SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y COMUNICACIONES

Una red es un conjunto de equipos
informáticos conectados entre si por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas
o cualquier otro medio para el transporte de
datos permitiendo compartir información y
recursos.
TIPOS DE REDES

Red de área personal o PAN (personal área network):
Es una red de ordenadores usada para la comunicación
entre los dispositivos de la computadora cerca de una
persona.
Red de área local o LAN (local area network): es
una red que se limita a un area pequeña como una
casa un edificio, un avión.
Red de area de campus o CAN (campus area
network):
Es una red de computadoras que conecta redes
de area local a través de un area geográfica
limitada, como un campus universitario, o una
base militar.
Red de area metropolitana (metropolitan area network o
MAN): Es una red de alta velocidad mas amplia que una red
LAN que da cobertura en un area geográfica extensa puede
ser una cuidad.
Red de area amplia(wide area network,WAN):son redes
informáticas que se extienden sobre un area geográfica
extensa, departamento, país o continente.
Red de area de almacenamiento: (storage area network o
SAN): es una red diseñada para conectar servidores, matrices
de discos y librerías de soporte.
Red de area local virtual (virtual LAN, VLAN): Es un método
de crear redes lógicamente independientes dentro de una
misma red física.
Redes inalámbricas de area personal (WPAN): son redes
inalámbricas de corto alcance que abarcan algunas decenas
de metros, generalmente se usa para conectar dispositivos
periféricos a un ordenador sin conexión por cables, también
se pueden conectar entre ordenadores.
Redes de area local inalámbricas (WLAN): Es una red que
   cubre un area equivalente a la red local con un alcance de
                                                 cien metros.
Redes inalámbricas de area metropolitana (WNAM): Ofrecen
una velocidad total efectiva de 1 a 10 10Mbps con una
alcance de 4 a 10 kilometros.
INTERNET
• El internet es la gran red de redes a nivel global
  que nos permite compartir y obtener toda clase de
  información en cualquier formato y además lo
  podemos usar en diferentes aplicaciones como
  como redes sociales, multimedia, comunicarnos
  gratis por skype usando el chat, por voz y video.
HARDWARE QUE COMPONE UNA RED
Para saber que tipo de hardware y software requiere una
red debemos determinar cuales son nuestras
necesidades sus objetivos y funciones porque no es lo
mismo una red que opera en una empresa a la que
opera en una vivienda.
También tenemos en cuenta una serie de características
como lo son la capacidad, el numero de equipos que
pasan a ser estaciones de trabajo o terminales y se
procede a determinar las especificaciones del servidor
para garantizar un buen rendimiento de la red.
• Servidor: se conoce como un tipo de software que
  realiza ciertas tareas, también se conoce como
  ordenador físico, este esta diseñado para procesar y
  almacenar grandes cantidades de información al
  mismo tiempo con diferentes usuarios, aquí hablamos
  de terabytes por eso cuenta con varios discos duros,
  procesadores y tarjetas de red según la demanda, un
  ordenador cuenta con un sistema operativo especial
  para realizar sus funciones.
TIPOS DE SERVIDORES EN LA ACTUALIDAD
• Plataformas de servidor (server platforms, Servidores
  de aplicaciones (application servers), Servidores de
  audio/video (audio/video servers), Servidores de chat
  (chat servers), Servidores de fax (fax servers),
  Servidores FTP (FTP servers), Servidores groupware
  (groupware servers), Servidores IRC ( IRC servers),
  Servidores de correo (mail servers), Servidores de
  noticias (news servers), Servidores Proxy), Servidores
  Telnet (Telnet servers), Servidores web (web servers).
TARJETA DE RED (NIC)
• Conecta físicamente a los computadores de una red
  por medio de alámbrico o inalámbrico. Esta va
  instalada en la parte interna del computador y requiere
  de un software INS.
• talado en el O.S. para que funcione.
• Concentrador o Hub: es el punto central del cableado
  de una red y varios de estos permiten que la red se
  expanda.
• Conmutador o switch: Es un dispositivo digital de logica
  que permite conectar varias redes fusionandolas en
  una sola este mejora la seguridad y rendimiento en una
  red local.
• Repetidores: Dispositivo encargado de aumentar la
  señal de los datos enviados debido a que la distancia
  hace que se pierda la integridad de los datos, esta
  especificado que cada 100mts se coloca un repetidor
  para ampliar la red.
• Bridges: dispositivo usado para segmentar grandes
  redes en mas pequeñas o une dos redes mediante una
  conexión interna invisible para sus usuarios.
• Routers: Este dispositivo se encarga de dirigir el trafico
  de una red a otra, cumplen funciones mínimas de
  conexión entre redes.
• Firewalls: Este dispositivo actúa como hardware o
  software que se conecta entre la red y el cable de
  conexión a internet, en el caso de un modem es un
  programa, evita que los datos sean robados por algún
  intruso.
COMPONENTES DE SOFTWARE
• Plataformas de servidor: es hardware y software que
  funcionan como O.S. actúan como motor para DIRIGIR
  el servidor, los principales O.S. usados son: LINUX,
  UNIX Y Windows Server.
• Servidores de aplicación: Designados a veces como un
  tipo de middleware (software que conecta dos
  aplicaciones).
• Servidores de audio/video: estos añaden capacidades
  multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar
  contenido multimedia en forma de flujo continuo desde
  el servidor.
• Servidores de chat: permiten intercambiar información
  a una gran cantidad de usuarios y de llevar discusiones
  en tiempo real.
• Servidores de Fax: reducen el uso del teléfono pero
  necesitan enviar documentos por FAX.
• Servidores groupware: software que permite colaborar
  a los usuarios para trabajar en un ambiente virtual.
• Servidores IRC: permiten que los usuarios se conecten
  el uno al otro vía red IRC y puedan tener una discusión
  en tiempo real.
• Servidores de listas: estos ofrecen una manera mejor
  de manejar listas de correo electrónico.
• Servidores de correo: Estos mueven y almacenan el
  correo electrónico a través de redes corporativas (vía
  LAN y WANs) y a través de internet.
• Servidores de noticias: Actúan como fuente de
  distribución y entrega para los millares de grupos de
  noticias públicos actualmente accesibles a través de la
  red de noticias USENET.
• Servidores Proxy: se sitúan entre u programa del
  cliente y un servidor externo para filtrar peticiones,
  mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
• Servidores Telnet:permite a los usuarios entrar en un
  ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera
  trabajando directamente en ese ordenador.
• Servidores web: este servidor sirve contenido estático
  a un navegador (Firefox, Google Chrome, opera, etc.)
  carga un archivo y lo sirve a través de la red.
MEDIOS DE COMUNICACION
• CONEXIÓN CABLE COAXIAL: Tenia una gran utilidad
  por sus propiedades de transmisión de voz, audio y
  video, texto e imágenes. Fue muy utilizado en
  aplicaciones de datos en redes LAN, así como en
  redes Token Ring o Ethernet.
TIPOS DE CABLES COAXIALES

• Cable coaxial delgado 10-BASE-2 con velocidad de
  transmisión de 10 Mb/seg, Segmentos máximo de 185
  metros.
• Cable coaxial Grueso 10-BASE-5 con velocidad de
  transmisión de 10Mb/seg, Segmentos máximo de 500
  metros.
CONEXIÓN CABLE PAR TRENZADO (UTP, STP Y FTP)

• Es una forma de conexión en la que dos alambres
  recubiertos por un plástico aislante son trenzados
  para aumentar la potencia y la diafonía ( menos
  interferencia) de los cables adyacentes.
TIPOS DE CABLES QUE USAN PAR TRENZADO PARA REDES

• UTP: Son cables de pares trenzados sin apantallar que se
  utilizan para diferentes tecnologías de red local, son de
  bajo costo y de fácil uso pero producen mas errores que
  otros tipos de cable.
• STP: Son cables de cobre aislados dentro de una cubierta
  protectora, STP se refiere a la cantidad de aislamiento
  alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su
  inmunidad al ruido.
• FTP O S/STP: Acrónimo de foiledTwistedPair o Par
  trenzado con pantalla global.
CONEXIÓN FIBRA OPTICA
• Es un medio de transmisión compuesto de hilos muy
  finos de materiales transparente ya sean de vidrio o
  plástico por donde se envían los datos en forma de luz
  a través del núcleo de la fibra, esta luz es emitida por
  una fuente laser o un LED.
TIPOS DE FIBRA
• Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz
  en el interior de una fibra se denominan modos de
  propagación. Y según el modo de propagación tendremos
  dos tipos de fibra óptica:
• Fibra multimodo: En la que los haces de luz pueden
  circular por mas de un modo o camino. Esto supone que no
  llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener mas
  de mil modos de propagación de luz.
• Estas se usan en aplicaciones de corta distancia, su
  distancia es de 2 km.
• Fibra monomodo: es una fibra óptica en la que solo se
  propaga un modo de luz permitiendo alcanzar grandes
  distancias
TOPOLOGIA
• Es la disposición física o
  lógica en la que se
  conectan los
  computadores a una red.
TOPOLOGIA DE RED EN BUS
• Todas las estaciones están conectadas a una línea
  principal de comunicaciones y realizan la transferencia
  de datos por esta línea o canal.
TOPOLOGIA DE RED EN ESTRLLA
• En esta red nos conectamos a un computador
  principal o servidor ya que toda transferencia de
  datos se realizara únicamente por medio de
  servidor, proceso que facilita la supervisión y
  control de toda información al ser la única ruta.
TOPOLOGÍA DE RED MIXTA
•Es la combinación de
 cualquiera de las
 redes existentes
TOPOLOGÍA DE RED DE ANILLO
• Topología en la que las estaciones de trabajo se
  conectan en forma de anillo. Cada estación tiene un
  receptor y un transmisor que hace la función de
  repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del
  anillo.
TOPOLOGÍA DE RED DE DOBLE ANILLO

• Es el mismo procedimiento que el
  anterior a diferencia que este sistema
  es mas costoso tiene un anillo
  adicional de respaldo en caso de que
  uno falle el otro sostiene la red en
  funcionamiento.
TOPOLOGÍA DE RED EN ÁRBOL

• Topología en la que los
  nodos están colocados en
  forma de árbol.
TOPOLOGÍA DE RED EN MALLA

• Topología en la que cada estación de
  trabajo esta conectada a uno o mas de
  las otras estaciones, de esta manera
  es posible llevar los mensajes de una
  estación a otra por diferentes rutas.
TOPOLOGÍA DE RED TOTALMENTE CONEXA

• Cada estación de trabajo se
  conectara a cada estación, por
  medio de cables y no requiere
  un servidor es confiable y muy
  costosa.
RED INALÁMBRICA WI-FI
Es un mecanismo de conexión de dispositivos
electrónicos de forma inalámbrica.
TOPOLOGIA EN MODO DE INFRAESTRUCTURA
• Cada estación informática se conecta a un
  punto de acceso a través de un enlace
  inalámbrico. La configuración formada por el
  punto de acceso y las estaciones ubicadas del
  área de cobertura se llama conjunto de servicio
  básico o BSS.
TOPOLOGIA EN MODO AD HOC

• Permite a los equipos clientes
  inalámbricos conectarse entre si
  para formando una red punto a
  punto en donde cada equipo actúa
  como cliente y como punto de
  acceso simultáneamente
Redes y comunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módemsEstructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Antonio Sanchez
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
RavenSketcher
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
guestcb8f7e
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
Erick Baker
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticasticoiescla
 
Redes
RedesRedes
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
luis montalban
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
nakediMendoza
 
Redes lucio
Redes lucioRedes lucio
Redes lucio
Paula von Wernich
 
Redes
Redes Redes
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
delfiplu
 

La actualidad más candente (14)

Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módemsEstructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Redes lucio
Redes lucioRedes lucio
Redes lucio
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 

Destacado

Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Clipping cnc 27032015   versão de impressãoClipping cnc 27032015   versão de impressão
Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Mrc0412 virtual
Mrc0412 virtualMrc0412 virtual
Mrc0412 virtual
Michel Freller
 
Clipping cnc 02032015 versão de impressão
Clipping cnc 02032015   versão de impressãoClipping cnc 02032015   versão de impressão
Clipping cnc 02032015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
nClipping cnc 26022015   versão de impressãonClipping cnc 26022015   versão de impressão
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Aula 5 pós direito tributário - 12 de maio
Aula 5   pós direito tributário  - 12 de maioAula 5   pós direito tributário  - 12 de maio
Aula 5 pós direito tributário - 12 de maioMilena Sellmann
 
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
CGT Tragsatec
 
Clipping cnc 15052015 versão de impressão
Clipping cnc 15052015   versão de impressãoClipping cnc 15052015   versão de impressão
Clipping cnc 15052015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Clipping cnc 22052015 versão de impressão
Clipping cnc 22052015   versão de impressãoClipping cnc 22052015   versão de impressão
Clipping cnc 22052015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Clipping cnc 16062015 versão de impressão
Clipping cnc 16062015   versão de impressãoClipping cnc 16062015   versão de impressão
Clipping cnc 16062015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Charo García tasca3.pres
Charo García tasca3.presCharo García tasca3.pres
Charo García tasca3.presmairo10
 
arrebatamiento
arrebatamientoarrebatamiento
arrebatamiento
Mine Vallejos Gonzalez
 
Como matar sua sogra
Como matar sua sograComo matar sua sogra
Como matar sua sogra
Else Emrich
 
Clipping cnc 03062015 versão de impressão
Clipping cnc 03062015   versão de impressãoClipping cnc 03062015   versão de impressão
Clipping cnc 03062015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011Incentivosfiscais dialogo esporte_042011
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011Michel Freller
 

Destacado (20)

Clipping cnc 27032015 versão de impressão
Clipping cnc 27032015   versão de impressãoClipping cnc 27032015   versão de impressão
Clipping cnc 27032015 versão de impressão
 
12
1212
12
 
Mrc0412 virtual
Mrc0412 virtualMrc0412 virtual
Mrc0412 virtual
 
Clipping cnc 02032015 versão de impressão
Clipping cnc 02032015   versão de impressãoClipping cnc 02032015   versão de impressão
Clipping cnc 02032015 versão de impressão
 
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
nClipping cnc 26022015   versão de impressãonClipping cnc 26022015   versão de impressão
nClipping cnc 26022015 versão de impressão
 
Aula 5 pós direito tributário - 12 de maio
Aula 5   pós direito tributário  - 12 de maioAula 5   pós direito tributário  - 12 de maio
Aula 5 pós direito tributário - 12 de maio
 
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
Demanda de conflicto colectivo por aplicación de flexibilidad horaria en redu...
 
Clipping cnc 15052015 versão de impressão
Clipping cnc 15052015   versão de impressãoClipping cnc 15052015   versão de impressão
Clipping cnc 15052015 versão de impressão
 
Clipping cnc 22052015 versão de impressão
Clipping cnc 22052015   versão de impressãoClipping cnc 22052015   versão de impressão
Clipping cnc 22052015 versão de impressão
 
Clipping cnc 16062015 versão de impressão
Clipping cnc 16062015   versão de impressãoClipping cnc 16062015   versão de impressão
Clipping cnc 16062015 versão de impressão
 
Rita portugues
Rita  portuguesRita  portugues
Rita portugues
 
Charo García tasca3.pres
Charo García tasca3.presCharo García tasca3.pres
Charo García tasca3.pres
 
Margarete 3 novo
Margarete 3 novoMargarete 3 novo
Margarete 3 novo
 
Clipping cnc 12032014 versao de impressao
Clipping cnc 12032014   versao de impressaoClipping cnc 12032014   versao de impressao
Clipping cnc 12032014 versao de impressao
 
arrebatamiento
arrebatamientoarrebatamiento
arrebatamiento
 
Como matar sua sogra
Como matar sua sograComo matar sua sogra
Como matar sua sogra
 
Clipping cnc 03062015 versão de impressão
Clipping cnc 03062015   versão de impressãoClipping cnc 03062015   versão de impressão
Clipping cnc 03062015 versão de impressão
 
Misioneras
MisionerasMisioneras
Misioneras
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011Incentivosfiscais dialogo esporte_042011
Incentivosfiscais dialogo esporte_042011
 

Similar a Redes y comunicaciones

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]palaciolla
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]palaciolla
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]leopava
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]DANFELI
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]palaciolla
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]palaciolla
 
TIPOS DE REDES
 TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
BenjaminAnilema
 
Redes de un computador
Redes de un computadorRedes de un computador
Redes de un computador
Erick Rojas Guevara
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasHuGoL
 
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.pptIntroduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
freddygamarracoronel
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
ESEMANQU
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Conexión de Redes
Conexión de RedesConexión de Redes
Conexión de Redes
NayalFuentesFernande
 
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y ComunicacionJorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
yorsyel18
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
KaMilo EraZzo
 

Similar a Redes y comunicaciones (20)

Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TIPOS DE REDES
 TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Redes de un computador
Redes de un computadorRedes de un computador
Redes de un computador
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.pptIntroduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Conexión de Redes
Conexión de RedesConexión de Redes
Conexión de Redes
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y ComunicacionJorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
Jorge luis Sinisterra_Redes y Comunicacion
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
 

Redes y comunicaciones

  • 1.
  • 2. REDES Y COMUNICACIONES Una red es un conjunto de equipos informáticos conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos permitiendo compartir información y recursos.
  • 3. TIPOS DE REDES Red de área personal o PAN (personal área network): Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
  • 4. Red de área local o LAN (local area network): es una red que se limita a un area pequeña como una casa un edificio, un avión. Red de area de campus o CAN (campus area network): Es una red de computadoras que conecta redes de area local a través de un area geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.
  • 5. Red de area metropolitana (metropolitan area network o MAN): Es una red de alta velocidad mas amplia que una red LAN que da cobertura en un area geográfica extensa puede ser una cuidad. Red de area amplia(wide area network,WAN):son redes informáticas que se extienden sobre un area geográfica extensa, departamento, país o continente. Red de area de almacenamiento: (storage area network o SAN): es una red diseñada para conectar servidores, matrices de discos y librerías de soporte.
  • 6. Red de area local virtual (virtual LAN, VLAN): Es un método de crear redes lógicamente independientes dentro de una misma red física. Redes inalámbricas de area personal (WPAN): son redes inalámbricas de corto alcance que abarcan algunas decenas de metros, generalmente se usa para conectar dispositivos periféricos a un ordenador sin conexión por cables, también se pueden conectar entre ordenadores.
  • 7. Redes de area local inalámbricas (WLAN): Es una red que cubre un area equivalente a la red local con un alcance de cien metros. Redes inalámbricas de area metropolitana (WNAM): Ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 10Mbps con una alcance de 4 a 10 kilometros.
  • 8. INTERNET • El internet es la gran red de redes a nivel global que nos permite compartir y obtener toda clase de información en cualquier formato y además lo podemos usar en diferentes aplicaciones como como redes sociales, multimedia, comunicarnos gratis por skype usando el chat, por voz y video.
  • 9. HARDWARE QUE COMPONE UNA RED Para saber que tipo de hardware y software requiere una red debemos determinar cuales son nuestras necesidades sus objetivos y funciones porque no es lo mismo una red que opera en una empresa a la que opera en una vivienda. También tenemos en cuenta una serie de características como lo son la capacidad, el numero de equipos que pasan a ser estaciones de trabajo o terminales y se procede a determinar las especificaciones del servidor para garantizar un buen rendimiento de la red.
  • 10. • Servidor: se conoce como un tipo de software que realiza ciertas tareas, también se conoce como ordenador físico, este esta diseñado para procesar y almacenar grandes cantidades de información al mismo tiempo con diferentes usuarios, aquí hablamos de terabytes por eso cuenta con varios discos duros, procesadores y tarjetas de red según la demanda, un ordenador cuenta con un sistema operativo especial para realizar sus funciones.
  • 11. TIPOS DE SERVIDORES EN LA ACTUALIDAD • Plataformas de servidor (server platforms, Servidores de aplicaciones (application servers), Servidores de audio/video (audio/video servers), Servidores de chat (chat servers), Servidores de fax (fax servers), Servidores FTP (FTP servers), Servidores groupware (groupware servers), Servidores IRC ( IRC servers), Servidores de correo (mail servers), Servidores de noticias (news servers), Servidores Proxy), Servidores Telnet (Telnet servers), Servidores web (web servers).
  • 12. TARJETA DE RED (NIC) • Conecta físicamente a los computadores de una red por medio de alámbrico o inalámbrico. Esta va instalada en la parte interna del computador y requiere de un software INS. • talado en el O.S. para que funcione.
  • 13. • Concentrador o Hub: es el punto central del cableado de una red y varios de estos permiten que la red se expanda. • Conmutador o switch: Es un dispositivo digital de logica que permite conectar varias redes fusionandolas en una sola este mejora la seguridad y rendimiento en una red local.
  • 14. • Repetidores: Dispositivo encargado de aumentar la señal de los datos enviados debido a que la distancia hace que se pierda la integridad de los datos, esta especificado que cada 100mts se coloca un repetidor para ampliar la red. • Bridges: dispositivo usado para segmentar grandes redes en mas pequeñas o une dos redes mediante una conexión interna invisible para sus usuarios.
  • 15. • Routers: Este dispositivo se encarga de dirigir el trafico de una red a otra, cumplen funciones mínimas de conexión entre redes. • Firewalls: Este dispositivo actúa como hardware o software que se conecta entre la red y el cable de conexión a internet, en el caso de un modem es un programa, evita que los datos sean robados por algún intruso.
  • 16. COMPONENTES DE SOFTWARE • Plataformas de servidor: es hardware y software que funcionan como O.S. actúan como motor para DIRIGIR el servidor, los principales O.S. usados son: LINUX, UNIX Y Windows Server. • Servidores de aplicación: Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones).
  • 17. • Servidores de audio/video: estos añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo desde el servidor. • Servidores de chat: permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios y de llevar discusiones en tiempo real.
  • 18. • Servidores de Fax: reducen el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por FAX. • Servidores groupware: software que permite colaborar a los usuarios para trabajar en un ambiente virtual. • Servidores IRC: permiten que los usuarios se conecten el uno al otro vía red IRC y puedan tener una discusión en tiempo real.
  • 19. • Servidores de listas: estos ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico. • Servidores de correo: Estos mueven y almacenan el correo electrónico a través de redes corporativas (vía LAN y WANs) y a través de internet. • Servidores de noticias: Actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.
  • 20. • Servidores Proxy: se sitúan entre u programa del cliente y un servidor externo para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones. • Servidores Telnet:permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador. • Servidores web: este servidor sirve contenido estático a un navegador (Firefox, Google Chrome, opera, etc.) carga un archivo y lo sirve a través de la red.
  • 21. MEDIOS DE COMUNICACION • CONEXIÓN CABLE COAXIAL: Tenia una gran utilidad por sus propiedades de transmisión de voz, audio y video, texto e imágenes. Fue muy utilizado en aplicaciones de datos en redes LAN, así como en redes Token Ring o Ethernet.
  • 22. TIPOS DE CABLES COAXIALES • Cable coaxial delgado 10-BASE-2 con velocidad de transmisión de 10 Mb/seg, Segmentos máximo de 185 metros. • Cable coaxial Grueso 10-BASE-5 con velocidad de transmisión de 10Mb/seg, Segmentos máximo de 500 metros.
  • 23. CONEXIÓN CABLE PAR TRENZADO (UTP, STP Y FTP) • Es una forma de conexión en la que dos alambres recubiertos por un plástico aislante son trenzados para aumentar la potencia y la diafonía ( menos interferencia) de los cables adyacentes.
  • 24. TIPOS DE CABLES QUE USAN PAR TRENZADO PARA REDES • UTP: Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local, son de bajo costo y de fácil uso pero producen mas errores que otros tipos de cable. • STP: Son cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. • FTP O S/STP: Acrónimo de foiledTwistedPair o Par trenzado con pantalla global.
  • 25. CONEXIÓN FIBRA OPTICA • Es un medio de transmisión compuesto de hilos muy finos de materiales transparente ya sean de vidrio o plástico por donde se envían los datos en forma de luz a través del núcleo de la fibra, esta luz es emitida por una fuente laser o un LED.
  • 26. TIPOS DE FIBRA • Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: • Fibra multimodo: En la que los haces de luz pueden circular por mas de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener mas de mil modos de propagación de luz. • Estas se usan en aplicaciones de corta distancia, su distancia es de 2 km.
  • 27. • Fibra monomodo: es una fibra óptica en la que solo se propaga un modo de luz permitiendo alcanzar grandes distancias
  • 28. TOPOLOGIA • Es la disposición física o lógica en la que se conectan los computadores a una red.
  • 29. TOPOLOGIA DE RED EN BUS • Todas las estaciones están conectadas a una línea principal de comunicaciones y realizan la transferencia de datos por esta línea o canal.
  • 30. TOPOLOGIA DE RED EN ESTRLLA • En esta red nos conectamos a un computador principal o servidor ya que toda transferencia de datos se realizara únicamente por medio de servidor, proceso que facilita la supervisión y control de toda información al ser la única ruta.
  • 31. TOPOLOGÍA DE RED MIXTA •Es la combinación de cualquiera de las redes existentes
  • 32. TOPOLOGÍA DE RED DE ANILLO • Topología en la que las estaciones de trabajo se conectan en forma de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
  • 33. TOPOLOGÍA DE RED DE DOBLE ANILLO • Es el mismo procedimiento que el anterior a diferencia que este sistema es mas costoso tiene un anillo adicional de respaldo en caso de que uno falle el otro sostiene la red en funcionamiento.
  • 34. TOPOLOGÍA DE RED EN ÁRBOL • Topología en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
  • 35. TOPOLOGÍA DE RED EN MALLA • Topología en la que cada estación de trabajo esta conectada a uno o mas de las otras estaciones, de esta manera es posible llevar los mensajes de una estación a otra por diferentes rutas.
  • 36. TOPOLOGÍA DE RED TOTALMENTE CONEXA • Cada estación de trabajo se conectara a cada estación, por medio de cables y no requiere un servidor es confiable y muy costosa.
  • 37. RED INALÁMBRICA WI-FI Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.
  • 38. TOPOLOGIA EN MODO DE INFRAESTRUCTURA • Cada estación informática se conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas del área de cobertura se llama conjunto de servicio básico o BSS.
  • 39. TOPOLOGIA EN MODO AD HOC • Permite a los equipos clientes inalámbricos conectarse entre si para formando una red punto a punto en donde cada equipo actúa como cliente y como punto de acceso simultáneamente