 Sedimentación y socavación 
 Obstrucción 
 Nivel del agua y descarga
La formula de manning
La formula de manning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
Marcos Campos Diaz
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
Rafael Vilela López
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
victorwilfredo1
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canalesHidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Vladimir L Paredes L
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 

La actualidad más candente (20)

2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Hidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canalesHidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canales
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 

Similar a La formula de manning

07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
Informe2
Informe2 Informe2
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Laboratori o 2
Laboratori o 2 Laboratori o 2
Laboratori o 2
RandyMndez1
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdfS07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
Miguel Angel Vilca Adco
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
SistemadeEstudiosMed
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]Mayra Ulín
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
José Luis Cortés Llanganate
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
20% ope1. arianna
20% ope1. arianna20% ope1. arianna
20% ope1. arianna
KaurinaMorales
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 
labo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdflabo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdf
FrankMartel1
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
fernando lozzano ynka
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulentoFlujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Gonzalo Gomez Castillo
 
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberíasLabofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberíaskaren casas alberto
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 

Similar a La formula de manning (20)

07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Informe2
Informe2 Informe2
Informe2
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Laboratori o 2
Laboratori o 2 Laboratori o 2
Laboratori o 2
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdfS07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]
 
Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
 
20% ope1. arianna
20% ope1. arianna20% ope1. arianna
20% ope1. arianna
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 
labo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdflabo hidraulica 55.pdf
labo hidraulica 55.pdf
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulentoFlujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberíasLabofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

La formula de manning

  • 1. LA FORMULA DE MANNING En el año 1889 el ingeniero irlandés Robert Manning presento esta formula V= C푅2/3푆1/2 Donde V es la velocidad media, C es un factor de resistencia del escurrimiento, R es el radio hidráulico y S es la pendiente. Esta fue modificada y expresada en unidades métricas como V= 1 푛 푅2/3푆1/2 y también en unidades inglesa como V= 1.468 푛 푅2/3푆1/2 donde el valor de n es el mismo en los dos casos. Esta formula se desarrollo de 7 formas diferentes basadas en datos experimentales de Bazin y verificadas por 170 observaciones, los resultados obtenidos son satisfactorios para aplicaciones practicas y se han convertido en la mas usada para cálculos de escurrimiento en canales abiertos.
  • 2. Dentro de los rangos normales de pendiente y radio hidráulico, los valores n de Manning y n de Kutter son muy parecidos numéricamente para la practica pueden considerarse idénticos cuando la pendiente es igual o mas grande que 0.0001 y el radio hidráulico esta entre 1 y 30 ft. En el siguiente cuadro indicamos los valores de n tanto para Manning y Kutter.
  • 3. LA FORMULA DE MANNING
  • 4.
  • 5. Comparando la formula de Chezy con la Manning se puede ver que C = 1 푛 푅1/6 El exponente del radio hidráulico de la formula de Manning no es constante sino que varia dependiendo de la forma y rugosidad del canal por esta razón algunos hidráulicos prefieren usar la formula con exponente variable propuesta por Pavlovskii en 1925. Esta formula en unidades métrica es C= 1 푛 푅푦 Donde y= 2.5 푛 − 0.13 − 0.75 푅( 푛 − 0.10) Y donde C es el factor de resistencia en la formula de Chezy expresado en unidades métricas. El exponente (y) depende del coeficiente de rugosidad y del radio hidráulico, esta formula es valida para R entre 0.1 y 0.3 m y para n entre 0.011 y 0.040. Pero para uso practico y= 1.5 푛 para R < 1m o y= 1.3 푛 para R > 1m.
  • 6. DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING Aplicando la formula de Manning lo mas difícil es determinar el coeficiente de rugosidad n porque no hay un método exacto de seleccionar el valor n. El seleccionar un valor n actualmente significa estimar la resistencia al escurrimiento en el canal lo cual es un asunto intangible. Por lo tanto para determinar un apropiado coeficiente de rugosidad serán discutidos 4 puntos generales: 1.- Comprender los factores que afectan el valor n. 2.- Consultar un cuadro de valores típicos n para canales de varios tipos. 3.- Examinar la aparición de algunos canales típicos cuyos coeficientes son conocidos. 4.- Determinar el valor de n atrevés de un procedimiento analítico basado en la distribución teórica de la velocidad en la sección transversal del canal.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING La gran mayoría de los ingenieros tienen la concepción de que en un canal el coeficiente n de Manning es un valor constante, lo cual no es cierto, ya que este valor depende de una serie de factores, los cuales pueden estar interrelacionados hasta cierto punto. Se ha encontrado que los factores que más intervienes en la determinación de este coeficiente son:  Rugosidad superficial  Vegetación  Irregularidad del canal  Alineamiento del canal  Sedimentación y socavación  Obstrucción  Nivel del agua y descarga