SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO IAS 624CURSO IAS 624
Ciencia y Tecnología de la CañaCiencia y Tecnología de la Caña
de Azúcarde Azúcar
• Fisiología y Procesos Fotosintéticos de la caña deFisiología y Procesos Fotosintéticos de la caña de
azúcarazúcar
Dr. Héctor Debernardi De La VequiaDr. Héctor Debernardi De La Vequia
MECANISMO C4
MECANISMOS
PARA
FIJAR CO2
FOTOSINTESISFOTOSINTESIS
REACCIONES QUE CAPTURAN ENERGIA (DEPENDIENTES DE LA LUZ).
 REACCIONES DE FIJACION DEL CARBONO (INDEPENDIENTES DE LA LUZ)REACCIONES DE FIJACION DEL CARBONO (INDEPENDIENTES DE LA LUZ)
MECANISMO
C4
PLANTAS C-4
1. Reacción del CO2 con el ácido fosfoenol Piruvato (PEP),
catalizada por la enzima PEP carboxilasa.
2. Formación de ácido oxalacético (OAA).(ácido de 4 carbonos,
primer producto de formación).
3. El OAA se convierte a ácido málico.
4. En las células de la vaina el ácido málico es descarboxilado,
produciéndose CO2 y ácidopirúvico (C-3).
5. El CO2 entra al Ciclo de Calvin.
6. El ácido pirúvico después se convierte en PEP y retorna a las
células del mesófilo.
PLANTAS C3PLANTAS C3 PLANTAS C4PLANTAS C4 PLANTAS CAMPLANTAS CAM
CultivosCultivos ArrozArroz caña de azúcarcaña de azúcar Cactáceas-PiñaCactáceas-Piña
HábitatHábitat Clima templadoClima templado Clima cálidoClima cálido Clima árido/desérticoClima árido/desértico
Organización anatómicaOrganización anatómica
diferencialdiferencial
Normal:Normal:
Parénquima en empalizadaParénquima en empalizada
Parénquima lagunarParénquima lagunar
Separación espacial:Separación espacial:
Células del mesófiloCélulas del mesófilo
Células de la vainaCélulas de la vaina
Separación temporal: vacuolaSeparación temporal: vacuola
Hojas suculentasHojas suculentas
Enzima de CarboxilaciónEnzima de Carboxilación RubiscoRubisco PEP carboxilasa/ RubiscoPEP carboxilasa/ Rubisco PEP carboxilasa/ RubiscoPEP carboxilasa/ Rubisco
Sitio de CarboxilaciónSitio de Carboxilación Estroma del cloroplastoEstroma del cloroplasto La 1ª Carboxilación en células delLa 1ª Carboxilación en células del
mesófilomesófilo
La 2ª Carboxilación en células de laLa 2ª Carboxilación en células de la
vainavaina
La 1ª Carboxilación en elLa 1ª Carboxilación en el
citoplasma por la nochecitoplasma por la noche
La 2ª Carboxilación por el día enLa 2ª Carboxilación por el día en
el estromael estroma
Asimilación del COAsimilación del CO22 Ciclo de CalvinCiclo de Calvin Ciclo de CalvinCiclo de Calvin Ciclo de CalvinCiclo de Calvin
Producción de biomasaProducción de biomasa Menor que en plantas C4Menor que en plantas C4 Gran tasa de producción deGran tasa de producción de
biomasabiomasa
Gran tasa de producción deGran tasa de producción de
biomasabiomasa
Costo energético para fijar unaCosto energético para fijar una
molécula demolécula de
COCO22
3 ATP/2 NADPH3 ATP/2 NADPH 5 ATP/4 NADPH5 ATP/4 NADPH 5 ATP/4 NADPH5 ATP/4 NADPH
RuBiSCoRuBiSCo
(ribulosa-1 5-bifosfato carboxilasa-oxigenasa)(ribulosa-1 5-bifosfato carboxilasa-oxigenasa)
MECANISMO
del metabolismo
en plantas C-4
1. Carboxilación
2. Descarboxilación
3. Regeneración
La RuBisCO cataliza la reacción entre la ribulosaLa RuBisCO cataliza la reacción entre la ribulosa
bifosfato (una pentosa, es decir un monosacárido debifosfato (una pentosa, es decir un monosacárido de
5C, RuBP) con el CO2, para crear 1 molécula de 65C, RuBP) con el CO2, para crear 1 molécula de 6
carbonos, la cual al ser inestable termina porcarbonos, la cual al ser inestable termina por
separarse en 2 moléculas que contienen 3 átomos desepararse en 2 moléculas que contienen 3 átomos de
carbono cada una, el fosfoglicerato (PGA). Lacarbono cada una, el fosfoglicerato (PGA). La
importancia de la RuBisCo queda indicada por elimportancia de la RuBisCo queda indicada por el
hecho de ser el enzima más abundante en lahecho de ser el enzima más abundante en la
naturaleza.naturaleza.
1.1. Fijación del CO2Fijación del CO2
Carboxilación
2. Reducción2. Reducción
DescarboxilaciónDescarboxilación
Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de ATP,Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de ATP,
proveniente de la fase fotoquímica, es usada para la fosforilación del PGA,proveniente de la fase fotoquímica, es usada para la fosforilación del PGA,
transformándolo en difosfoglicerato. Esa transferencia de un enlace fosfatotransformándolo en difosfoglicerato. Esa transferencia de un enlace fosfato
permite que una molécula de NADPH+H+ reduzca el PGA, mediante lapermite que una molécula de NADPH+H+ reduzca el PGA, mediante la
acción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa, para formaracción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa, para formar
gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Esta última molécula es una triosa-fosfato,gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Esta última molécula es una triosa-fosfato,
un azúcar de tipo aldosa con 3C, que es una molécula estable y con mayorun azúcar de tipo aldosa con 3C, que es una molécula estable y con mayor
energía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que lasenergía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que las
anteriores. Parte de PGAL se transforma en su isómero dihidroxiacetona-anteriores. Parte de PGAL se transforma en su isómero dihidroxiacetona-
fosfato (cetosa de 3C). Estas dos triosas-fosfato serán la base a partir de lafosfato (cetosa de 3C). Estas dos triosas-fosfato serán la base a partir de la
cual se formen el resto de azúcares (como la fructosa y glucosa),cual se formen el resto de azúcares (como la fructosa y glucosa),
oligosacáridos (como la sacarosa o azúcar de caña) y polisacáridos (como laoligosacáridos (como la sacarosa o azúcar de caña) y polisacáridos (como la
celulosa o el almidón). También, a partir de estos azúcares, se formaráncelulosa o el almidón). También, a partir de estos azúcares, se formarán
directa o indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto dedirecta o indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto de
biomoléculas que constituyen los seres vivos (lípidos, proteínas, ácidosbiomoléculas que constituyen los seres vivos (lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos, etc.).nucleicos, etc.).
3. Regeneración3. Regeneración
El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar ribulosa-El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar ribulosa-
5-fosfato, que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la5-fosfato, que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la
ribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo seribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo se
repita nuevamente. Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora unarepita nuevamente. Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora una
molécula de carbono fijado (CO2) a otra molécula preexistente de 5 átomosmolécula de carbono fijado (CO2) a otra molécula preexistente de 5 átomos
de carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la regeneración de lade carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la regeneración de la
molécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo carbonomolécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo carbono
en forma orgánica C(H2O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta queen forma orgánica C(H2O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta que
el producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfatoel producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfato
(de 3 átomos de carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del(de 3 átomos de carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del
resto de carbohidratos. Tras 3 vueltas del ciclo, una nueva molécula deresto de carbohidratos. Tras 3 vueltas del ciclo, una nueva molécula de
PGAL sale de éste y puede ser posteriormente utilizada para la formaciónPGAL sale de éste y puede ser posteriormente utilizada para la formación
de otras moléculas.de otras moléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Gore Salvado Mosquera
 
Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoACICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
OrnellaPortilloGarci
 
Ciclo De Krebs
Ciclo De KrebsCiclo De Krebs
Ciclo De Krebs
Felipe Riveroll Aguirre
 
Oxidacion de acidos grasos
Oxidacion de acidos grasosOxidacion de acidos grasos
Oxidacion de acidos grasos
Yorkei Arroyo Lozano
 
Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrdoctorsandoval
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
BaseSC
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Raul Ortega
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
sharondoka
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
VICTOR M. VITORIA
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Universidad Continental
 
El Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - FisiologíaEl Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - Fisiología
Tess Ruiz
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
Laura Moreno Nuñez
 
3.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p93.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p9
Nelda Yamile García Patiño
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
El ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a pasoEl ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a paso
erick peña palomino
 

La actualidad más candente (20)

Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoACICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
 
Ciclo De Krebs
Ciclo De KrebsCiclo De Krebs
Ciclo De Krebs
 
Oxidacion de acidos grasos
Oxidacion de acidos grasosOxidacion de acidos grasos
Oxidacion de acidos grasos
 
Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsr
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
El Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - FisiologíaEl Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - Fisiología
 
Ciclo Del Acido Citrico
Ciclo Del  Acido  CitricoCiclo Del  Acido  Citrico
Ciclo Del Acido Citrico
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
3.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p93.5. glucólisis p9
3.5. glucólisis p9
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Moleculas clave
Moleculas claveMoleculas clave
Moleculas clave
 
El ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a pasoEl ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a paso
 

Similar a Curso ias 624 i-clase no 1

Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
benaoz69
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptxCultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
WilfridoLugo1
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
QLCONSULTORIAAMBIENT
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
Susy Cruz Cardenas
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
Liceo de Coronado
 
Las reacciones independientes de la luz
Las reacciones independientes de la luzLas reacciones independientes de la luz
Las reacciones independientes de la luz
Hogar
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
Mariela Gomez Cruz
 
Ciclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdfCiclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdf
FranciscoVzquez43
 
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelosCiclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
rebolledodariouach
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoArgelia
 

Similar a Curso ias 624 i-clase no 1 (20)

Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptxCultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
Cultivos III . Ciclos de carbono1.pptx
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Fontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celularFontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
 
Las reacciones independientes de la luz
Las reacciones independientes de la luzLas reacciones independientes de la luz
Las reacciones independientes de la luz
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Ciclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdfCiclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdf
 
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelosCiclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Curso ias 624 i-clase no 1

  • 1. CURSO IAS 624CURSO IAS 624 Ciencia y Tecnología de la CañaCiencia y Tecnología de la Caña de Azúcarde Azúcar • Fisiología y Procesos Fotosintéticos de la caña deFisiología y Procesos Fotosintéticos de la caña de azúcarazúcar Dr. Héctor Debernardi De La VequiaDr. Héctor Debernardi De La Vequia
  • 3. MECANISMOS PARA FIJAR CO2 FOTOSINTESISFOTOSINTESIS REACCIONES QUE CAPTURAN ENERGIA (DEPENDIENTES DE LA LUZ).  REACCIONES DE FIJACION DEL CARBONO (INDEPENDIENTES DE LA LUZ)REACCIONES DE FIJACION DEL CARBONO (INDEPENDIENTES DE LA LUZ)
  • 4.
  • 6. PLANTAS C-4 1. Reacción del CO2 con el ácido fosfoenol Piruvato (PEP), catalizada por la enzima PEP carboxilasa. 2. Formación de ácido oxalacético (OAA).(ácido de 4 carbonos, primer producto de formación). 3. El OAA se convierte a ácido málico. 4. En las células de la vaina el ácido málico es descarboxilado, produciéndose CO2 y ácidopirúvico (C-3). 5. El CO2 entra al Ciclo de Calvin. 6. El ácido pirúvico después se convierte en PEP y retorna a las células del mesófilo.
  • 7. PLANTAS C3PLANTAS C3 PLANTAS C4PLANTAS C4 PLANTAS CAMPLANTAS CAM CultivosCultivos ArrozArroz caña de azúcarcaña de azúcar Cactáceas-PiñaCactáceas-Piña HábitatHábitat Clima templadoClima templado Clima cálidoClima cálido Clima árido/desérticoClima árido/desértico Organización anatómicaOrganización anatómica diferencialdiferencial Normal:Normal: Parénquima en empalizadaParénquima en empalizada Parénquima lagunarParénquima lagunar Separación espacial:Separación espacial: Células del mesófiloCélulas del mesófilo Células de la vainaCélulas de la vaina Separación temporal: vacuolaSeparación temporal: vacuola Hojas suculentasHojas suculentas Enzima de CarboxilaciónEnzima de Carboxilación RubiscoRubisco PEP carboxilasa/ RubiscoPEP carboxilasa/ Rubisco PEP carboxilasa/ RubiscoPEP carboxilasa/ Rubisco Sitio de CarboxilaciónSitio de Carboxilación Estroma del cloroplastoEstroma del cloroplasto La 1ª Carboxilación en células delLa 1ª Carboxilación en células del mesófilomesófilo La 2ª Carboxilación en células de laLa 2ª Carboxilación en células de la vainavaina La 1ª Carboxilación en elLa 1ª Carboxilación en el citoplasma por la nochecitoplasma por la noche La 2ª Carboxilación por el día enLa 2ª Carboxilación por el día en el estromael estroma Asimilación del COAsimilación del CO22 Ciclo de CalvinCiclo de Calvin Ciclo de CalvinCiclo de Calvin Ciclo de CalvinCiclo de Calvin Producción de biomasaProducción de biomasa Menor que en plantas C4Menor que en plantas C4 Gran tasa de producción deGran tasa de producción de biomasabiomasa Gran tasa de producción deGran tasa de producción de biomasabiomasa Costo energético para fijar unaCosto energético para fijar una molécula demolécula de COCO22 3 ATP/2 NADPH3 ATP/2 NADPH 5 ATP/4 NADPH5 ATP/4 NADPH 5 ATP/4 NADPH5 ATP/4 NADPH
  • 9. MECANISMO del metabolismo en plantas C-4 1. Carboxilación 2. Descarboxilación 3. Regeneración
  • 10. La RuBisCO cataliza la reacción entre la ribulosaLa RuBisCO cataliza la reacción entre la ribulosa bifosfato (una pentosa, es decir un monosacárido debifosfato (una pentosa, es decir un monosacárido de 5C, RuBP) con el CO2, para crear 1 molécula de 65C, RuBP) con el CO2, para crear 1 molécula de 6 carbonos, la cual al ser inestable termina porcarbonos, la cual al ser inestable termina por separarse en 2 moléculas que contienen 3 átomos desepararse en 2 moléculas que contienen 3 átomos de carbono cada una, el fosfoglicerato (PGA). Lacarbono cada una, el fosfoglicerato (PGA). La importancia de la RuBisCo queda indicada por elimportancia de la RuBisCo queda indicada por el hecho de ser el enzima más abundante en lahecho de ser el enzima más abundante en la naturaleza.naturaleza. 1.1. Fijación del CO2Fijación del CO2 Carboxilación
  • 11. 2. Reducción2. Reducción DescarboxilaciónDescarboxilación Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de ATP,Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de ATP, proveniente de la fase fotoquímica, es usada para la fosforilación del PGA,proveniente de la fase fotoquímica, es usada para la fosforilación del PGA, transformándolo en difosfoglicerato. Esa transferencia de un enlace fosfatotransformándolo en difosfoglicerato. Esa transferencia de un enlace fosfato permite que una molécula de NADPH+H+ reduzca el PGA, mediante lapermite que una molécula de NADPH+H+ reduzca el PGA, mediante la acción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa, para formaracción de la enzima gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa, para formar gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Esta última molécula es una triosa-fosfato,gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Esta última molécula es una triosa-fosfato, un azúcar de tipo aldosa con 3C, que es una molécula estable y con mayorun azúcar de tipo aldosa con 3C, que es una molécula estable y con mayor energía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que lasenergía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que las anteriores. Parte de PGAL se transforma en su isómero dihidroxiacetona-anteriores. Parte de PGAL se transforma en su isómero dihidroxiacetona- fosfato (cetosa de 3C). Estas dos triosas-fosfato serán la base a partir de lafosfato (cetosa de 3C). Estas dos triosas-fosfato serán la base a partir de la cual se formen el resto de azúcares (como la fructosa y glucosa),cual se formen el resto de azúcares (como la fructosa y glucosa), oligosacáridos (como la sacarosa o azúcar de caña) y polisacáridos (como laoligosacáridos (como la sacarosa o azúcar de caña) y polisacáridos (como la celulosa o el almidón). También, a partir de estos azúcares, se formaráncelulosa o el almidón). También, a partir de estos azúcares, se formarán directa o indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto dedirecta o indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto de biomoléculas que constituyen los seres vivos (lípidos, proteínas, ácidosbiomoléculas que constituyen los seres vivos (lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.).nucleicos, etc.).
  • 12. 3. Regeneración3. Regeneración El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar ribulosa-El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar ribulosa- 5-fosfato, que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la5-fosfato, que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la ribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo seribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo se repita nuevamente. Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora unarepita nuevamente. Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora una molécula de carbono fijado (CO2) a otra molécula preexistente de 5 átomosmolécula de carbono fijado (CO2) a otra molécula preexistente de 5 átomos de carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la regeneración de lade carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la regeneración de la molécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo carbonomolécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo carbono en forma orgánica C(H2O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta queen forma orgánica C(H2O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta que el producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfatoel producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfato (de 3 átomos de carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del(de 3 átomos de carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del resto de carbohidratos. Tras 3 vueltas del ciclo, una nueva molécula deresto de carbohidratos. Tras 3 vueltas del ciclo, una nueva molécula de PGAL sale de éste y puede ser posteriormente utilizada para la formaciónPGAL sale de éste y puede ser posteriormente utilizada para la formación de otras moléculas.de otras moléculas.