SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION DE DEFENSA CIVIL, MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA CURSO DE OPERACIÓN EQUIPOS DE COMUNICACIONES
AÑO 2006 DICTANTE:  ROBERTO J. TRIGUEZ
Parte 1 la estación de radio
 
COEXISTENCIA DE EQUIPOS Y SISTEMAS EN UNA ESTACION DE RADIO
TRANSCEPTOR  DE UHF (ULTRA HIGH FEQUENCY) (ULTRA ALTA FRECUENCIA) MODO: FM
VHF Y UHF MODO FM 144 - 430 MHZ Dual banda
VHF (VERY HIGH FREQUENCY) (MUY ALTA FRECUENCIA) RANGO DE COBERTURA 130 – 175 MHZ MODO FM (FRECUENCIA MODULADA)
EQUIPOS CON  CANALES  FIJOS
TRANSCEPTOR DE HF  AMATEUR, MARINO Y TERRESTRE MODOS: SSB, CW, RTTY, AM
EQUIPO PORTATIL DE BANDA AERONAUTICA COBERTURA 120 – 130 MHZ MODO AM ( AMPLITUD MODULADA)
 
 
REPETIDOR DE VHF
 
PARTE 2 comportamiento de las ondas de radio, propagación y transporte
 
PROPAGACIÓN DE ONDAS EN VHF
Las frecuencias de radio se miden en ciclos por segundo o lo que es mas común: HERTZ X segundo (Hz)
UNIDADES DE MEDIDA DE LAS  FRECUENCIAS DE RADIO   la unidad de medida es el Hertz   1 (KHZ) Kilo Hrtz, equivale a 1000 Hertz   1 (MHZ) Mega Hertz, equivale  a 1.000.000    de Hertz 1 (GHZ) Giga Hertz, equivale a mil Mega    Hertz 1 (THZ) Tera Hertz equivale, a mil Giga    Hertz
LONGITUD DE ONDA CICLO X SEGUNDO
ONDA TERRESTRE ONDA AEREA IONOSFERA GLOBO TERRAQUEO EMISOR PRPAGACION DE LAS ONDAS EN HF ZONA DE SKIP
CONDICION IDEAL  LARGA DISTANCIA CONDICION NULA O ESPORADICA CONDICION  LARGA DISTANCIA POR SALTO MULTIPLE CONDICION IDEAL  LARGA DISTANCIA EMISOR EMISOR EMISOR IONOSFERA ZONA DE SKIP
TX 150 200 RX 156 235 RX 150 200 TX 156 235 ESTAC.  FIJA 1 ESTAC. FIJA 2 ESTAC. MOVIL RPT TX 150 200 RX 156 235
 
PARTE 3 operación con equipos de radio categorías y prioridades
PRIORIDADES A TENER EN CUENTA POR EL OPERADOR
PARA EVITAR  COMPLICACIONES DURANTE LAS  OPERACIONES
LIBRO DE GUARDIA, LIBRO DE RADIO, LOG, BITACORA, ETC
CASI TODAS LAS REPETIDORAS EMITEN AL FINAL DE CADA BLOQUE DE TRANSMISION UN CHASQUIDO CARACTERISCO, ESTE CHASQUIDO SE DENOMINA  “COLA”  Y SE EMPLEA PARA CHEQUEAR SI LA RPT ESTA ACTIVA, ADEMAS, PARA CHEQUEAR EN QUE CONDICIONES SU SEÑAL ES RECIBIDA, TODO ESTO NOS INDICARÁ SÍ, ESTAMOS DENTRO DEL AREA DE COBERTURA DE ESTA
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTE 4 realización de llamadas
PRIMERO LO PRIMERO LA ESTACION LLAMADA SE CITA EN PRIMER TERMINO EJEMPLO SI JUAN LLAMA A PEDRO  LA LLAMADA SERA ASI: ATENTO PEDRO PARA JUAN Y NUNCA, ESTA ES JUAN PARA PEDRO
CUANDO SE OPERA EN FRECUENCIAS DE USO COMUNITARIO O COMPARTIDAS POR VARIOS O MUCHOS USUARIOS, Y TENEMOS UNA EMERGENCIA DETERMINADA TAL COMO NECESIDAD DE TRANSMITIR FUERA DEL AMBITO DE LA RADIO,  p/EJ. TELEFONO , BASTARÁ SOLO CON CITAR A QUE CUALQUIER ESTACIÓN QUE ESTE EN CONDICIONES DE REALIZAR LA LLAMADA SE HAGA PRESENTE EN LA FRECUENCIA.  UN EJEMPLO PUEDE SER EL SIGUIENTE  “A CUALQUIER ESTACIÓN CON TELEFONO PARA CUBRIR UNA EMERGENCIA, ESTA ES LA ESTACIÓN MOVIL DE, XXXXX.”
Parte 5:    La coordinación La coordinación es la primer herramienta después del elemento para comunicar, si no hay coordinación todo será un desorden,  Se debe establecer la coordinación como primer medida y  tomar la posta quien en mejores condiciones este de hacerlo.  Por regla general, es la estación que está mejor preparada  en todo orden, que cuenta con todos los medios necesarios  para desarrollar la tarea o, los mas necesarios, dejando  aclarado que a veces la coordinación ha de hacerse  desde el ámbito de la emergencia misma, donde no están disponibles las herramientas necesarias pero si     La posibilidad salvar vidas
 
Parte 6  la retransmisión de mensajes   QSP
 
¡NUNCA SE DEBE DEJAR TRUNCA UNA OPERACIÓN!
 
Parte 7   códigos
A   =  Alfa B =  Bravo C =  Charlie (Charly) D =  Delta E =  Echo (Eco) F =  Fox Trot G =  Golf H =  Hotel I  =  India J  =  Juliet (Yuliet) K =  Kilo L =  Lima M =  Mike  (Maik) N =  November O =  Oscar P =  Papa Q =  Québec R =  Romeo S =  Sierra T =  Tango U =  Unifor (Iunifor) V = Víctor W =  Whisky  (Güiski) X =  X Ray  (Exray) Y =  Yankee  (Yanky) Z   =  Zulú CODIGO ICAO
CODIGOS ENTRE OTROS CODIGOS   PODEMOS ENCONTRAR LOS SIGUIENTES :   ●  MARIA   ●  I (INDIA) DE COMBATE DE INCENDIO   ●  Q    EL CODIGO “Q” ES MUY AMPLIO Y POSEE    DISTINTAS APLICACIONES, AEREAS,  METEOROLOGICAS, MARINAS DE  COMBATE, ETC
LT (LIMA TANGO) PM  (PAPA MIKE)
Parte 8   el mantenimiento del equipo
 
Forma del  interior de  una antena Helicoidal Equipos  portátiles
PRECAUCIONES A  TENER EN CUENTA
 
 
 
Parte 9  Practicas
REALICE UNA PRACTICA DE QSO ENTRE DOS OPERADORES
REALICE UNA PRACTICA ENTRE UN OPERADOR DE COORDINACIÓN Y DOS OPERADORES INDEPENDIENTES Y SEPARADOS ENTRE SI
REALICE UNA PRACTICA DE QSP OPERACIÓN ENTRE TRES OPERADORES CON DISTINTAS FRECUENCIAS  PARA  DOS DE ELLOS
REALICE UNA PRACTICA DE OPERACIÓN EN REVERSA DE REPETIDOR
REALICE UNA PRACTICA COLECTIVA DE RECEPCION DE QTC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Two Way Radio OP 09
Two Way Radio OP 09Two Way Radio OP 09
Two Way Radio OP 09
Hillary Jenkins
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Walkie talkie
Walkie talkieWalkie talkie
Walkie talkie
Alejandro Perez
 
Comunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergenciasComunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergencias
David Jimenez
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
Cristian Morán
 
Radar
RadarRadar
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacionM1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
Jose Joaquin Perez
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Protocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidenteProtocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidente
Kenny Cutipa
 
Something about Antenna design
Something about Antenna designSomething about Antenna design
Something about Antenna design
sulaim_qais
 
calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
Pablo Sutherland
 
Manual motorola-pro-5150-esp
Manual motorola-pro-5150-espManual motorola-pro-5150-esp
Manual motorola-pro-5150-esp
MARIANO CONTRERAS
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
NikPensante
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
BenjaminAnilema
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
BenjaminAnilema
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
Fran Simon Sanchez
 
Basic radio training v2
Basic radio training v2Basic radio training v2
Basic radio training v2
Jeremy Jernigan
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
Giovanni moreno
 

La actualidad más candente (20)

Two Way Radio OP 09
Two Way Radio OP 09Two Way Radio OP 09
Two Way Radio OP 09
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Walkie talkie
Walkie talkieWalkie talkie
Walkie talkie
 
Comunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergenciasComunicaciones de emergencias
Comunicaciones de emergencias
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacionM1 incendios-v6-03-interior ventilacion
M1 incendios-v6-03-interior ventilacion
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Protocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidenteProtocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidente
 
Something about Antenna design
Something about Antenna designSomething about Antenna design
Something about Antenna design
 
calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
 
Manual motorola-pro-5150-esp
Manual motorola-pro-5150-espManual motorola-pro-5150-esp
Manual motorola-pro-5150-esp
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
Basic radio training v2
Basic radio training v2Basic radio training v2
Basic radio training v2
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 

Similar a Curso Operador de Radiocomunicaciones

Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Procedimientos radiotelefonicos
Procedimientos radiotelefonicosProcedimientos radiotelefonicos
Procedimientos radiotelefonicos
John Fredy Morales
 
Curso avionica
Curso avionicaCurso avionica
Curso avionica
eucliarte
 
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
ramchander53
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
Curso de 1 dia (lima) (002)
Curso de 1 dia (lima) (002)Curso de 1 dia (lima) (002)
Curso de 1 dia (lima) (002)
comisariomatias23
 
Transmisor de ondas rf
Transmisor de ondas rfTransmisor de ondas rf
Transmisor de ondas rf
Leinad Odanoroc Zerrot
 
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHFSISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
BenjaminAnilema
 
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdfcomunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
Naldo Roa
 
Equipos radio huey
Equipos radio hueyEquipos radio huey
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
jose Delgado-Penín
 
Aviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronicoAviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronico
Gerardo Pinero
 
Imprime 24 a 32
Imprime 24 a 32Imprime 24 a 32
Imprime 24 a 32
meridavilla11
 
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
Caro_linaT
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
martin casares
 
Sistema1 iff
Sistema1 iffSistema1 iff
Sistema1 iff
Marco Granja
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
BenjaminAnilema
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Joaquin Galdon
 
208019 g15 (1)
208019 g15  (1)208019 g15  (1)
208019 g15 (1)
Wilbert Murillo M
 
Radares (5)
Radares (5)Radares (5)
Radares (5)
Nicolas Cuya Motta
 

Similar a Curso Operador de Radiocomunicaciones (20)

Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
 
Procedimientos radiotelefonicos
Procedimientos radiotelefonicosProcedimientos radiotelefonicos
Procedimientos radiotelefonicos
 
Curso avionica
Curso avionicaCurso avionica
Curso avionica
 
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
356854804-LEIVA-Sistema-de-Radio-Comunic-MI-17-1.pptx.ppt
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
Curso de 1 dia (lima) (002)
Curso de 1 dia (lima) (002)Curso de 1 dia (lima) (002)
Curso de 1 dia (lima) (002)
 
Transmisor de ondas rf
Transmisor de ondas rfTransmisor de ondas rf
Transmisor de ondas rf
 
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHFSISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
 
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdfcomunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
comunicacionesbasicasysistemasdeemergenciassisecu911-131022110152-phpapp01.pdf
 
Equipos radio huey
Equipos radio hueyEquipos radio huey
Equipos radio huey
 
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
Presentacion libro de HAPS en ETSETB.16,12,2008
 
Aviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronicoAviones de reconocimiento electronico
Aviones de reconocimiento electronico
 
Imprime 24 a 32
Imprime 24 a 32Imprime 24 a 32
Imprime 24 a 32
 
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
 
Sistema1 iff
Sistema1 iffSistema1 iff
Sistema1 iff
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
208019 g15 (1)
208019 g15  (1)208019 g15  (1)
208019 g15 (1)
 
Radares (5)
Radares (5)Radares (5)
Radares (5)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Curso Operador de Radiocomunicaciones

  • 1. DIRECCION DE DEFENSA CIVIL, MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVEAR, MENDOZA CURSO DE OPERACIÓN EQUIPOS DE COMUNICACIONES
  • 2. AÑO 2006 DICTANTE: ROBERTO J. TRIGUEZ
  • 3. Parte 1 la estación de radio
  • 4.  
  • 5. COEXISTENCIA DE EQUIPOS Y SISTEMAS EN UNA ESTACION DE RADIO
  • 6. TRANSCEPTOR DE UHF (ULTRA HIGH FEQUENCY) (ULTRA ALTA FRECUENCIA) MODO: FM
  • 7. VHF Y UHF MODO FM 144 - 430 MHZ Dual banda
  • 8. VHF (VERY HIGH FREQUENCY) (MUY ALTA FRECUENCIA) RANGO DE COBERTURA 130 – 175 MHZ MODO FM (FRECUENCIA MODULADA)
  • 9. EQUIPOS CON CANALES FIJOS
  • 10. TRANSCEPTOR DE HF AMATEUR, MARINO Y TERRESTRE MODOS: SSB, CW, RTTY, AM
  • 11. EQUIPO PORTATIL DE BANDA AERONAUTICA COBERTURA 120 – 130 MHZ MODO AM ( AMPLITUD MODULADA)
  • 12.  
  • 13.  
  • 15.  
  • 16. PARTE 2 comportamiento de las ondas de radio, propagación y transporte
  • 17.  
  • 19. Las frecuencias de radio se miden en ciclos por segundo o lo que es mas común: HERTZ X segundo (Hz)
  • 20. UNIDADES DE MEDIDA DE LAS FRECUENCIAS DE RADIO la unidad de medida es el Hertz 1 (KHZ) Kilo Hrtz, equivale a 1000 Hertz 1 (MHZ) Mega Hertz, equivale a 1.000.000 de Hertz 1 (GHZ) Giga Hertz, equivale a mil Mega Hertz 1 (THZ) Tera Hertz equivale, a mil Giga Hertz
  • 21. LONGITUD DE ONDA CICLO X SEGUNDO
  • 22. ONDA TERRESTRE ONDA AEREA IONOSFERA GLOBO TERRAQUEO EMISOR PRPAGACION DE LAS ONDAS EN HF ZONA DE SKIP
  • 23. CONDICION IDEAL LARGA DISTANCIA CONDICION NULA O ESPORADICA CONDICION LARGA DISTANCIA POR SALTO MULTIPLE CONDICION IDEAL LARGA DISTANCIA EMISOR EMISOR EMISOR IONOSFERA ZONA DE SKIP
  • 24. TX 150 200 RX 156 235 RX 150 200 TX 156 235 ESTAC. FIJA 1 ESTAC. FIJA 2 ESTAC. MOVIL RPT TX 150 200 RX 156 235
  • 25.  
  • 26. PARTE 3 operación con equipos de radio categorías y prioridades
  • 27. PRIORIDADES A TENER EN CUENTA POR EL OPERADOR
  • 28. PARA EVITAR COMPLICACIONES DURANTE LAS OPERACIONES
  • 29. LIBRO DE GUARDIA, LIBRO DE RADIO, LOG, BITACORA, ETC
  • 30. CASI TODAS LAS REPETIDORAS EMITEN AL FINAL DE CADA BLOQUE DE TRANSMISION UN CHASQUIDO CARACTERISCO, ESTE CHASQUIDO SE DENOMINA “COLA” Y SE EMPLEA PARA CHEQUEAR SI LA RPT ESTA ACTIVA, ADEMAS, PARA CHEQUEAR EN QUE CONDICIONES SU SEÑAL ES RECIBIDA, TODO ESTO NOS INDICARÁ SÍ, ESTAMOS DENTRO DEL AREA DE COBERTURA DE ESTA
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.
  • 35. PARTE 4 realización de llamadas
  • 36. PRIMERO LO PRIMERO LA ESTACION LLAMADA SE CITA EN PRIMER TERMINO EJEMPLO SI JUAN LLAMA A PEDRO LA LLAMADA SERA ASI: ATENTO PEDRO PARA JUAN Y NUNCA, ESTA ES JUAN PARA PEDRO
  • 37. CUANDO SE OPERA EN FRECUENCIAS DE USO COMUNITARIO O COMPARTIDAS POR VARIOS O MUCHOS USUARIOS, Y TENEMOS UNA EMERGENCIA DETERMINADA TAL COMO NECESIDAD DE TRANSMITIR FUERA DEL AMBITO DE LA RADIO, p/EJ. TELEFONO , BASTARÁ SOLO CON CITAR A QUE CUALQUIER ESTACIÓN QUE ESTE EN CONDICIONES DE REALIZAR LA LLAMADA SE HAGA PRESENTE EN LA FRECUENCIA. UN EJEMPLO PUEDE SER EL SIGUIENTE “A CUALQUIER ESTACIÓN CON TELEFONO PARA CUBRIR UNA EMERGENCIA, ESTA ES LA ESTACIÓN MOVIL DE, XXXXX.”
  • 38. Parte 5: La coordinación La coordinación es la primer herramienta después del elemento para comunicar, si no hay coordinación todo será un desorden, Se debe establecer la coordinación como primer medida y tomar la posta quien en mejores condiciones este de hacerlo. Por regla general, es la estación que está mejor preparada en todo orden, que cuenta con todos los medios necesarios para desarrollar la tarea o, los mas necesarios, dejando aclarado que a veces la coordinación ha de hacerse desde el ámbito de la emergencia misma, donde no están disponibles las herramientas necesarias pero si La posibilidad salvar vidas
  • 39.  
  • 40. Parte 6 la retransmisión de mensajes QSP
  • 41.  
  • 42. ¡NUNCA SE DEBE DEJAR TRUNCA UNA OPERACIÓN!
  • 43.  
  • 44. Parte 7 códigos
  • 45. A = Alfa B = Bravo C = Charlie (Charly) D = Delta E = Echo (Eco) F = Fox Trot G = Golf H = Hotel I = India J = Juliet (Yuliet) K = Kilo L = Lima M = Mike (Maik) N = November O = Oscar P = Papa Q = Québec R = Romeo S = Sierra T = Tango U = Unifor (Iunifor) V = Víctor W = Whisky (Güiski) X = X Ray (Exray) Y = Yankee (Yanky) Z = Zulú CODIGO ICAO
  • 46. CODIGOS ENTRE OTROS CODIGOS PODEMOS ENCONTRAR LOS SIGUIENTES : ● MARIA ● I (INDIA) DE COMBATE DE INCENDIO ● Q EL CODIGO “Q” ES MUY AMPLIO Y POSEE DISTINTAS APLICACIONES, AEREAS, METEOROLOGICAS, MARINAS DE COMBATE, ETC
  • 47. LT (LIMA TANGO) PM (PAPA MIKE)
  • 48. Parte 8 el mantenimiento del equipo
  • 49.  
  • 50. Forma del interior de una antena Helicoidal Equipos portátiles
  • 51. PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55. Parte 9 Practicas
  • 56. REALICE UNA PRACTICA DE QSO ENTRE DOS OPERADORES
  • 57. REALICE UNA PRACTICA ENTRE UN OPERADOR DE COORDINACIÓN Y DOS OPERADORES INDEPENDIENTES Y SEPARADOS ENTRE SI
  • 58. REALICE UNA PRACTICA DE QSP OPERACIÓN ENTRE TRES OPERADORES CON DISTINTAS FRECUENCIAS PARA DOS DE ELLOS
  • 59. REALICE UNA PRACTICA DE OPERACIÓN EN REVERSA DE REPETIDOR
  • 60. REALICE UNA PRACTICA COLECTIVA DE RECEPCION DE QTC