SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
División de Ciencias Socioeconómicas
Programa de Sociología
Plan anual de Intercambio Académico
Taller de Historia/Sociología
Formas metodológicas para estudiar históricamente la alfabetización
Dr. Carlos Escalante Fernández
El Colegio Mexiquense
correo electrónico:cescalante58@hotmail.com
Objetivo general: Discutir y analizar algunas de las formas metodológicas para estudiar
históricamente el analfabetismo y sus relaciones con la cultura escrita
Temas:
1. Conceptos de alfabetización
2. Prácticas infantiles decimonónicas de lectura y escritura
3. Microanálisis histórico
El taller se desarrollará en 2 sesiones de 4 horas cada una.
Bibliografía:
Kalman, Judith (2001). ¿Somos lectores o no? Una revisión histórica del concepto de
alfabetización y sus consecuencias, México, DIE-CINVESTAV-IPN (Documento DIE 53)
Escalante, Carlos (2012). “Prácticas infantiles de lectura y escritura en el México de fines
del siglo XIX. Niños y niñas ante El Educador Práctico Ilustrado” en Manzione María,
Lucía Lionetti y Cecilia Di Marco (Comps.) Educación, infancia(s) y juventud(es) en
diálogo. Saberes, representaciones y prácticas sociales, Buenos Aires, Ed. La Colmena,
215-248
Escalante Carlos (2013). “Alfabetos e iletrados en Santa María Totoltepec, Toluca, México
(1944.1946)” en Lionetti, Lucía, Alicia Civera y Flávia Obino Correa Werle (Comps.)
Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Rosario, Prohistoria
ediciones/El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán, 97-110
Bibliografía complementaria:
Kalman, Judith y Brian V. Street (Coords.) (2009). Lectura, escritura y matemáticas como
prácticas sociales. Diálogos con América Latina, México, Siglo XXI eds./CREFAL
Lazarín, Federico (2013). ¿leer y escribir para el progreso? El proceso de alfabetización y
la economía mexicana (1891-1982), México, Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa
Curriculum Vitae
Carlos Escalante Fernández
Investigador de El Colegio Mexiquense desde 2006. Docente en el Programa de Maestría
en Historia de El Colegio Mexiquense
- Lic. en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEP-Acatlán)
- Doctor en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, Consejo Nacional De Ciencia y
Tecnología (Conacyt)
- Publicaciones recientes:
Coordinador y autor de capítulo en el libro Civera, Alicia, Juan Alfonseca y Carlos
Escalante (Coords.) Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo
latinoamericano, siglos XIX y XX, México, El Colegio Mexiquense/Miguel Angel Porrúa,
2011
Autor de “Prácticas infantiles de lectura y escritura en el México de fines del siglo XIX.
Niños y niñas ante El Educador Práctico Ilustrado” en Manzione María Ana, Lucía Lionetti
y Cecilia Di Marco (Comps.) Educación, infancia(s) y juventud(es) en diálogo. Saberes,
representaciones y prácticas sociales, Buenos Aires, Editorial La Colmena/Universidad
Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2012, 215-2
Autor de “Alfabetos e iletrados en Santa María Totoltepec, Toluca, México (1944.1946)”
en Lionetti, Lucía, Alicia Civera y Flávia Obino Correa Werle (Comps.) Sujetos,
comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Rosario, Prohistoria
ediciones/El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán, 2013, 97-110
Autor de “Las cartillas de alfabetización de la campaña de 1944-1946 en México” en
Revista Mexicana de Historia de la Educación vol. 1, núm. 1, México, enero-junio de 2013,
155-162
- Líneas de investigación:
Historia de la educación en México (1870-1946)
Historia de la educación indígena (1870-1940)
Fechas de participación
9 y 10 de abril de 2014, dentro de la semana de Sociología que se llevará a cabo del 7 al
11 de abril de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Rossi Potenciano
 
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacionalCientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
Alejandra Leon
 
Mapa mental socrates
Mapa mental socratesMapa mental socrates
Mapa mental socrates
Angel Bautista
 
Comic
ComicComic
Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
Ing Antolin Robles
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumen
Rossi Potenciano
 
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educaciónSupuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
lucero900919
 
Presentación (grupo 4)
Presentación (grupo 4)Presentación (grupo 4)
Presentación (grupo 4)
ferchumolina
 
Trabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativoTrabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativo
rosamariaherreraolono
 
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
CANDELAM
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
lenin-borjas
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
Mary Hengy Torres
 
María Soledad Balsas
María Soledad Balsas María Soledad Balsas
María Soledad Balsas
CANDELAM
 
Presentacion de mi ensayo final
Presentacion de mi ensayo finalPresentacion de mi ensayo final
Presentacion de mi ensayo final
liz_1225
 

La actualidad más candente (15)

Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
 
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacionalCientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
 
Mapa mental socrates
Mapa mental socratesMapa mental socrates
Mapa mental socrates
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumen
 
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educaciónSupuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación
 
Presentación (grupo 4)
Presentación (grupo 4)Presentación (grupo 4)
Presentación (grupo 4)
 
Trabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativoTrabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativo
 
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
María Soledad Balsas
María Soledad Balsas María Soledad Balsas
María Soledad Balsas
 
Presentacion de mi ensayo final
Presentacion de mi ensayo finalPresentacion de mi ensayo final
Presentacion de mi ensayo final
 

Destacado

Talleres de semana de sociología 2014 copy
Talleres de semana de sociología 2014 copyTalleres de semana de sociología 2014 copy
Talleres de semana de sociología 2014 copy
Programa de Sociología
 
Seminarios 9°word
Seminarios 9°wordSeminarios 9°word
Seminarios 9°word
Programa de Sociología
 
Convocatoria para becarios
Convocatoria para becarios Convocatoria para becarios
Convocatoria para becarios
Programa de Sociología
 
Talleres 7° semestre 2015-1
Talleres 7° semestre 2015-1Talleres 7° semestre 2015-1
Talleres 7° semestre 2015-1
Programa de Sociología
 
Curso taller alfabetización
Curso taller alfabetizaciónCurso taller alfabetización
Curso taller alfabetización
Programa de Sociología
 
Calendario 2015 1 copy
Calendario 2015 1 copyCalendario 2015 1 copy
Calendario 2015 1 copy
Programa de Sociología
 
Convocatoria 2016 i
Convocatoria 2016 iConvocatoria 2016 i
Convocatoria 2016 i
Programa de Sociología
 

Destacado (7)

Talleres de semana de sociología 2014 copy
Talleres de semana de sociología 2014 copyTalleres de semana de sociología 2014 copy
Talleres de semana de sociología 2014 copy
 
Seminarios 9°word
Seminarios 9°wordSeminarios 9°word
Seminarios 9°word
 
Convocatoria para becarios
Convocatoria para becarios Convocatoria para becarios
Convocatoria para becarios
 
Talleres 7° semestre 2015-1
Talleres 7° semestre 2015-1Talleres 7° semestre 2015-1
Talleres 7° semestre 2015-1
 
Curso taller alfabetización
Curso taller alfabetizaciónCurso taller alfabetización
Curso taller alfabetización
 
Calendario 2015 1 copy
Calendario 2015 1 copyCalendario 2015 1 copy
Calendario 2015 1 copy
 
Convocatoria 2016 i
Convocatoria 2016 iConvocatoria 2016 i
Convocatoria 2016 i
 

Similar a Curso taller alfabetización

Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2
Abi Muthe
 
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Alejandro Martínez Canales
 
Contenido espinosa
Contenido espinosaContenido espinosa
Contenido espinosa
Gustavo Fabian Gordillo
 
Bibliografía sugerida AR1
Bibliografía sugerida AR1Bibliografía sugerida AR1
Bibliografía sugerida AR1
Veronica Rodriguez Garcia
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb
Bryan J B
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Vani Dav
 
Aleja sachica
Aleja sachicaAleja sachica
Aleja sachica
julihet06
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
roaramos
 
Historiografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxicoHistoriografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxico
MCEGeneracionX
 
conocimiento_histórico_social
conocimiento_histórico_socialconocimiento_histórico_social
conocimiento_histórico_social
Sergd
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
VicenteMarMar
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
David Mrs
 
Mapa mental un paseo por la antropologia educativa
Mapa mental un paseo por la antropologia educativaMapa mental un paseo por la antropologia educativa
Mapa mental un paseo por la antropologia educativa
Jesús María Montero Zamorano
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
luisa_upn
 

Similar a Curso taller alfabetización (20)

Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2
 
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
 
Contenido espinosa
Contenido espinosaContenido espinosa
Contenido espinosa
 
Bibliografía sugerida AR1
Bibliografía sugerida AR1Bibliografía sugerida AR1
Bibliografía sugerida AR1
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
 
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
Lasrepresentacionesdelosestudiantesdemaestro 140714143848-phpapp02
 
Aleja sachica
Aleja sachicaAleja sachica
Aleja sachica
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
Historiografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxicoHistoriografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxico
 
conocimiento_histórico_social
conocimiento_histórico_socialconocimiento_histórico_social
conocimiento_histórico_social
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Programa 2011
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicanoClásicos del pensamiento pedagogico mexicano
Clásicos del pensamiento pedagogico mexicano
 
Mapa mental un paseo por la antropologia educativa
Mapa mental un paseo por la antropologia educativaMapa mental un paseo por la antropologia educativa
Mapa mental un paseo por la antropologia educativa
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 

Más de Programa de Sociología

Sociología del derechocartel
Sociología del derechocartelSociología del derechocartel
Sociología del derechocartel
Programa de Sociología
 
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
Programa de Sociología
 
Probemex difusiã³n
Probemex difusiã³nProbemex difusiã³n
Probemex difusiã³n
Programa de Sociología
 
Coesi septiembre
Coesi septiembreCoesi septiembre
Coesi septiembre
Programa de Sociología
 
Iii encuentro de sociologã­a
Iii encuentro de sociologã­aIii encuentro de sociologã­a
Iii encuentro de sociologã­a
Programa de Sociología
 
Talleres extracurriculares 2015 1
Talleres extracurriculares 2015 1Talleres extracurriculares 2015 1
Talleres extracurriculares 2015 1
Programa de Sociología
 
Laptop aviso resultados copy
Laptop aviso resultados copyLaptop aviso resultados copy
Laptop aviso resultados copy
Programa de Sociología
 
Probeup resultados copy
Probeup resultados copyProbeup resultados copy
Probeup resultados copy
Programa de Sociología
 
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Programa de Sociología
 
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
Programa de Sociología
 
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Programa de Sociología
 
Cartel socuam
Cartel socuamCartel socuam
Talleres 7o
Talleres 7oTalleres 7o
Optativas 9o
Optativas 9oOptativas 9o
Optativas 7o.
Optativas 7o.Optativas 7o.
Cartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014abCartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014ab
Programa de Sociología
 
Cartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014abCartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014ab
Programa de Sociología
 

Más de Programa de Sociología (17)

Sociología del derechocartel
Sociología del derechocartelSociología del derechocartel
Sociología del derechocartel
 
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
2a. Jornada Estudiantil Interinstitucional de Sociología
 
Probemex difusiã³n
Probemex difusiã³nProbemex difusiã³n
Probemex difusiã³n
 
Coesi septiembre
Coesi septiembreCoesi septiembre
Coesi septiembre
 
Iii encuentro de sociologã­a
Iii encuentro de sociologã­aIii encuentro de sociologã­a
Iii encuentro de sociologã­a
 
Talleres extracurriculares 2015 1
Talleres extracurriculares 2015 1Talleres extracurriculares 2015 1
Talleres extracurriculares 2015 1
 
Laptop aviso resultados copy
Laptop aviso resultados copyLaptop aviso resultados copy
Laptop aviso resultados copy
 
Probeup resultados copy
Probeup resultados copyProbeup resultados copy
Probeup resultados copy
 
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...Taller extracurricular:  pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
Taller extracurricular: pensamiento social en México. Profesor: Hugo Arturo ...
 
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
Semana de Sociología de la FES Acatlán en Gaceta de junio 2014.
 
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
Taller extracurricular: Acercamiento metodológico entre historia oral, histor...
 
Cartel socuam
Cartel socuamCartel socuam
Cartel socuam
 
Talleres 7o
Talleres 7oTalleres 7o
Talleres 7o
 
Optativas 9o
Optativas 9oOptativas 9o
Optativas 9o
 
Optativas 7o.
Optativas 7o.Optativas 7o.
Optativas 7o.
 
Cartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014abCartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014ab
 
Cartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014abCartel semana de sociologia 2014ab
Cartel semana de sociologia 2014ab
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Curso taller alfabetización

  • 1. Facultad de Estudios Superiores Acatlán División de Ciencias Socioeconómicas Programa de Sociología Plan anual de Intercambio Académico Taller de Historia/Sociología Formas metodológicas para estudiar históricamente la alfabetización Dr. Carlos Escalante Fernández El Colegio Mexiquense correo electrónico:cescalante58@hotmail.com Objetivo general: Discutir y analizar algunas de las formas metodológicas para estudiar históricamente el analfabetismo y sus relaciones con la cultura escrita Temas: 1. Conceptos de alfabetización 2. Prácticas infantiles decimonónicas de lectura y escritura 3. Microanálisis histórico El taller se desarrollará en 2 sesiones de 4 horas cada una. Bibliografía: Kalman, Judith (2001). ¿Somos lectores o no? Una revisión histórica del concepto de alfabetización y sus consecuencias, México, DIE-CINVESTAV-IPN (Documento DIE 53) Escalante, Carlos (2012). “Prácticas infantiles de lectura y escritura en el México de fines del siglo XIX. Niños y niñas ante El Educador Práctico Ilustrado” en Manzione María, Lucía Lionetti y Cecilia Di Marco (Comps.) Educación, infancia(s) y juventud(es) en diálogo. Saberes, representaciones y prácticas sociales, Buenos Aires, Ed. La Colmena, 215-248 Escalante Carlos (2013). “Alfabetos e iletrados en Santa María Totoltepec, Toluca, México (1944.1946)” en Lionetti, Lucía, Alicia Civera y Flávia Obino Correa Werle (Comps.) Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Rosario, Prohistoria ediciones/El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán, 97-110 Bibliografía complementaria: Kalman, Judith y Brian V. Street (Coords.) (2009). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina, México, Siglo XXI eds./CREFAL
  • 2. Lazarín, Federico (2013). ¿leer y escribir para el progreso? El proceso de alfabetización y la economía mexicana (1891-1982), México, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa Curriculum Vitae Carlos Escalante Fernández Investigador de El Colegio Mexiquense desde 2006. Docente en el Programa de Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense - Lic. en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEP-Acatlán) - Doctor en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional - Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, Consejo Nacional De Ciencia y Tecnología (Conacyt) - Publicaciones recientes: Coordinador y autor de capítulo en el libro Civera, Alicia, Juan Alfonseca y Carlos Escalante (Coords.) Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo latinoamericano, siglos XIX y XX, México, El Colegio Mexiquense/Miguel Angel Porrúa, 2011 Autor de “Prácticas infantiles de lectura y escritura en el México de fines del siglo XIX. Niños y niñas ante El Educador Práctico Ilustrado” en Manzione María Ana, Lucía Lionetti y Cecilia Di Marco (Comps.) Educación, infancia(s) y juventud(es) en diálogo. Saberes, representaciones y prácticas sociales, Buenos Aires, Editorial La Colmena/Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, 2012, 215-2 Autor de “Alfabetos e iletrados en Santa María Totoltepec, Toluca, México (1944.1946)” en Lionetti, Lucía, Alicia Civera y Flávia Obino Correa Werle (Comps.) Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Rosario, Prohistoria ediciones/El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán, 2013, 97-110 Autor de “Las cartillas de alfabetización de la campaña de 1944-1946 en México” en Revista Mexicana de Historia de la Educación vol. 1, núm. 1, México, enero-junio de 2013, 155-162 - Líneas de investigación: Historia de la educación en México (1870-1946) Historia de la educación indígena (1870-1940)
  • 3. Fechas de participación 9 y 10 de abril de 2014, dentro de la semana de Sociología que se llevará a cabo del 7 al 11 de abril de 2014.