SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCÓLISIS
Rutas
Rutas
CatabólicasCatabólicas
 Aportan
moléculas
 Generan
energía
Se degradan proteínas, carbohidratos
y lípidos, para obtenerPIRUVATO
Se degradan proteínas, carbohidratos
y lípidos, para obtenerPIRUVATO
Acetil-CoAAcetil-CoA
Ciclo de Krebs
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Se oxida Ocurre en
citoplasm
a
Entra al ciclo de
Krebs
Acetil-CoA se oxida a CO2 y se
obtienen otros productos que se utilizan
en la siguiente fase. Genera poco ATP
Los electrones entran a
la cadena para generar
ATP
Ocurre en
mitocondria
Se genera la mayorparte de ATP
El oxígeno recibe e-
y forma agua
Degradación de los azúcares
 Los azúcares son
moléculas que al ser
oxidadas, producen
energía para la célula
 Se lleva a cabo en dos
etapas: citosólica
(glucólisis) y mitocondrial
(Krebs, fosforilación oxidativa)
Anaeróbic
a
Aeróbica
Glucólisis
 Del griego Glycos “azúcar” y lysis “ruptura”
 Ruta común para la fermentación de glucosa
 Con y sin O2
 Citoplasma
 10 pasos
Glucólisis
 Oxidación parcial de la
glucosa (6C) hasta
formar 2 moléculas de
Piruvato (3C)
 2 fases: Inversión
energética
(preparatoria) y de
ganancia energética
(beneficio)
 Balance neto = 2 ATP
+ 2 NADH
Glucólisis
 Forma moléculas de
alta energía: ATP y
NADH
 Forma intermediarios
de 6 y 3 carbonos, que
pueden ser utilizados
por otras vías
 Fosforilación a nivel de
sustrato
Etapa preparatoria o de
inversión
 Glucosa se convierte en
Gliceraldehído 3-fosfato
(2)
 Punto de regulación:
formación de fructosa
1,6-difosfato.
IRREVERSIBLE
 Fosfofructoquinasa es
enzima clave. Es
inhibida por ATP
 Se invierte 2 ATP
Fase preparatoria paso a
paso….
Glucosa-6-
Fosfato
isomerasa
Glucosa-6-
Fosfato
Fructuosa-6-
Fosfato
1. Fosforilación
2. Isomerización 3. Fosforilación
Fructuosa-6-
Fosfato
Fructuosa-1,6-
bifosfato
Fosfofructoquinasa
 Una ve z q ue la Gluco sa se
fo sfo rila, ya no pue de salir
de la cé lula
 Paso3: punto de co ntro l. Es
IRREVERSIBLE
Fase preparatoria paso a
paso….
5. Isomerización
4. Clivaje
Aldolasa
DHA
F
GA3FFructuosa-1,6-
bifosfato
Triosa fosfato
isomerasa
DHAF GA3F
 Paso4: fo rm ació n de l
m e tabo lito inte rm e diario
GA3F
 Paso5: re acció n tie nde a la
fo rm ació n de G3F, po r e llo
se fo rm an 2 piruvato s
Etapa de ganancia energética o
Beneficio
 Formación de 2
piruvatos.
IRREVERSIBLE
 Enzima clave: piruvato
quinasa. Inhibida por
ATP
 Fosforilación a nivel de
sustrato
 Producción de 4 ATP y
2 NADH
Fase de ganancia paso a
paso….
Gliceraldehído-3-
fosfatodeshidrogenasa
1, 3-bifosfogliceratoGA3F
6. Oxidación y Fosforilación
7. Fosforilación a nivel de sustrato
 Paso 6: fo rm ació n de
m o lé cula de alta e ne rg ía:
NADH
 Paso 7: prim e ra
fo sfo rilació n a nive lde
sustrato
Fosfoglicerat
o quinasa
3-fosfoglicerato1, 3-bifosfoglicerato
8. Isomerización
Fosfoglicerat
o mutasa
3-fosfoglicerato 2-fosfoglicerato
Fase de ganancia paso a
paso….
enolasa
2-fosfoglicerato Fosfoenol piruvato
Piruvato quinasa
Fosfoenol piruvato Piruvato
9. Deshidratación
10. Fosforilación a nivel de sustrato
 Paso9: fo rm ació n de un
co m pue sto altam e nte
ine stable : fo sfo e no lpiruvato .
 Paso10: se g unda
fo sfo rilació n a nive lde
sustrato . Punto de co ntro l.
Es IRREVERSIBLE
Balance energético de la glucólisis
Moléculas ATP NADH
Fase Preparatoria
Glucosa a glucosa-6-fosfato -1
Fructosa-6-fosfato a fructosa-1, 6-bifosfato -1
Fase de ganancia (x cada G3F)
G3F a 1, 3-bifosfoglicerato x 2 2
1, 3-bifosfoglicerato a 3-fosfoglicerato x 2 2
Fosfoenolpiruvato a piruvato x 2 2
Total : 4 ATP– 2 ATP+ 2 NADH= 2 2
Regulación de la glucólisis
¿Qué activa la
glucósis?
 La necesidad de
energía: ↑ ADP, ↑
AMP y ↓ ATP
¿Qué inhibe la
glucólisis?
 Exceso de energía:
↑ ATP
 Productos: ↑
piruvato
Destinos del piruvato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Curso Bioquímica 18-Fosforilación OxidativaCurso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Antonio E. Serrano
 
Clase 12 ciclo de krebs (ck)
Clase 12 ciclo de krebs (ck)Clase 12 ciclo de krebs (ck)
Clase 12 ciclo de krebs (ck)
Diego Mélgar
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
jimena senzano
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 

La actualidad más candente (20)

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Curso Bioquímica 18-Fosforilación OxidativaCurso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
 
Clase 12 ciclo de krebs (ck)
Clase 12 ciclo de krebs (ck)Clase 12 ciclo de krebs (ck)
Clase 12 ciclo de krebs (ck)
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 

Destacado

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Petite Et Fragile
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
Çärlôs Ülîsês
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
sandano
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 

Destacado (9)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 

Similar a Glucolisis

Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
LuzElena608762
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
Isbosphere
 
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-GlicólisisCurso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisKittieee
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATOGLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
OrnellaPortilloGarci
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
diacaro_12
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
BrayMarnMontoya
 

Similar a Glucolisis (20)

Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
Biokimik3
Biokimik3Biokimik3
Biokimik3
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-GlicólisisCurso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATOGLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Cap. 4 catabolismo oxidativo
Cap. 4 catabolismo oxidativoCap. 4 catabolismo oxidativo
Cap. 4 catabolismo oxidativo
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 

Más de Edith Rosmery Ancco Chiquillan

DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso NormalImágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 

Más de Edith Rosmery Ancco Chiquillan (6)

DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud
 
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso NormalImágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Glucolisis

  • 3. Se degradan proteínas, carbohidratos y lípidos, para obtenerPIRUVATO Se degradan proteínas, carbohidratos y lípidos, para obtenerPIRUVATO Acetil-CoAAcetil-CoA Ciclo de Krebs Cadena respiratoriaCadena respiratoria Se oxida Ocurre en citoplasm a Entra al ciclo de Krebs Acetil-CoA se oxida a CO2 y se obtienen otros productos que se utilizan en la siguiente fase. Genera poco ATP Los electrones entran a la cadena para generar ATP Ocurre en mitocondria Se genera la mayorparte de ATP El oxígeno recibe e- y forma agua
  • 4. Degradación de los azúcares  Los azúcares son moléculas que al ser oxidadas, producen energía para la célula  Se lleva a cabo en dos etapas: citosólica (glucólisis) y mitocondrial (Krebs, fosforilación oxidativa) Anaeróbic a Aeróbica
  • 5. Glucólisis  Del griego Glycos “azúcar” y lysis “ruptura”  Ruta común para la fermentación de glucosa  Con y sin O2  Citoplasma  10 pasos
  • 6. Glucólisis  Oxidación parcial de la glucosa (6C) hasta formar 2 moléculas de Piruvato (3C)  2 fases: Inversión energética (preparatoria) y de ganancia energética (beneficio)  Balance neto = 2 ATP + 2 NADH
  • 7. Glucólisis  Forma moléculas de alta energía: ATP y NADH  Forma intermediarios de 6 y 3 carbonos, que pueden ser utilizados por otras vías  Fosforilación a nivel de sustrato
  • 8. Etapa preparatoria o de inversión  Glucosa se convierte en Gliceraldehído 3-fosfato (2)  Punto de regulación: formación de fructosa 1,6-difosfato. IRREVERSIBLE  Fosfofructoquinasa es enzima clave. Es inhibida por ATP  Se invierte 2 ATP
  • 9. Fase preparatoria paso a paso…. Glucosa-6- Fosfato isomerasa Glucosa-6- Fosfato Fructuosa-6- Fosfato 1. Fosforilación 2. Isomerización 3. Fosforilación Fructuosa-6- Fosfato Fructuosa-1,6- bifosfato Fosfofructoquinasa  Una ve z q ue la Gluco sa se fo sfo rila, ya no pue de salir de la cé lula  Paso3: punto de co ntro l. Es IRREVERSIBLE
  • 10. Fase preparatoria paso a paso…. 5. Isomerización 4. Clivaje Aldolasa DHA F GA3FFructuosa-1,6- bifosfato Triosa fosfato isomerasa DHAF GA3F  Paso4: fo rm ació n de l m e tabo lito inte rm e diario GA3F  Paso5: re acció n tie nde a la fo rm ació n de G3F, po r e llo se fo rm an 2 piruvato s
  • 11. Etapa de ganancia energética o Beneficio  Formación de 2 piruvatos. IRREVERSIBLE  Enzima clave: piruvato quinasa. Inhibida por ATP  Fosforilación a nivel de sustrato  Producción de 4 ATP y 2 NADH
  • 12. Fase de ganancia paso a paso…. Gliceraldehído-3- fosfatodeshidrogenasa 1, 3-bifosfogliceratoGA3F 6. Oxidación y Fosforilación 7. Fosforilación a nivel de sustrato  Paso 6: fo rm ació n de m o lé cula de alta e ne rg ía: NADH  Paso 7: prim e ra fo sfo rilació n a nive lde sustrato Fosfoglicerat o quinasa 3-fosfoglicerato1, 3-bifosfoglicerato 8. Isomerización Fosfoglicerat o mutasa 3-fosfoglicerato 2-fosfoglicerato
  • 13. Fase de ganancia paso a paso…. enolasa 2-fosfoglicerato Fosfoenol piruvato Piruvato quinasa Fosfoenol piruvato Piruvato 9. Deshidratación 10. Fosforilación a nivel de sustrato  Paso9: fo rm ació n de un co m pue sto altam e nte ine stable : fo sfo e no lpiruvato .  Paso10: se g unda fo sfo rilació n a nive lde sustrato . Punto de co ntro l. Es IRREVERSIBLE
  • 14. Balance energético de la glucólisis Moléculas ATP NADH Fase Preparatoria Glucosa a glucosa-6-fosfato -1 Fructosa-6-fosfato a fructosa-1, 6-bifosfato -1 Fase de ganancia (x cada G3F) G3F a 1, 3-bifosfoglicerato x 2 2 1, 3-bifosfoglicerato a 3-fosfoglicerato x 2 2 Fosfoenolpiruvato a piruvato x 2 2 Total : 4 ATP– 2 ATP+ 2 NADH= 2 2
  • 15. Regulación de la glucólisis ¿Qué activa la glucósis?  La necesidad de energía: ↑ ADP, ↑ AMP y ↓ ATP ¿Qué inhibe la glucólisis?  Exceso de energía: ↑ ATP  Productos: ↑ piruvato

Notas del editor

  1. Una de las funciones de la glicólisis es la formación del Piruvato, que será utilizado en el ciclo de krebs para realizar Respiración aerobia y generar energía
  2. Otras funciones de la glucólisis: Formación de moléculas de alta energía como ATP y NADH, que serán utilizados en otros procesos Formación de intermediarios de 3 y 6 carbonos que pueden ser utilizados por otras vías metabólicas