SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE DISEÑO
PROYECTO
GUILLEN CASTILLO
MUÑICO AGUIRRE
PROYECTO
ZORRILLA MENESES
ZUASNABAR CALVO
PROYECTO
ICHPAS PEREZ
AUTORA TAMBIEN DEL PROYECTO DE
LA 1º LAMINA
1. Compromiso
El valle del Mantaro es la unidad productiva mas importante del Perú, los arquitectos
que nacieron en el, tienen la increíble tarea de preservarlo y crear arquitectura que se
relacione con el paisaje. La meta de crear una nueva arquitectura contemporánea que
nazca del valle no es una tarea fácil requiere de un gran compromiso entre alumnos y
profesores.
El trabajo en el taller es constante, las 12 horas académicas de las clases presenciales
están programadas para que el alumno trabaje todo el tiempo en el aula, no se permitirá
que el alumno solo vaya a criticar y se retire.
Se requiere que el alumno trabaje otras 12 horas mas por su cuenta, en la semana en
que el profesor no estará en el valle. las clases de ninguna manera representan todo el
tiempo en que el alumno dedicara a taller, es indispensable dedicarle el tiempo al diseño
y a la reflexión en casa. La clase virtual tiene como objetivo reforzar el trabajo en clase
Se asume que los alumnos ya han llevado cursos de Expresión grafica, dibujo y conocen
los principios básicos de diseño tales como: Jerarquía, ritmo, integración, espacios
principales y secundarios, etc. Estas habilidades obtenidas en otros cursos serán muy
importantes para seguir avanzando en su carrera.
2. Sobre el Curso
El curso tratara sobre la delicada relación entre el espacio artificial (lo construido por el
ser humano) y el entorno natural. En el curso pensamos que de esta reacción nace la
arquitectura como tal. El paisaje natural se trabajara con tanto cuidado como lo
diseñado por los alumnos.
Trataremos de responder a las siguientes interrogantes: Que es importante para mi en la
arquitectura? ¿Como puedo diseñarlo? ¿Cómo lo integro al Paisaje?.
El tema a desarrollar propiamente dicho es un Multifamiliar de 5 pisos ubicado en el
Valle del Mantaro.
Para lograr estos objetivos, investigaremos apoyándonos en el dibujo, los planos como
herramientas de diseño y las maquetas en diferentes escalas. Todo esto apoyado en
técnicas que buscaran desarrollar la creatividad en el estudiante.
3. Clases Presenciales
Todas las semanas impares (1,3,5,7,etc.) tendrán una duración de 12 horas académicas
(45 minutos) semanales. Horario: Sábados de 8:45-1:15 y de 2:45-4:15. Domingos de
8:45-11:45. La asistencia y puntualidad es obligatoria.
El alumno tiene la obligación de estar trabajando todas las horas del taller en clase, no
se permitirá el ingreso los alumnos que solo vayan a criticar.
Requisitos Clases Presenciales
Desde el primer día los alumnos traerán materiales para maquetear como pegamento,
alfileres, pistola de silicona, cuchilla, varillas, cartón, materiales alternativos (micas,
metal, mallas, etc.)
Lápiz, colores, plumones, regla, etc.
Una bitácora que se usara todo el ciclo para los diseños, planos apuntes y la critica para
la siguiente clase. Tamaño A4 hojas bond.
Importante: la primera clase habrá una entrega, se requieren que los alumnos ya vengan
el sábado con estos materiales.
3. Clases Virtuales
todas las semanas impares (1,3,5,7,etc.) tendrán una duración de 4 horas académicas
semanales. Horario: Sábados de 9-12
Estas clases tiene la finalidad de supervisar el avance del alumno cada semana, serán
interactivas y la corrección se hará en tiempo real. La asistencia es obligatoria y los
avances calificados en el rubro de control de lectura, todas las clases virtuales serán
motivo de calificación.
Requisitos clases virtuales
PC con acceso a internet, Cámara Web con una buena calidad de video, micrófono (la
mayoría de cámaras web ya cuentan con uno integrado) Cámara digital de fotos de 5
megapixeles para adelante. Cuenta en DropBox, Facebook y en Skype (los programas
son gratuitos) si no saben como obtenerlos no hay problema en clase les indico como
instalarlos.
Si no contaran con la PC no hay problema, pueden hacer la clase desde una cabina de
internet o juntarse con un compañero que tenga la PC en grupos para las clases
4. Bibliografía
FRANCIS D. K. CHING. “Arquitectura: forma, espacio y orden”. Cualquier edicion estara
bien.
JOSE LUIS MARIN DE L’HOTELLERIE. “tecnicas y texturas en el dibujo arquitectonico”
http://www.thegnomonworkshop.com Entrenamiento para artistas en internet
5. OTROS
Blog del profesor: http://arquitecturaespacioyconfort.blogspot.com
Este ciclo contaremos con el apoyo de JoSe D. AguilAr para la parte grafica. Muchas
gracias Jose!

Más contenido relacionado

Destacado

Steven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
Steven Holl: Museo Arte Nelson AtkinsSteven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
Steven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
César Moncloa Guardia
 
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
César Moncloa Guardia
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
César Moncloa Guardia
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
César Moncloa Guardia
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
César Moncloa Guardia
 
Ken Yeang - Menara mesiniaga
Ken Yeang - Menara mesiniagaKen Yeang - Menara mesiniaga
Ken Yeang - Menara mesiniaga
César Moncloa Guardia
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity block
marijuli9
 
Basico final (1)
Basico final (1)Basico final (1)
Basico final (1)
marijuli9
 
Arts in nyc highline proposal
Arts in nyc  highline proposalArts in nyc  highline proposal
Arts in nyc highline proposal
SteveErickson94
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
Toñita Uribe
 
Steven holl atkins art museum
Steven holl atkins art museumSteven holl atkins art museum
Steven holl atkins art museum
Diana López Mur
 
Trabajo D Fusion
Trabajo D FusionTrabajo D Fusion
Trabajo D Fusion
juan manuel
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
FREDDY ARANA VELARDE
 
Linked hybrid, beijing china
Linked hybrid, beijing chinaLinked hybrid, beijing china
Linked hybrid, beijing china
Abhishek Bhatnagar
 
Steven Holl Art School Extension
Steven Holl Art School ExtensionSteven Holl Art School Extension
Steven Holl Art School Extension
guestb8926d
 
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
César Moncloa Guardia
 
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
César Moncloa Guardia
 
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
César Moncloa Guardia
 
18 kiasma museum of contemporary art.ppt
18 kiasma museum of contemporary art.ppt18 kiasma museum of contemporary art.ppt
18 kiasma museum of contemporary art.pptPanayiotis Papadimatos
 
Steven holl
Steven hollSteven holl
Steven holl
preeti kumari
 

Destacado (20)

Steven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
Steven Holl: Museo Arte Nelson AtkinsSteven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
Steven Holl: Museo Arte Nelson Atkins
 
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
2. Arquitecto Jorge Burga: Ciudad minera Morococha, construye su destino.
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
 
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
1. Arquitecto Juan Gunther D. (IVUC, USMP) Ponencia: Formación y futuro urban...
 
Ken Yeang - Menara mesiniaga
Ken Yeang - Menara mesiniagaKen Yeang - Menara mesiniaga
Ken Yeang - Menara mesiniaga
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity block
 
Basico final (1)
Basico final (1)Basico final (1)
Basico final (1)
 
Arts in nyc highline proposal
Arts in nyc  highline proposalArts in nyc  highline proposal
Arts in nyc highline proposal
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
 
Steven holl atkins art museum
Steven holl atkins art museumSteven holl atkins art museum
Steven holl atkins art museum
 
Trabajo D Fusion
Trabajo D FusionTrabajo D Fusion
Trabajo D Fusion
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
 
Linked hybrid, beijing china
Linked hybrid, beijing chinaLinked hybrid, beijing china
Linked hybrid, beijing china
 
Steven Holl Art School Extension
Steven Holl Art School ExtensionSteven Holl Art School Extension
Steven Holl Art School Extension
 
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
 
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
4. Arquitecto Yann Barnet (IVUC, USMP). Ponencia: Shenzhen, una ciudad del ca...
 
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
3. Arquitecta Olga Canales (URP). Ponencia: Almere y Contamana, Experimentos ...
 
18 kiasma museum of contemporary art.ppt
18 kiasma museum of contemporary art.ppt18 kiasma museum of contemporary art.ppt
18 kiasma museum of contemporary art.ppt
 
Steven holl
Steven hollSteven holl
Steven holl
 

Similar a Universidad Continental. Curso Proyectos V

Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Martín García Valle
 
Modelos de uso de la pdi
Modelos de uso de la pdiModelos de uso de la pdi
Modelos de uso de la pdi
Vicente Pardo Alonso
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
pedrohp19
 
Pdi1
Pdi1Pdi1
Unidad 5. evaluar
Unidad 5. evaluarUnidad 5. evaluar
Unidad 5. evaluar
martaemn
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
jonathanM202
 
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
islaperico
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Anabel Sánchez
 
Proyecto 3ª actividad
Proyecto 3ª actividadProyecto 3ª actividad
Proyecto 3ª actividad
dopega
 
Proyecto educativo tic
Proyecto educativo ticProyecto educativo tic
Proyecto educativo tic
Karla Arreola De Horta
 
Trabajo final miró nora
Trabajo final  miró noraTrabajo final  miró nora
Trabajo final miró nora
Nora Miró
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelasModelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
garillO18
 
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
Aprendizaje basado en proyectos y flexibleAprendizaje basado en proyectos y flexible
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
Paola Andrea Ropero R.
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
ligia margarita rosero
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Gguzman17
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
Yoselin_21
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
Boris Perez
 
Enterándote de los enteros
Enterándote de los enterosEnterándote de los enteros
Enterándote de los enteros
anaisavi
 
Formato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacionFormato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacion
Ana Alvarez
 

Similar a Universidad Continental. Curso Proyectos V (20)

Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Modelos de uso de la pdi
Modelos de uso de la pdiModelos de uso de la pdi
Modelos de uso de la pdi
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
 
Pdi1
Pdi1Pdi1
Pdi1
 
Unidad 5. evaluar
Unidad 5. evaluarUnidad 5. evaluar
Unidad 5. evaluar
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendi...
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
 
Proyecto 3ª actividad
Proyecto 3ª actividadProyecto 3ª actividad
Proyecto 3ª actividad
 
Proyecto educativo tic
Proyecto educativo ticProyecto educativo tic
Proyecto educativo tic
 
Trabajo final miró nora
Trabajo final  miró noraTrabajo final  miró nora
Trabajo final miró nora
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelasModelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
 
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
Aprendizaje basado en proyectos y flexibleAprendizaje basado en proyectos y flexible
Aprendizaje basado en proyectos y flexible
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
 
Recursos Tecnológicos
Recursos TecnológicosRecursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
 
Enterándote de los enteros
Enterándote de los enterosEnterándote de los enteros
Enterándote de los enteros
 
Formato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacionFormato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacion
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Universidad Continental. Curso Proyectos V

  • 1.
  • 7. PROYECTO ICHPAS PEREZ AUTORA TAMBIEN DEL PROYECTO DE LA 1º LAMINA
  • 8. 1. Compromiso El valle del Mantaro es la unidad productiva mas importante del Perú, los arquitectos que nacieron en el, tienen la increíble tarea de preservarlo y crear arquitectura que se relacione con el paisaje. La meta de crear una nueva arquitectura contemporánea que nazca del valle no es una tarea fácil requiere de un gran compromiso entre alumnos y profesores. El trabajo en el taller es constante, las 12 horas académicas de las clases presenciales están programadas para que el alumno trabaje todo el tiempo en el aula, no se permitirá que el alumno solo vaya a criticar y se retire. Se requiere que el alumno trabaje otras 12 horas mas por su cuenta, en la semana en que el profesor no estará en el valle. las clases de ninguna manera representan todo el tiempo en que el alumno dedicara a taller, es indispensable dedicarle el tiempo al diseño y a la reflexión en casa. La clase virtual tiene como objetivo reforzar el trabajo en clase Se asume que los alumnos ya han llevado cursos de Expresión grafica, dibujo y conocen los principios básicos de diseño tales como: Jerarquía, ritmo, integración, espacios principales y secundarios, etc. Estas habilidades obtenidas en otros cursos serán muy importantes para seguir avanzando en su carrera.
  • 9. 2. Sobre el Curso El curso tratara sobre la delicada relación entre el espacio artificial (lo construido por el ser humano) y el entorno natural. En el curso pensamos que de esta reacción nace la arquitectura como tal. El paisaje natural se trabajara con tanto cuidado como lo diseñado por los alumnos. Trataremos de responder a las siguientes interrogantes: Que es importante para mi en la arquitectura? ¿Como puedo diseñarlo? ¿Cómo lo integro al Paisaje?. El tema a desarrollar propiamente dicho es un Multifamiliar de 5 pisos ubicado en el Valle del Mantaro. Para lograr estos objetivos, investigaremos apoyándonos en el dibujo, los planos como herramientas de diseño y las maquetas en diferentes escalas. Todo esto apoyado en técnicas que buscaran desarrollar la creatividad en el estudiante.
  • 10. 3. Clases Presenciales Todas las semanas impares (1,3,5,7,etc.) tendrán una duración de 12 horas académicas (45 minutos) semanales. Horario: Sábados de 8:45-1:15 y de 2:45-4:15. Domingos de 8:45-11:45. La asistencia y puntualidad es obligatoria. El alumno tiene la obligación de estar trabajando todas las horas del taller en clase, no se permitirá el ingreso los alumnos que solo vayan a criticar. Requisitos Clases Presenciales Desde el primer día los alumnos traerán materiales para maquetear como pegamento, alfileres, pistola de silicona, cuchilla, varillas, cartón, materiales alternativos (micas, metal, mallas, etc.) Lápiz, colores, plumones, regla, etc. Una bitácora que se usara todo el ciclo para los diseños, planos apuntes y la critica para la siguiente clase. Tamaño A4 hojas bond. Importante: la primera clase habrá una entrega, se requieren que los alumnos ya vengan el sábado con estos materiales.
  • 11. 3. Clases Virtuales todas las semanas impares (1,3,5,7,etc.) tendrán una duración de 4 horas académicas semanales. Horario: Sábados de 9-12 Estas clases tiene la finalidad de supervisar el avance del alumno cada semana, serán interactivas y la corrección se hará en tiempo real. La asistencia es obligatoria y los avances calificados en el rubro de control de lectura, todas las clases virtuales serán motivo de calificación. Requisitos clases virtuales PC con acceso a internet, Cámara Web con una buena calidad de video, micrófono (la mayoría de cámaras web ya cuentan con uno integrado) Cámara digital de fotos de 5 megapixeles para adelante. Cuenta en DropBox, Facebook y en Skype (los programas son gratuitos) si no saben como obtenerlos no hay problema en clase les indico como instalarlos. Si no contaran con la PC no hay problema, pueden hacer la clase desde una cabina de internet o juntarse con un compañero que tenga la PC en grupos para las clases
  • 12. 4. Bibliografía FRANCIS D. K. CHING. “Arquitectura: forma, espacio y orden”. Cualquier edicion estara bien. JOSE LUIS MARIN DE L’HOTELLERIE. “tecnicas y texturas en el dibujo arquitectonico” http://www.thegnomonworkshop.com Entrenamiento para artistas en internet 5. OTROS Blog del profesor: http://arquitecturaespacioyconfort.blogspot.com Este ciclo contaremos con el apoyo de JoSe D. AguilAr para la parte grafica. Muchas gracias Jose!