SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA AÉREA ECUATORIANA

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
      DE AEROTÉCNICOS
Tecnología de Información y
      Comunicación
La información se define como el conocimiento
o forma del conocimiento. La información que
se procesa y se organiza se llaman datos. Los
datos pueden ser cualquier información
alfabética, numérica o simbólica incluyendo los
símbolos alfa numéricos codificados en binario
Ordenes de magnitud de la información (datos):

1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)
8 Bits           = 1 Byte
1024 Bytes       = 1 Kilobyte (un archivo de texto , 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
Red (informática), conjunto de
técnicas, conexiones físicas y programas
informáticos empleados para conectar
dos o más ordenadores o computadoras.
• Red de ordenadores: Conjunto de dos o
  más ordenadores conectados que
  comparten
  – Información
  – Recursos
  – Servicios


• A finales de los 70, inicio de las redes
  locales. Gran cantidad de computadores

  Necesidad de comunicación
Networking

• Networking: trabajo en red.

Beneficios para hacer networking:

-Recorte de gastos compartiendo datos y
periféricos.
-Estandarización de aplicaciones.
-Oportuna adquisición de datos.
-Más eficientes comunicaciones y
planificación
Sistema de comunicación

Mensaje: información a enviar. Debe llegar íntegro y con
fidelidad.

Emisor: sujeto que envía la información.
Prepara la información para enviarla

Receptor: sujeto que recibe la información.
Recuperar de nuevo el mensaje

Medio de transmisión: canal a través de donde
viaja el mensaje
Modelo de transmisión
 Medio:
Introduce
-Distorsiones.
-Atenuaciones (pérdida de señal)
recomendaciones de longitudes

-Ruido (interferencias).
Características

-Velocidad de transmisión (Mbps)
-Ancho de banda: rango de
frecuencias en que opera el canal
Según el área geográfica:

PAN (Personal Area Network) Redes de área
personal (metro cuadrado; < 1 m.)

LAN (Local Area Network) Redes de área local
(cuarto, edificio, campus; < 1 Km.)

MAN (Metropolitan Area Network) Redes de
área metropolitana (ciudad; < 10 km.)

WAN (Wide Area Network) Redes de área
amplia (país, continente, el mundo)
PAN
LAN
MAN
WAN
LAN:

Tecnología limitaba tamaño de red

(número de ordenadores y distancia
física)

WAN:
Soporte a oficinas físicamente separadas

Popularización de las aplicaciones de
networking
• Las redes de equipos se clasifican en dos
  grupos, dependiendo de su tamaño y función. Una
  red de área local (LAN, Local Area Network) es el
  bloque básico de cualquier red de equipos. Una
  LAN puede ser muy simple (dos equipos
  conectados con un cable) o compleja (cientos de
  equipos y periféricos conectados dentro de una
  gran empresa). La característica que distingue a
  una LAN es que está confinada a un área
  geográfica limitada.
• Por otra parte, una red de área extensa
  (WAN, Wide Area Network), no tiene limitaciones
  geográficas. Puede conectar equipos y otros
  dispositivos situados en extremos opuestos del
  planeta. Una WAN consta de varias LAN
  interconectadas. Podemos ver Internet como la
  WAN suprema.
COMPONENTES DE UNA RED
Medios de transmisión

Guiados. Tipos de cable
•Coaxial
•Par trenzado
•Fibra óptica
No guiados
•Ondas de radio
•Microondas
•Infrarojos
Los routers ADSL, también llamados modem
ADSL, son dispositivos electrónicos que permiten
conectar una red local a Internet mediante una línea
telefónica fija ADSL. Básicamente los routers
ADSL son aparatos que reúnen cinco funciones en un
único equipo: gateway (proporciona salida a Internet
a la LAN con una única IP externa), router (enruta los
paquetes de datos), modem ADSL
(modulador/demodulador ADSL), switch LAN
(Ethernet) y punto de acceso WLAN (Wi-Fi).

ADSL Asymmetric Digital Subscriber
Line
Línea de abonado digital asimétrica
Red Inhalámbrica (Wireless LAN): Red que trabaja sobre el estandar 802.11
de la IEEE. Utiliza protocolos inhalámbricos. Existen tres variantes del
estándar 802.11:

802.11a: Opera a una frecuencia de trabajo de 5 GHz con una velocidad de
transferencia de datos de 54 Mbps por segundo y con un alcance de unos 25
metros. En España está prohibido operar en la frecuencia de los 5 GHz..

802.11b: Opera a una frecuencia de trabajo de 2,4 GHz con una velocidad de
transferencia de datos de 11 Mbps por segundo (algo así como 42 veces más
rápida que una conexión ADSL doméstica y 220 veces más rápida que un
modem) y con un alcance de varios cientos de metros. No es compatible con
el estándar 802.11a. La velocidad de los 11Mbps por segundo se ve reducida
a la mitad si recibe interferencias de fuentes exteriores.

802.11g: Opera a una frecuencia de trabajo de 2,4 GHz con velocidad de
transferencia de datos de 54 Mbps por segundo y con un alcance de varios
cientos de metros. Es compatible con el estándar 802.11b. Se espera que los
actuales usuarios del estándar 802.11b migren al 802.11g o bien utilicen
dispositivos diseñados para el estándar dual 802.11b/g.
              Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos,
Wi-Fi (wireless fidelity - fidelidad
inhalámbrica): Término que habitualmente es
utilizado para describir a las redes inhalámbricas
bajo la especificación 802.11b. En una red local
inalámbrica el cable es sustituido por las ondas
de radio, y las tarjetas Ethernet por tarjetas
inalámbricas, por lo demás el resto de
protocolos y programas que ocupan niveles
superiores en la comunicación no se ven
afectados, como puedan ser las aplicaciones
TCP/IP o las de compartir recursos de Windows.
PROTOCOLOS
Carrier sense multiple access
DIRECCIONES IP
Mascara de SUBRED
• Una máscara de subred es aquella
  dirección que enmascarando nuestra
  dirección IP, nos indica si otra
  dirección IP pertenece a nuestra
  subred o no.
NIC
(Network Interface Card)

Tarjeta de Red
INTERNET
Internet es una gran colección de redes agrupando a
millones de máquinas de diferentes tipos repartidas por
todo el mundo (todas ellas usando protocolos TCP/IP)
conectadas entre sí de tal manera que los usuarios de
cualquiera de las redes pueden usar los servicios de red
proporcionados por TCP/IP para conectar con usuarios de
cualquiera de las otras redes.
Internet   es   una     colección    de    redes
independientes interconectadas y que se
comunican entre si. En otras palabras, no es
mas que una red de grandes servidores en
configuración de cliente-servidor, esto significa
que cuando nosotros le mandamos una petición
al servidor, que es respondida por este, la
visualizamos e interpretamos en nuestra propia
interfase Entonces Internet es una red WAN
(world área network / Redes Amplias)
Internet comenzó con la red ARPANET (una red diseñada a
principios de la década de los 70 por el departamento de
defensa USA con carácter defensivo y de investigación que
permitía relacionar todo el país). A esta red se unieron a lo
largo de la década de los 70 y 80 muchos centros y
Organismos tanto públicos como privados que han ido
incorporando sus máquinas a esta red o malla de
ordenadores diversos creando la red Internet Tal como
ahora se nos presenta.
Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso
a la red.
Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en
los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la
página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador
del PC.
Los principales servicios que ofrece Internet son los
siguientes:


WWW:           Páginas WWW (hipertexto). Son páginas de
               información con textos y gráficos.

Telnet:        Acceso a Sistemas Remotos.

FTP:           Transferencia de Ficheros entre ordenadores
               Internet y su ordenador.

E-MAIL:        Correo Electrónico.
Caracteristicas del INTERNET
• Universal.
• Internet
  está extendida prácticamente por todo el
  mundo. Desde cualquier país podemos
  ver información generada en los demás
  países, enviar correo, transferir
  archivos, comprar, etc.
Fácil de usar.

No es necesario saber informática para usar
Internet. Podríamos decir que usar Internet es
tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En
unos minutos, cualquier usuario con poca
experiencia aprende a identificar los enlaces.
matemáticas.
Económica.

 Si piensas lo que te costaría ir a varias
bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias
tiendas para buscar un producto y lo comparas
con lo que te cuesta hacer lo mismo en
Internet el ahorro de tiempo y dinero es
impresionante

 Útil.
Disponer de mucha información y servicios
rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay
muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a
través de Internet
CONCEPTOS BÁSICOS
• ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line)
• Es un método de transmisión de datos a través de los hilos de cobre.
  Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se
  transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el
  ancho de banda disponible. Cuando estamos conectados a Internet
  la mayor parte de los datos viajan en sentido Internet a
  usuario, mientras que unos pocos datos viajan en sentido usuario a
  Internet. Es decir, cuando hacemos una petición para ver una página
  enviamos muy pocos datos: sólo la dirección de la página, mientras
  que al recibir esa página recibimos muchos, imágenes, texto, ...
• Una ventaja de esta tecnología es que la conexión es
  permanente, 24 horas al día, no necesitamos marcar cada vez un
  número de teléfono para conectarnos. Además podemos hablar por
  teléfono y estar conectados a Internet a la vez.
• En la fecha en que se escriben estas líneas, los proveedores están
  ofreciendo este tipo de conexión con velocidades desde 512 Kbps
  hasta 20 Mbps en sentido Internet-usuario, según la modalidad y la
  empresa que se contrate.
bps

 Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de
medir la velocidad de transmisión, por ejemplo, un módem de 56
Kbps transmite a 56 (x 1000) bps es decir 56.000 bps

  Cliente/servidor

 Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por
ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como
Cliente, mientras que el ordenador que le proporciona los datos
actúa como Servidor. Los Servidores están permanentemente
esperando que les lleguen peticiones de los Clientes, estas
peticiones se colocan en un orden para ir siendo atendidas
según va siendo posible. Si llegan muchas peticiones el
Servidor, este tardará más en responder, y si llegan tantas
peticiones que ni siquiera caben en la cola, el sistema se puede
colapsar.
HTTP (HyperText Transfer Protocol)
 Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML).
Mediante este protocolo el programa cliente o
navegador se entiende con el servidor de páginas web.

   HTML (Hypertext Markup Language)
 Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de
la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan
delante de cada elemento de la página para describir
su formato, una etiqueta se encierra entre los
símbolos < y >.
 Por ejemplo, <b>Esto se verá en negrita</b>
Plug-ins
 Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador
realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash
es necesario instalar un plug-in, para oir la radio nos hará falta otro
plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los
plug-ins más utilizados, de forma que ya no es necesario instalárselos.
Pero, aun así, suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren
nuevos plugs-ins.

    TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol)
 Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red
hasta su destino. Los datos se trocean en paquetes, cada paquete
viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino.
Entre el origen y el destino puede haber varios caminos diferentes.
Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada
instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si
falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez.

   URL (Unique Resource Locator)
 Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de
la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por ejemplo la URL de
esta página eshttp://www.aulaclic.es/internet/b_1_1.htm
DOMINIOS
Si alguien fuera a preguntar por una dirección
seguramente esperaría una calle, ciudad,
código postal, etc. Las direcciones de los pc’s
tienen una estructura similar.

  Dirección de correo electrónico de una
  persona en una computadora:

  Usuario@algunlugar.dominio

  Un nombre web

  algunlugar.dominio
.aero,      para la Industria del transporte
.com,       para fines comerciales
.coop,      para Cooperativas
.edu,       para Educación
.gov y .gob, para Gobierno y Entidades
            Públicas
.info,      para Información
.int,       para Entidades Internacionales,
            organizaciones como la ONU
.mil,    para Entidades militares
.net,    para Infraestructura de red
.org,    para organizaciones
.mobi,   para empresas de telefonía
         móvil o servicios para móvil.
.ar,     para páginas de Argentina
.ec,     para páginas de Ecuador
.py,     para páginas de Paraguay
WWW (THE WORLD WIDE WEB)

WWW ha revolucionado el mundo Internet. Basado en
el concepto de Hipertexto nos permite el acceso a
páginas a todo color con gráficos e incluso sonido y
vídeo, en las que hay “puntos calientes” o
enlaces, determinadas palabras o símbolos que
aparecen resaltados, que con un simple clic nos llevan
a otra de las llamadas páginas de Web.

Mediante este mecanismo, se puede literalmente
“navegar” por la red, accediendo a multitud de
servicios e informaciones.

Para usar este servicio es necesario un programa cliente
web.
NAVEGADORES
Internet
                           Explorer 9

VENTAJAS
•Un navegador gratuito y preinstalado en windows XP,Vista y 7
•Detecta muy bien los malwares
•Tiene más de 1.700 complementos (lo que lo hace muy
compatible)y tiene gran compatibilidad con páginas antiguas
•Navegación por pestañas

DESVENTAJAS
•Mucha inestabilidad
•Regularmente lento
Google Chrome

VENTAJAS:

- Su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo
cual hay un gran espacio de pantalla
- Si abres una pestaña nueva te aparece las 9 paginas q
mas visitas
 Un poco mas rápido

- Consume menos recursos de la computadora que
mozilla firefox
- Interacción de la barra de estado con el mouse
- Busca y navega Internet desde una sola barra
Desventajas

-No tiene marcadores dinámicos
-Ocupa gran cantidad de memoria RAM
-Al llenar un campo de texto varias veces, como
el de los numeros al enviar mensajes de texto
desde la web, no aparecen los ultimos (o
primeros) numeros
-A veces la barra puede aparecer con colores o
no-normal
-A veces se tarda en cambiar del explorador a
algun otro programa
MOZILLA FIREFOX




Ventajas:
-Posibilidad de restaurar la sesión
-Gran velocidad
- Información del sitio web, instantánea
-Marcar paginas con un simple click
-tiene premios internacionales ( http://www.mozilla-
europe.org/es/pressroom/awards/ )
- tiene mas de 6.000 temas
-gran cobertura y bloqueo de Malwares
-velocidad en constante aumento
Desventajas:

-Mientras mas extensiones le instales, mas
lento será, y puede causar algunos problemas.

-Si se cierra una sesión de forma
inesperada, Firefox la restaurá sin preguntar, sin
dar opción de elegir entre Restaurar tus
pestañas o ir a tu página de inicio.

-Si no instalas temas es poco intuitivo

-- bloquea algunas páginas muy antiguas o sin
SSL seguro
SAFARI
                               Ventajas:
                               - Según algunos estudios, Safari es el
                               navegador más rápido para la carga de
                               CSS (lo que permite una rápida
                               visualización de un sitio web). Safari está
                               disponible tanto para Mac como para
                               windows.
                               - El navegador es muy accesible y tiene
                               una interfaz Simple
Desventajas:

-Tiene Poca cuota de mercado
-no tiene una tienda de aplicaciones (tal como Google Chrome y
Firefox)
-No todos los sitios web están optimizados para el navegador (lo
que daría mas de un inconveniente)
Ventajas:

-Mejor sistema de "recuperación de pestañas"
-capacidad de tomar notas en el propio
navegador
-Opción de bloqueo de publicidad incluido
-Tiene función de descargas bit-torrent
-Mail y Chat Incluido en el navegador en sí

Desventajas:

-Al instalarlo, (posiblemente) se haga navegador
por defecto automáticamente
-Muy Pocos widgets (solo de la compañia del
Navegador)
-Pocas extensiones, sin mucha variedad
-No permite modificar el navegador (la ventana)
IR A PAGINA ANTERIOR




                 MENU FIREFOX




FAVORITOS RECIENTES RECARGAR
PAGINA DE INICIO ADMINISTRADOR
                  MARCADORES
ATAJOS DE TECLADO
BUSCADORES
• Los motores de búsqueda son utilidades
  dentro de las páginas Web que nos permiten
  localizar contenidos e información.

  Si no existieran estos motores de búsqueda
  que actúan sobre índices a semejanza del
  índice de un libro o de unas paginas amarillas
  seria prácticamente imposible obtener una
  información concreta de manera adecuada.
• Google Inc. es la empresa
  propietaria de la
  marca Google, cuyo principal
  producto es el motor de
  búsqueda de contenido en
  Internet del mismo nombre.
Búsqueda exacta

Si ingresamos la frase a buscar entre comillas
(“”) le estamos indicando al buscador que
queremos obtener coincidencias exactas:
resultados que coincidan exactamente con los
términos especificados y cuyo orden sea
idéntico al de la frase utilizada como palabra
clave .
Forzar palabras

Hay determinadas palabras que Google no
considera en sus búsquedas: artículos
(la, el, los, etc.), preposiciones
(a, por, con, de, etc,), entre otras. Para forzar
su inclusión en la consulta se debe agregar el
signo + antes de la palabra a incluir. Ejemplo:
[+el país]
Excluir palabras

También es posible excluir aquellas palabras que
no queremos que aparezcan en los resultados de
nuestras búsquedas. Para hacerlo, las palabras a
excluir se deben preceder del símbolo “-”. Este
comando es especialmente útil para filtrar
resultados no deseados pero que Google podría
considerar relevantes para nuestra palabra clave.

Así, la consulta [Manuales CMS Drupal -Joomla]
nos devuelve resultados de manuales de
CMS, pero ninguno relacionado con Joomla.
Búsquedas alternativas

Mediante la utilización del comando “OR”
es posible hacer que Google incluya
resultados relacionados con una o varias
palabras alternativas. Por ejemplo, la
consulta [abogados (Córdoba OR Buenos
Aires)] nos mostrará resultados para una
ciudad o para la otra, pero no
necesariamente para las dos.
Término comodín

Si no recordamos una o varias palabras de aquello
que queremos localizar, podemos utilizar el
símbolo “*” para sustituir las palabras faltantes.
Este comando es especialmente útil para localizar
títulos de libros, frases, proverbios, canciones, etc.
(cuando recordamos una fracción de éstas pero no
la frase completa). Otra utilidad común del
asterisco es rellenar los huecos que corresponden
a una pregunta, por ejemplo [la penicilina fue
descubierta por *] o [la vitamina * es buena para
*].
Búsqueda por tipo de archivos

Al realizar una búsqueda, Google no sólo brinda como
resultados páginas web, sino también documentos de
texto, hojas de cálculo, documentos pdf, presentaciones de
diapositivas, etc. A veces es necesario que la información
buscada se encuentre en un determinado tipo de archivo y
para ello se debe utilizar el comando [filetype:] seguido de
la extensión de dicho fichero:

[.pdf] para documentos pdf
[.doc] para documentos de texto
[.xls] para planillas de cálculo
[.ppt] para presentaciones de diapositivas
[.swf] para archivos Flash
Búsqueda en un sitio web

Si necesitamos localizar cierta información en un
sitio web y éste no tiene un buscador
propio, podemos utilizar Google para localizar la
información deseada. Para ello se debe ingresar
los términos a buscar y luego ingresar el comando
[site:] seguido del dominio del sitio web en
cuestión. Así, Google nos arrojará sólo los
resultados que se encuentren en dicho sitio web.
Por ejemplo, la consulta [bases de datos
site:xmundo.net] devolverá todas las menciones a
bases de datos en el sitio web www.xmundo.net.
Búsqueda de definiciones

Si se utiliza el comando [define:] seguido de los términos
a buscar, Google nos dará como resultado una definición
sobre ese tema, sin necesidad de ingresar a un
diccionario. Ejemplo: [define:web hosting]
CURIOSIDADES SOBRE EL BUSCADOR

Si en el buscador escribes [do a barrel roll], la página de Google
dará un giro de 360°.
Google sirve como calculadora: si escribimos [37*89] en el
buscador, Google nos indicará que el resultado es 3293.
Google calcula el cambio de moneda. Si ingresamos [1300 USD a
CLP] nos dará el cambio de dicha cantidad de pesos argentinos
en dólares. Dichas conversiones de divisa son orientativas y
conviene verificar en un sitio de cambio oficial para obtener un
valor exacto actualizado.
Google convierte unidades: esta funcionalidad es útil para
realizar conversiones rápidas, como convertir metros a yardas
[45 metros a yardas] o libras a kilos [125 libras a kilos], etc.
Google brinda datos del estado del tiempo: si escribimos
[tiempo en Buenos Aires] nos indicará el tiempo actual y el
pronóstico extendido para dicha ciudad.
CORREO
ELECTRÓNICO
Correo electrónico (correo-
e, conocido también como e-mail ), es
un servicio de red que permite a los
usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos
o cartas electrónicas) mediante
sistemas de
comunicación electrónicos.
1. Menos spam
¿A que no te gusta el spam? A nosotros tampoco. Gmail
bloquea el spam antes de que
llegue a la carpeta Recibidos.

2. Buscar
Puedes buscar en Gmail para localizar justo el mensaje
que te interesa en un instante.

3. Vista de conversación
Los mensajes se agrupan con las respuestas pertinentes
para que siempre puedas verlos
en contexto.

4. Siempre contigo
Accede a Gmail estés donde estés independientemente
del dispositivo móvil que
utilices.
5. Siempre contigo
Accede a Gmail estés donde estés independientemente del
dispositivo móvil que utilices.

6. Un montón de espacio
Tendrás más Más de 7692.592403 megabytes de espacio
de almacenamiento gratuito

7. Etiquetas, filtros y mensajes destacados...
Utiliza etiquetas para organizarte: cada correo electrónico
puede tener varias etiquetas, por lo que no estás obligado
a escoger una carpeta específica para los mensajes.

8. Prioritarios
Separa automáticamente el correo electrónico importante
del resto y céntrate en lo que realmente importa.
9. Seguridad

Al igual que los sitios web de las entidades
bancarias, Gmail utiliza la encriptación
HTTPS para garantizar la seguridad de tu
correo.

10. Gratis

¿Que todo esto es gratis? Por supuesto.


VINCULOS CON APLICACIONES DE
GOOGLE, COMO : Google
Crhome, GoogleMaps, Google
Earth, Blogger, Google
www.gmail.com
• En informática, ZIP o zip es
  un formato de
  almacenamiento sin
  pérdida, muy utilizado para
  la compresión de datos
  como
  documentos, imágenes o
  programas.
• En informática, RAR es un
  formato de archivo
  propietario, con un algoritmo de
  compresión sin pérdida utilizado
  para la compresión de datos y
  archivación, desarrollado por el
  ingeniero de software
  ruso, Eugene Roshal.
PDF (sigla del inglés portable document
format, formato de documento portátil) es
un formato de almacenamiento de
documentos, desarrollado por la
empresa Adobe Systems. Este formato es
de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa
de bits y texto).
Adobe Flash es una aplicación en
forma de reproductor multimedia
, permite la reproducción de archivos
SWF o videos.
LA WEB 2.0
¿Qué es la web 2.0?
Web 2.0 y educación
Tipos de herramientas web 2.0
Herramientas y ejemplos de aplicación
¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Desde el punto de vista del navegante:
    Web 1.0 = Web de Lectura + Individual
    Web 2.0 = Web de Lectura / Escritura +
    Social


El término Web 2.0 está asociado a
aplicaciones web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en
la World Wide Web.
   Web como plataforma con aplicaciones
ligeras, dinámicas y en constante evolución
   Inteligencia colectiva: creación, incluso
colaborativa, y distribución de contenidos. Redes
sociales.
   Experiencia enriquecedora del usuario
   Multidispositivo
El conocimiento está en la Web y quiero
buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo
y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier
Problemas de la
 Web 2.0

 Privacidad y seguridad de datos personales
 Protección intelectual
 Dispersión
    Una persona, múltiples usuarios
    Cada cosa en un sitio diferente
 Falta de portabilidad entre aplicaciones
 Inmadurez
Nuevo rol del profesor

- Consultor y orientador.
- Facilitador de información y de entornos de aprendizaje.
- Evaluador continuo.

Nuevo rol del alumno

- Colaborador con otros alumnos y con el profesor.
- Cooperador: trabajo en equipo.
- Autoaprendizaje.

La Web 2.0 no nos da el nuevo método ni la nueva
estrategia de enseñanza, pero proporciona herramientas
útiles para experimentar y practicar.
Una
Clasificación
fácil

        Wiki y blog
        Crear recursos
        Compartir contenido
        Organizar / Recuperar contenidos
        Redes sociales
Herramientas para crear
 contenido BLOGS
Sitio web que se actualiza periódicamente y recopila cronológicamente
artículos de uno o varios autores. Suele permitir la publicación de
comentarios a los lectores.

Herramientas web gratuitas para crear blogs

         Blogger
         Blogia
         Wordpress
         Blogsome

Usando un blog los alumnos puede…

• Aprender a expresarse en el medio Web.
• Saber criticar y exponer de forma argumentada las opiniones a los
artículos publicados bien por el profesor bien por otros alumnos.
• Aceptar las críticas y aprender de ellas.
• Trabajar en grupo.
• Enlazar informaciones.
Ingresar en el mail




http://ticsepaecam.blogspot.com/
Herramientas para crear
 contenido WIKIS

 La wiki es la herramienta más representativa
 de la web 2.0. Permite elaborar conocimiento de
 forma colaborativa por un grupo de personas que
 puede ser, en principio, anónimo y sin límite.

 Cada cambio realizado en una página de una wiki
 es almacenado en un historial y, además, cada
 una de ellas dispone de una sección de discusión
 donde los colaboradores pueden discutir y
 ponerse de acuerdo sobre el contenido del
 artículo.
Herramientas web gratuitas para crear
wikis

  Wikispaces
  Wikia
  WikiOle
  WetPaint


Para ver una relación de herramientas wiki y
sus características:
http://www.wikimatrix.org/-
Diferencias
Entre blog y
 wiki
                Blog                  Wiki

     Cronológico             Atemporal

     Personal                Colaborativo

     Sencillo                Menos sencillo

     Estructura en artículos Estructura en páginas

     Comentarios bajo los    Página de discusión
     artículos               aparte
     Sin historial de        Con historial de
     cambios                 cambios
E learning 2.0
• Combinación del uso de herramientas
  y servicios web (como blogs, wikis y
  otros softwares sociales) para apoyar
  la creación de comunidades de
  aprendizaje
SUERTE PARA
EL EXAMEN

73 CORDIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Teresa Garzón Pérez
 
Tipos de redes
Tipos de redes Tipos de redes
Tipos de redes
karenpezzina
 
Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125
Analy2a
 
Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2andreaypaula2
 
Redes de un computador
Redes de un computadorRedes de un computador
Redes de un computador
Erick Rojas Guevara
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
seup
 
Redes
RedesRedes
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.arcelitapv
 
Redes
RedesRedes
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
alejandro
 
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e InternetConceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Rohiman Stiven Castiblanco Ruiz
 
tipos de redes
tipos de redestipos de redes
tipos de redes
Kevin Motoche Naula
 
Conceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internasConceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internas
avernokid847612
 

La actualidad más candente (18)

Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Tipos de redes
Tipos de redes Tipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125
 
Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2
 
Redes de un computador
Redes de un computadorRedes de un computador
Redes de un computador
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Marcela tics
Marcela ticsMarcela tics
Marcela tics
 
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
 
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e InternetConceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
 
tipos de redes
tipos de redestipos de redes
tipos de redes
 
Marcela tics
Marcela ticsMarcela tics
Marcela tics
 
Conceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internasConceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internas
 

Similar a Curso tics examen

20 preguntas de redes
20 preguntas de redes20 preguntas de redes
20 preguntas de redes
Camilo Carranza
 
20 preguntas de redes
20 preguntas de redes20 preguntas de redes
20 preguntas de redes
Valentina Monroy
 
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)Geovanny Mantilla
 
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Luis Camacho Julio
 
Tenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco RedesTenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco Redes
Marco Tenezaca
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
Conceptos básicos respuestas (1)
Conceptos básicos respuestas  (1)Conceptos básicos respuestas  (1)
Conceptos básicos respuestas (1)
lecagome
 
Red
RedRed
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetDaniiela Castaño
 
Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001
Fátima Silva
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Hikaiwaba
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 

Similar a Curso tics examen (20)

20 preguntas de redes
20 preguntas de redes20 preguntas de redes
20 preguntas de redes
 
20 preguntas de redes
20 preguntas de redes20 preguntas de redes
20 preguntas de redes
 
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
 
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
Diapositivasderedes 091119151856-phpapp02
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Tenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco RedesTenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco Redes
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Conceptos básicos respuestas (1)
Conceptos básicos respuestas  (1)Conceptos básicos respuestas  (1)
Conceptos básicos respuestas (1)
 
Red
RedRed
Red
 
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
 
Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001
 
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOUnidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Unidad2.- EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Curso tics examen

  • 1. FUERZA AÉREA ECUATORIANA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO DE AEROTÉCNICOS
  • 2. Tecnología de Información y Comunicación
  • 3. La información se define como el conocimiento o forma del conocimiento. La información que se procesa y se organiza se llaman datos. Los datos pueden ser cualquier información alfabética, numérica o simbólica incluyendo los símbolos alfa numéricos codificados en binario
  • 4. Ordenes de magnitud de la información (datos): 1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1) 8 Bits = 1 Byte 1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto , 20 kb) 1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb) 1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb) 1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
  • 5. Red (informática), conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras.
  • 6. • Red de ordenadores: Conjunto de dos o más ordenadores conectados que comparten – Información – Recursos – Servicios • A finales de los 70, inicio de las redes locales. Gran cantidad de computadores Necesidad de comunicación
  • 7.
  • 8. Networking • Networking: trabajo en red. Beneficios para hacer networking: -Recorte de gastos compartiendo datos y periféricos. -Estandarización de aplicaciones. -Oportuna adquisición de datos. -Más eficientes comunicaciones y planificación
  • 9. Sistema de comunicación Mensaje: información a enviar. Debe llegar íntegro y con fidelidad. Emisor: sujeto que envía la información. Prepara la información para enviarla Receptor: sujeto que recibe la información. Recuperar de nuevo el mensaje Medio de transmisión: canal a través de donde viaja el mensaje
  • 10. Modelo de transmisión Medio: Introduce -Distorsiones. -Atenuaciones (pérdida de señal) recomendaciones de longitudes -Ruido (interferencias). Características -Velocidad de transmisión (Mbps) -Ancho de banda: rango de frecuencias en que opera el canal
  • 11. Según el área geográfica: PAN (Personal Area Network) Redes de área personal (metro cuadrado; < 1 m.) LAN (Local Area Network) Redes de área local (cuarto, edificio, campus; < 1 Km.) MAN (Metropolitan Area Network) Redes de área metropolitana (ciudad; < 10 km.) WAN (Wide Area Network) Redes de área amplia (país, continente, el mundo)
  • 12. PAN
  • 13. LAN
  • 14. MAN
  • 15. WAN
  • 16. LAN: Tecnología limitaba tamaño de red (número de ordenadores y distancia física) WAN: Soporte a oficinas físicamente separadas Popularización de las aplicaciones de networking
  • 17. • Las redes de equipos se clasifican en dos grupos, dependiendo de su tamaño y función. Una red de área local (LAN, Local Area Network) es el bloque básico de cualquier red de equipos. Una LAN puede ser muy simple (dos equipos conectados con un cable) o compleja (cientos de equipos y periféricos conectados dentro de una gran empresa). La característica que distingue a una LAN es que está confinada a un área geográfica limitada. • Por otra parte, una red de área extensa (WAN, Wide Area Network), no tiene limitaciones geográficas. Puede conectar equipos y otros dispositivos situados en extremos opuestos del planeta. Una WAN consta de varias LAN interconectadas. Podemos ver Internet como la WAN suprema.
  • 19. Medios de transmisión Guiados. Tipos de cable •Coaxial •Par trenzado •Fibra óptica No guiados •Ondas de radio •Microondas •Infrarojos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Los routers ADSL, también llamados modem ADSL, son dispositivos electrónicos que permiten conectar una red local a Internet mediante una línea telefónica fija ADSL. Básicamente los routers ADSL son aparatos que reúnen cinco funciones en un único equipo: gateway (proporciona salida a Internet a la LAN con una única IP externa), router (enruta los paquetes de datos), modem ADSL (modulador/demodulador ADSL), switch LAN (Ethernet) y punto de acceso WLAN (Wi-Fi). ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line Línea de abonado digital asimétrica
  • 41.
  • 42.
  • 43. Red Inhalámbrica (Wireless LAN): Red que trabaja sobre el estandar 802.11 de la IEEE. Utiliza protocolos inhalámbricos. Existen tres variantes del estándar 802.11: 802.11a: Opera a una frecuencia de trabajo de 5 GHz con una velocidad de transferencia de datos de 54 Mbps por segundo y con un alcance de unos 25 metros. En España está prohibido operar en la frecuencia de los 5 GHz.. 802.11b: Opera a una frecuencia de trabajo de 2,4 GHz con una velocidad de transferencia de datos de 11 Mbps por segundo (algo así como 42 veces más rápida que una conexión ADSL doméstica y 220 veces más rápida que un modem) y con un alcance de varios cientos de metros. No es compatible con el estándar 802.11a. La velocidad de los 11Mbps por segundo se ve reducida a la mitad si recibe interferencias de fuentes exteriores. 802.11g: Opera a una frecuencia de trabajo de 2,4 GHz con velocidad de transferencia de datos de 54 Mbps por segundo y con un alcance de varios cientos de metros. Es compatible con el estándar 802.11b. Se espera que los actuales usuarios del estándar 802.11b migren al 802.11g o bien utilicen dispositivos diseñados para el estándar dual 802.11b/g. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos,
  • 44.
  • 45. Wi-Fi (wireless fidelity - fidelidad inhalámbrica): Término que habitualmente es utilizado para describir a las redes inhalámbricas bajo la especificación 802.11b. En una red local inalámbrica el cable es sustituido por las ondas de radio, y las tarjetas Ethernet por tarjetas inalámbricas, por lo demás el resto de protocolos y programas que ocupan niveles superiores en la comunicación no se ven afectados, como puedan ser las aplicaciones TCP/IP o las de compartir recursos de Windows.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61. Mascara de SUBRED • Una máscara de subred es aquella dirección que enmascarando nuestra dirección IP, nos indica si otra dirección IP pertenece a nuestra subred o no.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71. Internet es una gran colección de redes agrupando a millones de máquinas de diferentes tipos repartidas por todo el mundo (todas ellas usando protocolos TCP/IP) conectadas entre sí de tal manera que los usuarios de cualquiera de las redes pueden usar los servicios de red proporcionados por TCP/IP para conectar con usuarios de cualquiera de las otras redes.
  • 72. Internet es una colección de redes independientes interconectadas y que se comunican entre si. En otras palabras, no es mas que una red de grandes servidores en configuración de cliente-servidor, esto significa que cuando nosotros le mandamos una petición al servidor, que es respondida por este, la visualizamos e interpretamos en nuestra propia interfase Entonces Internet es una red WAN (world área network / Redes Amplias)
  • 73. Internet comenzó con la red ARPANET (una red diseñada a principios de la década de los 70 por el departamento de defensa USA con carácter defensivo y de investigación que permitía relacionar todo el país). A esta red se unieron a lo largo de la década de los 70 y 80 muchos centros y Organismos tanto públicos como privados que han ido incorporando sus máquinas a esta red o malla de ordenadores diversos creando la red Internet Tal como ahora se nos presenta.
  • 74. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.
  • 75. Los principales servicios que ofrece Internet son los siguientes: WWW: Páginas WWW (hipertexto). Son páginas de información con textos y gráficos. Telnet: Acceso a Sistemas Remotos. FTP: Transferencia de Ficheros entre ordenadores Internet y su ordenador. E-MAIL: Correo Electrónico.
  • 76. Caracteristicas del INTERNET • Universal. • Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
  • 77. Fácil de usar. No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces. matemáticas.
  • 78. Económica. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet
  • 79. CONCEPTOS BÁSICOS • ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line) • Es un método de transmisión de datos a través de los hilos de cobre. Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. Cuando estamos conectados a Internet la mayor parte de los datos viajan en sentido Internet a usuario, mientras que unos pocos datos viajan en sentido usuario a Internet. Es decir, cuando hacemos una petición para ver una página enviamos muy pocos datos: sólo la dirección de la página, mientras que al recibir esa página recibimos muchos, imágenes, texto, ... • Una ventaja de esta tecnología es que la conexión es permanente, 24 horas al día, no necesitamos marcar cada vez un número de teléfono para conectarnos. Además podemos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. • En la fecha en que se escriben estas líneas, los proveedores están ofreciendo este tipo de conexión con velocidades desde 512 Kbps hasta 20 Mbps en sentido Internet-usuario, según la modalidad y la empresa que se contrate.
  • 80. bps Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de medir la velocidad de transmisión, por ejemplo, un módem de 56 Kbps transmite a 56 (x 1000) bps es decir 56.000 bps Cliente/servidor Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como Cliente, mientras que el ordenador que le proporciona los datos actúa como Servidor. Los Servidores están permanentemente esperando que les lleguen peticiones de los Clientes, estas peticiones se colocan en un orden para ir siendo atendidas según va siendo posible. Si llegan muchas peticiones el Servidor, este tardará más en responder, y si llegan tantas peticiones que ni siquiera caben en la cola, el sistema se puede colapsar.
  • 81. HTTP (HyperText Transfer Protocol) Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se entiende con el servidor de páginas web. HTML (Hypertext Markup Language) Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de cada elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los símbolos < y >. Por ejemplo, <b>Esto se verá en negrita</b>
  • 82. Plug-ins Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es necesario instalar un plug-in, para oir la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de forma que ya no es necesario instalárselos. Pero, aun así, suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren nuevos plugs-ins. TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol) Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se trocean en paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino. Entre el origen y el destino puede haber varios caminos diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez. URL (Unique Resource Locator) Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por ejemplo la URL de esta página eshttp://www.aulaclic.es/internet/b_1_1.htm
  • 84. Si alguien fuera a preguntar por una dirección seguramente esperaría una calle, ciudad, código postal, etc. Las direcciones de los pc’s tienen una estructura similar. Dirección de correo electrónico de una persona en una computadora: Usuario@algunlugar.dominio Un nombre web algunlugar.dominio
  • 85. .aero, para la Industria del transporte .com, para fines comerciales .coop, para Cooperativas .edu, para Educación .gov y .gob, para Gobierno y Entidades Públicas .info, para Información .int, para Entidades Internacionales, organizaciones como la ONU
  • 86. .mil, para Entidades militares .net, para Infraestructura de red .org, para organizaciones .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil. .ar, para páginas de Argentina .ec, para páginas de Ecuador .py, para páginas de Paraguay
  • 87. WWW (THE WORLD WIDE WEB) WWW ha revolucionado el mundo Internet. Basado en el concepto de Hipertexto nos permite el acceso a páginas a todo color con gráficos e incluso sonido y vídeo, en las que hay “puntos calientes” o enlaces, determinadas palabras o símbolos que aparecen resaltados, que con un simple clic nos llevan a otra de las llamadas páginas de Web. Mediante este mecanismo, se puede literalmente “navegar” por la red, accediendo a multitud de servicios e informaciones. Para usar este servicio es necesario un programa cliente web.
  • 89. Internet Explorer 9 VENTAJAS •Un navegador gratuito y preinstalado en windows XP,Vista y 7 •Detecta muy bien los malwares •Tiene más de 1.700 complementos (lo que lo hace muy compatible)y tiene gran compatibilidad con páginas antiguas •Navegación por pestañas DESVENTAJAS •Mucha inestabilidad •Regularmente lento
  • 90. Google Chrome VENTAJAS: - Su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo cual hay un gran espacio de pantalla - Si abres una pestaña nueva te aparece las 9 paginas q mas visitas Un poco mas rápido - Consume menos recursos de la computadora que mozilla firefox - Interacción de la barra de estado con el mouse - Busca y navega Internet desde una sola barra
  • 91. Desventajas -No tiene marcadores dinámicos -Ocupa gran cantidad de memoria RAM -Al llenar un campo de texto varias veces, como el de los numeros al enviar mensajes de texto desde la web, no aparecen los ultimos (o primeros) numeros -A veces la barra puede aparecer con colores o no-normal -A veces se tarda en cambiar del explorador a algun otro programa
  • 92. MOZILLA FIREFOX Ventajas: -Posibilidad de restaurar la sesión -Gran velocidad - Información del sitio web, instantánea -Marcar paginas con un simple click -tiene premios internacionales ( http://www.mozilla- europe.org/es/pressroom/awards/ ) - tiene mas de 6.000 temas -gran cobertura y bloqueo de Malwares -velocidad en constante aumento
  • 93. Desventajas: -Mientras mas extensiones le instales, mas lento será, y puede causar algunos problemas. -Si se cierra una sesión de forma inesperada, Firefox la restaurá sin preguntar, sin dar opción de elegir entre Restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio. -Si no instalas temas es poco intuitivo -- bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro
  • 94. SAFARI Ventajas: - Según algunos estudios, Safari es el navegador más rápido para la carga de CSS (lo que permite una rápida visualización de un sitio web). Safari está disponible tanto para Mac como para windows. - El navegador es muy accesible y tiene una interfaz Simple Desventajas: -Tiene Poca cuota de mercado -no tiene una tienda de aplicaciones (tal como Google Chrome y Firefox) -No todos los sitios web están optimizados para el navegador (lo que daría mas de un inconveniente)
  • 95. Ventajas: -Mejor sistema de "recuperación de pestañas" -capacidad de tomar notas en el propio navegador -Opción de bloqueo de publicidad incluido -Tiene función de descargas bit-torrent -Mail y Chat Incluido en el navegador en sí Desventajas: -Al instalarlo, (posiblemente) se haga navegador por defecto automáticamente -Muy Pocos widgets (solo de la compañia del Navegador) -Pocas extensiones, sin mucha variedad -No permite modificar el navegador (la ventana)
  • 96.
  • 97. IR A PAGINA ANTERIOR MENU FIREFOX FAVORITOS RECIENTES RECARGAR
  • 98. PAGINA DE INICIO ADMINISTRADOR MARCADORES
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. BUSCADORES • Los motores de búsqueda son utilidades dentro de las páginas Web que nos permiten localizar contenidos e información. Si no existieran estos motores de búsqueda que actúan sobre índices a semejanza del índice de un libro o de unas paginas amarillas seria prácticamente imposible obtener una información concreta de manera adecuada.
  • 110.
  • 111.
  • 112. • Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
  • 113. Búsqueda exacta Si ingresamos la frase a buscar entre comillas (“”) le estamos indicando al buscador que queremos obtener coincidencias exactas: resultados que coincidan exactamente con los términos especificados y cuyo orden sea idéntico al de la frase utilizada como palabra clave .
  • 114. Forzar palabras Hay determinadas palabras que Google no considera en sus búsquedas: artículos (la, el, los, etc.), preposiciones (a, por, con, de, etc,), entre otras. Para forzar su inclusión en la consulta se debe agregar el signo + antes de la palabra a incluir. Ejemplo: [+el país]
  • 115. Excluir palabras También es posible excluir aquellas palabras que no queremos que aparezcan en los resultados de nuestras búsquedas. Para hacerlo, las palabras a excluir se deben preceder del símbolo “-”. Este comando es especialmente útil para filtrar resultados no deseados pero que Google podría considerar relevantes para nuestra palabra clave. Así, la consulta [Manuales CMS Drupal -Joomla] nos devuelve resultados de manuales de CMS, pero ninguno relacionado con Joomla.
  • 116. Búsquedas alternativas Mediante la utilización del comando “OR” es posible hacer que Google incluya resultados relacionados con una o varias palabras alternativas. Por ejemplo, la consulta [abogados (Córdoba OR Buenos Aires)] nos mostrará resultados para una ciudad o para la otra, pero no necesariamente para las dos.
  • 117. Término comodín Si no recordamos una o varias palabras de aquello que queremos localizar, podemos utilizar el símbolo “*” para sustituir las palabras faltantes. Este comando es especialmente útil para localizar títulos de libros, frases, proverbios, canciones, etc. (cuando recordamos una fracción de éstas pero no la frase completa). Otra utilidad común del asterisco es rellenar los huecos que corresponden a una pregunta, por ejemplo [la penicilina fue descubierta por *] o [la vitamina * es buena para *].
  • 118. Búsqueda por tipo de archivos Al realizar una búsqueda, Google no sólo brinda como resultados páginas web, sino también documentos de texto, hojas de cálculo, documentos pdf, presentaciones de diapositivas, etc. A veces es necesario que la información buscada se encuentre en un determinado tipo de archivo y para ello se debe utilizar el comando [filetype:] seguido de la extensión de dicho fichero: [.pdf] para documentos pdf [.doc] para documentos de texto [.xls] para planillas de cálculo [.ppt] para presentaciones de diapositivas [.swf] para archivos Flash
  • 119. Búsqueda en un sitio web Si necesitamos localizar cierta información en un sitio web y éste no tiene un buscador propio, podemos utilizar Google para localizar la información deseada. Para ello se debe ingresar los términos a buscar y luego ingresar el comando [site:] seguido del dominio del sitio web en cuestión. Así, Google nos arrojará sólo los resultados que se encuentren en dicho sitio web. Por ejemplo, la consulta [bases de datos site:xmundo.net] devolverá todas las menciones a bases de datos en el sitio web www.xmundo.net.
  • 120. Búsqueda de definiciones Si se utiliza el comando [define:] seguido de los términos a buscar, Google nos dará como resultado una definición sobre ese tema, sin necesidad de ingresar a un diccionario. Ejemplo: [define:web hosting]
  • 121. CURIOSIDADES SOBRE EL BUSCADOR Si en el buscador escribes [do a barrel roll], la página de Google dará un giro de 360°. Google sirve como calculadora: si escribimos [37*89] en el buscador, Google nos indicará que el resultado es 3293. Google calcula el cambio de moneda. Si ingresamos [1300 USD a CLP] nos dará el cambio de dicha cantidad de pesos argentinos en dólares. Dichas conversiones de divisa son orientativas y conviene verificar en un sitio de cambio oficial para obtener un valor exacto actualizado. Google convierte unidades: esta funcionalidad es útil para realizar conversiones rápidas, como convertir metros a yardas [45 metros a yardas] o libras a kilos [125 libras a kilos], etc. Google brinda datos del estado del tiempo: si escribimos [tiempo en Buenos Aires] nos indicará el tiempo actual y el pronóstico extendido para dicha ciudad.
  • 123. Correo electrónico (correo- e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
  • 124. 1. Menos spam ¿A que no te gusta el spam? A nosotros tampoco. Gmail bloquea el spam antes de que llegue a la carpeta Recibidos. 2. Buscar Puedes buscar en Gmail para localizar justo el mensaje que te interesa en un instante. 3. Vista de conversación Los mensajes se agrupan con las respuestas pertinentes para que siempre puedas verlos en contexto. 4. Siempre contigo Accede a Gmail estés donde estés independientemente del dispositivo móvil que utilices.
  • 125. 5. Siempre contigo Accede a Gmail estés donde estés independientemente del dispositivo móvil que utilices. 6. Un montón de espacio Tendrás más Más de 7692.592403 megabytes de espacio de almacenamiento gratuito 7. Etiquetas, filtros y mensajes destacados... Utiliza etiquetas para organizarte: cada correo electrónico puede tener varias etiquetas, por lo que no estás obligado a escoger una carpeta específica para los mensajes. 8. Prioritarios Separa automáticamente el correo electrónico importante del resto y céntrate en lo que realmente importa.
  • 126. 9. Seguridad Al igual que los sitios web de las entidades bancarias, Gmail utiliza la encriptación HTTPS para garantizar la seguridad de tu correo. 10. Gratis ¿Que todo esto es gratis? Por supuesto. VINCULOS CON APLICACIONES DE GOOGLE, COMO : Google Crhome, GoogleMaps, Google Earth, Blogger, Google
  • 127.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. • En informática, ZIP o zip es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como documentos, imágenes o programas.
  • 136. • En informática, RAR es un formato de archivo propietario, con un algoritmo de compresión sin pérdida utilizado para la compresión de datos y archivación, desarrollado por el ingeniero de software ruso, Eugene Roshal.
  • 137. PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).
  • 138. Adobe Flash es una aplicación en forma de reproductor multimedia , permite la reproducción de archivos SWF o videos.
  • 140. ¿Qué es la web 2.0? Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
  • 141. Desde el punto de vista del navegante: Web 1.0 = Web de Lectura + Individual Web 2.0 = Web de Lectura / Escritura + Social El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 142. Web como plataforma con aplicaciones ligeras, dinámicas y en constante evolución  Inteligencia colectiva: creación, incluso colaborativa, y distribución de contenidos. Redes sociales.  Experiencia enriquecedora del usuario  Multidispositivo El conocimiento está en la Web y quiero buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier
  • 143. Problemas de la Web 2.0 Privacidad y seguridad de datos personales Protección intelectual Dispersión Una persona, múltiples usuarios Cada cosa en un sitio diferente Falta de portabilidad entre aplicaciones Inmadurez
  • 144. Nuevo rol del profesor - Consultor y orientador. - Facilitador de información y de entornos de aprendizaje. - Evaluador continuo. Nuevo rol del alumno - Colaborador con otros alumnos y con el profesor. - Cooperador: trabajo en equipo. - Autoaprendizaje. La Web 2.0 no nos da el nuevo método ni la nueva estrategia de enseñanza, pero proporciona herramientas útiles para experimentar y practicar.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148. Una Clasificación fácil Wiki y blog Crear recursos Compartir contenido Organizar / Recuperar contenidos Redes sociales
  • 149. Herramientas para crear contenido BLOGS Sitio web que se actualiza periódicamente y recopila cronológicamente artículos de uno o varios autores. Suele permitir la publicación de comentarios a los lectores. Herramientas web gratuitas para crear blogs Blogger Blogia Wordpress Blogsome Usando un blog los alumnos puede… • Aprender a expresarse en el medio Web. • Saber criticar y exponer de forma argumentada las opiniones a los artículos publicados bien por el profesor bien por otros alumnos. • Aceptar las críticas y aprender de ellas. • Trabajar en grupo. • Enlazar informaciones.
  • 150. Ingresar en el mail http://ticsepaecam.blogspot.com/
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155. Herramientas para crear contenido WIKIS La wiki es la herramienta más representativa de la web 2.0. Permite elaborar conocimiento de forma colaborativa por un grupo de personas que puede ser, en principio, anónimo y sin límite. Cada cambio realizado en una página de una wiki es almacenado en un historial y, además, cada una de ellas dispone de una sección de discusión donde los colaboradores pueden discutir y ponerse de acuerdo sobre el contenido del artículo.
  • 156. Herramientas web gratuitas para crear wikis Wikispaces Wikia WikiOle WetPaint Para ver una relación de herramientas wiki y sus características: http://www.wikimatrix.org/-
  • 157. Diferencias Entre blog y wiki Blog Wiki Cronológico Atemporal Personal Colaborativo Sencillo Menos sencillo Estructura en artículos Estructura en páginas Comentarios bajo los Página de discusión artículos aparte Sin historial de Con historial de cambios cambios
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163. E learning 2.0 • Combinación del uso de herramientas y servicios web (como blogs, wikis y otros softwares sociales) para apoyar la creación de comunidades de aprendizaje
  • 164.
  • 165.