SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Taller Intensivo 
El Proceso de Transferencia 
Municipal y Regional 
Modalidades: 1. Semipresencial 2. Virtual 
INICIO DEL CURSO 
1er Grupo: 25 de octubre 
2do Grupo: 05 de noviembre 
3er Grupo: 15 de noviembre 
CERTIFICADO POR: Organizado por: 
UNIVERSIDAD 
NACIONAL 
DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE 
ECONOMISTAS 
DEL PERÚ 
GROWTH 
CORPORATION S.A.C 
Facultad de Ingeniería Económica, 
Estadística y Ciencias Sociales 
www.growth.pe
Curso Taller Intensivo 
EL PROCESO DE 
TRANSFERENCIA MUNICIPAL Y REGIONAL 
Modalidades: 1. Semipresencial 2.Virtual 
I. Descripción General del Curso 
El Curso Taller Intensivo está diseñado para dar a conocer a las autoridades 
municipales y regionales salientes y electas, los conocimientos y criterios 
necesarios que les permitan realizar un adecuado proceso de transferencia de la 
gestión de los gobiernos locales y gobiernos regionales, según las formas, 
procedimientos y plazos establecidos en las normas legales vigentes. 
El Curso Taller Intensivo tiene una duración de treinta y dos horas (32) académicas 
(24 horas cronológicas), que incluyen horas de enseñanza teórica y adiestramiento 
práctico para el uso adecuado de los formatos que se deben emplear durante el 
proceso de transferencia. 
II. Participantes 
Alcaldes y Regidores Electos (“entrantes”) y en Ejercicio (“salientes”). 
Presidentes Regionales y Consejeros Regionales Electos (“entrantes”) y en 
Ejercicio (“salientes”). 
Integrantes Potenciales y Confirmados de las Comisiones de 
Transferencia. 
Funcionarios, profesionales y técnicos en ejercicio que finalizan la Gestión 
Municipal y Regional 2011-2014. 
Funcionarios, profesionales y técnicos que pretenden ejercer durante la 
Gestión Municipal y Regional 2015-2018. 
Asesores y Consultores en Gestión Municipal y Regional. 
Público interesado en general. 
III. Objetivos del Curso 
Brindar a los participantes los conocimientos básicos del marco 
legal-organizacional que regula la gestión municipal y regional en el Perú. 
Brindar a los participantes los principales criterios y procedimientos para un 
adecuado proceso de transferencia municipal y regional, enfatizando en las áreas 
organizacionales, recursos, acervo documentario y otros temas de importancia 
estratégica en la gestión municipal y regional. 
IV. Contenido Temático del Curso 
Módulo 2: 
Marco Normativo y Técnico que regula el Proceso de 
Transferencia de la Gestión Municipal y Regional. 
2.1 Antecedentes, Concepto y Ámbito de Acción del Proceso de 
Transferencia. 
2.2 Marco Legal Regulador.- Leyes, Decretos Supremos y Directivas 
que Regulan el Proceso. 
2.3 Características del Proceso. 
2.4 Duración del Proceso. Fechas de Inicio y Conclusión. 
Módulo 3: 
Planeamiento y Organización del Proceso de 
Transferencia de la Gestión Municipal y Regional. 
3.1 Establecimiento y Conformación de las Comisiones de 
Transferencia de “Entrada” y “Salida”. 
3.2 Responsabilidades de las Comisiones de “Entrada”. 
3.3 Responsabilidades de las Comisiones de “Salida”. 
3.4 Plan de Actividades para la Transferencia y la Aplicación de 
Formatos en la Comisión de Transferencia. 
Módulo 4: 
Criterios Técnicos, Procedimientos y Formatos a 
Emplearse Durante el Proceso de Transferencia.- Su 
Tratamiento por Unidades Organizacionales. 
4.1 Orientaciones Generales. 
4.2 El Proceso en los Órganos de Alta Dirección. 
4.3 El Proceso en los Órganos de Coordinación, Participación y 
Consultivos. 
4.4 El Proceso en el Órgano de Control Institucional. 
4.5 El Proceso en el Órgano de Defensa Judicial. 
4.6 El Proceso en los Órganos de Asesoría. 
4.7 El Proceso en los Órganos de Apoyo. 
4.8 El Proceso en los Órganos de Línea. 
4.9 El Proceso en los Órganos Desconcentrados. 
4.10 El Proceso en los Organismos Descentralizados. 
Módulo 5: 
La Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas 
y Transferencia. 
5.1 Objetivos y Alcances del Informe. 
5.2 Contenidos del Informe. 
5.3 La Elaboración del Informe según sus Contenidos. 
5.3.1 Del Acervo documentario de la Municipalidad o Gobierno Regional. 
5.3.2 Del Inventario Físico detallado de los Bienes Muebles e Inmuebles. 
5.3.3 De los Principales Documentos de Planeamiento (Estratégico y 
Operativo) y de Gestión Administrativa. 
5.3.4 De la Situación de los Sistemas Administrativos de aplicación 
nacional. 
5.3.5 De la Situación de las Obras, Proyectos, Programas y actividades en 
Ejecución. 
5.3.6 De los Asuntos Urgentes de Prioritaria Atención. 
5.3.7 De otros Asuntos que la Comisión de Transferencia acuerde como 
pertinentes. 
Módulo 1: 
Marco Legal – Organizacional de La Gestión Municipal y 
Regional en el Perú. 
1.1 Principales Normas Reguladoras de la Gestión Municipal y 
Regional en el Perú. 
1.2 Definiciones Legales Básicas de Términos Asociados a la Gestión 
Municipal y Regional. 
1.3 Las Competencias Municipales y Regionales. 
1.4 Las Funciones Municipales y Regionales. 
1.5 La Estructura Organizacional Municipal.- Organigramas Típicos de 
una Municipalidad Provincial y Distrital. 
1.6 La Estructura Organizacional Regional.- Organigrama Típico de un 
Gobierno Regional. 
Curso Taller Intensivo
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 
colegiado, Maestría en Administración y Gerencia Social. 
Especialista en Gerencia para los Resultados en el Desarrollo 
(INDES); Identificación, Formulación y Evaluación de 
Proyectos de Inversión Pública (PUCP); Desarrollo 
Económico Territorial (INDES), Implementación de 
Programas Sociales (INDES); Calidad de Atención al Cliente 
Curso Taller Intensivo 
V. Docentes 
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO 
Economista colegiado (nº. De registro cel 2954). Magister en 
Investigación y Docencia Universitaria. Doctor (c) en Ciencias 
Financieras. Con diplomas de especialización en gestión del 
conocimiento, proyectos de inversión pública, cooperación 
internacional para el desarrollo y gestión municipal. 
Ex – Jefe del Gabinete de Asesores y Consultores de la Asociación 
de Municipalidades del Perú – AMPE. 
Ex – Director de Investigación y Desarrollo Económico del Colegio de Economistas 
de Lima – CEL. Principal Docente de los cursos talleres intensivos sobre “Procesos 
de Transferencia Municipal y Regional” y “La Gestión para los primeros 100 días 
del nuevo Gobierno Municipal y Regional” realizados por la Escuela Nacional de 
Control de la Contraloría General de la República. 
Ha realizado Consultorías, Asistencias Técnicas, Conferencias, Ponencias y/o 
Exposiciones en diversos Organismos Públicos y Privados, así como en más de 
400 Municipalidades Provinciales y Distritales de todo el Perú. 
Ha contribuido a la formación de más de 4,000 expertos en Gestión Pública, 
Gestión Municipal y Regional, Proyectos de Inversión Pública (PIP), Planeamiento 
Estratégico y Cooperación Internacional a través de la Docencia en Programas de 
Especialización y Diplomados de la Escuela Nacional de Control, Universidad 
ESAN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional 
Federico Villarreal, Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Hermilio 
Valdizan, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Inca Garcilaso de la 
Vega, Universidad Alas Peruanas, Colegios de Economistas de Lima y Huánuco y 
Colegios de Abogados de Lima y Cusco. 
Ha escrito más de 20 libros y de 100 artículos en temas especializados en diversos 
campos de la Gestión Pública que han sido editados y publicados por prestigiadas 
editoriales y revistas técnicas. 
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Asociación Profesional 
de Desarrollo Social (APRODES) y como Miembro del consejo editorial y principal 
articulista de la revista Actualidad Gubernamental (desde su creación en el año 
2008). También es docente de post-grado de la Universidad ESAN (desde el año 
2007) y de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la 
República (desde el año 2003). 
JOSÉ HERRERA JARA 
en Organizaciones de Servicios; Gestión de Proyectos Sociales; Sistemas de 
Monitoreo y Evaluación de Resultados e Impacto Social (PUCP); Supervisión de 
Proyectos de Inversión (ENC-CGR), Políticas Públicas y Planeamiento Estratégico; 
Investigación Social. Director General de Planificación y Desarrollo del IRTP – 
Presidencia del Consejo de Ministros ; Presidente del Comité de Especialista de 
Proyectos de Inversión del Colegio de Economistas de Lima, Evaluador de 
Proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP de más de 1,500 proyectos en 
el Programa de Reparaciones Colectivas –CMAN-Presidencia del Consejo de 
Ministros. 
Consultor en Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública en el Ministerio 
Público, UNE, PCM, Municipalidad de Santiago de Surco (Lima), Municipalidad de 
Echarate (La Convención, Cusco), Municipalidad de Miraflores (Lima), Santo 
Domingo de la Capilla (Cutervo), etc. Consultor de otros estudios en el Ministerio 
de la Producción, SERVIR, OSIPTEL, MIMDES, PNUD, ENAPU, MINSA, 
ESSALUD, etc. 
Ha sido presidente y miembros de Comisiones de Transferencia de Gestión en 
Municipalidades y entidades del Gobierno Nacional, conduciendo el proceso de 
inicio a fin. 
Docente en Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública para la Universidad 
Nacional Agraria la Molina, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad 
Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Colegio de 
Economistas de Lima, Colegio de Economistas del Perú, habiendo contribuido a la 
formación de más de 2,000 expertos en proyectos de inversión pública en 20 
ciudades del país. Cuenta con la publicación del libro: “El Sistema Nacional de 
Inversión Pública (SNIP) y la Preparación de Proyectos de Inversión Pública (PIP)”.
JOSÉ MANUEL MESÍA HERRERA 
Economista de la Universidad de Lima, colegiado. Estudios de 
Maestrías en: Universidad Autónoma de Barcelona en " Gestión 
de Políticas Públicas", Universidad Complutense de Madrid en 
"Administración Pública" y Pontificia Universidad Católica del 
Perú PUCP en "Gerencia Social". 
Estudios de Postgrado: Programa Avanzado de Dirección de Empresas en ESAN, 
Programa de Gobernabilidad en George Washington University - PUCP. Estudios 
de Especialidad : Gerencia de Marketing en ESAN ; " Contrataciones del Estado" 
en la Escuela de Control de la Contraloría General de la República; "Gerencia de 
Proyectos - Metodología PMI Proyect Management Institute" en GTCI-CAMISEA / 
MEN ; " Formulación de Proyectos - Metodología Cooperación Internacional " en 
ATINCHIK / JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón. 
Ha sido Gerente Municipal, Gerente General, Gerente Central y Gerente de 
Administración y Finanzas de las municipalidades de Miraflores, Magdalena, Lince, 
Jesús María, Pachacamác, y ha sido Asesor del Alta Dirección, Asesor del 
Despacho de Alcaldía y Asesor de la Gerencia Municipal de diversas 
municipalidades de Lima . Ha sido Jefe de Plan de Gobierno, ha integrado equipos 
de campañas políticas tanto presidencial, regional como municipal. Ha sido 
Presidente de Comités de Transferencia Municipal de las Municipalidades de 
Magdalena, Lince y La Victoria. Ha presentado diversas iniciativas de buenas 
prácticas gubernamentales, ha recibido la Medalla Cívica de Plata a la Seguridad 
Ciudadana por el Ministerio del Interior. 
Actualmente es Consultor Sénior en Gestión Pública y de Negocios en diferentes 
municipalidades y organizaciones privadas, ha integrado el equipo consultivo 
externo y docente en gestión pública del Vicerrectorado de Investigaciones de 
ESAN para el Estudio del Diagnóstico Territorial, el Plan de Desarrollo Concertado 
y el Plan de Inversiones de Echarati al 2021 ( S/.10 mil millones). Es autor del 
Innovador Modelo de Gestión Territorial Global ( Aplicado a Echarati - Camisea). 
Curso Taller Intensivo 
ALEJANDRO JORGE GARCÍA RIEGA 
Economista. Especialista en Gestión y Administración Local y 
Regional; Estudios de Postgrado en Administración 
Presupuestaria en el Instituto de Administración Local de Madrid – 
España; y Gestión Pública en la Universidad del Pacífico. Ex 
Director General de Planificación de la Municipalidad 
Metropolitana de Lima (MML). 
Ex Consultor y Expositor del Proyecto de Desarrollo de Gestión Municipal del 
Ministerio de la Presidencia; de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE; 
del Programa de Modernización y Descentralización del Estado – PMDE de la 
Presidencia del Consejo de Ministros - PCM; del Instituto de Formación Municipal 
– INFOM; y de la Coordinadora Nacional de Regidores del Perú – CONAREP. Ha 
sido Profesor / Expositor de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN 
MARCOS – Facultad de Ciencias Administrativas - CEUPS, UNIVERSIDAD 
NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA, 
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, COLEGIO DE ABOGADOS, 
INICAM, ESCUELA DE FORMACIÓN MUNICIPAL, CEPEA, CECAP Y 
CORPORACIÓN AMERICANA DE DESARROLLO-CAD, entre otras. 
Actualmente se desempeña como DOCENTE de la UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN 
DE AREQUIPA – UNSA (Convenio con la UNIVERSIDAD PERUANA SIMÓN 
BOLÍVAR) y de la ESCUELA NACIONAL DE CONTROL DE LA CONTRALORÍA 
GENERAL DE LA REPÚBLICA; y como ASESOR – CONSULTOR DE 
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES DE PAÍS. 
Dentro de los libros que ha publicado, figuran los siguientes: “LEY ORGÁNICA DE 
MUNICIPALIDADES – SUMILLADA, COMENTADA Y CONCORDADA”, “TEMAS 
DE GESTIÓN MUNICIPAL”; “LA ELABORACIÓN DE PLANES CONCERTADOS 
DE DESARROLLO Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS”; “PRESUPUESTO 
PÚBLICO” y “ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, SIAF Y 
PRESUPUESTO PÚBLICO”.
VIII. Inversión 
Clases Presenciales Soporte Virtual 
Pago en oficina de Growth o haga su depósito en: 
CTA CTE de GROWTH CORPORATION S.A.C 
Cta. Cte. BCP en soles: 193-2013279-0-50 
Código de Cuenta Interbancario: 002-193-002013279050-10 
Escanee su Voucher de Depósito y envíenos a 
capacitaciones@growth.pe 
Concepto 
Matricula 
S/. 50.00 
S/. 500.00 
S/. 50.00 
S/. 15.00 
S/. 50.00 
S/. 400.00 
S/. 15.00 
S/. 100.00 S/. 100.00 
S/. 715.00 
S/. 50.00 
S/. 615.00 
Servicios Académicos 
Manual Técnico para 
Proceso de Transferencia 
de Gestión Municipal y 
Regional. 
CD con Biblioteca Digital 
para Proceso de 
Transferencia de Gestión 
Municipal y Regional. 
Certificación con 
Universidad Nacional 
de Ingenería - UNI y 
Certificación con el 
Colegio de Economistas 
del Perú - CEP 
TOTAL PAGO UNICO 
Modalidad 
Semipresencial 
Modalidad 
Virtual 
VI. Fecha de Inicio Modalidad Semipresencial 
Dirección de Clases Presenciales 
Mariano Carranza 627 Santa Beatriz Lima (Alt. Cdra. 10 Av. Arequipa) 
Curso Taller Intensivo 
Grupo 1 
Grupo 2 
Grupo 3 
25 octubre 25 y 26 octubre 
9:00am a 6:00pm 
25 octubre al 
10 noviembre 
05 noviembre al 
20 noviembre 
15 noviembre al 
30 noviembre 
05 y 06 noviembre 
9:00am a 6:00pm 
15 y 16 noviembre 
9:00am a 6:00pm 
05 noviembre 
15 noviembre 
VII. Fecha de Inicio Modalidad Virtual 
Grupo 1 
Grupo 2 
Grupo 3 
25 octubre 25 de octubre 
al 10 de noviembre 
05 de noviembre 
al 20 de noviembre 
15 de noviembre 
al 30 de noviembre 
05 noviembre 
15 noviembre Informes e Inscripciones: 
Celular: (#) 945.414.446 / 992.969.465 (RPC) 993.923.466 
Fijo: (01) 3011-003 
Mail: capacitaciones@growth.pe / jherreraj@hotmail.com 
www.growth.pe 
Grupo 
Grupo 
Fecha de 
Inicio 
Fecha de Inicio Clases Virtuales 
DiplomadosGrowth 
/diplomadosgrowthcorporation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
Cynthia Jmn
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
SMOLLV SMOLLV
 
35934652 solicitudes-varios-modelos
35934652 solicitudes-varios-modelos35934652 solicitudes-varios-modelos
35934652 solicitudes-varios-modelosIrvin Perez Herrera
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
LEVISVILCASOTO
 
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.docCARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Informe de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramadoInforme de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramado
jose perez ramos
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
Solicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juanSolicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juan
Albertio González
 
Informe tecnico nº 022
Informe  tecnico nº 022Informe  tecnico nº 022
Informe tecnico nº 022
Mendoza Asto
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
945303569
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
BrismanFicoMachacaHe
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
PaolaManzano7
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
edvar moreno
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
Carlos Miguel Pariona Flores
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
ARTUROQUIJADA
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
Wilson Ruben Quispe Condori
 

La actualidad más candente (20)

ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
 
35934652 solicitudes-varios-modelos
35934652 solicitudes-varios-modelos35934652 solicitudes-varios-modelos
35934652 solicitudes-varios-modelos
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
 
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.docCARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
CARTA COMPROMISO Y FORMULARIO.doc
 
Informe de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramadoInforme de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramado
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
Solicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juanSolicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juan
 
Informe tecnico nº 022
Informe  tecnico nº 022Informe  tecnico nº 022
Informe tecnico nº 022
 
Cci formato
Cci  formatoCci  formato
Cci formato
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
 
Presentación servir
Presentación servirPresentación servir
Presentación servir
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
 

Similar a CURSO TALLER EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE GESTION MUNICIPAL Y REGIONAL

Magíster polïticas públicas.2013
Magíster polïticas públicas.2013Magíster polïticas públicas.2013
Magíster polïticas públicas.2013UCEN30 FACSO
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
Snip Jose Herrera
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
Snip Jose Herrera
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
ACEP Nacional
 
Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública
Jhonatan Herrera
 
Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública
Jhonatan Herrera
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Manuel Bedoya D
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Pei 2013 2015
Pei  2013 2015Pei  2013 2015
Pei 2013 2015
Kímberly Lozano
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
GenesisFaneites
 
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Pablito briones
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
Eduardo Alandia
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Jose Tuesta
 
Conformacion y-gestion-brochure-sept
Conformacion y-gestion-brochure-septConformacion y-gestion-brochure-sept
Conformacion y-gestion-brochure-sept
Denis Ocadio
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdfGuia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Bertha Ramirez
 

Similar a CURSO TALLER EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE GESTION MUNICIPAL Y REGIONAL (20)

Magíster polïticas públicas.2013
Magíster polïticas públicas.2013Magíster polïticas públicas.2013
Magíster polïticas públicas.2013
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
 
Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública
 
Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública Diplomado gestión pública
Diplomado gestión pública
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Pei 2013 2015
Pei  2013 2015Pei  2013 2015
Pei 2013 2015
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
 
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
Trnsferencia municipal
Trnsferencia municipalTrnsferencia municipal
Trnsferencia municipal
 
Conformacion y-gestion-brochure-sept
Conformacion y-gestion-brochure-septConformacion y-gestion-brochure-sept
Conformacion y-gestion-brochure-sept
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
 
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdfGuia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
 

Más de Snip Jose Herrera

Dossier diploma gestión pública 25 octubre
Dossier diploma gestión pública 25 octubreDossier diploma gestión pública 25 octubre
Dossier diploma gestión pública 25 octubre
Snip Jose Herrera
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Snip Jose Herrera
 
El caso de exito condebamba perú
El caso de exito condebamba perúEl caso de exito condebamba perú
El caso de exito condebamba perú
Snip Jose Herrera
 
Dossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión PúblicaDossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión Pública
Snip Jose Herrera
 
Seminario cep 01 07-2014
Seminario cep 01 07-2014Seminario cep 01 07-2014
Seminario cep 01 07-2014
Snip Jose Herrera
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
Snip Jose Herrera
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
Snip Jose Herrera
 
Dossier lima growth 10 06-14
Dossier lima growth 10 06-14Dossier lima growth 10 06-14
Dossier lima growth 10 06-14
Snip Jose Herrera
 
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
Snip Jose Herrera
 
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADOVOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
Snip Jose Herrera
 
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vfDiplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vfSnip Jose Herrera
 

Más de Snip Jose Herrera (12)

Dossier diploma gestión pública 25 octubre
Dossier diploma gestión pública 25 octubreDossier diploma gestión pública 25 octubre
Dossier diploma gestión pública 25 octubre
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
 
El caso de exito condebamba perú
El caso de exito condebamba perúEl caso de exito condebamba perú
El caso de exito condebamba perú
 
Dossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión PúblicaDossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión Pública
 
Seminario cep 01 07-2014
Seminario cep 01 07-2014Seminario cep 01 07-2014
Seminario cep 01 07-2014
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
 
Dossier lima growth 10 06-14
Dossier lima growth 10 06-14Dossier lima growth 10 06-14
Dossier lima growth 10 06-14
 
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
Dossier ica Snip Diplomados José Herrera
 
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADOVOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
VOTA POR MI PARA GANAR UNA BECA EN EL DIPLOMADO
 
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vfDiplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
 
Diplomado SNIP UNI dossier
Diplomado SNIP UNI dossierDiplomado SNIP UNI dossier
Diplomado SNIP UNI dossier
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CURSO TALLER EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE GESTION MUNICIPAL Y REGIONAL

  • 1. Curso Taller Intensivo El Proceso de Transferencia Municipal y Regional Modalidades: 1. Semipresencial 2. Virtual INICIO DEL CURSO 1er Grupo: 25 de octubre 2do Grupo: 05 de noviembre 3er Grupo: 15 de noviembre CERTIFICADO POR: Organizado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ GROWTH CORPORATION S.A.C Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales www.growth.pe
  • 2. Curso Taller Intensivo EL PROCESO DE TRANSFERENCIA MUNICIPAL Y REGIONAL Modalidades: 1. Semipresencial 2.Virtual I. Descripción General del Curso El Curso Taller Intensivo está diseñado para dar a conocer a las autoridades municipales y regionales salientes y electas, los conocimientos y criterios necesarios que les permitan realizar un adecuado proceso de transferencia de la gestión de los gobiernos locales y gobiernos regionales, según las formas, procedimientos y plazos establecidos en las normas legales vigentes. El Curso Taller Intensivo tiene una duración de treinta y dos horas (32) académicas (24 horas cronológicas), que incluyen horas de enseñanza teórica y adiestramiento práctico para el uso adecuado de los formatos que se deben emplear durante el proceso de transferencia. II. Participantes Alcaldes y Regidores Electos (“entrantes”) y en Ejercicio (“salientes”). Presidentes Regionales y Consejeros Regionales Electos (“entrantes”) y en Ejercicio (“salientes”). Integrantes Potenciales y Confirmados de las Comisiones de Transferencia. Funcionarios, profesionales y técnicos en ejercicio que finalizan la Gestión Municipal y Regional 2011-2014. Funcionarios, profesionales y técnicos que pretenden ejercer durante la Gestión Municipal y Regional 2015-2018. Asesores y Consultores en Gestión Municipal y Regional. Público interesado en general. III. Objetivos del Curso Brindar a los participantes los conocimientos básicos del marco legal-organizacional que regula la gestión municipal y regional en el Perú. Brindar a los participantes los principales criterios y procedimientos para un adecuado proceso de transferencia municipal y regional, enfatizando en las áreas organizacionales, recursos, acervo documentario y otros temas de importancia estratégica en la gestión municipal y regional. IV. Contenido Temático del Curso Módulo 2: Marco Normativo y Técnico que regula el Proceso de Transferencia de la Gestión Municipal y Regional. 2.1 Antecedentes, Concepto y Ámbito de Acción del Proceso de Transferencia. 2.2 Marco Legal Regulador.- Leyes, Decretos Supremos y Directivas que Regulan el Proceso. 2.3 Características del Proceso. 2.4 Duración del Proceso. Fechas de Inicio y Conclusión. Módulo 3: Planeamiento y Organización del Proceso de Transferencia de la Gestión Municipal y Regional. 3.1 Establecimiento y Conformación de las Comisiones de Transferencia de “Entrada” y “Salida”. 3.2 Responsabilidades de las Comisiones de “Entrada”. 3.3 Responsabilidades de las Comisiones de “Salida”. 3.4 Plan de Actividades para la Transferencia y la Aplicación de Formatos en la Comisión de Transferencia. Módulo 4: Criterios Técnicos, Procedimientos y Formatos a Emplearse Durante el Proceso de Transferencia.- Su Tratamiento por Unidades Organizacionales. 4.1 Orientaciones Generales. 4.2 El Proceso en los Órganos de Alta Dirección. 4.3 El Proceso en los Órganos de Coordinación, Participación y Consultivos. 4.4 El Proceso en el Órgano de Control Institucional. 4.5 El Proceso en el Órgano de Defensa Judicial. 4.6 El Proceso en los Órganos de Asesoría. 4.7 El Proceso en los Órganos de Apoyo. 4.8 El Proceso en los Órganos de Línea. 4.9 El Proceso en los Órganos Desconcentrados. 4.10 El Proceso en los Organismos Descentralizados. Módulo 5: La Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas y Transferencia. 5.1 Objetivos y Alcances del Informe. 5.2 Contenidos del Informe. 5.3 La Elaboración del Informe según sus Contenidos. 5.3.1 Del Acervo documentario de la Municipalidad o Gobierno Regional. 5.3.2 Del Inventario Físico detallado de los Bienes Muebles e Inmuebles. 5.3.3 De los Principales Documentos de Planeamiento (Estratégico y Operativo) y de Gestión Administrativa. 5.3.4 De la Situación de los Sistemas Administrativos de aplicación nacional. 5.3.5 De la Situación de las Obras, Proyectos, Programas y actividades en Ejecución. 5.3.6 De los Asuntos Urgentes de Prioritaria Atención. 5.3.7 De otros Asuntos que la Comisión de Transferencia acuerde como pertinentes. Módulo 1: Marco Legal – Organizacional de La Gestión Municipal y Regional en el Perú. 1.1 Principales Normas Reguladoras de la Gestión Municipal y Regional en el Perú. 1.2 Definiciones Legales Básicas de Términos Asociados a la Gestión Municipal y Regional. 1.3 Las Competencias Municipales y Regionales. 1.4 Las Funciones Municipales y Regionales. 1.5 La Estructura Organizacional Municipal.- Organigramas Típicos de una Municipalidad Provincial y Distrital. 1.6 La Estructura Organizacional Regional.- Organigrama Típico de un Gobierno Regional. Curso Taller Intensivo
  • 3. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, colegiado, Maestría en Administración y Gerencia Social. Especialista en Gerencia para los Resultados en el Desarrollo (INDES); Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PUCP); Desarrollo Económico Territorial (INDES), Implementación de Programas Sociales (INDES); Calidad de Atención al Cliente Curso Taller Intensivo V. Docentes CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO Economista colegiado (nº. De registro cel 2954). Magister en Investigación y Docencia Universitaria. Doctor (c) en Ciencias Financieras. Con diplomas de especialización en gestión del conocimiento, proyectos de inversión pública, cooperación internacional para el desarrollo y gestión municipal. Ex – Jefe del Gabinete de Asesores y Consultores de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE. Ex – Director de Investigación y Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Lima – CEL. Principal Docente de los cursos talleres intensivos sobre “Procesos de Transferencia Municipal y Regional” y “La Gestión para los primeros 100 días del nuevo Gobierno Municipal y Regional” realizados por la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Ha realizado Consultorías, Asistencias Técnicas, Conferencias, Ponencias y/o Exposiciones en diversos Organismos Públicos y Privados, así como en más de 400 Municipalidades Provinciales y Distritales de todo el Perú. Ha contribuido a la formación de más de 4,000 expertos en Gestión Pública, Gestión Municipal y Regional, Proyectos de Inversión Pública (PIP), Planeamiento Estratégico y Cooperación Internacional a través de la Docencia en Programas de Especialización y Diplomados de la Escuela Nacional de Control, Universidad ESAN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Alas Peruanas, Colegios de Economistas de Lima y Huánuco y Colegios de Abogados de Lima y Cusco. Ha escrito más de 20 libros y de 100 artículos en temas especializados en diversos campos de la Gestión Pública que han sido editados y publicados por prestigiadas editoriales y revistas técnicas. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Asociación Profesional de Desarrollo Social (APRODES) y como Miembro del consejo editorial y principal articulista de la revista Actualidad Gubernamental (desde su creación en el año 2008). También es docente de post-grado de la Universidad ESAN (desde el año 2007) y de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República (desde el año 2003). JOSÉ HERRERA JARA en Organizaciones de Servicios; Gestión de Proyectos Sociales; Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Resultados e Impacto Social (PUCP); Supervisión de Proyectos de Inversión (ENC-CGR), Políticas Públicas y Planeamiento Estratégico; Investigación Social. Director General de Planificación y Desarrollo del IRTP – Presidencia del Consejo de Ministros ; Presidente del Comité de Especialista de Proyectos de Inversión del Colegio de Economistas de Lima, Evaluador de Proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP de más de 1,500 proyectos en el Programa de Reparaciones Colectivas –CMAN-Presidencia del Consejo de Ministros. Consultor en Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública en el Ministerio Público, UNE, PCM, Municipalidad de Santiago de Surco (Lima), Municipalidad de Echarate (La Convención, Cusco), Municipalidad de Miraflores (Lima), Santo Domingo de la Capilla (Cutervo), etc. Consultor de otros estudios en el Ministerio de la Producción, SERVIR, OSIPTEL, MIMDES, PNUD, ENAPU, MINSA, ESSALUD, etc. Ha sido presidente y miembros de Comisiones de Transferencia de Gestión en Municipalidades y entidades del Gobierno Nacional, conduciendo el proceso de inicio a fin. Docente en Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública para la Universidad Nacional Agraria la Molina, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Colegio de Economistas de Lima, Colegio de Economistas del Perú, habiendo contribuido a la formación de más de 2,000 expertos en proyectos de inversión pública en 20 ciudades del país. Cuenta con la publicación del libro: “El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la Preparación de Proyectos de Inversión Pública (PIP)”.
  • 4. JOSÉ MANUEL MESÍA HERRERA Economista de la Universidad de Lima, colegiado. Estudios de Maestrías en: Universidad Autónoma de Barcelona en " Gestión de Políticas Públicas", Universidad Complutense de Madrid en "Administración Pública" y Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP en "Gerencia Social". Estudios de Postgrado: Programa Avanzado de Dirección de Empresas en ESAN, Programa de Gobernabilidad en George Washington University - PUCP. Estudios de Especialidad : Gerencia de Marketing en ESAN ; " Contrataciones del Estado" en la Escuela de Control de la Contraloría General de la República; "Gerencia de Proyectos - Metodología PMI Proyect Management Institute" en GTCI-CAMISEA / MEN ; " Formulación de Proyectos - Metodología Cooperación Internacional " en ATINCHIK / JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Ha sido Gerente Municipal, Gerente General, Gerente Central y Gerente de Administración y Finanzas de las municipalidades de Miraflores, Magdalena, Lince, Jesús María, Pachacamác, y ha sido Asesor del Alta Dirección, Asesor del Despacho de Alcaldía y Asesor de la Gerencia Municipal de diversas municipalidades de Lima . Ha sido Jefe de Plan de Gobierno, ha integrado equipos de campañas políticas tanto presidencial, regional como municipal. Ha sido Presidente de Comités de Transferencia Municipal de las Municipalidades de Magdalena, Lince y La Victoria. Ha presentado diversas iniciativas de buenas prácticas gubernamentales, ha recibido la Medalla Cívica de Plata a la Seguridad Ciudadana por el Ministerio del Interior. Actualmente es Consultor Sénior en Gestión Pública y de Negocios en diferentes municipalidades y organizaciones privadas, ha integrado el equipo consultivo externo y docente en gestión pública del Vicerrectorado de Investigaciones de ESAN para el Estudio del Diagnóstico Territorial, el Plan de Desarrollo Concertado y el Plan de Inversiones de Echarati al 2021 ( S/.10 mil millones). Es autor del Innovador Modelo de Gestión Territorial Global ( Aplicado a Echarati - Camisea). Curso Taller Intensivo ALEJANDRO JORGE GARCÍA RIEGA Economista. Especialista en Gestión y Administración Local y Regional; Estudios de Postgrado en Administración Presupuestaria en el Instituto de Administración Local de Madrid – España; y Gestión Pública en la Universidad del Pacífico. Ex Director General de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Ex Consultor y Expositor del Proyecto de Desarrollo de Gestión Municipal del Ministerio de la Presidencia; de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE; del Programa de Modernización y Descentralización del Estado – PMDE de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM; del Instituto de Formación Municipal – INFOM; y de la Coordinadora Nacional de Regidores del Perú – CONAREP. Ha sido Profesor / Expositor de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS – Facultad de Ciencias Administrativas - CEUPS, UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA, UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, COLEGIO DE ABOGADOS, INICAM, ESCUELA DE FORMACIÓN MUNICIPAL, CEPEA, CECAP Y CORPORACIÓN AMERICANA DE DESARROLLO-CAD, entre otras. Actualmente se desempeña como DOCENTE de la UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA – UNSA (Convenio con la UNIVERSIDAD PERUANA SIMÓN BOLÍVAR) y de la ESCUELA NACIONAL DE CONTROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; y como ASESOR – CONSULTOR DE MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES DE PAÍS. Dentro de los libros que ha publicado, figuran los siguientes: “LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES – SUMILLADA, COMENTADA Y CONCORDADA”, “TEMAS DE GESTIÓN MUNICIPAL”; “LA ELABORACIÓN DE PLANES CONCERTADOS DE DESARROLLO Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS”; “PRESUPUESTO PÚBLICO” y “ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, SIAF Y PRESUPUESTO PÚBLICO”.
  • 5. VIII. Inversión Clases Presenciales Soporte Virtual Pago en oficina de Growth o haga su depósito en: CTA CTE de GROWTH CORPORATION S.A.C Cta. Cte. BCP en soles: 193-2013279-0-50 Código de Cuenta Interbancario: 002-193-002013279050-10 Escanee su Voucher de Depósito y envíenos a capacitaciones@growth.pe Concepto Matricula S/. 50.00 S/. 500.00 S/. 50.00 S/. 15.00 S/. 50.00 S/. 400.00 S/. 15.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 715.00 S/. 50.00 S/. 615.00 Servicios Académicos Manual Técnico para Proceso de Transferencia de Gestión Municipal y Regional. CD con Biblioteca Digital para Proceso de Transferencia de Gestión Municipal y Regional. Certificación con Universidad Nacional de Ingenería - UNI y Certificación con el Colegio de Economistas del Perú - CEP TOTAL PAGO UNICO Modalidad Semipresencial Modalidad Virtual VI. Fecha de Inicio Modalidad Semipresencial Dirección de Clases Presenciales Mariano Carranza 627 Santa Beatriz Lima (Alt. Cdra. 10 Av. Arequipa) Curso Taller Intensivo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 25 octubre 25 y 26 octubre 9:00am a 6:00pm 25 octubre al 10 noviembre 05 noviembre al 20 noviembre 15 noviembre al 30 noviembre 05 y 06 noviembre 9:00am a 6:00pm 15 y 16 noviembre 9:00am a 6:00pm 05 noviembre 15 noviembre VII. Fecha de Inicio Modalidad Virtual Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 25 octubre 25 de octubre al 10 de noviembre 05 de noviembre al 20 de noviembre 15 de noviembre al 30 de noviembre 05 noviembre 15 noviembre Informes e Inscripciones: Celular: (#) 945.414.446 / 992.969.465 (RPC) 993.923.466 Fijo: (01) 3011-003 Mail: capacitaciones@growth.pe / jherreraj@hotmail.com www.growth.pe Grupo Grupo Fecha de Inicio Fecha de Inicio Clases Virtuales DiplomadosGrowth /diplomadosgrowthcorporation